CÓMO UTILIZA FITCH LEARNING EL VÍDEO EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS

LAS SOLUCIONES BRIGHTCOVE AYUDAN A IMPULSAR LA ASISTENCIA, LA ESCALABILIDAD Y LA DIFERENCIACIÓN

Como proveedor global de formación de empleados y desarrollo profesional para el sector de servicios financieros, Fitch Learning ayuda a acelerar la formación y educación de los empleados de su base de clientes. De hecho, Fitch Learning presta servicios al 80 por ciento de los 20 principales bancos del mundo, todo ello ofreciendo instrucción presencial, aprendizaje en línea y soluciones de formación personalizadas para satisfacer los requisitos de aprendizaje, normativos y de certificación de la clientela en sus respectivas organizaciones.

Hace varios años, Fitch Learning trató de perfeccionar sus prácticas empresariales y crear soluciones de aprendizaje más cómodas para clientes y clientes potenciales. Como parte de este cambio, la empresa convirtió la mayor parte de su plan de estudios presencial en contenidos en línea, gran parte de los cuales son vídeos. Victoria Green, Directora de Grabaciones Globales de Fitch Learning, afirma que la ventaja del aprendizaje combinado con recursos de vídeo es que permite a los usuarios participar en clase y revisar los contenidos en línea en el momento que más les convenga. Mejora la experiencia de aprendizaje respecto a la de una clase tradicional.

En la actualidad, Fitch Learning utiliza el vídeo en la mayoría de sus productos de aprendizaje, y su catálogo incluye más de 10.000 horas de contenidos basados en vídeo. La organización ofrece cada año más de 200 conferencias y clases en directo y a la carta. En 2015, la empresa se asoció con Brightcove para ofrecer de forma segura estas sesiones de vídeo a usuarios de todo el mundo con una calidad excepcional.

Desde que utiliza la plataforma de Brightcove, Fitch Learning ha seguido ampliando su enseñanza en línea y aumentando la conversión de clientes. Esto se debe a que muchos de los interesados en un contenido educativo concreto pueden asistir a una sesión informativa introductoria en directo que explica la estructura de la clase, la entrega digital y las ventajas del enfoque de Fitch Learning. Gracias a la tecnología de vanguardia de Brightcove, que entrega estos vídeos de alta calidad y fáciles de usar a los clientes potenciales, Fitch Learning disfruta ahora de un mayor éxito.

BRIGHTCOVE APORTA ACCESIBILIDAD, COMODIDAD Y SEGURIDAD A LA FORMACIÓN POR VÍDEO

Antes de tener el módulo de análisis Audience, no podíamos saber quién veía qué. Esto ya no es un problema tras la implementación de Audience con sus análisis detallados de los espectadores.

VICTORIA VERDE

DIRECTOR GLOBAL DE GRABACIONES DE FITCH LEARNING

Fitch Learning cuenta con una impresionante cartera de clientes financieros B2B y B2C. La primera incluye grandes bancos de inversión y globales, mientras que la segunda está formada por particulares autofinanciados y patrocinados por bancos. Aunque los dos difieren en cuanto a las necesidades de servicio, ambos confían en las soluciones combinadas personalizadas y el aprendizaje por vídeo en línea de Fitch Learning.

Actualmente, la empresa utiliza la plataforma de vídeo de Brightcove para gestionar, alojar y entregar contenidos de cursos a clientes de África, Europa, Oriente Medio, Asia Pacífico y América. Fitch Learning también utiliza la solución Live de Brightcove para retransmitir clases de cursos, conferencias y sesiones informativas introductorias a clientes y clientes potenciales por igual. Brightcove Live, que incluye funciones clave como la capacidad de DVR en la nube, clipping en directo, chatroll interactivo y creación de activos en directo para vídeo a la carta, ofrece a los espectadores la oportunidad de participar en un entorno de aprendizaje ininterrumpido y colaborativo con la sensación de una clase real. La funcionalidad DVR de Live, en particular, ha demostrado ser una de las favoritas de los espectadores, ya que ofrece la flexibilidad y comodidad que buscan los alumnos electrónicos.

"Mucha gente encuentra útil la función DVR", dice Green. "Pueden simplemente pausar la emisión en directo mientras responden a una llamada urgente o asisten a una reunión, poniéndose al día cuando regresan".

Y dado que la seguridad es una preocupación tan importante para su clientela de servicios financieros, Fitch Learning confía en la plataforma de Brightcove para proporcionar la tecnología necesaria para satisfacer los elevados requisitos de seguridad de los clientes.

"Los cortafuegos son siempre una de las mayores preocupaciones a la hora de distribuir contenidos en nuestro sector", afirma Green. "Utilizar Brightcove como plataforma de vídeo hace que nuestros contenidos de vídeo sean más accesibles para los clientes, ya que el proveedor es muy utilizado para vídeo corporativo".

LOS ANÁLISIS DE AUDIENCIA AYUDAN A RACIONALIZAR EL RECORRIDO DEL CLIENTE

Fitch Learning también aprovecha Brightcove para generar conciencia de marca, llegar a clientes potenciales y atraer a los espectadores con soluciones de aprendizaje electrónico. Para su clientela B2C, Fitch Learning combina contenidos de vídeo en directo y vídeo a la carta. Vídeos como "An Introduction to Fitch Learning: Feeding Potential" utilizan el módulo Audience de Brightcove para realizar un seguimiento de cada etapa del recorrido del cliente.

Con Audience, los usuarios pueden conectar los análisis de vídeo de Brightcove a su plataforma CRM, que a su vez proporciona datos críticos de marketing a los equipos de ventas y generación de prospectos. Para Fitch Learning, estos datos son fundamentales para identificar con precisión los clientes potenciales cualificados e iniciar la captación de clientes.

El recorrido del cliente comienza con un vídeo de muestra, un evento o una sesión informativa en directo que ofrece a los clientes potenciales curiosos una visión general de las plataformas y soluciones de aprendizaje de Fitch Learning. La propia sesión de vídeo se aloja en el sitio web de la empresa, utilizando páginas web a medida o la plantilla de eventos en directo de Brightcove Gallery, que ofrece al público una experiencia de visualización totalmente personalizada. Los interesados sólo pueden acceder al evento en directo tras rellenar un formulario de contacto, y esa información se envía al CRM Salesforce de Fitch Learning. De este modo, la empresa sabe exactamente quién está viendo la transmisión en directo. Tras la sesión, Fitch Learning crea contenido de vídeo a la carta a partir del evento en directo y lo publica en su sitio web.

A continuación, mediante el módulo Audience de Brightcove, el personal puede ver el comportamiento de visualización de los individuos, incluido el tiempo que los espectadores ven y qué otros tipos de contenidos consumen en el sitio. Esto permite a Fitch Learning comprender mucho mejor los intereses de los clientes potenciales. Una vez analizados los datos, pueden adaptar el contenido a cada persona.

"Hacemos un seguimiento de la asistencia, no sólo en la página, sino en el propio vídeo", explica Green. "Antes de tener el módulo de análisis de Audience, teníamos que hacer el seguimiento de la asistencia en una plataforma de terceros, por lo que no podíamos saber quién estaba viendo qué. Esto ya no es un problema tras la implantación de Audience, con sus análisis detallados de los espectadores".

Además de apoyar y agilizar los esfuerzos de ventas, Audience también optimiza las iniciativas de marketing de Fitch Learning mediante la sincronización de datos con la plataforma de automatización de marketing, Marketo. Como Audience captura los análisis de visualización de vídeos e introduce la información en Marketo, Fitch Learning puede transformar estas cifras brutas en información valiosa y procesable.

"Este es un buen ejemplo de las diferencias que marca Audience en términos de seguimiento, comprensión del comportamiento de los usuarios y aprendizaje de cómo podemos mejorar la experiencia del cliente", afirma Moray Souter, responsable de marketing digital de Fitch Learning. "Antes sabíamos que algunos vídeos tenían 300 visitas al mes, pero no sabíamos quién los veía. Esto es lo que buscamos conocer realmente, comprender y luego utilizar en el futuro."

MAYOR ASISTENCIA Y ESCALABILIDAD PARA FITCH LEARNING

Desde la adopción de la plataforma de Brightcove y el uso considerable de su solución Live, Fitch Learning ha aumentado sus cifras en todos los ámbitos, desde la asistencia a los visionados hasta la experiencia de usuario y la conversión de clientes. El éxito de la empresa con la solución Live indica lo potente que es este medio. Gracias a ello, Fitch Learning ha ampliado el uso de contenidos en directo y, al mismo tiempo, ha aumentado los contenidos en vídeo para los cursos en línea y mixtos existentes.

Además, Fitch Learning ha optimizado la producción de vídeo asociándose con clientes existentes para crear contenidos de cursos altamente personalizados y específicos para cada cliente. De este modo, la empresa puede proporcionar contenidos educativos exclusivos que otros servicios de aprendizaje electrónico no pueden ofrecer. Dice Souter: "Estamos estudiando la posibilidad de utilizar la información que recibimos de Marketo y Brightcove para ofrecer contenidos a personas a las que no necesariamente podríamos acceder."

CÓMO LOS TÚBULOS DENTINARIOS CONSTRUYERON UN RECURSO DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO DE PRIMER ORDEN

EL VÍDEO IMPULSA UN RÁPIDO CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y CREA UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Dentinal Tubules es el destino de aprendizaje electrónico para más de 30.000 profesionales de la odontología de todo el mundo. Fundado en 2009, el portal en línea aprovecha los contenidos de vídeo para satisfacer las necesidades y requisitos de una amplia gama de profesionales de la odontología. Dentinal Tubules ofrece videoconferencias, artículos profesionales, grupos de debate y estudio, y retransmite en directo procedimientos odontológicos. El sitio web también incluye pruebas en línea, que permiten a los profesionales de la odontología cumplir los requisitos de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) o Educación Continua (EC) necesarios para mantener sus licencias profesionales. Dentinal Tubules se ha convertido en el principal recurso educativo en línea en el campo dental, ofreciendo una amplia variedad de soluciones a su gran comunidad de usuarios.

"Hemos aprovechado el vídeo para crear un negocio", explica Dhru Shah, BDS, MClinDent, M Perio RCSEd, fundador de Dentinal Tubules, que también mantiene una próspera consulta dental. "Estamos rompiendo barreras con éxito al introducir la tecnología de vídeo para aportar innovación al sector dental".

"Utilizamos el vídeo para ampliar el acceso de los dentistas a la formación continua", continúa el Dr. Shah. "Los profesionales de la odontología necesitan cumplir los requisitos de formación continua para mantener su licencia de ejercicio, pero es muy difícil y caro sacar tiempo de la consulta para asistir a conferencias. Creé Dentinal Tubules como portal de aprendizaje para todo lo relacionado con la odontología."

LA AMPLITUD ÚNICA DE CONTENIDOS DE VÍDEO CREA UN GRAN NÚMERO DE MIEMBROS ACTIVOS

Dentinal Tubules presume de tener la mayor biblioteca de contenidos de producción de vídeo dental del mundo, con más de 1.000 vídeos y aproximadamente entre 30.000 y 40.000 minutos de contenido de vídeo. "Tenemos una amplia e inusual biblioteca de contenidos, que abarca conferencias, procedimientos dentales y cirugías", afirma el Dr. Shah. "De hecho, fuimos el primer portal dental en línea en retransmitir en directo conferencias y procedimientos quirúrgicos a través de nuestra marca, TubulesLive. Si alguien quiere contenidos dentales en línea, Dentinal Tubules es reconocido como el lugar al que acudir".

CREAR UNA COMUNIDAD DENTAL EN LÍNEA

Elegimos Brightcove Video Cloud para impulsar nuestro portal de aprendizaje electrónico porque queríamos ofrecer una experiencia en línea brillante a la comunidad odontológica.

DHRU SHAH

CEO DE LOS TÚBULOS DENTINARIOS

Dentinal Tubules monetiza sus contenidos de vídeo mediante suscripciones anuales. Actualmente, 2.000 profesionales de la odontología se suscriben para obtener acceso ilimitado a la videoteca, retransmisiones en directo de procedimientos odontológicos y conferencias a través del portal TubulesLive, y obtener su certificación CPD o CE. "Tenemos grupos de estudio repartidos por todo el mundo que se reúnen en línea, ven los vídeos y debaten el contenido".

Además, una amplia red de más de 30.000 miembros, conocidos como "Tubulites", utilizan la suscripción gratuita de Dentinal Tubules para acceder a los foros del sitio web. Una vez comprometidos, los "Tubulites" suelen pasar a la suscripción de pago para acceder a toda la gama de contenidos de vídeo. "En cuanto se unen a nosotros, se dan cuenta de que forman parte de una comunidad más amplia con acceso a todo este excelente contenido en línea, que el sitio web ofrece de forma cómoda y flexible", afirma el Dr. Shah.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO DE CONSULTAS ODONTOLÓGICAS Y CONFERENCIAS

Dentinal Tubules innova constantemente, ofreciendo una gama más amplia de contenidos atractivos para satisfacer las necesidades únicas de sus abonados. Hace tres años, la empresa empezó a retransmitir de dos a tres eventos en directo al mes, incluidas conferencias y cirugías de una a tres horas de duración. "La retransmisión en directo de consultas odontológicas es de enorme interés para los dentistas, pero también es bastante compleja de producir", explica el Dr. Shah. "Hacemos nuestra propia producción de vídeo utilizando varias cámaras para captar la cirugía desde diversos ángulos, porque necesitamos ver alrededor de las manos de los dentistas mientras trabajan en la boca".

La empresa ha añadido recientemente TubulesLive para retransmitir debates clínicos interactivos que conectan a conferenciantes con grupos de estudio internacionales. Los participantes pueden escribir preguntas y obtener respuestas en tiempo real. "En cada debate participan hasta 400 personas", señala el Dr. Shah. "En odontología, es un número fenomenal de personas. Para nosotros es especialmente emocionante, ya que estos profesionales de la odontología están repartidos por todo el mundo."

Además de sus transmisiones en directo, la empresa sigue produciendo entre 10 y 13 vídeos al mes, dando prioridad a los nuevos contenidos en función de la información que necesitan los profesionales de la odontología para cumplir los requisitos de certificación CPD y CE. A continuación, Dentinal Tubules crea contenido adicional basado en los comentarios de los usuarios.

CREACIÓN DE UN AULA VIRTUAL PARA MANTENER LAS CERTIFICACIONES CRÍTICAS

Este año, Dentinal Tubules ha llevado el aula virtual un paso más allá con su aplicación GroupWatch, diseñada específicamente para profesionales que utilizan el servicio para completar sus horas obligatorias de formación continuada. "Se trata de una aplicación de aprendizaje en grupo, que permite a los participantes ver un vídeo, participar en debates, compartir ideas y completar pruebas en línea, como grupo. La aplicación toma la asistencia y, cuando completan el curso, los participantes reciben juntos su certificación CPD", continúa el Dr. Shah. Dentinal Tubules mantiene los datos de asistencia y pruebas en su sitio web.

UNA SÓLIDA COLABORACIÓN TÉCNICA IMPULSA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

"Elegimos Brightcove Video Cloud para impulsar nuestro portal de aprendizaje electrónico porque queríamos ofrecer una experiencia en línea brillante a la comunidad odontológica", afirma el Dr. Shah. "Convertimos todos los contenidos en archivos HD de alta calidad y los cargamos en Brightcove. Con la tecnología de Brightcove, podemos hacer clic y crear VOD a partir de nuestras secuencias en directo muy rápidamente."

"Más contenido de vídeo lleva a más suscriptores", concluye el Dr. Shah. "En los próximos dos o tres años, esperamos tener 10.000 suscriptores y 100.000 miembros. Esto es muy grande para el mercado dental".

Como empresa pequeña pero en rápido crecimiento, para Dentinal Tubules es importante que Brightcove sea rentable. "Brightcove ofrece el máximo número de variantes de representación y proporciona el mayor número de horas de transmisión por el dinero que cuesta", señala el Dr. Shah. "También nos proporcionan una gran experiencia y asistencia. El vídeo en línea es un campo muy dinámico, y el apoyo que recibimos de Brightcove es muy importante a medida que crece nuestra nube de vídeo."

En cuanto a los próximos pasos, Dentinal Tubules planea aumentar la interactividad, expandirse a más dispositivos y buscar nuevas oportunidades de ingresos con la inserción dinámica de anuncios. "Nuestros análisis muestran que cada vez más personas acceden a nuestro sitio web a través de aplicaciones móviles en teléfonos y tabletas", señala el Dr. Shah. "También queremos integrar más publicidad en nuestras retransmisiones en directo, del mismo modo que en un programa de televisión en directo".

CÓMO LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE AUSLAN ESCALAN EL APRENDIZAJE EN MINUTOS

El Auslan, abreviatura de Lengua de Signos Australiana, es el principal medio de comunicación para las personas sordas y con problemas de audición en Australia. Desde los incendios forestales australianos de 2019-2020, cuando se pusieron intérpretes en la televisión durante las alertas, el interés por el Auslan ha crecido enormemente en todo el país.

Sin embargo, debido a la continua escasez de profesores, agravada por la pandemia del COVID-19, muchas escuelas necesitaban que sus especialistas en idiomas asumieran los puestos tradicionales de enseñanza en el aula. Si a esto añadimos la falta de profesores de auslán cualificados, podemos empezar a imaginar los importantes retos a los que se enfrentaban las escuelas australianas.

EL VÍDEO HACE ACCESIBLE LA EDUCACIÓN

Para satisfacer las crecientes necesidades de las escuelas australianas, Auslan Education Services (AES) se fundó en 2021 para enseñar a los niños el idioma Auslan a través de lecciones en vídeo. El completo programa de siete años está adaptado al plan de estudios y va acompañado de un planificador que guía a los profesores en cada lección.

"Sabía mucho sobre el auslán y cómo enseñarlo", dice Paula Grimmer, Directora General de AES, "pero no cómo plasmarlo en vídeos ni cómo producir nada de eso".

Solo tenemos que entrar en Brightcove, buscar nuestra plantilla, duplicar esa página, cambiar el nombre de la escuela, configurar los niveles de grado y ya está. Es muy fácil.

PAULA GRIMMER

DIRECTOR GENERAL, AUSLAN EDUCATION SERVICES

AES empezó en un dormitorio, con una pantalla verde casera y vídeos distribuidos a través de memorias USB. Pero a medida que crecían los comentarios positivos y el interés, supieron que necesitaban un enfoque más sostenible. Un amigo de Grimmer que trabajaba para el Departamento de Educación de Nueva Gales del Sur les recomendó Brightcove.

"Como trabajaba para el Departamento de Educación, sabía que cualquier plataforma que utilizaran tendría que ser segura para la educación", explicó Grimmer. "Así que me puse en contacto con Brightcove y tuvimos una reunión. Les dije: 'No sé nada, vais a tener que ayudarme con todo'".

BRIGHTCOVE PONE EL VÍDEO A DISPOSICIÓN

AES necesitaba una forma de proporcionar a las escuelas sus propias páginas de vídeo dedicadas y personalizadas para adaptarse a sus niveles de grado. Con plantillas fáciles de usar y seguridad de inicio de sesión único, Brightcove Gallery era justo lo que necesitaban.

A partir de las plantillas que Brightcove ayudó a crear, AES pudo agilizar el proceso para hacerlo fácil y eficaz. Grimmer comenta: "Simplemente entramos en Brightcove, buscamos nuestra plantilla, duplicamos la página, cambiamos el nombre de la escuela, configuramos los niveles de grado y ya está. Es muy fácil".

Cuando se suben los vídeos, pasan directamente a las listas de reproducción, que luego se añaden a las colecciones de las páginas. "Sólo se tarda unos minutos", dice Luke Parker, Director de Medios de AES. "Creo la colección, la vinculo a la lista de reproducción y ya está. Probablemente tarde lo mismo que yo en decirlo".

No sólo las plantillas y las colecciones son fáciles de usar, sino que las escuelas coinciden en que las páginas de vídeo son igualmente fáciles de usar y de navegar.

AES HACE POSIBLE LA IGUALDAD

Inicialmente, AES tenía previsto ofrecer su programa a nivel local en Victoria y asegurarse cinco escuelas que quisieran incorporar las lecciones de Auslan en vídeo. En lugar de ello, más de 30 escuelas se inscribieron en su programa en su primer año.

En la actualidad, AES se ha extendido a más de 155 escuelas de toda Australia, en Victoria, Australia Occidental, Tasmania, Queensland, Nueva Gales del Sur y otros lugares. Han producido más de 500 vídeos y tienen previsto producir y distribuir más de 2.800 lecciones.

"Realmente no podríamos hacer llegar nuestras lecciones en línea a todas las escuelas sin Brightcove", concluye Grimmer. "Son nuestra conexión para dispersar nuestros contenidos a escuelas cercanas y lejanas de toda Australia".

Con la ayuda de Brightcove, AES está cumpliendo su misión de introducir el Auslan en todas las escuelas y eliminar las barreras de comunicación entre sordos y oyentes.

CONTENIDO DE VÍDEO CERRADO: PARA EMPEZAR

Los contenidos con acceso restringido han sido eficaces durante mucho tiempo para captar clientes potenciales, pero el auge de los vídeos con acceso restringido ha renovado los debates sobre cuándo y cómo deben utilizarse. Mientras que algunos han declarado audazmente la "muerte del contenido cerrado", esas afirmaciones parecen prematuras, similares a las predicciones pasadas sobre la desaparición de la radio o el correo electrónico. Lo que está claro es que la cuestión no es si hay que poner puertas o no, sino cómo elegir qué contenidos poner y cuáles no.

Hay datos convincentes que respaldan un enfoque más reflexivo. La demanda de contenido cerrado ha aumentado un 77 % entre 2019 y 2023. Sin embargo, antes de bloquear todos los activos de tu biblioteca, es importante reconocer que corres el riesgo de alejar a los visitantes si el contenido no cumple sus expectativas. De hecho, el 71% de los compradores B2B se sintieron decepcionados por el valor del contenido cerrado, a menudo porque es demasiado genérico o carece de información real. Por lo tanto, el reto no estriba en si se debe o no ofrecer contenido cerrado, sino en asegurarse de que lo que se ofrece merezca realmente el intercambio de información.

Si prueba y reevalúa con regularidad sus contenidos escritos cerrados, es probable que haya aprendido mucho sobre el tipo de contenido que funciona mejor para su audiencia. Pero si no estás seguro de cómo aplicar los mismos principios al contenido de vídeo cerrado, merece la pena que analices más detenidamente en qué consiste un buen contenido.

¿Qué es el contenido de vídeo cerrado?

El vídeo cerrado es un contenido de vídeo colocado detrás de una puerta digital, como un formulario de contacto, para impedir el acceso público. Requiere que los visitantes proporcionen información -por lo general, su nombre, correo electrónico o datos de la empresa- para desbloquear la visualización de los vídeos. Las puertas se utilizan para atraer a clientes potenciales que buscan activamente, o están dispuestos a recibir, información o conocimientos sobre un tema específico. El objetivo es recopilar datos valiosos para alimentar a estos clientes potenciales a través de acciones de marketing y ventas específicas.

Atributos de los contenidos cerrados

Aunque no existe una receta exacta para el contenido de vídeo cerrado perfecto, los activos con más éxito suelen compartir estos tres atributos:

  • Exclusividad. El contenido de vídeo cerrado debe ofrecer algo único y valioso que los usuarios no puedan encontrar en ningún otro sitio. Si los espectadores se sienten engañados por material reciclado o de fácil acceso, puede ser contraproducente y erosionar la confianza en la marca. Por otro lado, la exclusividad puede aumentar el valor percibido del contenido y reforzar la conexión del público con la marca.
  • Experto. El vídeo debe mostrar un profundo conocimiento del sector o experiencia especializada. A menudo, las personas que acceden a su contenido cerrado son clientes potenciales que están evaluando activamente su empresa. Demostrar su liderazgo de pensamiento ayuda a generar confianza a medida que avanzan en el proceso de compra y comparan sus ofertas y su marca con las de la competencia.
  • Exacto. El contenido debe centrarse en los casos de uso, problemas o soluciones específicos a los que se enfrentan sus clientes potenciales. Recuerda que captar información de contacto es sólo una parte de la ecuación. Se trata de demostrar que realmente entiendes su sector y sus retos y que tienes la experiencia necesaria para ofrecer soluciones reales. Esto ayuda mucho a convertir clientes potenciales en clientes.

Ejemplos de vídeos cerrados

  • Seminarios web. Los seminarios web, ya sean en directo o bajo demanda (VOD), se encuentran entre los formatos de vídeo más utilizados. Deben ser específicos y profundizar en casos de uso de nichos concretos o abordar retos del sector, en lugar de demostraciones amplias y de alto nivel que cubran características generales.
  • Entrevistas y mesas redondas. Presentar a respetados expertos del sector en entrevistas o mesas redondas puede ser lo bastante convincente como para que un posible cliente acceda a facilitar sus datos de contacto. La clave es que el contenido ofrezca información exclusiva y específica. Las investigaciones propias suelen funcionar bien en estos casos. Por ejemplo, un vídeo cerrado podría presentar a un analista desglosando los datos más recientes de su investigación y ofreciendo consejos prácticos para sectores concretos.
  • Casos prácticos. Aunque los estudios de casos prácticos suelen considerarse contenidos de última fase destinados a nutrir a los clientes potenciales, los estudios de alto perfil también pueden ser eficaces para generarlos. El truco está en evaluar el impacto potencial. Si el estudio de caso presenta una marca conocida y demuestra resultados sólidos y cuantificables, puede merecer la pena. Sin embargo, también debe considerar si puede ser más estratégico como una pieza de contenido sin gating que se puede utilizar como un activo de sensibilización.

Cómo proteger los contenidos de vídeo

  • Elija el tipo de formulario adecuado. Para contenidos en directo, como seminarios web, los formularios de página de destino suelen ser la mejor opción. En el caso de los contenidos de vídeo a la carta, utilice formularios en el vídeo para que los espectadores puedan facilitar sus datos sin salir de la experiencia de visualización.
  • Configura la interactividad. Si utiliza un formulario en vídeo, empiece por acceder al módulo de interactividad de su plataforma de vídeo. Por ejemplo, en Brightcove Interactivity, cree un proyecto interactivo y haga clic en el botón "Añadir formulario de captación de clientes potenciales".
  • Copie y pegue el código del formulario. Seleccione el formulario que desea utilizar desde su CRM o plataforma de automatización de marketing (MAP) y, a continuación, copie y pegue su código en su proyecto de interactividad. Para mantener la integridad de los datos y agilizar la gestión de clientes potenciales, asegúrese de que su plataforma de vídeo se integra con su CRM o MAP. Por ejemplo, Brightcove se integra con Eloqua, Salesforce, Marketo y HubSpot, lo que le permite utilizar formularios preexistentes en lugar de crear nuevos formularios desde cero.
  • Edita el tiempo de la puerta e incrústala. Decide cuándo debe aparecer el formulario en el vídeo y cambia el tamaño del formulario según sea necesario. Una vez que hayas personalizado la temporización y la apariencia, estarás listo para incrustar el formulario en el vídeo.
  • Automatice los formularios de captación de clientes potenciales. Para grandes bibliotecas de activos cerrados que utilicen el mismo formulario, puede automatizar la adición de formularios de captación de clientes potenciales con Brightcove. Basta con crear una nueva plantilla de interactividad en lugar de un proyecto y seguir los pasos anteriores. A continuación, puede aplicar la plantilla a otros vídeos estableciendo una etiqueta. Ahora, en lugar de crear manualmente formularios para cada vídeo, sólo tiene que añadirle la etiqueta adecuada y el formulario de captación de clientes potenciales se añadirá automáticamente.

Dónde ir Vídeo

Pre-roll Video Gating

En general, no se recomienda la pre-roll gating, pero hay excepciones. Funciona mejor cuando las expectativas sobre el contenido ya están bien establecidas, como en el caso de entrevistas a expertos de alto nivel, revelación de datos exclusivos o publicaciones anuales populares.

Evite las cuñas publicitarias previas en la mayoría de los casos, especialmente en los seminarios a la carta. El contenido del webinar y las expectativas del espectador pueden variar significativamente, y una inserción demasiado temprana a menudo atrae a clientes potenciales con poca intención que simplemente sienten curiosidad en lugar de un interés serio.

Video Gating

Las cuñas intermedias son eficaces para la mayoría de los contenidos. Sigue un planteamiento de "probar antes de comprar" que atrae a los espectadores y crea expectativas al ofrecer una muestra del contenido. También atrae a clientes potenciales de mayor intención, ya que los espectadores han interactuado con parte del material y muestran más interés proporcionando su información para ver más.

Evite el bloqueo de la mitad de la cuña para los activos destacados que planea segmentar y reutilizar en gran medida. Al mantener el contenido en privado, conservas su valor y exclusividad para los clientes potenciales de mayor interés.

Post-roll Video Gating

La sincronización posterior a la cuña funciona mejor con contenidos estructurados con un enfoque piramidal en el que la conclusión o solución más impactante se ofrece al final. Ejemplos de esto podrían ser estudios de casos o determinadas entrevistas y paneles que analizan un conjunto de datos o un estudio con las conclusiones clave como conclusión.

Para la mayoría de los contenidos, el post-roll gating no es lo ideal. Pocos activos guardan de forma natural su información más importante hasta el final, e intentar forzar esta estructura puede suponer el riesgo de perder clientes potenciales que, de otro modo, podrían estar interesados.

El contenido cerrado puede ser una herramienta de marketing eficaz si se utiliza de forma estratégica. Pero recuerde que no todos los contenidos merecen ser vetados. Tu audiencia está dispuesta a intercambiar información por contenido exclusivo, pero espera que ese contenido sea de alta calidad y relevante para sus necesidades.

Si sabe cómo seleccionar el contenido y cómo configurar los formularios de captación de clientes potenciales, estará preparado para aprovechar la creciente demanda de vídeo cerrado.

CÓMO UNOS BECARIOS INSPIRADORES AGILIZARON LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

UNOS PROCESOS MÁS CORTOS Y ESPECÍFICOS AUMENTAN LAS TASAS DE RETENCIÓN HASTA EL 85% E IMPULSAN UN CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS DEL 30%.

Hay pocas cosas más estresantes que la búsqueda de empleo, tanto para los candidatos como para los empresarios. Para los recién licenciados con poca experiencia laboral, encontrar ese primer empleo en un mercado competitivo puede ser especialmente difícil.

Inspiring Interns, la principal agencia de contratación de licenciados del Reino Unido, está cambiando el status quo, utilizando el vídeo para transformar un proceso tradicionalmente largo e impersonal en un proceso de contratación breve, personal y eficaz. En 2009, Inspiring Interns introdujo un innovador programa de contratación basado en el videocurrículum, un nuevo concepto diseñado para emparejar a titulados con puestos de trabajo de forma impactante y acelerada. Está cambiando la forma en que los solicitantes interactúan con los empleadores potenciales, lo que conduce a un mejor proceso de emparejamiento y mayores tasas de retención.

"El vídeo diferencia a nuestra empresa de otras agencias de contratación, y el videocurrículum diferencia a nuestros candidatos de la competencia", afirma Ben Rosen, fundador y director general de Inspiring Intern. "Puede ser difícil destacar en un mercado laboral competitivo. El Video CV permite a los solicitantes inyectar su personalidad única en un proceso que de otro modo carecería de rostro y demostrar sus habilidades de comunicación, profesionalidad y pasión."

EL VÍDEO AGILIZA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

En los últimos cinco años, Inspiring Interns ha colocado a más de 5.700 licenciados, y casi el 85% de ellos han recibido ofertas de empleo a tiempo completo al final de sus prácticas. La agencia atribuye al videocurrículum el mérito de emparejar al candidato adecuado con el trabajo adecuado. A diferencia de un CV unidimensional en papel, el vídeo permite a los solicitantes mostrar su personalidad, dar vida a sus puntos fuertes y habilidades y destacar la contribución que harán a la empresa. Para la mayoría de las empresas, la contratación es una prioridad, pero el proceso tradicional de entrevistas y contratación conlleva riesgos. Inspiring Interns ha demostrado que esos riesgos, como perder a un candidato debido a un proceso largo, pueden reducirse utilizando el vídeo.

Brightcove Video Cloud constituye la base de nuestro programa de CV en vídeo. Podemos cargar nuevos CV en vídeo de forma rápida y sencilla, y los clientes pueden buscar fácilmente en nuestra base de datos por competencias y sector.

BEN ROSEN

FUNDADOR Y CONSEJERO DELEGADO

Rosen también subraya la importancia del vídeo para acortar el proceso de toma de decisiones. Los videocurrículos están ayudando a las empresas a eliminar las entrevistas de preselección y pasar directamente a las entrevistas cara a cara, lo que contribuye a agilizar considerablemente todo el proceso, sin comprometer la calidad. En algunos casos, se convoca al candidato para una entrevista en persona al día siguiente.

Cada videocurrículum dura aproximadamente un minuto y, según Rosen, los empresarios se hacen una idea del candidato en unos 12 segundos. En cambio, un CV en papel tarda entre dos y cuatro minutos en leerse para determinar si un candidato está cualificado. "Con un videocurrículum, puedes hacerte una idea de la personalidad y el estilo del candidato y de si encajará en la cultura de tu organización", afirma Rosen. "Los empresarios nos han dicho que han contratado a personas a las que quizá no habrían contratado si sólo hubieran tenido en cuenta su CV en papel. Pero lo que vieron en vídeo les impresionó de verdad".

EL VÍDEO PERMITE A LOS CANDIDATOS CONTROLAR EL MENSAJE

En un momento dado, Inspiring Interns aloja aproximadamente 500 CV en vídeo en su sitio web, y cada CV en vídeo permanece en el sitio web hasta que la agencia coloca al candidato. Inspiring Interns ofrece a los candidatos la opción de grabar su videocurrículum en casa, en un ordenador portátil o tableta, o en su dispositivo móvil. También pueden acudir a uno de los tres estudios de producción de Inspiring Interns situados en Londres y Manchester (Reino Unido), donde su equipo produce unos 100 nuevos videocurrículos cada semana.

"Los videocurrículos encajan con la forma de comunicarse de la generación del milenio", añade Rosen. "Se sienten cómodos con los dispositivos móviles y las redes sociales. El vídeo hace que la solicitud de empleo sea más interesante y personal. Además, el videocurrículum anima a los solicitantes a centrarse únicamente en los empleos que más les interesan, en lugar de presentarse a una multitud de empleos en línea o a empleos que quizá no se ajusten a sus aptitudes. El videocurrículum ayuda al candidato a ser más selectivo".

Inspiring Interns utiliza Brightcove Video Cloud, la plataforma líder de vídeo en línea, para publicar vídeos en su sitio web, páginas de medios sociales y campañas de marketing por correo electrónico. La empresa publica diariamente un "candidato del día" en su página de LinkedIn y semanalmente enlaces a los vídeos de los candidatos en Twitter y Facebook. "Hemos visto una gran participación en todas las plataformas, incluida una candidata que fue contratada después de que alguien viera su CV en vídeo en LinkedIn", afirma Rosen.

"Brightcove Video Cloud constituye la base de nuestro programa de CV en vídeo. Podemos cargar nuevos CV en vídeo de forma rápida y sencilla, y los clientes pueden buscar fácilmente en nuestra base de datos por competencias y sector. Es fácilmente escalable para satisfacer nuestro periodo de máxima demanda, de julio a octubre, cuando recibimos una afluencia de solicitudes de nuevos licenciados."

La plataforma de Brightcove también ayuda a Inspiring Interns a crecer e incorporar el vídeo a otras áreas del proceso de contratación. Actualmente están ayudando a las empresas a desarrollar especificaciones de trabajo en vídeo que ofrezcan a los candidatos más información sobre la empresa. "Los vídeos hacen que el puesto cobre vida. Puede mostrar a los empleados y el espacio de la oficina, y lo que hacen los viernes", explica Rosen. "Veo un gran cambio en la forma en que las empresas contratan a la gente, no sólo a los recién licenciados. Quiero convertir el videocurrículum en un batiburrillo de contenidos para que una gran variedad de personas muestren sus habilidades".

En la actualidad, más de 2.000 empresas utilizan Inspiring Interns, y la empresa registra un crecimiento del 30% en sus ingresos año tras año. "Empezamos esta empresa únicamente como un modelo de contratación por vídeo en línea; esto no habría sido posible sin una plataforma de vídeo en línea fiable", concluye Rosen.

CÓMO UNA MARCA INMOBILIARIA DE LUJO ESCALÓ EL VÍDEO PERSONALIZADO

Uno de nuestros clientes es una marca de lujo consolidada con miles de agentes inmobiliarios en todo el mundo. Disponen de sólidos sistemas de gestión de activos digitales y almacenamiento avanzado de datos, lo que les permite crear fácilmente contenidos personalizados. Todo, desde lo impreso a lo digital, podía producirse globalmente, según la marca y a escala, con detalles relevantes sobre listados y agentes individuales. Sin embargo, no podían conectar esto con la producción de vídeo.

El vídeo personalizado a nivel de agente era donde veían el verdadero potencial. Llevaban años utilizando el vídeo con éxito, alojando vídeos en 3D y visitas a propiedades en su sitio web. No sólo producía mayores tasas de conversión, sino que, desde la pandemia del COVID-19, sus compradores querían cada vez más. Si podían añadir la producción de vídeo a sus capacidades técnicas actuales, podrían pasar de tener unos pocos vendedores en casa a miles de agentes con capacidad de vídeo.

Tras explorar varias herramientas de creación de vídeo, muchas de las cuales eran startups, descubrieron que ninguna cumplía sus requisitos. Algunas herramientas daban a los usuarios demasiado control, lo que podría convertir su marca premium en una mercancía, mientras que otras cobraban por vídeo, lo que hacía que los gastos fueran impredecibles. Y lo que es más importante, si la solución no funcionaba, no podían arriesgarse a construirla sólo para arrancarla meses después. Querían un socio fiable y de confianza que pudiera proporcionar tanto la escala como el servicio al cliente que su programa necesitaba. Fue entonces cuando nos pidieron ayuda.

CREACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE VÍDEO ESCALABLE PARA VENDEDORES DE VÍDEO

Nuestro cliente inmobiliario necesitaba una solución de vídeo que permitiera a sus vendedores crear contenidos personalizados respetando los estándares de la marca. De este modo, los propietarios de franquicias tendrían flexibilidad para insertar texto y elementos visuales adaptados a sus mercados, como nuevos agentes, anuncios o datos de mercado. En resumen, tenían cuatro requisitos principales:

  • Control de marcas
  • Control del usuario
  • Facilidad de uso
  • Flexibilidad técnica

El control de la marca dependía del editor de vídeo de nuestra plataforma, que, como otras herramientas, puede agilizar la creación de contenidos mediante plantillas. Pero la diferencia radicaba en que podía dar a los vendedores la libertad de crear sus propios vídeos exclusivos a partir de plantillas de marca distintas y secuencias que se ajustaran a sus mercados.

En cuanto al control de usuarios, nuestro cliente necesitaba que sus agentes inmobiliarios accedieran a nuestro sistema sin comprometer la seguridad de su marca. Gracias a nuestras funciones de aprovisionamiento de cuentas y gestión de usuarios, configuraron el sistema para que solo determinados usuarios pudieran acceder al editor de vídeo o cargar nuevos contenidos.

La facilidad de uso era un imperativo tanto para la marca como para el control del usuario. Como muchas empresas, nuestro cliente tiene una plantilla diversa, con algunos más nativos de los medios digitales que otros. La adopción era clave, por lo que la solución debía ser intuitiva y accesible. Utilizando nuestra plataforma con sus plantillas de marca, sus agentes podían crear sus propios vídeos personalizados en cuestión de minutos. Y gracias al inicio de sesión único (SSO), sus cuentas de Brightcove se crearían automáticamente con los permisos adecuados mediante el uso de sus inicios de sesión de empresa.

Todos estos requisitos debían cumplirse sin alterar su actual pila tecnológica. Ya disponían de un sofisticado sistema para crear contenidos personalizados; simplemente querían añadirle vídeo. Con nuestra amplia biblioteca de API e integraciones, podían implementar funciones de producción de vídeo sin alterar el ritmo de funcionamiento diario de sus vendedores.

UNA SOLUCIÓN DE VENTA POR VÍDEO PARA TODAS LAS EMPRESAS

Nuestro cliente puede ahora capacitar a miles de sus agentes inmobiliarios para que se conviertan en vendedores de vídeo. Con la nueva solución de Brightcove, pueden ampliar su exitoso programa de ventas con el tipo de contenido que ha demostrado generar más conversiones: el vídeo. Tanto si distribuyen estos vídeos personalizados a los compradores directamente como a través de sus canales de redes sociales, pueden captar clientes, aumentar las conversiones e incrementar los ingresos.

Como plataforma líder de participación en vídeo, esta solicitud representaba algo más que una oportunidad de servir a uno de nuestros clientes. Demostró una clara necesidad del mercado. Una gran empresa inmobiliaria no puede estar sola en su lucha por ampliar el vídeo a miles de vendedores de todo el mundo manteniendo la integridad de la marca. Está claro que debe haber otros que también desearían que existiera una solución como ésta para ellos.

Para satisfacer las necesidades de empresas de todo el mundo, hemos añadido una nueva solución a nuestra cartera: Brightcove Marketing Studio for Sales. Utilizando nuestra galardonada tecnología de vídeo, esta nueva solución se ha creado con vendedores, para vendedores. Al igual que la solución que creamos para nuestro cliente del sector inmobiliario, incluye todo lo que los vendedores necesitan para crear contenidos de vídeo de marca personalizados. Desde propietarios de franquicias a agentes independientes o equipos de ventas distribuidos, empresas de todo tipo pueden ampliar el vídeo sin necesidad de ser expertos en producción.

Con Brightcove Marketing Studio para ventas, puede capacitar a su personal de ventas para crear vídeos con los que llegar a sus clientes y captar su atención como nunca antes. Diferencie a sus vendedores con vídeo escalable y personalizado, creado en la plataforma en la que confían las principales empresas del mundo. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre Brightcove Marketing Studio para ventas.

OTT CHURN: TODO LO QUE NECESITA SABER

El churn de OTT es una batalla constante en la industria SVOD. En el tercer trimestre de 2023, la tasa de rotación de los servicios OTT alcanzó un máximo histórico del 50 %, lo que significa que uno de cada dos usuarios abandonó su suscripción ese trimestre.

Para hacer frente a este reto, hay que empezar por comprender las razones por las que los abonados se dan de baja, desde la insatisfacción genuina hasta el rechazo involuntario de las tarjetas de crédito. Combatirlo exige estrategias individuales basadas en los datos de los abonados y de su participación y adaptadas a los distintos tipos de bajas.

¿QUÉ ES EL CHURN DE OTT?

La tasa de bajas es el porcentaje de abonados OTT que cancelan su suscripción o la dejan caducar. Es el número de usuarios que abandonaron el servicio en los últimos 30 días dividido por el número total de abonados de pago.

Tasa de bajas = Abonados cancelados en los últimos 30 días/Total deabonados de pago

El churn es un indicador primario de la salud de su negocio y del éxito que tiene en la retención de su base de clientes existente. Un KPI fundamental, el valor a largo plazo del cliente (LTV), suele calcularse dividiendo los ingresos medios por usuario (ARPU) por la tasa de rotación.

LTV =ARPU/Tasa de rotación

Brightcove calcula el LTV de forma ligeramente diferente, incorporando datos históricos y aplicando una curva de retención.

En cualquier caso, la mayoría de las empresas gastan mucho dinero y esfuerzo en captar nuevos clientes, por lo que retenerlos con un bajo índice de rotación es esencial para gestionar con éxito un servicio de suscripción.

TIPOS DE VUELTA

Para gestionar mejor su tasa de abandono de OTT, es importante entender cómo los clientes abandonan un servicio. Normalmente hay dos tipos de bajas:

  • Baja voluntaria. Clientes que deciden intencionadamente cancelar el servicio. Por ejemplo, los que se dan un atracón de la serie completa para la que se suscribieron y luego la abandonan.
  • Baja involuntaria. Clientes cuyo servicio se cancela debido a métodos de pago fallidos o vencimientos naturales que no se renuevan. Entender por qué se producen las cancelaciones le ayudará a centrar los esfuerzos de retención en las áreas más productivas. Además, también puede ayudarle a evitar vehículos o pasarelas de pago que sean menos eficaces a la hora de procesar pagos o retener clientes.

A continuación se muestra un gráfico de Brightcove Subscriber Insights que permite ver el impacto de la rotación voluntaria e involuntaria e identificar tendencias o anomalías que provoquen picos:

clientes perdidos al díaFig. 1 - La Perspectiva de Clientes Perdidos por Día muestra la rotación voluntaria e involuntaria modelada a lo largo de un periodo de tiempo.

CÓMO REDUCIR LA ROTACIÓN VOLUNTARIA

Una alta rotación voluntaria suele reflejar una mayor insatisfacción con el servicio. Recabar opiniones tanto de los clientes activos como de los que optan por marcharse puede ayudar a determinar la causa de su insatisfacción.

MOTIVOS DE CANCELACIÓN

  • El precio. Un factor cada vez más importante para los abonados a OTT es el coste. Los consumidores quieren una buena relación calidad-precio y los servicios SVOD necesitan rentabilizar sus inversiones. Entre los cambios en los costes de las licencias deportivas y los descensos en la producción de programas, establecer el precio óptimo para su servicio no es fácil. Tenga en cuenta que el modelo de precios es algo más que la cuota mensual recurrente. Ofrecer un periodo de prueba, así como cupones o códigos promocionales, le permite recompensar a los espectadores fieles o incentivar a los espectadores que quizá no renueven.
  • Contenidos. Es esencial disponer de una biblioteca de contenidos atractiva y actualizada periódicamente. Si su biblioteca está estancada, los espectadores asumirán que ya han visto todo el contenido que les puede gustar.
  • La experiencia. Si su contenido es difícil de encontrar, su aplicación no funciona bien o su servicio se bloquea con frecuencia, los usuarios pasarán menos tiempo en su plataforma. Los tiempos de interacción bajos o las deficiencias notables en la calidad de servicio son un buen indicador de una experiencia negativa y de una posible pérdida de clientes.

TÁCTICAS DE RETENCIÓN

Comprender las razones por las que los suscriptores se dan de baja le permite ser más específico en la forma de enviar y promocionar los contenidos, asegurándose de que reciben el máximo valor por el precio. También te permite ser más eficaz con tus campañas de ahorro y recuperación.

Por ejemplo, conocer los vídeos que han visto y sus géneros favoritos le permite informarles sobre una nueva temporada, un programa del mismo género o una clase similar. Sin embargo, a la hora de crear campañas, asegúrate de buscar oportunidades más allá de las visualizaciones de vídeo por título. Investiga cómo se relaciona la audiencia con el título antes de incluirlo en tu campaña; de lo contrario, corres el riesgo de promocionar un vídeo que no mantiene la atención de la audiencia.

La combinación de las cifras de rotación de OTT con las métricas de compromiso le permite ser más predictivo y tomar medidas para salvar a sus clientes. Brightcove Subscriber Insights le permite analizar los datos en muchas dimensiones.

Por ejemplo, puedes observar las métricas de los latidos del corazón (visualizaciones de vídeo al día, tamaño de la audiencia al día, etc.) a lo largo del tiempo y obtener una visión del compromiso de tu base de suscriptores, lo que te ayudará a encontrar indicadores de rotación. Otra forma de analizar estos datos es ver la participación a lo largo de la vida de los suscriptores. Puede utilizar esta métrica para controlar el porcentaje de usuarios que vuelven mensualmente a lo largo de la historia de su suscripción. Si esos porcentajes descienden, podría estar ante un problema y tendrá que tomar medidas para volver a captar a su base.

clientes-por-longitud-de-suscripciónFig. 2 - Realizar un seguimiento semanal y mensual de la participación de sus abonados a lo largo del tiempo es útil para encontrar indicadores de rotación.

CÓMO REDUCIR LA ROTACIÓN INVOLUNTARIA

Reducir las bajas involuntarias puede parecer más difícil, pero hay algunas tácticas que puede emplear. Por ejemplo, hay dos categorías de disminución de pagos:

  • Rechazo suave. Esto suele significar que la tarjeta de crédito está caducada o ha sobrepasado el límite, que el cliente se retrasa en el pago de la factura, etc. Desarrollar mecanismos de reintento que esperen un día más o menos para volver a procesar la tarjeta puede resolver la situación. Además, permite retener a esos clientes con un riesgo financiero mínimo y sin interrumpir la experiencia del cliente. Existen incluso servicios que pueden detectar las tarjetas de prepago y reducir este tipo de pagos fallidos.
  • Rechazo contundente. Esto suele significar que la tarjeta de crédito se pierde o se cancela y tiene muy pocas o ninguna posibilidad de volver a intentarse con éxito. Es mejor emplear un proceso de reclamación, en el que te comunicas inmediata y directamente con el cliente para informarle del problema y hacer que tome medidas para mantener su servicio.

El tipo de respuesta debe informar de su método para reintentar una tarjeta o volver a captar al cliente.

CÓMO EVITAR LA ROTACIÓN

Una de las mejores formas de reducir la rotación de OTT es identificar a los usuarios "de riesgo" y detener la rotación antes de que empiece. Todos los tipos de abonados, incluso los que llevan mucho tiempo activos, pueden pasar de "seguros" a "de riesgo" si bajan los niveles de compromiso. Pero hay dos grupos en particular que suponen un riesgo mayor que otros: los usuarios ociosos o inactivos.

Ni que decir tiene que estos usuarios ya están desenganchados de su oferta. Esto puede deberse a varias razones, y comprender realmente el compromiso de los suscriptores es la mitad de la batalla cuando se trata de mitigar el riesgo de perderlos. Pero saber qué hacer también significa saber qué diferencia a estos grupos de usuarios del resto.

IDENTIFICAR A LOS USUARIOS OCIOSOS E INACTIVOS

Inactivo e inactivo son dos de las seis categorías de suscriptores basadas en su estado de compromiso que puede encontrar en Brightcove Subscriber Insights. Esto significa que identificamos a los suscriptores en riesgo en función de la actividad de su cuenta, en lugar de basarnos en métricas como el número total de horas de retransmisión o el total de visionados, que no cuentan la historia completa.

  • Usuarios ociosos. Aquellos sin visitas en las últimas cuatro semanas pero con al menos una en las ocho semanas anteriores.
  • Usuarios inactivos. Abonados sin visitas en las últimas 12 semanas pero con al menos una en el último año.

Puede resultar tentador volver a captar inmediatamente a ambos tipos de usuarios y recordarles el valor que aporta su servicio, pero los usuarios inactivos deben tratarse de forma muy diferente a los inactivos. De lo contrario, correrá el riesgo de desencadenar el evento de abandono que está tratando de evitar. En su lugar, puede utilizar información basada en datos para personalizar la experiencia de reconexión y aumentar la probabilidad de ganárselos.

REACTIVAR A LOS USUARIOS INACTIVOS

Los usuarios inactivos corren el mayor riesgo de darse de baja voluntariamente. Una de las razones más comunes por las que se han quedado inactivos es que no están viendo suficiente valor en tu servicio. En otras palabras, es posible que hayan terminado de ver el contenido de gran éxito que les atrajo, pero no han explorado el resto de su biblioteca de contenidos después de eso. O bien han visto la gran mayoría de sus activos principales y ahora creen erróneamente que han visto todo lo que su servicio tiene que ofrecer.

Querrá actuar con rapidez, por lo que es fundamental saber qué contenidos tendrán el efecto deseado. Para ello, hay que sondear los datos de consumo de contenidos para saber qué es lo que otros usuarios como ellos, que han visto el mismo contenido de éxito que ellos, han visto a continuación y qué activos han captado más su atención.

Esto es fácil de hacer con Brightcove Subscriber Insights. Utilizando la información de Attention Index y Content Explorer, puede identificar con precisión los activos que ayudarían a atraer de nuevo a los usuarios inactivos basándose en lo que han visto hasta ahora en su servicio. Además, considere la posibilidad de identificar las joyas ocultas que los usuarios inactivos no han visto pero que les interesarían. Es una forma eficaz de demostrar el valor general de tu plataforma.

Este análisis basado en datos debería servir de base para sus esfuerzos de marketing saliente. A partir de ahí, aborda a los usuarios inactivos como cualquier otra campaña de marketing. Cree un embudo de reconexión a medida que abarque las notificaciones push y la difusión por correo electrónico, y guíelos hacia contenidos personalizados según sus intereses para que vuelvan a la categoría de reconexión.

También hay que tener en cuenta la frecuencia con la que se llega a estos usuarios. Según nuestra experiencia, el valor de vida de los suscriptores inactivos es entre un 30 y un 50% inferior al de los usuarios activos. Si tu frecuencia de contacto habitual es de tres o cuatro semanas, prueba a enviar mensajes a los espectadores inactivos una vez a la semana hasta que vuelvan a participar plenamente.

VOLVER A CAPTAR A LOS USUARIOS INACTIVOS

Los usuarios inactivos son diferentes. A menudo, se sienten atraídos por su servicio por algo específico. Puede haber sido un programa exclusivo o la temporada deportiva sobre la que tenías derechos. En cualquier caso, el resultado es el mismo: estos usuarios se han vuelto inactivos, pero aparentemente han olvidado cancelar sus suscripciones.

Los usuarios inactivos tienden a tener un valor de vida más alto que los inactivos, lo que refleja su mayor permanencia en el servicio. Pero colocarlos en un embudo de reenganche de alta frecuencia podría recordarles fácilmente una suscripción que no sabían que aún tenían.

Es mejor tratar a los usuarios inactivos como si ya se hubieran dado de baja. No se limite a añadirlos a sus campañas de marketing. En lugar de eso, haz una campaña de captación cuando haya nuevos contenidos que les interesen (por ejemplo, cuando se acerquen los nuevos episodios de la serie de televisión que vieron o cuando empiece la próxima temporada deportiva).

IDENTIFICAR E IMPLICAR A LOS USUARIOS DE PRE-RIESGO

Otra forma muy eficaz de evitar la pérdida de clientes es captar directamente a los usuarios antes de que se vuelvan inactivos u ociosos. Por ejemplo, puede utilizar Brightcove Segment Sync para identificar a los usuarios que hayan finalizado recientemente una serie o temporada de contenidos o un evento muy promocionado. A continuación, puede ponerse inmediatamente en contacto con ellos por correo electrónico o mediante mensajes en la aplicación para promocionar nuevos contenidos antes de que se queden inactivos.

Hay otras tácticas que puede utilizar para reducir y evitar la rotación de OTT, pero las más eficaces requieren un conjunto de datos armonizado que combine eventos de suscripción e ingresos con visualizaciones de vídeo y metadatos. La historia que cuentan tus datos debe presentarse de forma clara, donde tus acciones clave sean evidentes y fáciles.