RECOPILACIÓN Y USO DE ANÁLISIS DE VÍDEO PARA IMPULSAR LA DEMANDA

Es cierto que a los profesionales del marketing les encantan los datos. Adoptamos tanto el arte como la ciencia de nuestras funciones, utilizando los datos y optimizando nuestros esfuerzos para impulsar la demanda de nuestras empresas.

Cuando se trata de vídeo, muchos de nosotros todavía estamos explorando lo que significa crear y poner en marcha una iniciativa de marketing de vídeo. Y, por supuesto, a la hora de invertir un presupuesto en cualquier cosa, querrás construir un caso de negocio para tu inversión. Empecemos a elaborar estrategias.

Los análisis de vídeo son una de las herramientas más útiles para que los profesionales del marketing digital y la comunicación determinen el valor de sus campañas. Mediante el uso de análisis profundos de vídeo, vamos a ayudarle a cambiar la conversación de presupuesto a ROI.

¿Está preparado para evaluar el éxito de los contenidos de vídeo existentes y hacer evolucionar sus estrategias de marketing para el futuro?

ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ LOS ESPECTADORES VEN MI VÍDEO?

La pregunta que atormenta a muchos profesionales del marketing de vídeo: "¿Ve la gente mis vídeos?" ¿Te preguntas con qué frecuencia un espectador, ante la oportunidad de ver un vídeo, hace clic en "reproducir"? Se trata de la tasa de reproducción. Esta cifra se calcula dividiendo las visualizaciones por las impresiones. Aunque pueda parecer sencillo, en realidad es bastante revelador.

La conversión de una página de aterrizaje sería una métrica similar: tu cliente potencial se registra para obtener más información. Sin embargo, en este caso, un botón de reproducción es mucho más atractivo y supone menos barreras que un formulario, ¿verdad? Antes de seguir adelante, asegurémonos de que estamos utilizando el mismo lenguaje.

  • Ver. Cuando se le presentó la oportunidad de ver el vídeo, el espectador hizo clic en reproducir.
  • Impresión. El espectador visitó la página donde se encuentra el vídeo y tuvo la oportunidad de verlo, pero no lo hizo.

CONSEJOS PARA AUMENTAR LA TASA DE REPRODUCCIÓN DE VÍDEOS

¿No está contento con su índice de juego? Pregúntatelo a ti mismo:

  • ¿Es interesante la imagen fija o en miniatura que estoy utilizando? Los rostros humanos, los primeros planos o las imágenes de acción suelen ser las más adecuadas. Considera también la posibilidad de utilizar fotogramas con texto para ayudar al espectador a entender de qué trata exactamente el vídeo. Cuando elabores contenido de vídeo para el público de las redes sociales que lo ve en Facebook y Twitter, recuerda que no sólo necesitarán una miniatura interesante, sino una introducción de vídeo interesante que capte su atención y la mantenga.
  • ¿Está el contenido de vídeo bien visible en la página? Le sorprendería saber cuántos vendedores "entierran la pista" o colocan el contenido de vídeo como una idea tardía en la parte inferior de la página. Piense en la ubicación que mejor se adapte a la atención del visitante. Utilice mapas de calor y hable con su equipo web para probar la ubicación.
  • ¿Es óptima la experiencia de reproducción? ¿Permite a los espectadores reproducir el vídeo en línea en la página o les obliga a abrirlo en una sobreimpresión? Las métricas agregadas de los clientes nos dicen que el vídeo en línea suele funcionar mejor que los vídeos incrustados en una caja de luz o superpuesta.

COMPROMISO: ¿LES GUSTA MI VÍDEO A LOS ESPECTADORES?

A continuación, veamos la puntuación de participación. La puntuación de participación se calcula dividiendo un vídeo en 100 segmentos iguales (100%) y haciendo un seguimiento de cuántas personas vieron cada uno de esos segmentos. El análisis de esta información permite saber si los espectadores han abandonado el vídeo antes de terminarlo.

CONSEJOS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN LOS VÍDEOS

Si tu puntuación de compromiso es más baja de lo que te gustaría, pregúntate:

  • ¿Cómo es el contenido? ¿Muestran los análisis un punto específico del vídeo en el que la gente abandona? Si es así, analiza tu creatividad. ¿Se trata simplemente de una pausa en el contenido energético o informativo, o de un cambio radical? A principios de este año, uno de nuestros clientes presentó sus conclusiones en nuestra conferencia anual de usuarios, en la que detectó un enorme bajón en torno al 85% de su vídeo. Al revisar el contenido, se dio cuenta de que se había pasado de un mensaje sobre el cliente potencial a un mensaje sobre la empresa. Este contenido de vídeo, que estaba muy orientado a la concienciación y el compromiso, mantenía la atención del espectador cuando trataba sobre ellos y sus necesidades. Cuando se convertía en una tribuna para la marca, los espectadores dejaban de verlo y no llegaban a la CTA del final. Nuestro cliente relanzó su contenido con esta información y, al final, descubrió que su nuevo vídeo era un 93% más eficaz a la hora de generar ventas que otros contenidos visuales creados para esta campaña.
  • ¿El contenido de mi vídeo es relevante para la página que lo alberga? Si el contenido del vídeo no está relacionado con el contenido de la página, los espectadores se sentirán engañados y abandonarán su sitio. Recuerde, es importante mantener sus promesas (implícitas).
  • ¿Es éste el mejor lugar para un vídeo? Ten en cuenta la experiencia del usuario cuando añadas contenido de vídeo a tus campañas. ¿Vas a añadir un vídeo porque mejora la experiencia del usuario o porque quieres obtener datos de marketing de contenidos más ricos? Además, ¿es el contenido adecuado para el lugar? ¿Debería compartirse socialmente un vídeo de producto en Facebook? Puede que no.
  • Si observamos una colección de activos de vídeo, ¿cuáles han funcionado excepcionalmente bien? ¿Puedes crear una plantilla para el éxito? Analízalos en busca de tendencias que puedas aprovechar. Revise la duración del vídeo, un talento específico en la pantalla o un tema concreto. Analiza estos mismos elementos cuando veas un grupo de vídeos que han funcionado mal. No descartes nada, pero busca puntos en común en tus análisis de vídeo: infiere y luego prueba.

Saber lo que funciona y lo que no con tus vídeos te permite hacer evolucionar tu estrategia de marketing y comunicación por vídeo de forma meditada y centrándote en las métricas de negocio. El análisis de parámetros como el número de visitas que recibe un vídeo, el tiempo de visualización, lo que consumen y dónde lo abandonan permite a los profesionales del marketing revisar sus estrategias y determinar nuevas prácticas recomendadas.

La tasa de reproducciones y de participación no son las únicas métricas que puede esperar de una sofisticada plataforma de marketing de vídeo. Los análisis avanzados de vídeo informan sobre las campañas de automatización de marketing, la segmentación de audiencias y los perfiles de clientes potenciales. Los análisis de vídeo, cuando se integran con una plataforma de automatización de marketing, le informan:

  • Impresiones. Cuántas veces se carga el reproductor de vídeo para el visitante.
  • Total de visualizaciones. Cuántas veces el espectador hizo clic en reproducir
  • Tipos de dispositivos. Qué dispositivos utiliza su espectador
  • Sistemas operativos. Qué sistema operativo utiliza su visor
  • Fuente de referencia. Dónde estaba antes de llegar a su sitio web

Las métricas de vídeo pueden ofrecer una visión profunda de la participación de los espectadores que otros formatos, como los PDF, no pueden ofrecer. Los profesionales del marketing pueden pasar de la intuición a la toma de decisiones informadas utilizando los análisis de vídeo para demostrar los resultados empresariales de las campañas de marketing. Al vincular el rendimiento del vídeo a estas métricas y compartir el impacto en el balance final de la empresa, el marketing por vídeo se transforma en una herramienta empresarial eficaz para la alta dirección. ¿Está justificando el marketing por vídeo?

MEJORA DE LA REPRODUCCIÓN DE HLS PARA RETRANSMISIONES EN DIRECTO

Estamos muy ocupados trabajando para que la reproducción HLS en el reproductor de Brightcove sea mejor, más rápida y más estable. Para ello, hemos tenido que desechar nuestras suposiciones y empezar a analizar el problema al que nos enfrentábamos sin ideas preconcebidas.

EL RETO

Una de las principales responsabilidades de cualquier motor de reproducción que aproveche las Media Source Extensions (MSE) es tomar decisiones sobre qué datos de vídeo (denominados segmentos o fragmentos) solicitar al servidor en cada momento.

Con las fuentes HLS de vídeo a la carta (VOD), las decisiones son bastante sencillas. Conocemos todos los segmentos y (aproximadamente) su duración. A partir de esta información, es fácil decidir qué segmento descargar.

Por desgracia, las cosas no son tan sencillas en una transmisión HLS en directo. No sólo carecemos de todo el historial de segmentos, sino que sin el PROGRAM-DATETIME en HLS (una adición reciente a la especificación HLS), tampoco disponemos de una forma sencilla de correlacionar segmentos a través de listas de reproducción variantes. La única opción que le queda al reproductor es descargar especulativamente segmentos para utilizar las marcas de tiempo internas de los medios.

En resumen, el problema de la reproducción en directo es que hay veces en que las muchas "incógnitas" hacen que seleccionar el segmento correcto la primera vez sea una tarea difícil.

ALGORITMO FETCH

Para combatir la tendencia de cualquier algoritmo de búsqueda a seleccionar el segmento equivocado, hemos tomado prestados algunos conceptos de la teoría del control. Antes, el algoritmo de búsqueda..:

  • Hacer la mejor estimación posible teniendo en cuenta la información limitada
  • Si la suposición fue errónea, utilice la información obtenida de esa solicitud para hacer una suposición mejor (reduzca el "error").
  • Repita

La esperanza era que el algoritmo mejorara iterativamente y acabara descargando el segmento correcto. El problema surge cuando se empieza a considerar qué es un "error". Para nuestro algoritmo, definimos error como una región del búfer de vídeo a la que le faltaban datos.

La idea es que si buscamos el segmento A seguido del segmento C, habríamos creado un hueco del tamaño de B que habría que rellenar. El algoritmo debería entonces retroceder para rellenar ese error y seleccionar el segmento B antes de continuar hacia D.

Algoritmo Fetch

La buena noticia es que el 99% de las veces funcionaba y lo hacía bastante bien. La mala noticia es que el 1% de las veces se quedaba atascado intentando rellenar un hueco que esencialmente no se podía rellenar. Cuando esto ocurría, normalmente se debía a la naturaleza de las fuentes que estábamos reproduciendo. Algunas fuentes HLS están mal segmentadas, de modo que el audio y el vídeo no se segmentan en el mismo momento en todas las variantes, lo que provoca huecos. Algunas fuentes HLS tienen fotogramas corruptos o faltantes (audio o vídeo) que también provocan lagunas.

Fuera cual fuera la causa, estas partes no rellenables del búfer creaban situaciones en las que el algoritmo se quedaba atascado intentando llenarlo. Al final, incorporamos varios métodos para evitar que el fetcher se atascara:

  • Considerar los huecos muy pequeños como algo intrínseco a la fuente e ignorarlos
  • Forzar al algoritmo a buscar uno o más segmentos hacia adelante si alguna vez intentó buscar el mismo segmento que durante la última iteración.
  • Considerar cargados los segmentos cuyos límites estuvieran representados en el búfer en un 90% o más para evitar el derroche innecesario de ancho de banda.

El problema con cada una de estas estrategias es que tienen circunstancias muy específicas en las que se estropean. Con cada "arreglo" que intentábamos, el número de casos límite se multiplicaba. En muchos casos, descubrimos que incluso pequeños cambios en el algoritmo de obtención fallaban en escenarios extraños que antes funcionaban.

COMIENZO FRESCO

Todos estos problemas nos llevaron a una conclusión ineludible: Necesitábamos un cambio drástico en nuestro enfoque. Examinando el problema, nos dimos cuenta de que teníamos muchas suposiciones sobre la forma en que debía funcionar el algoritmo fetch que nos ponían las cosas más difíciles.

Una de esas suposiciones era que el algoritmo de búsqueda siempre debía evitar solicitar segmentos que ya estuvieran almacenados en el búfer. El problema es que es muy difícil razonar sobre el estado del búfer una vez que se combinan los efectos de la búsqueda, la recolección de basura del búfer (algo que MSE hace automáticamente entre bastidores) y las fuentes que naturalmente introducen huecos. Al final, esto significaba que nuestro algoritmo dependía inextricablemente del búfer siempre cambiante de MSE.

El nuevo fetcher elimina ésta y muchas otras suposiciones para simplificar las cosas al máximo. Por ejemplo, ahora el reproductor limpia el búfer después de cada búsqueda para que sea más fácil razonar sobre el estado del búfer y no intente evitar cargar un segmento que ya está presente en el búfer.

RECORRIENDO EL CAMINO

Tras reexaminar nuestros supuestos, nos dimos cuenta de que acertar el 100% de las veces es imposible, pero acertar de forma conservadora el 100% de las veces es totalmente posible. Una suposición conservadora es la que corresponde al segmento anterior o igual al segmento deseado. Hacer un cálculo conservador significa que siempre se puede encontrar el segmento correcto simplemente avanzando por los segmentos de una lista de reproducción.

Entendiendo esto, cambiamos drásticamente la naturaleza del problema. Ahora, siempre estamos buscando regiones contiguas después de hacer una suposición inicial. Eso significa que los detalles sobre el estado del búfer -los huecos- ya no nos preocupan, puesto que, por definición, son intrínsecos a los medios y no se deben al comportamiento del algoritmo de obtención.

Nuevo captador de segmentos

La única cuestión que quedaba por resolver era cómo correlacionar segmentos y tiempos entre variantes en una lista de reproducción en directo. Para ello, introducimos el concepto de "punto de sincronización". Un punto de sincronización se define como una correspondencia conocida entre un índice de segmento y un tiempo de visualización, es decir, el tiempo que se obtiene al llamar a player.currentTime().

El nuevo algoritmo de búsqueda sólo tiene tres modos de funcionamiento:

  • Adivinar de forma conservadora de qué segmento empezar a descargar
  • Simplemente avanzando por la lista de reproducción
  • Intentar crear un punto de sincronización

Este último estado sólo se produce cuando el algoritmo de búsqueda no puede utilizar la información guardada para hacer una estimación. Es poco frecuente, pero cuando eso ocurre, debemos descargar un segmento -cualquier segmento- y utilizar las marcas de tiempo internas de los medios para generar un "punto de sincronización" que el algoritmo de obtención pueda utilizar para hacer una estimación conservadora antes de seguir adelante.

El resultado final de estos cambios es una mejor experiencia de reproducción HLS. En particular, la reproducción en directo debería iniciarse más rápidamente y reproducirse con mayor fiabilidad.

USO DE UN INSPECTOR MP4 PARA ANALIZAR LA SALIDA DE VIDEO TRANSMUXING

Durante la construcción de Mux.js, eltransmuxor que constituye el núcleo de videojs-contrib-hls,nos enfrentamos a un problema: ¿cómo determinar si la salida de Mux.js es correcta?

Al principio, logramos averiguar cómo engatusar a FFmpeg para que creara MP4 a partir de segmentos MPEG2-TS que se reprodujeran en un navegador con Media Source Extensions (MSE), lo que en aquel momento significaba sólo Chrome. Sin embargo, necesitábamos una forma sencilla de comparar la salida de nuestro transmuxer con la producida por FFmpeg. La comparación tenía que tener en cuenta el formato MP4, ya que es muy poco probable que las dos salidas sean idénticas en bytes.

CONSTRUIR UN INSPECTOR MP4

La respuesta a ese problema era crear un inspector de mp4, una herramienta que analizara los MP4 y mostrara una especie de volcado tipo JSON de los cuadros relevantes y su contenido. Al generar un volcado de la salida de Mux.js y compararlo con un fragmento de calidad conocida generado con FFmpeg, pudimos ver en qué difería la salida de nuestro transmuxer.

El inspector mp4 fue construido como una página web para que podamos tener un gráfico de color codificado diff de los dos segmentos. Con el tiempo, la página adquirió un elemento de vídeo y empezamos a añadir los resultados de los segmentos transmuxing directamente en MediaSource del elemento de vídeo para ayudar en la retroalimentación instantánea y la validación de los cambios a Mux.js.

A medida que el desarrollo continuaba, a veces nos encontrábamos con flujos que fallaban de formas nuevas e interesantes. Algunos de estos fallos eran, ciertamente, debidos a errores en Mux.js. A medida que Mux.js se hacía más robusto, los fallos se debían cada vez más a problemas con los flujos o con una implementación concreta de la especificación MSE.

Al final nos dimos cuenta de que necesitábamos saber más sobre lo que ocurría dentro de esos vídeos. No sólo necesitábamos ver lo que ocurría en el contenedor multimedia, sino que teníamos que ir más allá, echar un vistazo a los propios datos del vídeo. Para ello creamos Thumbcoil.

Thumbcoil es un conjunto de herramientas diseñadas para que puedas echar un vistazo a la estructura interna de las secuencias de bits de vídeo H.264 contenidas en un archivo contenedor MP4 o MPEG2-TS. Con las herramientas de Thumbcoil puedes obtener una visión detallada de la estructura interna de los dos formatos contenedores de medios compatibles.

Además, las herramientas son capaces de mostrarte la información contenida en las unidades NAL más importantes que componen el flujo de bits H.264. ¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de información secreta ha escondido el codificador de vídeo para que la utilicen los descodificadores? Con Thumbcoil, puedes verlo por ti mismo.

POR QUÉ HEMOS CREADO UN INSPECTOR MP4

En 2016, había muy pocas herramientas buenas para generar una visualización algo gráfica de la estructura de los contenedores multimedia y los datos que contienen. La depuración de problemas con la reproducción de vídeo suele ser una tarea tediosa que implica varios conjuros esotéricos de FFmpeg y FFprobe. Desafortunadamente, en el mejor de los casos, FFprobe sólo es capaz de imprimir una pequeña parte de los datos que nos interesan.

Los datos exactos dentro de los diversos conjuntos de parámetros, por ejemplo, no están disponibles a través de la línea de comandos. Dentro de FFprobe, esos datos son analizados y almacenados, pero no hay una manera fácil de volcar esa información en una forma legible por humanos.

En H.264, existen dos tipos especiales de unidades NAL: las unidades seq\_parameter\_set (SPS) y el pic\_parameter\_set (PPS). Estas dos unidades NAL contienen mucha información. Los descodificadores necesitan esta información para reconstruir el vídeo.

Thumbcoil no sólo proporciona información sobre el conjunto de parámetros con todo lujo de detalles, sino que además guarda la información con el contexto que la rodea: las cajas que contenía o el marco con el que se especificó. Este contexto suele ser muy importante para comprender los problemas o peculiaridades de los flujos.

CÓMO CONSTRUIMOS UN INSPECTOR MP4

Una de las cosas más interesantes acerca de cómo Thumbcoil analiza los conjuntos de parámetros es que construye lo que internamente se llama un "codec" para cada tipo de unidad NAL. Estos códecs se especifican utilizando lo que es esencialmente una configuración de tipo combinador analizador de fantasía.

Gran parte de los datos de los dos conjuntos de parámetros se almacenan mediante un método denominado codificación exponencial-golomb. Este método utiliza un número variable de bits para almacenar números y es especialmente adecuado para valores que tienden a ser pequeños.

Cada función utilizada para construir el códec devuelve un objeto con dos funciones: decodificar y codificar. Esto significa que podemos especificar el formato de, por ejemplo, un archivo seq\_parameter\_set NAL una sola vez y entonces podremos parsear desde y escribir en el bitstream para esa unidad NAL en particular.

La gramática utilizada para especificar los códecs de unidades NAL es muy similar a la utilizada por la especificación H.264 (ISO/IEC 14496-10). Los tipos de datos que comprenden los códecs de Thumbcoil son, con algunas extensiones, simplemente los mismos tipos definidos en la especificación, como los enteros codificados con golomb exponencial con y sin signo.

Además de los conjuntos de parámetros, Thumbcoil proporciona información sobre la estructura de las propias capas de cortes analizando el archivo slice\_header datos. Sin embargo, no analizamos ninguno de los datos reales. slice\_data porque las cosas se vuelven rápidamente más difíciles y menos útiles a medida que se desciende a ese detalle.

Como todos los proyectos Video.js, Thumbcoil es un software de código abierto y aceptamos sugerencias, problemas y contribuciones en Github.

GLOSARIO TÉCNICO

  • Transmuxor. Un transmuxer toma medios contenidos en algún formato de archivo, extrae el vídeo y el audio comprimidos en bruto de su interior (un proceso denominado demuxing) y vuelve a empaquetar los datos comprimidos en otro formato (lo que se denomina remuxing) sin realizar ninguna recompresión.
  • MP4. Los archivos MP4 se componen de cajas, unidades lógicas jerárquicas que, convenientemente, comienzan con una longitud de 32 bits y un tipo de caja de 32 bits. Las cajas suelen contener otras subcajas.
  • Contenedor multimedia. Dentro de un contenedor multimedia como MP4, el vídeo y el audio están contenidos en datos denominados flujos de bits. Las secuencias de bits son los datos producidos por los codificadores para representar las señales de audio o los fotogramas de vídeo. Algunas secuencias de bits comunes son AAC para audio y H.264 (AVC) para vídeo.
  • Unidades NAL. Un flujo de bits codificado en H.264 se compone de lo que se denominan unidades NAL (Network Abstraction Layer). Las NAL son un formato de paquete sencillo diseñado para utilizar los bits de la forma más eficiente posible.

CREAR UN VÍDEO DE ÉXITO PARA SU MARCA EN LAS REDES SOCIALES

Al crear un vídeo que se utilizará en las redes sociales, es importante utilizar el tipo de vídeo adecuado en el lugar adecuado. La distribución de vídeo social no consiste en enviarlo a todos los canales y cruzar los dedos. Veámoslo paso a paso.

Proceso creativo del vídeo social

Antes de crear un vídeo para las redes sociales, es importante saber qué funciona bien en ellas y qué no. Aquí tienes cuatro conceptos de vídeo social para inspirarte.

  • Vídeo explicativo. Muestre a su público cómo hacer algo. Es atractivo, llega a su mercado objetivo y, lo mejor de todo, aporta valor.
  • Vídeo de un día en la vida. Muestre a sus clientes, clientes potenciales y seguidores cómo es ser usted por un día. Elige a un empleado y destaca su día. Esto humaniza tu marca, ensalza los valores de la cultura de tu empresa y también puede ser estupendo para contratar personal.
  • Vídeo de lanzamiento de producto. Sorprenda a su público con un breve vídeo de lanzamiento del producto que llame su atención. Hazlo diferente, rápido y emocionante. Puedes crear expectación con el vídeo social, pero recuerda utilizar este formato con moderación.
  • Vídeo de presentación del evento. Cree un breve vídeo en el que destaque los mejores momentos de su evento junto con algunos fragmentos de entrevistas rápidas a sus asistentes y ponentes. Es una forma estupenda de ampliar cualquier posible patrocinio del evento. Una vez más, el público debe haber aprendido algo nuevo. No se trata simplemente de la presencia general en el evento.

Esfuérzate por ofrecer a tu audiencia una comprensión más profunda de quién eres y qué representa tu marca a través del vídeo social. Aléjate de los vídeos que promocionan constantemente tus servicios y productos. Está bien hacerlo de vez en cuando (vídeo de lanzamiento de un producto), pero tu público acabará cansándose de ello y pasará a otra cosa. Los vídeos con información más profunda sobre tus productos o servicios funcionarán mucho mejor en la galería de vídeos de tu sitio web.

El vídeo social es una increíble estrategia de marketing para la parte superior del embudo que crea conciencia e impulsa la participación de los clientes potenciales. Otras campañas pueden ayudar a retener clientes, crear una comunidad y fomentar la fidelización. Todo depende de los objetivos de tu empresa y del tipo de contenido que decidas crear. Recuérdalo al iniciar el proceso creativo.

Producción de vídeo social

Una vez que tengas una buena idea del tipo de vídeo social que vas a crear, tienes que trabajar con tu equipo creativo para concretar los detalles.

Duración del vídeo social

La duración del vídeo influye en gran medida en el tipo de interacción que obtendrá. En general, los vídeos sociales deberían durar entre 15 y 60 segundos. Estas duraciones son ideales para transmitir el mensaje y no aburrir a la audiencia.

Contenido de vídeo social

El elemento más importante de un vídeo social es tu historia. Crear un gran contenido significa crear una gran historia. Los primeros 4-5 segundos de tu vídeo serán decisivos. Asegúrate de atraer a tu audiencia con algo emocionante.

Siéntate con tu equipo creativo y crea un guión gráfico de todo el vídeo, de principio a fin. El storyboard es una forma increíble de visualizar el vídeo antes de grabarlo. Esto te ayudará a crear una gran historia.

Animación frente a acción real

A las marcas les suele costar decidir si deben tener un vídeo animado o un vídeo de acción real, pero en realidad depende de tu marca. Una empresa como GoPro debería limitarse a los vídeos de acción real. Lo hacen muy bien. Una empresa de software B2B necesitará sin duda invertir en vídeos animados para transmitir sus ideas con éxito.

Es importante tener en cuenta que todas las empresas, incluso las que dependen en gran medida de los vídeos animados, deberían hacer todo lo posible por invertir en vídeos de acción en directo. No hay nada más fuerte que el elemento humano en tus vídeos.

Consejo rápido: La mayoría de la gente ve los vídeos sociales con el sonido apagado. Si quieres transmitir tu mensaje y que la gente hable en tu vídeo, es una gran idea utilizar subtítulos.

Distribución de vídeo social

Cuando el vídeo está pulido y listo para que el mundo lo vea, es vital que la distribución en las redes sociales se realice de forma eficaz. Muchas grandes marcas tienen problemas en este ámbito debido a la falta de comunicación entre el equipo de redes sociales y los equipos de marketing.

Hay un par de cosas que debes hacer para que tu vídeo tenga las mayores posibilidades de tener éxito de forma orgánica.

Vídeo social nativo

Cuando publiques tus vídeos en tus canales de redes sociales, debes subir el archivo de vídeo de forma nativa. Esto significa que debes subir el archivo de vídeo directamente a Facebook y a Twitter. Su vídeo también debe estar en YouTube.

¿Por qué publicamos de forma nativa?

Los canales sociales como Facebook y Twitter harán algunas cosas muy buenas si subes el vídeo directamente a la plataforma. Tu vídeo se reproducirá automáticamente en las noticias de los espectadores, tu publicación tendrá prioridad en el algoritmo de las plataformas sociales y obtendrás datos sobre el rendimiento de tu vídeo. La reproducción automática es importante porque te da la oportunidad de captar la atención del espectador sin que tenga que hacer clic primero en el vídeo.

En términos de algoritmos, Facebook y Twitter muestran a los usuarios las publicaciones de Facebook y los tweets que son "importantes". Un vídeo que utilice su reproductor de vídeo tiene más prioridad que un vídeo enlazado desde YouTube o Vimeo, por lo que tu vídeo tiene más posibilidades de ser visto.

Reutilización de contenidos de vídeo para plataformas móviles

Cada vez son más las marcas que se pasan a plataformas móviles como Instagram y Snapchat. La reutilización para estas plataformas es fácil y merece la pena si tu audiencia está en ellas.

Instagram

Instagram permite a los usuarios subir 60 segundos de vídeo para una publicación. Si tu vídeo dura 60 segundos o menos, puedes publicarlo directamente en Instagram.

Una buena práctica es publicar pequeños vídeos teaser de tu vídeo. Publica un vídeo teaser de 5-10 segundos y pon el enlace al vídeo completo en tu canal de Youtube o Facebook en tu descripción de Instagram. Asegúrate de que tu público sepa que puede encontrar el enlace en la descripción. De este modo, conseguirás participación en dos plataformas y aumentarás tu presencia social en ambas.

Como Instagram no permite publicar desde el ordenador, sigue estos pasos para reutilizar vídeos en esta plataforma.

  • Envía por correo electrónico el archivo de vídeo del ordenador al teléfono.
  • Guarda el archivo de vídeo en la aplicación de fotos y vídeos de tu dispositivo móvil.
  • Crea una nueva publicación en Instagram tocando el icono de la cámara en la parte inferior de la aplicación (allí encontrarás el vídeo que vas a publicar).
  • Si enlazas a una versión completa del vídeo en otro sitio web, copia y pega el enlace en tu página de perfil. Para ello, ve a tu página de perfil, toca "Editar perfil" y pega el enlace donde pone "Sitio web". Indica a tus seguidores en la publicación del vídeo que el enlace completo está en tu biografía, en tu página de perfil.

Snapchat

Si tienes audiencia en Snapchat, es importante que les avises de tu nuevo vídeo. Tómate tu tiempo para hacer una captura de pantalla de tu vídeo e indica a tus seguidores de Snapchat que vayan a ver tu vídeo en su plataforma social preferida. Aquí tienes un ejemplo de cómo lo hicimos en Snapchat.

Promoción de vídeo social en SnapChat

Hay mucho que hacer para que tu vídeo social tenga éxito. Si utilizas estas estrategias para crear vídeos sociales, conseguirás más visitas, más participación y más éxito a medida que te adentres en el mundo del vídeo social.

MEJORES PRÁCTICAS EN VÍDEO SOCIAL: UTILIZAR YOUTUBE PARA LOS NEGOCIOS

YouTube es un gran vehículo para dar a conocer y descubrir, así como para crear una comunidad. Sin embargo, YouTube ofrece demasiadas distracciones cuando se trata de mantener la marca como único centro de la conversación digital.

Piense en sus objetivos de marketing y pregúntese cómo quiere que se consuma el contenido de vídeo empresarial o cuál será el siguiente paso en el recorrido del cliente. Tanto una galería de vídeos de marca en tu sitio web como un canal de YouTube tienen cabida juntos en tu estrategia de marketing de vídeo. Veamos cómo aprovechar al máximo los mejores atributos de YouTube.

Cómo contar mejores historias en tu canal de YouTube

Entender a la audiencia de YouTube

Conocer a su público es la clave para diferenciar qué tipo de contenidos promocionará en Facebook, Twitter, YouTube u otras redes sociales. También puedes entender mejor un partido preferente y centrar tus esfuerzos en los lugares donde vive y juega tu público.

Dicho esto, YouTube es un foro para el mercado millennial de mayor edad, entre 25 y 34 años. Sin embargo, puede ser difícil obtener información demográfica específica, y la propia plataforma se centra en promover patrones de visionado y preferencias de canales para contenidos especializados.

En este sentido, YouTube realmente prospera en el espacio B2C cuando revisamos los temas que más se reproducen en el sitio social.

Las mujeres se preocupan por los cosméticos, el cuidado de la piel y la pérdida de peso, mientras que los hombres disfrutan con los juegos, el levantamiento de pesas y los deportes. No tiene muchos matices. Dejando a un lado los juicios, consideremos por qué y cómo se consumen estos contenidos. Todos ellos son tipos de contenidos muy instructivos. Así que si su contenido se presta muy fácilmente al tipo de vídeo "cómo atar una corbata", YouTube podría ser su mejor mercado para la exposición.

Atender a los usuarios de YouTube en todo el mundo

YouTube atrae a una audiencia global, con 88 países diferentes y 76 idiomas representados. Además, el 80% del tráfico de YouTube procede de fuera de Estados Unidos. Se podría razonar que, debido a la naturaleza instructiva de sus contenidos, YouTube se hizo un hueco entre el público internacional que podía ver y aprender sin subtítulos.

Desde entonces, el sitio ha rectificado esta situación con una amplia variedad de idiomas disponibles para los subtítulos y, en aras de una Internet accesible, ha puesto a disposición de los usuarios la función de subtitulado automático. Si te diriges a un público internacional, lo mejor es que los vídeos estén en su lengua materna. Pero si esto no es factible, asegúrate de subtitular tu contenido y de que un hablante nativo lo revise para comprobar su exactitud.

Cómo y dónde ven vídeos los YouTubers

YouTube es como adentrarse en una madriguera de contenidos: específicos y relacionados. Se trata de entretenerse constantemente. Por eso YouTube ofrece a sus espectadores contenidos relacionados y sugerencias personalizadas dondequiera que vivan (es decir, no en tu canal), para que puedan darse un verdadero atracón de contenidos de vídeo.

Curiosamente, la mayoría de los usuarios de YouTube están en el móvil y, sin embargo, ven vídeos durante 40 minutos de media. Como la mayoría de los vídeos de YouTube duran una media de dos minutos, tomémonos un segundo para analizar lo que esto significa. Son casi 20 vídeos vistos en una pantalla pequeña.

Los espectadores de YouTube se quedan absortos con un tema concreto o incluso esperan dominar ciertas técnicas a través de contenidos demostrativos. Así que ven un vídeo tras otro. Por esta razón, te recomendamos que tus contenidos sean más largos y profundos, incluso utilizando listas de reproducción. Aunque la brevedad es clave en otras redes sociales, los espectadores de YouTube no quieren contenidos ligeros.

Mientras Facebook avanza a pasos agigantados, YouTube sigue ocupando un valioso espacio en el mercado del vídeo, con 11,3 veces más vídeos que Facebook. La pregunta es, ¿cuánto de esto es histórico y puede mantener este dominio?

Facebook es un lugar en el que participamos pasivamente todos los días. YouTube se ha convertido en un destino, o a veces (dependiendo de lo bien que optimices tu contenido), en un motor de búsqueda. Estas diferencias afectarán a la participación en cada red.

Qué tipo de contenido de vídeo crear para YouTube

El tipo de contenido que crees siempre va a variar en función de tus objetivos y plataformas de distribución (como Facebook o Twitter). En el caso de las empresas, YouTube funciona bien en las fases de concienciación y captación, tras las cuales se les traslada al sitio web para la conversión.

Los vídeos de cabezas parlantes son muy criticados. Pero para ser justos, siguen siendo bastante populares y eficaces en YouTube. ¿Por qué? Porque YouTube es un lugar para personalidades. El aspecto humano del vídeo sigue vivo en YouTube. Está bien conversar. Las empresas deberían considerar la posibilidad de poner delante de la cámara a algunas de sus personalidades más apasionadas y atractivas.

Dicho esto, utiliza a estas personalidades para enseñar y compartir sus conocimientos, elevando tu marca como líder de opinión. Los vídeos instructivos, los expertos que responden a las preguntas más habituales de los clientes potenciales o las historias más largas que necesitan espacio para respirar pueden funcionar bien en YouTube. Los contenidos de archivo también pueden alojarse en YouTube. Eso sí, no tires los vídeos a la basura, optimízalos y consérvalos cuidadosamente.

YouTube también ha aconsejado a sus propios creadores (los que utilizan y cobran a tiempo completo a través de la red de monetización de YouTube) que trabajen juntos. Las "estrellas" de YouTube participan regularmente en los programas de los demás. Esto crea una autoridad compartida, expone al público a contenidos relacionados y refuerza el SEO. El programa de creadores de YouTube y la colaboración que han fomentado han sentado las bases para ofrecernos la información y los contenidos más relevantes, de forma bastante similar a la búsqueda de Google.

Cómo atraer tráfico a su sitio web desde YouTube

Lo ideal sería que parte de tus contenidos estuvieran en YouTube y otra parte en tu propio sitio web. Los vídeos de YouTube pueden ser teasers o avances que lleven al contenido completo de su sitio web. A veces, varios vídeos completos pueden reproducirse juntos en una lista de reproducción de YouTube. Pero aún así, deben llevar a un centro de vídeo completo en su sitio web donde existan más opciones de contenido, como vídeo interactivo para elevar la experiencia de marca o CTA contextuales para impulsar el viaje del cliente. La experiencia del usuario debe ser primordial y las transiciones entre propiedades deben ser fluidas y sencillas.

Cómo optimizar el vídeo social en YouTube

Vídeo en YouTube
Cuenta como vista 30 segundos
¿Reproducción automática por defecto?
¿Autobucle? No
Estado de audio por defecto En
Longitud máxima Ninguno
¿La opinión pública cuenta?
¿Panel de indicadores?
¿Favorece el vídeo nativo? N/A

fuente: Digiday

Contar una historia - Jugar con la duración del vídeo

YouTube está repleto de creadores de contenidos y narradores. Únete a ellos y empieza a jugar con la duración. Creemos que deberías emplear todo el tiempo que necesites para contar adecuadamente tu historia. Dado que YouTube no es un formato de tipo feed (como Twitter y Facebook), puedes jugar con la duración total del vídeo y dejar de preocuparte por captar la atención de los usuarios a medida que se desplazan.

De las subidas más atractivas, los vídeos de entre 16 segundos y 2 minutos de duración recibieron el 53,8% de todas las visitas a YouTube. Esto contrasta claramente con nuestros consejos sobre la duración de los vídeos sociales en Twitter y Facebook, donde las duraciones óptimas son de 30 y 15 segundos, respectivamente.

Gráfico de duración de los vídeos de YouTube de TrackMaven

Fuente: SocialBakers vía TrackMaven

Ignora la reproducción automática y optimiza las miniaturas de tus vídeos

Aunque usted tiene la capacidad de curar el contenido en YouTube, en última instancia es una miniatura la que determinará si el usuario hará clic para reproducir. Las caras son más eficaces que los objetos inanimados.

Utilizar el texto de forma inteligente

Además del guión del vídeo, hay otros lugares en los que se puede utilizar estratégicamente el texto en los vídeos de YouTube.

  • Creatividad. Las palabras en el contenido del vídeo ayudan a captar la atención, a retener el contenido y a consumirlo sin sonido.
  • Metadatos. YouTube es un motor de búsqueda y recuerda que los motores de búsqueda funcionan con texto. No escatimes en descripciones o etiquetas de vídeo si quieres que encuentren tu contenido.
  • Subtítulos y subtítulos. Hable al público en su lengua materna. Para escalar globalmente su contenido, se necesitan subtítulos. En aras de una web accesible, añada subtítulos a sus vídeos y tenga en cuenta cómo consumirán los usuarios su contenido cuando el sonido esté apagado en entornos sensibles al sonido, como un lugar de trabajo o un tren de cercanías.
  • CTAs. Utiliza CTA o pequeños botones de texto que puedas incrustar en tus vídeos de YouTube. No tienen por qué estar totalmente enfocados a la conversión, simplemente diles qué hacer o dónde ir a continuación. Dales más contenido para consumir, ya sea un vídeo, un blog o un libro electrónico.

Grabar un saludo de canal de YouTube

Haz que se interesen desde el principio con el teaser de tu canal. Este es el único aspecto en el que YouTube se muestra automáticamente. Es importante que ese primer vídeo sea atractivo y describa la misión del canal, qué tipo de contenidos puede esperar ver el público.

Una vez finalizado el saludo en vídeo, los espectadores deben disponer de opciones para continuar viendo el vídeo. Crea una pantalla final con anotaciones personalizadas que enumeren varias opciones de vídeo. Una vez más, el destino debería ser un vídeo situado en una lista de reproducción. Si la única expectativa es que el usuario vea esa lista de reproducción en YouTube y continúe allí, estupendo. Si lo que quieres es que eventualmente se muevan a tu sitio o a una descarga de contenido, asegúrate de prepararlo y luego enlazar este CTA.

Además, tenga en cuenta que, dado que la mayoría de los espectadores de YouTube utilizan el móvil, considere la experiencia móvil en cada punto del recorrido del cliente.

Atraiga a los espectadores de su canal con listas de reproducción

La creación de listas de reproducción garantiza que los espectadores permanezcan enganchados a tu contenido en lugar de ser empujados al contenido relevante elegido por YouTube o si los ojos del espectador empiezan a vagar hacia la barra lateral derecha. Elige títulos descriptivos para tus listas de reproducción que ayuden al SEO de tu canal. Y mientras clasificas y optimizas, no descuides las etiquetas de los vídeos. El 25% de las mejores marcas de YouTube utiliza el doble de etiquetas de vídeo que el 25% inferior.

Utilizar listas de reproducción de vídeos para captar la atención

Fuente: Brafton

Publique con regularidad, adopte el contenido episódico

Aunque es importante empezar con el vídeo y probar cosas nuevas, a los profesionales del marketing les gustan los planes. Lo que debes planificar en tu estrategia de vídeo social en YouTube es que tu canal sea temático. Si repites los mismos temas los mismos días, no sólo tus usuarios sabrán qué esperar de ti, sino que YouTube recompensará tu dedicación. De nuevo, se trata de una buena práctica de SEO.

Decida cómo afectará la publicidad a la experiencia del usuario

Mientras que en redes sociales como Facebook y Twitter es importante captar la atención de inmediato y con rapidez, en YouTube el público espera la publicidad. Por eso, para que la experiencia del usuario sea óptima, puede que te convenga añadir publicidad o una cortinilla de marca rápida en función del objetivo de tu presencia en YouTube.

Comuníquese con su público

Como YouTube es una red social, sé social. Tómate tu tiempo para responder a los comentarios de la audiencia y llega incluso a solicitarlos dentro del contenido de tus vídeos. También puedes probar con sondeos y encuestas. Tu estrategia de marketing en vídeo estará mucho mejor fundamentada si gestionas este bucle de retroalimentación.

YouTube es un gran vehículo para la concienciación y el descubrimiento, y al principio del viaje del cliente es donde destaca como sitio de medios sociales. A medida que lo explores, optimiza tu canal para que sea fácil de descubrir y utilízalo junto con Twitter y Facebook, elaborando una estrategia diferente con contenidos de vídeo distintos para cada red y audiencia.

USO DE CARPETAS DE VIGILANCIA PARA LA TRANSCODIFICACIÓN AUTOMÁTICA

Las carpetas de control (también llamadas "carpetas de soltar" o "carpetas activas") son una herramienta rápida y sencilla para automatizar por lotes cualquier flujo de trabajo basado en archivos. Si transcodificas habitualmente tus archivos multimedia al mismo conjunto de formatos, puedes soltar los archivos sin procesar en una carpeta y ver cómo los archivos transcodificados salen por el otro extremo. Este es un paso común en los flujos de trabajo de postproducción de vídeo para preparar los medios para la aprobación del cliente o generar múltiples formatos de entrega para su distribución.

Este post es un ejercicio de uso de Lambda para unir recursos: al soltar un archivo en un bucket de S3 se iniciará un trabajo de transcodificación mediante la API de Zencoder, que enviará los archivos resultantes de vuelta a S3. Este método podría adaptarse para automatizar otros pasos del flujo de trabajo; por ejemplo, realizar acciones adicionales en los archivos transcodificados (como generar notificaciones push o mover los archivos a una CDN).

Si eres un desarrollador y ya te sientes cómodo con AWS, es posible que desees saltar directamente a la función Lambda en el Paso 3, o simplemente tomar el código de ejemplo de GitHub y ponerte en marcha tú mismo.

¿Por qué transcodificar en la nube?

Los codificadores habituales, como Adobe Media Encoder, Telestream y Sorenson Squeeze, admiten carpetas de visualización. Para la codificación a pequeña escala, la licencia de productos Sorenson o Adobe puede no ser rentable, y para un gran volumen de contenido, la configuración y el mantenimiento de una flota de servidores de codificación podría ser costoso y llevar mucho tiempo.

Las herramientas que utilizaremos (Zencoder, S3 y Lambda) son baratas y cobran por uso, sin costes iniciales ni mínimos, por lo que nuestra carpeta de vigilancia será rentable tanto para cargas a pequeña como a gran escala. Con 0,03 $/GB de almacenamiento en S3 y 0,05 $/min de salida transcodificada de Zencoder (tan solo 0,02 $ en volúmenes altos), puede calcular su uso fácilmente. Dado que los archivos de salida se escribirán en S3, estarán disponibles inmediatamente para su distribución web.

¿Cómo funciona?

Nuestra carpeta de vigilancia vivirá dentro de un bucket de Amazon S3. Al cargar un archivo en el bucket, se activará nuestra función Lambda, que compone y envía una solicitud a la API de Zencoder para crear una tarea de codificación. Zencoder recuperará el archivo de S3, lo transcodificará a los formatos de salida que definamos y, a continuación, devolverá los archivos transcodificados a S3. A partir de ahí, pueden distribuirse a sus clientes, o incluso entregarse directamente a los usuarios finales a través de CloudFront u otra CDN.

Requisitos previos

Para este tutorial, necesitará una cuenta de Amazon Web Services (AWS ) y una cuenta de Zencoder. Los niveles gratuitos de ambos servicios serán suficientes para la demostración, aunque solo dispondrá de 5 GB de almacenamiento en S3 y Zencoder truncará las salidas a 5 segundos.

Paso 1: Configurar un Bucket S3

En primer lugar, tendremos que configurar la carpeta de vigilancia en S3. Si aún no tienes un bucket de S3 configurado, inicia sesión en la consola de AWS y navega hasta el servicio S3. Haz clic en "Crear Bucket" y dale un nombre. Los nombres de los buckets son únicos en todo el servicio, por lo que resulta útil utilizar un prefijo único, como tu nombre o el de tu empresa.

Deje la región como US Standard, que es la misma que la región por defecto de Zencoder. De este modo evitará incurrir en gastos de transferencia de S3 cuando Zencoder recupere sus archivos. Si necesita utilizar un bucket en una región diferente, puede añadir el parámetro "region" a la tarea de Zencoder para asegurarse de que la transcodificación se ejecuta en la misma región.

Cree dos carpetas en su bucket de S3: una para los archivos que vaya a subir y otra a la que Zencoder subirá los archivos transcodificados. Yo simplemente he utilizado inputs/ y outputs/.

Paso 2: Dar acceso a Zencoder al bucket de S3

Hay dos formas de conceder a Zencoder acceso para leer y escribir archivos en su bucket de S3. La forma más sencilla es añadir una política a su bucket de S3 que conceda al usuario IAM de Zencoder acceso al bucket.

En el panel Propiedades del bucket de S3, haga clic en Permisos y, a continuación, en Añadir política de bucket. Pegue la política de bucket de Zencoder (disponible en esta dirección Repo de Github), sustituyendo ambas instancias de YOUR-BUCKETcon el nombre real del cubo especificado en el paso 1.

La otra opción para conceder a Zencoder acceso a su cubo es crear un archivo Usuario IAM con un AmazonS3FullAccess (o restríngala a este bucket) y, a continuación, añada el ID de la clave de acceso y la clave de acceso secreta de ese usuario a la directiva Sección de credenciales de su cuenta Zencoder.

Paso 3: Crear la función lambda

En la consola de AWS, haz clic en el servicio Lambda. Haz clic en Create a Lambda Function (o Get Started, si es la primera vez que utilizas Lambda). Sáltate el paso del blueprint y verás la pantalla Configure Function. Dale un nombre a tu función (por ejemplo, "transcodificar vídeo") y selecciona Python 2.7 como tiempo de ejecución.

Pegue el código de ejemplo en la sección de código de la función Lambda. Tendrás que editar algunas de las variables globales de la parte superior: establece la variable API\_KEY a su Clave API de acceso total de Zencodercambie el INPUT\_FOLDER\_NAME para que coincida con el nombre de la carpeta de vigilancia que creó en S3, cambie el campo S3\_OUTPUT\_BASE\_URL al cubo y al nombre de la carpeta donde desea que se almacenen los archivos de salida, y establezca la opción NOTIFICATION\_EMAIL a una dirección de correo electrónico en la que desee recibir notificaciones de Zencoder (si no desea recibir notificaciones, omita la línea 39 de la función Lambda).

Sobre el código en lambda\_function.py-esencialmente, estamos cogiendo el nombre del archivo que se subió a S3 y usándolo como base del nombre del archivo de salida. El api\_data es el trabajo que se enviará a Zencoder, con todas las salidas y parámetros de codificación definidos. Puede modificar esto para adaptarlo a sus necesidades, y Zencoder proporciona varias plantillas en su sección Solicitar constructor. A continuación, enviaremos el trabajo al punto final de la API de Zencoder y registraremos la respuesta.

A continuación, seleccione Función de ejecución S3 en el encabezado Crear nueva función. Es posible que tenga que habilitar las ventanas emergentes en su navegador para ver la pantalla de creación, que le pedirá que nombre la nueva función y haga clic en Permitir. Esta función define el esquema de permisos bajo el que se ejecutará la función Lambda; en este caso, concedemos a Lambda acceso al bucket de S3. De vuelta en la pantalla de Lambda, el nuevo rol que has creado debería estar seleccionado en el campo Rol.

Aumente el tiempo de espera a 10 segundos. En la práctica, la función raramente tardará más de 1500ms segundos en ejecutarse, pero nuestra función será más resistente si puede esperar unos segundos extra en caso de una respuesta lenta de la API. Lambda cobra por cada 100ms de tiempo de ejecución de la función, así que no lo fijaremos demasiado alto. Haz clic en Siguiente y, a continuación, en Crear función. En la pestaña Event Sources, añade un origen de eventos. Seleccione S3 como tipo, elija el bucket S3 del paso 1 y configure el tipo de evento como Object Created (All).

En el campo Prefijo, introduzca el nombre de la carpeta de vigilancia que ha creado en el bucket S3 (p. ej. inputs/). Esto garantizará que la función Lambda solo se active cuando se añadan archivos a esa carpeta, y no en cualquier otra parte del bucket, y lo que es más importante, también evitará que nuestros archivos de salida activen más trabajos de codificación en un bucle sin fin. Marque Habilitar fuente de eventos y enviar.

Eso es

Tenemos un bucket de S3 con una carpeta de vigilancia y una función Lambda que recibe eventos de creación de archivos de esa carpeta de vigilancia, que forma una tarea de Zencoder para transcodificar esos archivos y devolverlos a nuestra carpeta de salida. Suba algunos archivos multimedia a su carpeta de vigilancia para verlo en acción.

Si necesita solucionar problemas, compruebe los registros de AWS CloudWatch para obtener detalles de cada llamada a su función de Lambda. La vista Jobs de Zencoder también proporciona detalles de cada trabajo y de cualquier error que se haya podido producir.

CÓMO OPTIMIZAR SUS PÁGINAS DE DESTINO PARA LA CONVERSIÓN DE FORMULARIOS DE CAPTACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES

Los profesionales del marketing siempre están buscando nuevas tendencias que les proporcionen una ventaja. Aunque el vídeo no es nuevo, los profesionales del marketing encuentran cada vez más formas de utilizarlo para obtener una ventaja competitiva. Ya se utilice para retransmitir eventos en directo, para anunciar lanzamientos de productos a través de las redes sociales o incluso para vídeos de formación en la intranet de la empresa, el vídeo es omnipresente y su impacto positivo en su negocio no hace más que crecer.

Como gestor de campañas digitales, siempre estoy pensando: optimizar, optimizar, optimizar. Hay mañanas en las que me despierto recordando cómo soñaba con optimizar nuestro contenido, nuestros anuncios y nuestras campañas de nutrición. Algunos de nosotros comemos, dormimos y bebemos nuestra profesión. ¿Estoy en lo cierto?

El rendimiento de una página de aterrizaje puede ser complicado. Este es otro de los retos a los que me enfrento. Cualquier proyecto de optimización comienza siempre con un montón de preguntas. A veces eso significa simplemente decidir cómo se va a probar el éxito de una página de destino. ¿Podría ser el tiempo de permanencia en la página? ¿La cantidad de clics? ¿conversiones? ¿Visualizaciones de vídeos? ¿Número de visitantes que vuelven? Hay muchos elementos diferentes que uno podría utilizar para realizar un seguimiento de las métricas de éxito, pero, al final del día, la mayoría de nosotros (yo incluido) basamos nuestro éxito en las conversiones, es decir, en rellenar formularios.

Hablemos de algunas de las formas en que hemos probado los elementos de nuestra página de aterrizaje y los resultados.

Añadir un vídeo teaser en las páginas de destino

Hace poco hicimos una prueba añadiendo un vídeo teaser en nuestra página de aterrizaje antes del envío del formulario. Pensamos que esto podría ser arriesgado porque la gente vería el vídeo y se olvidaría de enviar el formulario. Pero no fue así. A continuación puede ver las dos páginas de destino que probamos en nuestro canal SEM. Ambas páginas de aterrizaje tuvieron aproximadamente el mismo volumen de impresiones, pero la página de aterrizaje de vídeo fue la clara ganadora.

Esta página de aterrizaje tenía una tasa de clics superior en sólo un 1%, pero la tasa de conversión era notable. Como se muestra a continuación, la página de aterrizaje centrada en el vídeo tuvo una tasa de conversión del 4%, frente al 1% de la página de aterrizaje de la derecha.

Mediante pruebas, hemos descubierto que el vídeo en las páginas de destino es eficaz y aumenta las tasas de conversión.

Una página de aterrizaje sin vídeoUna página de aterrizaje con vídeo

Reducir la longitud de las páginas

Esto puede parecer una obviedad, pero la cantidad de texto que tiene en su página de destino puede afectar realmente el éxito de sus tasas de conversión. Si, como yo, se dirige a profesionales del marketing, reconocerá que nuestro público es un grupo multitarea que se distrae con facilidad. Pero en realidad, ¡todo el mundo tiene poco tiempo! No tenemos tiempo para leer una página llena de textos de marketing ANTES del formulario y ANTES del activo real. En los ejemplos anteriores, en los que también probamos el vídeo, también redujimos el texto de la página de destino. Como no podíamos estar seguros de que esto no se viera afectado por el uso del vídeo, hicimos más pruebas. (¡Optimizar, optimizar, optimizar!) Hemos disminuido el texto en múltiples campañas como el correo electrónico y los anuncios de banner. Hasta ahora nos ha resultado muy eficaz.

Modificación del idioma de los botones CTA

Nuestro equipo de marketing, y probablemente el suyo también, siempre está buscando formas de hacer que los textos de las campañas pasen de ser aburridos y basados en datos a ser ingeniosos e inteligentes. Los temas y las tendencias se incorporan a menudo a la estrategia, pero nos dimos cuenta de que necesitábamos ceñirnos a las mejores prácticas de CTA, manteniendo el texto corto y directo. Probamos varios tipos diferentes, aquí hay un par de ejemplos:

Descargar la guía frente a Atrapar los secretos. Descargar la guía obtuvo una tasa de conversión del 2,5%, mientras que la CTA más ingeniosa obtuvo una tasa de conversión del 2,2%.

Leer el informe frente a descargar el libro blanco. La tasa de conversión de Leer el informe fue del 3%, mientras que la de Descargar el libro blanco fue del 6%.

Formulario de página de destino Botón CTA AFormulario de la página de destino Botón CTA B

Cambio de ubicación de los formularios de vídeo para clientes potenciales

Recientemente hemos probado un formulario estándar frente a una página de destino con un formulario dentro de un vídeo. El reproductor de Brightcove permite colocar un formulario de captación de clientes potenciales al principio, en medio y al final de un vídeo. Probamos un vídeo teaser en una página de destino con un formulario en la parte derecha de la página, como el de abajo, y también probamos el vídeo teaser con el formulario al final del vídeo.

Formulario de captación de clientes potenciales en vídeo

Al cabo de un mes de esta prueba, teníamos un claro ganador. Un formulario en vídeo no tiene tanto éxito en vídeos cortos de menos de dos minutos de duración. Curiosamente, hemos aprendido a través de múltiples pruebas con formularios en vídeo que la gente rellenará un formulario si el vídeo dura al menos 20 minutos. Los vídeos de demostración completos, las sesiones de conferencias y los documentales justifican un formulario en vídeo. Cuando la gente paga por ver o asistir a una sesión o recibe contenidos educativos, da un paso más para rellenar un formulario. Pero para un vídeo teaser de un minuto, no es la mejor práctica, así que mantén el formulario en una barra lateral.

¿Cuáles son las claves para optimizar su página de aterrizaje?

  • Utilice vídeos para despertar el interés y comunicar más información en un espacio limitado.
  • Menos es más; reduzca el número total de páginas.
  • Coloque los formularios a la derecha para obtener resultados óptimos.
  • Simplifique las cosas. Los formularios deben ser breves y las CTA, directas y convencionales.

CÓMO EL VÍDEO INTERNO ACERCA A LAS EMPRESAS

El vídeo es una herramienta de comunicación interna muy eficaz, ideal para transmitir mensajes a toda la organización en cuestión de segundos. Ha demostrado ser especialmente valioso para impulsar el compromiso de los empleados. De hecho, el 54% de los profesionales de la comunicación de recursos humanos afirman que los empleados esperan comunicaciones por vídeo de su organización. Cuando las organizaciones utilizan el vídeo para levantar el ánimo, pueden obtener importantes beneficios.

Ventajas de los vídeos de motivación de empleados

  • Mayor productividad y rentabilidad
  • Menor rotación y absentismo
  • Mejora de las relaciones y creación de equipos

POR QUÉ LOS VÍDEOS SON UNA EXCELENTE HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

El vídeo es un medio natural de comunicación y aprendizaje que combina sonido, imágenes y movimiento para captar la atención. Es un 75% más probable que los empleados vean un vídeo que lean un correo electrónico, un documento o un artículo web. Los vídeos fomentan una mayor sensación de conexión e inspiran a los empleados a realizar la acción deseada.

Ventajas de los vídeos para la comunicación interna

  • Rapidez: Los vídeos pueden transmitir información en segundos o minutos, sustituyendo a menudo a los largos contenidos escritos.
  • Ahorro de tiempo: Los vídeos garantizan que todo el mundo esté de acuerdo, eliminando la necesidad de costosas reuniones en persona o largas cadenas de correos electrónicos.
  • Fácil acceso: Los vídeos son accesibles desde diversos dispositivos, incluidos ordenadores de sobremesa y teléfonos móviles, y pueden reproducirse cuando sea necesario. En concreto, el 35% de los empleados transmiten mensajes de vídeo en sus dispositivos móviles.

TIPOS DE VÍDEOS EFICACES PARA LA MENSAJERÍA INTERNA

Los vídeos son una forma excelente de dar a conocer noticias importantes, fomentar las conexiones personales y garantizar la coherencia entre oficinas y equipos. Considere estos tipos de vídeos para las comunicaciones corporativas:

  • Noticias corporativas: los vídeos tipo entrevista son ideales para explicar claramente cambios o nuevas iniciativas. Mantienen informados a los empleados sobre los cambios de dirección, estructura o estrategia, y responden a las preguntas con antelación para evitar malentendidos.
  • Resúmenes de eventos: Los vídeos que destacan eventos de los empleados, como ceremonias de entrega de premios, salidas en equipo o celebraciones anuales, levantan la moral y fomentan el sentido de comunidad. Los vídeos de recapitulación permiten a los empleados revivir el espíritu de la ocasión.
  • Mensajes ejecutivos: Las breves entrevistas en vídeo con el director general u otros ejecutivos ayudan a crear una conexión más estrecha entre la dirección y el personal. Los vídeos que muestran el liderazgo de la empresa promueven la lealtad, suben la moral y fomentan la transparencia. Los ejecutivos pueden hablar de actualizaciones de rendimiento, logros del equipo, noticias de eventos, nuevas políticas o cambios en el mercado.

CREAR COMUNICACIONES PARA LOS EMPLEADOS QUE INVITEN A LA REFLEXIÓN

Las ventajas de un programa de vídeo interno son evidentes: los mensajes de vídeo ahorran tiempo y recursos a la vez que aumentan la comprensión y la transparencia. También contribuyen a una plantilla más conectada y motivada.

Pregúntate si cada memorándum, correo electrónico de liderazgo o boletín interno podría sustituirse por un vídeo. Una vez que encuentre la inspiración, céntrese en un tipo de mensaje para empezar. Coordínate con tu equipo de vídeo, planifica los próximos contenidos en un calendario y programa ponentes y recursos. Con estos pasos, estará en el buen camino para impulsar eficazmente la motivación y la satisfacción de los empleados.

Distribuimos vídeos que hacen suyo el valor de la marca que aporta la empresa, con el objetivo de promover el inner branding.

QUEREMOS QUE NUESTROS EMPLEADOS ENCARNEN LA MARCA ORIX.

ORIX se fundó en 1964. Desde sus inicios en el negocio del arrendamiento financiero, la empresa se ha expandido a otros campos relacionados. En la actualidad, tiene una presencia importante en diversos campos, como las finanzas, el arrendamiento de mantenimiento y el sector inmobiliario. La empresa no sólo se dedica a los negocios para empresas, sino que también nos resulta familiar por su gestión de un equipo profesional de béisbol, la explotación de un acuario y los servicios de alquiler de coches.


La filosofía de gestión fundacional de la empresa de "valerse por sí mismo" y "crear nuevo valor" se ha compartido dentro de la empresa. Los empleados que trabajan bajo esta filosofía de gestión tienen un fuerte espíritu de desafío, y la empresa ha crecido significativamente. Con más de 30.000 empleados trabajando ahora para la empresa, para lograr un mayor crecimiento es necesario que todos los empleados compartan y pongan en práctica el valor que la empresa quiere que sientan sus clientes y la sociedad = el valor de la marca que la empresa proporciona.


Takahiro Otsuka, directivo del Equipo de Publicidad del Departamento de Relaciones Públicas del Grupo, afirma: "El objetivo del branding interno es conseguir el reconocimiento, la comprensión y la empatía por el valor de la marca ORIX que queremos que sientan nuestros clientes y la sociedad, y fomentar la acción. Empezamos a utilizar vídeos para facilitar que la gente entienda qué nos hace buenos y qué tipo de valor aportamos al mundo, y que lo haga suyo. En última instancia, queremos que todos nuestros empleados encarnen la marca ORIX y trabajen con entusiasmo, y estamos trabajando con el objetivo de transmitir las bondades de ORIX al mundo a través de nuestros empleados.


La propuesta de valor de la empresa se expresa en términos como "confianza sólida", "conciencia diversa" y "comodidad fresca". Sin embargo, es difícil imaginar estos valores en términos del propio trabajo utilizando sólo palabras. Con el vídeo, puede introducir escenas en las que se ha ganado la confianza de los clientes o episodios que han surgido en el contexto de nuevos negocios, y puede relacionarlos con los valores que proporciona.

LA TRANQUILIDAD DE BRIGHTCOVE VIDEO CLOUD

Como empresa que empezó en el mundo de las finanzas, somos muy estrictos con el tratamiento de la información. Brightcove Video Cloud nos dio tranquilidad también en términos de seguridad.

Takahiro Otsuka
Senior Manager, Equipo de Publicidad, Departamento de Relaciones Públicas del Grupo, ORIX Corporation

Hasta entonces, ORIX había participado en iniciativas como subir anuncios de televisión y mensajes de vídeo para uso interno al sitio web y al portal interno de la empresa, pero no habían producido ningún contenido de vídeo para la creación de marca interna. En abril de 2018, se tomó la decisión de poner en marcha una iniciativa de vídeo a gran escala, y comenzó la producción.

Sin embargo, preocupaba la distribución. Se preveía que surgirían múltiples problemas con la infraestructura existente. Por ejemplo, en aquel momento, cuando se veían vídeos desde el portal de la empresa, pasaban varios segundos desde que se pulsaba el botón de reproducción hasta que el vídeo empezaba realmente a reproducirse. Para garantizar que el mayor número posible de empleados pudiera ver los vídeos sin estrés ni interrupciones, era necesario mejorar esta parte del sistema. Para los vídeos que se mostrarían a todos los empleados, era necesario trabajar con el departamento de TI para tener en cuenta la carga de la red interna de la empresa. Por eso la empresa decidió elegir una plataforma de vídeo.

El Sr. Otsuka afirma: "Además de los requisitos técnicos, era esencial contar con una función que pudiera analizar las condiciones de visionado. Seguiremos produciendo vídeos basados en un plan anual. Para seguir produciendo contenidos fáciles de entender y ver, necesitábamos un sistema que nos permitiera revisar detalladamente los puntos en los que los espectadores abandonan y aplicar los resultados a futuras producciones."

Tras considerar varias plataformas de vídeo, la empresa adoptó Brightcove Video Cloud. La carga de la red puede abordarse con la función de control, que controla con precisión el tráfico asignado a los vídeos. Las pruebas han demostrado que el tiempo de espera hasta la reproducción se reduce a una quinta parte del tiempo anterior. También puede analizarse el estado detallado de la visualización. La empresa también valoró el hecho de que ORIX Life Insurance, miembro del Grupo ORIX, ya había tenido éxito utilizándolo como herramienta de educación sobre productos para sus agentes. "Desde que iniciamos nuestra actividad en el sector financiero, somos estrictos en el manejo de la información. También nos tranquilizaron los aspectos de seguridad de Brightcove Video Cloud" (Otsuka).

Brightcove Video Cloud entró en funcionamiento en octubre de 2018. Además de los vídeos producidos a partir de abril, también se registraron todos los vídeos que se habían publicado anteriormente y comenzó su distribución a través del portal de la empresa. También pudimos publicar vídeos de forma segura en múltiples portales, como el boletín interno de la empresa, al que pueden acceder las familias de los empleados y los antiguos alumnos, y el portal interno de una empresa del grupo que acababa de incorporarse y cuyos sistemas aún no se habían integrado. En enero de 2019, publicamos un vídeo con el mensaje de Año Nuevo del director general. También pudimos aumentar el número de empresas del grupo que comparten directamente las reflexiones de la alta dirección a través de vídeos.

AUMENTO DE LAS PUNTUACIONES DE COMPROMISO

En la actualidad, hay 65 vídeos disponibles, incluidos los de la web corporativa y los de la marca interna. La empresa ha preparado contenidos que ayudan a los empleados a comprender y empatizar con el valor aportado, así como contenidos que transmiten las distintas escenas empresariales del grupo desde la perspectiva de un empleado con un fuerte sentido del realismo. El primero pretende ayudar a los empleados a reafirmar su postura básica viéndolo con regularidad, mientras que el segundo puede considerarse una versión práctica de aquél. El grupo empresarial transfiere regularmente empleados entre empresas, y la capacidad de hacer propuestas que aúnen los puntos fuertes del grupo es también uno de los puntos fuertes de la empresa. Por esta razón, también es popular entre los empleados que quieren conocer los distintos negocios que llevan a cabo las empresas del grupo.

Al analizar las tendencias de visionado, les pareció conveniente poder utilizar un índice llamado "puntuación de compromiso". Se trata de un sistema que calcula la puntuación de un vídeo en función de múltiples KPI, como la duración del vídeo y el número de visionados. Hasta ahora han publicado tres vídeos de casos prácticos, y el primero obtuvo 42 puntos. Analizándolo más a fondo y resolviendo múltiples problemas, pudieron subir la puntuación del tercer vídeo a 65 puntos.

La finalización de la plataforma de vídeo se está dando a conocer dentro de la empresa, y actualmente estamos realizando gestiones para que todos los vídeos que gestiona por separado cada persona del departamento puedan cargarse en Brightcove Video Cloud. Una vez consolidado el contenido, podremos utilizar Brightcove Social para publicar vídeos de forma interna, externa y en redes sociales, con una gestión de licencias segura y exhaustiva.

El proyecto no ha hecho más que empezar. Por el momento, estamos en el proceso de averiguar qué cosas se comunican mejor a través del vídeo, y qué cosas deben comunicarse a través del vídeo. En este proceso, el mensaje de Año Nuevo del Director General fue una pista para nosotros.

El Sr. Otsuka afirmó: "El mensaje era que el Grupo ORIX debe seguir creando innovación a todos los niveles. En respuesta a esto, entendí que era importante presentar directrices para pensar y actuar, así como establecer relaciones que permitan a la gente conocer el trabajo de otros departamentos a través de la marca interna. El valor que aportamos es precisamente lo que proporciona directrices para pensar y actuar. Me gustaría preparar una variedad de contenidos que la gente necesite ver y que sean útiles para su trabajo, y también me gustaría pensar en formas de animar a los empleados a participar, por ejemplo distribuyendo vídeos con un sentido de realismo e invitando a la gente a publicar vídeos.