BRIGHTCOVE AYUDA A XERO A AUMENTAR LA TASA DE CONVERSIÓN DE CLIENTES Y A VIVIR FELICES PARA SIEMPRE

Romeo y Julieta, Antonio y Cleopatra, La Bella y la Bestia... no hay nada más conmovedor que una gran historia de amor. ¿Pero ha oído hablar alguna vez de Xena y Xero? ¿No? Pues nosotros tampoco. Hasta que Pat Macfie, de Xero, se pasó por la conferencia PLAY de este año para presentarlos.

Primero conocimos a Xena, propietaria de una pequeña empresa a la que le encantaban las hojas de cálculo manuales. Estaba contenta con su proceso contable de toda la vida y no buscaba nada nuevo. Xero, por otro lado, era un software de contabilidad online que intentaba desesperadamente atraer a Xena a la nube. Habló un poco, probó sus mejores líneas, pero no fue hasta que dijo algo particularmente especial que finalmente hizo girar la cabeza de Xena:

VISITE LA PÁGINA DE BRIGHTCOVE PLAY PARA VER MÁS CONTENIDOS DE VÍDEO

"Tu hoja de cálculo es una tontería. Si yo fuera tu aplicación contable, nunca te dejaría hacer sola la conciliación bancaria".

Xero seduce a sus clientes con vídeos informativos y atractivos

Macfie planteó esta ingeniosa historia de atracción y romance para ilustrar el enfoque de Xero sobre el recorrido del cliente, una hoja de ruta firmemente arraigada en la estrategia de marketing por vídeo. En cada etapa de su embudo de ventas, desde la captación de clientes potenciales hasta la conversión de clientes, Xero utiliza contenido de vídeo para guiar al público objetivo hacia una asociación empresarial exitosa. No sólo eso, sino que Xero también proporciona a los clientes vídeos atractivos y educativos, garantizando a los usuarios un proceso de incorporación sin problemas y la satisfacción general del cliente.

"Al fin y al cabo, seguimos siendo un programa de contabilidad, y para ponerlo en marcha es necesario que los usuarios pasen por algunos momentos complicados", Macfie. "Si no somos capaces de superar esos momentos, la relación muere. Pero si lo conseguimos, habremos conseguido un cliente de pago que difícilmente se irá".

Gracias al Video Marketing Suite de Brightcove, que incluye integraciones con la plataforma de marketing de Marketoy las aplicaciones CRM de Salesforce, Xero consiguió crear un proceso de adquisición y retención transparente, que proporciona a Macfie y a su equipo los datos necesarios para guiar con éxito a los clientes hacia una asociación comercial comprometida y a largo plazo.

"¡El matrimonio! Ahí es donde empieza la verdadera aventura", dice Macfie. "Es un viaje totalmente nuevo basado en un profundo entendimiento y en experiencias compartidas. Por eso no damos por sentada la retención. A medida que nuestros clientes avanzan en el proceso y sus experiencias cambian ligeramente, nosotros también cambiamos nuestros contenidos para que los clientes comprendan mejor nuestros productos."

Integración de socios de Brightcove: El corazón palpitante de la conversión de clientes de Xero

Con la ayuda del módulo Audience de Brightcove y su integración con la plataforma de automatización de marketing Marketo, Macfie puede aprovechar los análisis de vídeo de Xero para determinar un proceso de retención de clientes muy centrado y eficaz. Y lo que es más importante, los datos proporcionados por Brightcove Audience ayudan a Macfie a evaluar el impacto de las iniciativas de marketing de vídeo de Xero.

Cuando las dos tecnologías se combinan, trabajan juntas para compartir información detallada sobre la visualización de vídeos entre la base de datos de clientes de Xero. Dicho de otro modo, Xero puede ver quién de su lista completa de contactos de clientes ha visto contenido de vídeo y durante cuánto tiempo. Tras identificar a los espectadores interesados, Marketo les proporciona un formulario de generación de clientes potenciales, el primer paso para la captación de clientes.

"La integración de audiencias nos proporciona la información que necesitamos para mantener conversaciones muy centradas y contextuales con los clientes", afirma Macfie. "Sin ella, es difícil superar este punto del viaje de ventas".

Estas conversaciones contextuales se producen con la ayuda de Salesforce, la plataforma CRM de Xero. De forma similar a la integración de Audience de Brightcove, Xero vincula la plataforma de vídeo de Brightcove a su interfaz CRM de Salesforce, lo que proporciona a Macfie un perfil detallado de la participación de los usuarios. Mediante el seguimiento de diversas métricas de participación entre los espectadores, el equipo digital no sólo puede (1) modular los esfuerzos de marketing para reflejar contenidos de vídeo más impactantes, sino que también puede (2) proporcionar al equipo de ventas de Xero una lista completa de clientes potenciales, su comportamiento de visualización preferido y los temas en los que están más interesados. A partir de ahí, el equipo de ventas puede cualificar a los clientes potenciales y crear comunicaciones personalizadas adaptadas a las preferencias de vídeo de estos espectadores.

La educación es clave para la satisfacción del cliente

Pero para Xero, no se trata sólo de conversión. La empresa mantiene un amplio grupo de clientes satisfechos, a los que proporciona la formación necesaria para aprovechar los productos de Xero e impulsar sus propios negocios. Macfie explica lo importante que es que Xero siga comprometido con las necesidades de sus clientes, incluso después de cerrar una venta.

"Para ayudar a los clientes a disfrutar realmente de las ventajas de nuestros productos, tenemos que ofrecerles un tipo de contenido de vídeo y una experiencia de usuario fundamentalmente diferentes que reflejen esta etapa del recorrido del cliente."

Macfie ya ha migrado unos 2.000 contenidos de vídeo a la plataforma de Brightcove. Gracias a los reproductores personalizados de Brightcove, que incluyen capítulos avanzados, enlaces de texto a puntos de anclaje y simulaciones de productos, estos activos de vídeo se distribuyen a los clientes de Xero, donde pueden mantenerse al día de todos los productos y conocimientos técnicos de la empresa.

"Estamos comprometidos con la asistencia continua al cliente y al producto a través de nuestra integración con Brightcove", afirma Macfie. "Planeamos apoyar todo el viaje de contenido de nuestros clientes a lo largo de su ciclo de vida, todo dentro de nuestra app".

Desea conocer otras formas en las que Brightcove puede ayudar a impulsar las ventas y la retención de clientes de su empresa? Únase a nosotros el año que viene en Brightcove PLAY 2018.

Para entrar en la lista de invitados, sólo tienes que confirmar tu asistencia a [email protected] desde la dirección de correo electrónico de tu trabajo.

Y para obtener más información sobre cómo Brightcove puede ayudarle a aumentar su alcance y sus ingresos con el marketing de vídeo, haga clic aquí.

CAMBIOS EN LA REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA DE VÍDEO EN LOS NAVEGADORES WEB

Es posible que hayas oído que se van a introducir cambios en la reproducción automática en Apple Safari y Google Chrome y estés interesado en saber más. En este artículo, repaso parte de la historia del elemento de vídeo y cómo la reproducción automática dio forma al soporte de vídeo en los navegadores, los problemas que surgieron y cómo los solucionamos, las recomendaciones para que los desarrolladores tengan el mejor comportamiento de reproducción automática y qué esperar en el futuro de la reproducción automática en la web.

Si no quieres leer todo el post, aquí tienes lo esencial: puedes seguir utilizando la función autoplay y las cosas deberían funcionar, pero para obtener el mejor soporte, debería considerar alejarse del atributo autoplay y utilizar el atributo play() para aprovechar la promesa de reproducción que devuelve.

ANTECEDENTES

En febrero de 2007, Opera publicó un manifiesto a favor del vídeo en la web. Junto con él publicaron una especificación técnica de lo que ahora conocemos y amamos como el <video> elemento. En WHATWG adoptó rápidamente la especificación y otros navegadores empezaron a implementarla en los años siguientes.

Apple fue uno de los primeros en ofrecer soporte para el elemento de vídeo con el lanzamiento de Safari 3.1 en iOS y escritorio en marzo de 2008. Mozilla Firefox le siguió en junio de 2009. Google Chrome en octubre de 2009. Internet Explorer fue un poco rezagado; lanzaron IE9 y la compatibilidad con el elemento de vídeo en marzo de 2011.

En marzo de 2011, Opera, IE, Firefox, Chrome y Safari para escritorio soportaban la reproducción automática, con la excepción de iOS de Apple, que restringía la funcionalidad de reproducción automática. Esto se debió a los problemas de batería y de experiencia de usuario, sobre todo porque los vídeos en el iPhone siempre se lanzaban al reproductor nativo en lugar de reproducirse en línea.

Entre 2008 y 2016, la duración de la batería mejoró mucho y el vídeo en la web se hizo prolífico. Con el tremendo crecimiento del vídeo, en iOS 10, Apple introdujo la posibilidad de reproducir automáticamente contenido multimedia en iPhones y iPads. Sin embargo, había una pega: el vídeo debía estar silenciado o no tener pista de audio. Además, en los iPhones, el vídeo debe reproducirse en línea con la pantalla. playsinline atributo.

Después de que Apple introdujera la reproducción automática silenciada, Google hizo lo propio y la introdujo en Chrome para Andriod 53. En los meses posteriores, hemos trabajado, junto con los proveedores de SDK de anuncios, para resolver los problemas relacionados con el nuevo comportamiento de la reproducción automática.

En junio de 2017, Apple anunció que a partir de Safari 11 incluirían el mismo comportamiento de reproducción automática en el escritorio, es decir, se rechazaría la reproducción automática sin silenciar. Con este anuncio, pensamos que lo mejor era dar un paso atrás y pensar en los problemas relacionados con la reproducción automática, especialmente con los anuncios, para ver si todos los problemas provenían del mismo lugar. Era hora de abordar la reproducción automática como un cambio fundamental en el funcionamiento del reproductor.

En septiembre de 2017, Google anunció que está implementando cambios similares en Google Chrome: Reproducción automática unificada. A diferencia de Apple, Google va un paso más allá, además de permitir la reproducción automática silenciada, va a permitir la reproducción automática si el usuario ha interactuado con el sitio o si se ha cruzado un Media Engagement Index (MEI). El MEI se asigna a cada sitio web y registra cuánto interactúa el usuario con la página y si ve vídeos o escucha audio. De este modo, los sitios que tienen el vídeo como característica principal, como YouTube y Netflix, tendrían un alto Media Engagement Index y no tendrían que esperar a un gesto del usuario para reproducir sin silenciar. Pero un sitio que el usuario nunca haya visitado antes no podrá reproducir automáticamente vídeo con sonido. Esto se lanzará a principios de 2018, como parte de Google Chrome 64.

LOS PROBLEMAS Y LO QUE HICIMOS

Tras una prueba exhaustiva, resultó que no había que hacer muchos cambios fundamentales en el reproductor. El principal problema surgía de cómo Video.js se aseguraba de que la reproducción automática se añadiera al elemento de vídeo que creaba, y de una incoherencia con la forma en que los navegadores trataban sus atributos y propiedades HTML.

El primer problema era que durante la inicialización, Video.js establecía autoplay como primer atributo del elemento vídeo antes de otros atributos como muted y playsinline estaban incluidos. Mientras que Chrome volvía a ejecutar sus comprobaciones de reproducción automática cuando se establecían esos atributos, Safari e iOS no lo hacían. Por lo tanto, nos aseguramos de que los atributos autoplay sólo se activó después de que muted y playsinline se proporcionaron.

El segundo problema era la incoherencia de los navegadores respecto a los atributos y propiedades HTML. Por ejemplo, se podía crear un reproductor con reproducción automática y silenciado utilizando atributos HTML como los siguientes:

<video autoplay muted playsinline>

Esto sí funcionaba pero si intentábamos hacerlo programáticamente como lo siguiente, no:

video.muted = true;
video.autoplay = true;

No funcionó porque el vídeo no estaba realmente silenciado en algunos dispositivos iOS. En su lugar, tuvimos que asegurarnos de establecer el atributo y la propiedad; diferentes secciones transversales de dispositivos no funcionarían con sólo una llamada a setAttribute. Esto nos lleva a lo siguiente:

video.muted = true;
 // muted is a boolean attribute, so, any value turns it on, using the name of the attribute is an often used convention
video.setAttribute(‘muted’, ‘muted’);
video.autoplay = true;
video.setAttribute(‘autoplay’, ‘autoplay’);

En muted El problema fue a más. Al utilizar Video.js para preguntar si el vídeo estaba silenciado, a veces obteníamos una respuesta incorrecta. Video.js utilizaba el valor de la propiedad para comprobar si algo estaba establecido, pero en algunos casos, si la característica se establecía utilizando el atributo, la propiedad no se establecía para reflejar ese valor. Así que con un código incrustado como el siguiente

<video muted>

Conseguiríamos false cuando preguntamos al jugador por el valor silenciado:

player.muted();
// -> false

Así que, internamente, nos aseguramos de que cada ajuste estableciera tanto el atributo como la propiedad y cada getter mirara a ambos.

EL NUEVO ESTADO DE LA REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA

Ahora que estos cambios están disponibles, la reproducción automática funciona de maravilla, ¿verdad? No tan rápido.... Debido a la forma en que funciona el rechazo de la reproducción automática cuando no se cumplen las condiciones adecuadas (es decir. muted en Safari 11, iOS y Chrome para Android, así como la incorporación de playsinline en iPhones) es difícil detectar si se ha rechazado la reproducción automática o si el usuario ha pulsado el botón de reproducción e inmediatamente después ha hecho una pausa. Esto es algo que los SDK de anuncios deben tener en cuenta y algo que hemos notado como Problemas conocidos abajo. En los móviles, la mayoría de los SDK de anuncios ya se han actualizado para ofrecer una compatibilidad adecuada, pero en el momento de escribir estas líneas no existe compatibilidad oficial con Safari 11 por parte de los SDK de anuncios.

LA PROMESA DE JUEGO

En los últimos años, los navegadores se han actualizado para devolver una Promise, una representación de un proceso asíncrono y su valor de retorno, desde la función play. La promesa permite saber si una reproducción ha tenido éxito. Si la promesa se resuelve, la reproducción ha tenido éxito; si la promesa se rechaza, la reproducción ha fallado. Anteriormente, dos de las principales razones por las que se rechazaba la promesa eran que el vídeo no podía reproducirse y que el usuario (u otro script) pausaba el vídeo poco después de reproducirlo pero antes de que el vídeo pudiera reproducirse con éxito.

Ahora, tenemos un nuevo motivo de rechazo para la promesa de reproducción. Si se encuentra en una plataforma que rechazará la reproducción automática si el vídeo no está silenciado o en silencio (o si no se permite la reproducción en línea en iPhone), la promesa será rechazada.

La promesa de reproducción también es la única forma (actual) de saber si se ha rechazado la reproducción automática, por lo que los proveedores de navegadores recomiendan cambiar a la opción play() sobre el método autoplay atributo.

RECOMENDACIÓN

Con los cambios que hemos hecho, el autoplay funcionará y seguirá haciéndolo lo mejor posible. Sin embargo, si se pasa a utilizar el atributo play() se recomienda.

En primer lugar, los propios proveedores de navegadores recomiendan su uso por encima del autoplay y, en general, es buena idea seguir sus consejos.

En segundo lugar, utilizando el play() te permite, como desarrollador del reproductor, saber si la reproducción automática ha tenido éxito cuando escuchas la promesa:

player.play().then(function() {
  // play succeeded!
})
.catch(function(error) {
  // play failed
  console.error(error.message);
});

Luego, si se rechaza la reproducción automática, puedes poner un mensaje o tener una alternativa.

En tercer lugar, si el play() en el reproductor, el reproductor puede almacenar la promesa que se crea y utilizarla internamente para proporcionar un mejor manejo de los casos extremos que surgen de la reproducción automática rechazada.

En resumen, puede seguir utilizando el autoplay y las cosas deberían funcionar, pero para obtener el mejor soporte, debería considerar alejarse del atributo autoplay y utilizar el atributo play() para aprovechar la promesa de reproducción que devuelve.

EL FUTURO DE LA REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA

Parece que el futuro de la reproducción automática es, en algunos aspectos, también la muerte de la reproducción automática. Apple va a aplicar una política bastante estricta sobre la reproducción automática: sólo permitirá la reproducción automática silenciada en todos los casos y exigirá un gesto del usuario para reproducir sin silenciar. La ventaja de esto es que el escritorio y el móvil son coherentes. Google va a seguir una política algo más relajada: sólo se permite la reproducción automática silenciada a menos que el usuario haya interactuado con el sitio web en esa sesión, o se trate de un sitio al que el usuario acude con frecuencia para ver vídeo. La reproducción automática unificada de Google, sin embargo, es probablemente el futuro de la reproducción automática. Pone restricciones a la reproducción automática para ayudar al usuario y, al mismo tiempo, permite que los sitios web sigan funcionando como hasta ahora. Al final, espero que todos los navegadores trabajen juntos para mantener unas restricciones de reproducción automática consistentes, liberando al desarrollador de tener que centrarse en el comportamiento de reproducción automática específico del navegador. Esperemos que el futuro de la reproducción automática sea un futuro unificado.

PROBLEMAS CONOCIDOS

  • Los anuncios silenciosos (anuncios que no tienen una pista de audio) se reproducirán automáticamente en plataformas que rechazan la reproducción automática sin silenciar. Sin embargo, cuando el anuncio termine, el contenido no se reanudará porque el reproductor no está silenciado y no se ha realizado ninguna acción por parte del usuario. Esto se aplica a IMA y FreeWheel.
  • Si el reproductor está silenciado, comienza la reproducción automática y el usuario anula el silencio del anuncio, el contenido no se reanudará porque el usuario no ha realizado ninguna acción y el reproductor ya no está silenciado.
  • En FreeWheel, si el anuncio contiene audio pero la plataforma rechaza la reproducción automática (por ejemplo: en Safari 11), FreeWheel pensará que hubo un problema con el anuncio cuando se rechaza la reproducción automática. Esperará el intervalo de tiempo de espera del anuncio y luego volverá al contenido, que no se reproducirá automáticamente porque el reproductor no está silenciado y no se ha realizado ninguna acción por parte del usuario.
  • Si se rechaza la reproducción automática pero playsinline el reproductor de Brightcove ocultará el botón grande de reproducción y mostrará la barra de control. Sin embargo, la imagen del póster debería seguir siendo visible en la mayoría de los casos. Esto se debe a cómo funciona el rechazo de la reproducción automática cuando se utiliza la función autoplay atributo.

JIKIDEN, PIONERO DE LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO EN EL SECTOR FINANCIERO

Jikiden apoya los servicios financieros por Internet con distribución de vídeo. Proporcionamos un soporte total para la distribución de seminarios en línea, IR y la distribución en línea de juntas generales de accionistas realizadas por bancos y sociedades de valores. Brightcove respalda el núcleo de este negocio.

APOYO A ENTORNOS DE VISUALIZACIÓN SEGUROS Y ESTABLES PARA LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Jikiden se creó en 2004, una época en la que las empresas de valores en línea aparecían una tras otra debido a la desregulación.

"¿Cómo construyen las entidades financieras sin sucursales físicas la comunicación y las relaciones de confianza con sus clientes? Pensamos que un sistema que nos permitiera explicar las cosas en tiempo real mientras mostramos nuestras caras en línea y respondemos a las preguntas de los clientes sería eficaz, así que desarrollamos este servicio."

"En el momento de su lanzamiento, aún era la era de las líneas ADSL. La transmisión de vídeo en tiempo real también estaba aún en la fase ActiveX de Internet Explorer. Incluso con tres fotogramas por segundo, aún era posible tener una sensación de 'realismo'. Además, no había ningún otro servicio que permitiera hacer preguntas y respuestas en directo y, por aquel entonces, la mayoría de las empresas de valores y divisas en línea que habían aparecido lo utilizaban".

El hecho de que hicieran propuestas que tenían en cuenta a nuestros clientes también fue un factor importante. Son un socio fiable con el que podemos colaborar para crear servicios.

Masashi Hirayama

Presidente de Jikiden Co.

En Jikiden, donde alrededor de la mitad de la plantilla tiene experiencia de trabajo en sociedades de valores e instituciones financieras, apoyamos la comercialización de cada empresa desde el punto de vista de la consultoría, prestando un apoyo completo no sólo en cuestiones de software y conexión, sino también en el contenido de los seminarios en línea y el contenido de los materiales distribuidos.

ADOPCIÓN DE BRIGHTCOVE A MEDIDA QUE SE GENERALIZAN LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD

El modelo empresarial básico no ha cambiado desde la fundación de la empresa, pero hemos actualizado la tecnología de entrega que ofrecemos en consonancia con los avances de la tecnología de Internet y el estado del medio ambiente.

"Antes de firmar un contrato con Brightcove, utilizábamos un sistema basado en Flash para ofrecer contenidos generales de tipo seminario web que combinaban vídeo y documentos. Sin embargo, poco a poco nos dimos cuenta de que había límites a la forma en que podíamos expresarnos utilizando este método estandarizado de comunicación. En los últimos años, el entorno de visualización para los participantes en seminarios ha mejorado, y la inmensa mayoría de la gente ve ahora vídeos de alta calidad como algo normal. Si no hacemos algo, la gente podría decir cosas como: "Se pueden ver imágenes preciosas en YouTube, pero las imágenes de los seminarios en directo que se retransmiten son difíciles de ver". Así que, para facilitar la transición a un entorno que pueda ofrecer imágenes de mayor calidad de forma más estable, decidimos introducir Brightcove".

Frecuencia de distribución de los seminarios en línea: para distribución diaria

Vídeos editados generados por los clientes: Combinación de la distribución en estudios propios

OFRECER UN SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA CON UN FORMATO DE CONTRATO REVENDIBLE

"Entendieron bien nuestro modelo de negocio y fueron capaces de acomodar nuestro contrato como socio de reventa, lo que todavía era raro en aquella época. Además, el representante de ventas nos explicó detenidamente la situación de la API y cómo utilizarla de forma que se adaptara a las características del sector, y fueron capaces de hacer propuestas que tenían en cuenta a nuestros clientes. Sentimos que podíamos confiar en ellos como socio para crear servicios juntos".

VINCULACIÓN CON SISTEMAS INTERNOS MEDIANTE API PARA PROPORCIONAR UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN FLUIDO

Actualmente, Brightcove está integrado en "Go Stream", desarrollado internamente.

"Los clientes pueden recibir vídeos con la plataforma de Brightcove simplemente iniciando sesión en 'Go Stream'. La API de Brightcove Live ya estaba bien establecida, por lo que fue fácil vincularla a nuestro sistema de gestión directa y desarrollarla. También agradecimos que desarrollaran APIs adicionales que no teníamos al principio. También es estupendo que podamos mantener nuestros servicios para los clientes sin problemas, en línea con las innovaciones tecnológicas de Internet y los ordenadores."

"Con el anterior VideoCloud Live, era difícil ajustar la hora de inicio, por lo que resultaba un poco complicado de utilizar, pero con Brightcove Live, ahora podemos ajustarlo mediante la API, por lo que su uso se ha vuelto aún más sencillo para nuestros clientes. Como tenemos muchos clientes de instituciones financieras, la máxima prioridad es que sea seguro. También apreciamos el hecho de que, aunque haya un problema menor, puedan investigar la causa en detalle."

MANTENER UNA DISTRIBUCIÓN ESTABLE Y ESTUDIAR NUEVAS FORMAS DE UTILIZAR EL VÍDEO

Además de la distribución de los clientes, también distribuimos desde nuestro estudio interno. Hay distribuciones diarias, y a veces hasta cuatro o cinco al día. Además del formato de distribución utilizando el estudio adscrito a la empresa, también hay casos en los que editamos los datos grabados por el cliente y los cargamos en Brightcove y les damos las etiquetas.

¿QUÉ PIENSA DEL FUTURO?

"De momento, sólo utilizamos alrededor del 20% de las funciones de Brightcove, por lo que nos gustaría empezar a utilizar funciones como el subtitulado automático y la integración de publicidad. Además, existe la posibilidad de que los VTubers impartan seminarios financieros en el futuro, por lo que también tenemos que trabajar en ello. Para conseguirlo, nos gustaría utilizar la plataforma de Brightcove para crear un entorno de distribución estable que haga aún más felices a nuestros clientes."

Direct Stream apoya los servicios de las entidades financieras mediante una distribución estable y fiable. A medida que se generalice la retransmisión en directo, parece probable que su papel siga creciendo.

Brightcove ofrece un programa de socios para la reventa de licencias de soluciones.

Los riesgos de depender exclusivamente de Facebook y Google

Mantener un sitio web propio y gestionado es costoso, pero comparado con el coste de ceder el control de la monetización y el valor de la marca a una empresa gigante de Silicon Valley, los riesgos de lo primero palidecen. El futuro de los editores está en qué "jardín amurallado" construyan su negocio.

CODIFICACIÓN CONTEXTUAL: CONSTRUIR UNA RATONERA MEJOR

En 2015, los responsables de vídeo de todo el mundo se maravillaron ante la investigación que Netflix acababa de completar y aplicar a toda su biblioteca. Su enfoque de optimización de codificación por título aprovechaba un análisis de cada título para determinar la mejor forma de codificar en función de la complejidad de la acción en el fotograma.

CONSIDERACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL VÍDEO

En pocas palabras, no todos los vídeos son iguales. El deporte es complejo porque tiene mucho movimiento entre escenas, no sólo de los jugadores, sino también de la cámara. En cambio, los episodios dramáticos pueden tener mucho menos movimiento de escena a escena, y las cabezas parlantes de los informativos y programas de actualidad suelen tener menos movimiento.

Este movimiento está relacionado con la complejidad de la codificación: Cuantos más contenidos, más complejo es codificar el vídeo. El planteamiento de Netflix consistía en analizar cada contenido y determinar cómo codificarlo en función de su complejidad inherente. Para una organización que emite más flujos que nadie, cada pequeño ahorro y cada pequeña optimización de los flujos puede tener un enorme retorno de la inversión.

Por impresionante que fuera esta innovación, siempre hay tecnólogos en este espacio que ven los retos desde un ángulo diferente. Así es como hemos pasado del vídeo del tamaño de un sello de correos al HDR 4K actual, a las experiencias en directo con DVR y mucho más. Parece que no importa lo impresionante que sea la próxima innovación, hay otro tecnólogo de streaming pensando en cómo construir la proverbial mejor ratonera.

CREAR UNA CODIFICACIÓN SENSIBLE AL CONTEXTO

En este caso, el equipo de investigación de vídeo de Brightcove, dirigido por el Dr. Yuriy Reznik, ideó una de nuestras innovaciones de vídeo más recientes en Brightcove, denominada Context-Aware Encoding (CAE). CAE toma el concepto de optimización de la codificación basada en contenidos y lo aumenta con información adicional sobre las condiciones de la red y la distribución de dispositivos entre la audiencia.

Context-Aware Encoding es como tener un experto en compresión dentro de una caja. Para cada título procesado y cada fotograma que contiene, CAE examina el activo de origen y realiza cálculos sobre el dispositivo de destino y la red a través de la cual se transmitirá el flujo.

Con este enfoque, puede optimizar el proceso de codificación de modo que se ajusten varios atributos de la escala de tasas de bits, no sólo la tasa de bits, y ahorrar en variantes de representación que no son necesarias. Por término medio, este planteamiento ha demostrado ahorros del orden de un tercio en la mayoría de los tipos de contenido, y de hasta un 50% cuando la actividad dentro del fotograma es bastante simple.

PRUEBAS DE CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

Cabe destacar que Jan Ozer, uno de los expertos en vídeo más conocidos del sector, puso a prueba la codificación basada en el contexto de Brightcove en un test amplio y subjetivo.

En palabras de Jan:

"¿Por qué tuvo tanto éxito CAE? Porque con este vídeo sintético de bajo movimiento, permitió a Brightcove entregar un vídeo de mayor resolución a espectadores con una tasa de bits inferior a la de una escalera tradicional. El resultado ilustra las ventajas clave de la codificación por título: espectadores más satisfechos, menor consumo de ancho de banda y menores costes de almacenamiento y codificación al pasar de una escalera de siete peldaños a cuatro."

Se trata de una gran respuesta inicial para Context-Aware Encoding, y no hemos hecho más que empezar.

A medida que trabajemos con más editores, cadenas y emisoras y procesemos más contenidos, el algoritmo irá aprendiendo con el tiempo. En última instancia, esto significará que seguimos reduciendo los costes de ofrecer experiencias de vídeo ricas y atractivas a audiencias de todo el mundo y transformando la experiencia de los medios de comunicación.

INFOGRAFÍA: LA CIENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS VÍDEOS SOCIALES

No se puede negar que, para que una estrategia de marketing de vídeo tenga éxito, el vídeo social debe ser un componente fundamental. Las principales plataformas sociales han centrado su atención en el vídeo, y los ojos están ahí, ya que el contenido de vídeo se consume cada vez con más voracidad en las redes sociales.

Facebook ha liderado en gran medida la carga con su estrategia de vídeo primero y ha visto los resultados de este impulso, ya que el 67 % de los profesionales del marketing han pagado para promocionar vídeos en Facebook y las visualizaciones de contenido patrocinado se dispararon un 258 % desde 2016.

Pinterest y LinkedIn han sido las más recientes en lanzarse al ruedo, con LinkedIn desplegando finalmente capacidades de vídeo y Pinterest lanzando anuncios de vídeo.

Para las marcas en particular, la creciente popularidad del vídeo social representa una gran oportunidad. Qué pueden aprender las marcas sobre el dónde, el qué y el por qué de los hábitos actuales de visionado de vídeos sociales para sacar partido de ellos?

Esta nueva infografía detalla los resultados de un estudio realizado entre 5.500 espectadores de vídeos sociales de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Australia.

Infografía de Brightcove sobre la ciencia del vídeo social;

MONETIZACIÓN DEL VÍDEO: NO ES UN MISTERIO

La monetización del vídeo ya no es una palabra de moda en el sector. Hoy en día, está sobre la mesa.

Los ingresos procedentes del vídeo digital alcanzaron la cifra récord de 9.100 millones de dólares en 2016, lo que supone un aumento interanual del 53% respecto a los 5.900 millones de dólares de 2015, según el informe anual de la Oficina de Publicidad en Internet. En los dispositivos móviles, los ingresos por vídeo se dispararon, aumentando un 145 % interanual hasta casi 4.200 millones de dólares.

En Brightcove, también vemos estos picos de tendencia, ya que nuestros reproductores distribuyen más de 400 millones de anuncios, lo que ayuda a nuestros clientes a obtener unos ingresos de casi 5 millones de dólares al mes.

Dicho esto, el camino hacia la monetización del vídeo online no está exento de curvas y badenes virtuales. Estos son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los flujos de trabajo de inserción dinámica de anuncios (DAI) hoy en día, junto con algunas soluciones que hemos visto que ofrecen resultados a nuestros clientes.

BLOQUEADORES DE ANUNCIOS

No hay tecnología en el mercado actual que genere más dolor y angustia que los bloqueadores de anuncios. Millones de personas en todo el mundo han instalado complementos en sus navegadores para evitar lo que consideran publicidad intrusiva. Esta línea de pensamiento tiene cierto mérito.

Durante mucho tiempo, las audiencias digitales se han visto obligadas a lidiar con anuncios que hacían todo lo posible por estar "en tu cara", apareciendo y apoderándose de la experiencia de navegación y, a su vez, de toda tu atención. Un diálogo cada vez más intenso entre los líderes de opinión del sector puso de manifiesto que, si se mejoran las experiencias publicitarias y se dirigen con mayor eficacia al usuario o espectador, es más probable que los espectadores permitan la publicidad e incluso interactúen con ella.

Desde un punto de vista técnico, los bloqueadores de anuncios "ven" las solicitudes HTTP del navegador e impiden que se entregue esa carga útil. Cuando este proceso se aplica al vídeo, la experiencia de visualización se ve increíblemente afectada. No sólo no se reproduce el anuncio, sino que a menudo se interrumpe por completo el visionado del vídeo.

La solución consiste en trasladar la solicitud y entrega de anuncios del reproductor a la nube mediante la inserción de anuncios en el servidor (SSAI). Con este proceso, el navegador y el reproductor "ven" un flujo contiguo, sin delimitación entre anuncios y vídeo. Así, los bloqueadores de anuncios no pueden interrumpir la experiencia.

Además, es la única forma de ofrecer secuencias de vídeo monetizables a plataformas como Apple TV y Roku. El resultado es que el espectador puede ver el vídeo y los anuncios que contiene de forma no disruptiva, mientras que el anunciante coloca anuncios con su audiencia deseada, y la naturaleza de "acaparamiento" de los formatos publicitarios que había antes queda relegada a la historia.

RENDIMIENTO DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO

Cada vez hay más espectadores que crecen en un mundo que da prioridad al móvil y esperan que el vídeo se reproduzca instantáneamente al hacer clic en "play", lo que significa que el tiempo que transcurre hasta el primer fotograma es aún más crucial para este grupo demográfico. Cuanto más tarden los vídeos en empezar, más probabilidades habrá de que los espectadores se formen opiniones negativas sobre esa experiencia o se desconecten por completo. Este rendimiento es importante y, al mismo tiempo, algo sucede más allá de la propia reproducción.

Un objetivo común de emisoras, editores y redes es obtener beneficios de los contenidos de vídeo. Entre bastidores, las múltiples subastas y llamadas a los servidores de anuncios perturban la experiencia global, lo que se traduce en buffering y retrasos. Brightcove trabaja para resolver este tipo de problemas. Además, las métricas de medición y visibilidad son más importantes que nunca para los anunciantes. Quieren saber si el anuncio se ha reproducido. ¿Se ha visto todo el anuncio? Si la respuesta es negativa, ¿cuándo lo cerró el espectador? Estas métricas del lado del cliente pueden contribuir a la latencia y a una mala experiencia de vídeo.

Para remediar estos problemas, se pueden hacer algunas cosas para optimizar la visualización.

  • Los editores deben mejorar sus contenidos. Los contenidos atractivos atraen al público e impulsan la inversión publicitaria. Suena sencillo, pero hay muchos contenidos de vídeo de mala calidad que participan en las mismas subastas, aunque no tengan la misma calidad de visualización.
  • La industria necesita expulsar del sistema los contenidos de baja calidad.  
  • Limpiar el sistema de malos actores de latencia para mejorar las estrategias de monetización. Esto reforzará la idea de que no hay diferencia en la velocidad de ver televisión tradicional o vídeo en línea. Yo llamo a esta idea "mejor que la difusión". El vídeo en línea debería ser tan bueno, si no mejor, que la difusión en lo que se refiere a la experiencia de visionado, incluso en lo que se refiere a la publicidad.
  • Como industria, los tecnólogos y los anunciantes tienen que llegar a un acuerdo sobre el mejor método para monetizar el vídeo. Reducir la dependencia de Flash al tiempo que se desplaza la demanda de VPAID Flash a VAST + vídeo o VPAID JavaScript. Con el proceso de subasta, la velocidad puede aumentar con el uso de la licitación programática de anuncios en tiempo real y SSAI. En resumen, trasladar estos procesos a la nube puede ayudar a aumentar la velocidad y la independencia en lugar de tenerlos atados al botón de Play como ocurre ahora.

MANIPULACIÓN DE MANIFIESTOS

A todo el mundo le gustan los mapas que conducen a un tesoro. Lo creas o no, la tecnología de vídeo que ayuda a ofrecer experiencias de visionado en pantallas y dispositivos de todas las formas y tamaños es similar a un mapa del tesoro. El mapa es el manifiesto y el tesoro es el vídeo que se monta en nuestros dispositivos. Una de las razones principales de este enfoque es la capacidad del vídeo para desplazarse y adaptarse a las condiciones cambiantes de la red. El término general para esta tecnología es bitrate adaptativo, o ABR. Aunque la especificación HTTP Live Streaming (HLS) de Apple es en gran medida el formato más extendido, existen otros "sabores" de la tecnología de vídeo ABR: MPEG-DASH, Smooth Streaming de Microsoft o HDS de Adobe.

Estos formatos de vídeo contienen dos elementos principales:

  • Fragmentos. Los fragmentos reales o "trozos" de contenido de vídeo, generalmente en incrementos de cuatro segundos.
  • Manifiesto. Es el mapa del tesoro, ya que ayuda a indicar al jugador los trozos de vídeo y el orden en que deben ensamblarse y reproducirse. Se trata de un archivo de texto o XML con variantes específicas según el formato.

Al cambiar el manifiesto, se pueden modificar uno o varios elementos del vídeo, como: insertar anuncios, insertar contenidos alternativos, para ajustar los cortes, limitar o ampliar el número de velocidades binarias disponibles o establecer las velocidades binarias iniciales.

Aunque el concepto es sencillo, la manipulación del manifiesto suele ser complicada. La mayoría de estos protocolos ABR no son muy tolerantes y no les gusta que se reescriba el manifiesto. Específicamente con la carga publicitaria, si hay variación en los ajustes de codificación granular entre la carga publicitaria y el contenido del programa y se cambia el manifiesto, el reproductor interrumpirá la reproducción a lo largo de esos límites.

Dicho de otro modo, esto equivale a obligar al motor de su vehículo a cambiar de gasolina sin plomo a gasóleo sobre la marcha. Es probable que no acabe bien. Aunque la manipulación manifiesta proporciona cierta flexibilidad, puede ser perjudicial para el aspecto de monetización de una estrategia de vídeo en línea.

Afortunadamente, abordar estos obstáculos es bastante sencillo. Establecer normas entre la programación y la publicidad que se reproduce en ella y a su alrededor. Asegúrese de que los ajustes de compresión y codificación entre ambos sean idénticos.

Esto puede suponer un reto, especialmente con la carga publicitaria. Si el proceso codifica correctamente los bloques de anuncios a medida que se colocan, justo antes de la emisión, este proceso garantiza que la reproducción no se interrumpa, se mantenga la calidad visual y la monetización quede intacta al procesar todo el contenido en un proceso "justo a tiempo".

A pesar de estos obstáculos a corto plazo, muchas empresas de medios de comunicación y entretenimiento son muy optimistas respecto a sus estrategias de vídeo en línea. Al igual que ha evolucionado su hermano mayor, la televisión tradicional, también lo hará el vídeo en línea.

De hecho, se puede afirmar sin temor a equivocarse que el ritmo de innovación y cambio del vídeo en línea es mucho más rápido de lo que jamás imaginó la televisión tradicional. Este es quizás uno de los factores clave que llevaron a Disney a invertir miles de millones en el proveedor de vídeo en línea BAM Tech, con la vista puesta en el futuro de todo el vídeo y los canales, no solo OTT y "streams".

DELOITTE TV NETWORK CONECTA A EJECUTIVOS Y EMPLEADOS

Según el Tribunal Supremo de Estados Unidos, las empresas se consideran personas.

Pero las empresas no pueden respirar. No pueden caminar. No pueden jugar a la pelota con su hijo o hija, ni sorprender a su cónyuge con un viaje de fin de semana para dos. Las empresas son sólo... empresas.

Sin embargo, hay una empresa que ha aprovechado esta noción de "persona" para hacer algo bueno. Se trata de Deloitte.

Propiedad de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL) y gestionada bajo su paraguas, Deloitte emplea a miles de profesionales dedicados en firmas independientes de todo el mundo, que prestan servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento financiero y gestión de riesgos a clientes selectos. A pesar de la amplia cobertura de la empresa en todo el mundo, todas sus firmas miembro se adhieren al mismo principio: el propósito.

"Deloitte se rige por un propósito", afirma Michael Weinstein, Director de Multimedia de la empresa. "Ese propósito es tener un impacto que importe. Este propósito define quiénes somos. Perdura, trasciende lo cotidiano y nos une. Nos da una razón de ser".

Dicho esto, es refrescante oír que una empresa, de hecho, tiene sentimientos.

En nuestra conferencia PLAY 2017, Weinstein se pasó por aquí y nos habló de la misión de Deloitte de humanizar su marca global, con mucha ayuda del vídeo de Brightcove.

Como la mayoría de las organizaciones, Deloitte marca la pauta de su estilo de liderazgo y cultura corporativa a partir de las recomendaciones de sus directivos. Pero con más de 244.400 profesionales en 150 países, no es difícil alinear estas iniciativas. Cada una de las firmas independientes de Deloitte no sólo tiene que cumplir las normativas de los países en los que opera, sino que también tiene que funcionar bajo las directrices de la dirección ejecutiva de DTTL. Si a esto añadimos que cada pocos años se produce un cambio en la cúpula directiva, es un reto difícil conseguir que todos los empleados de Deloitte estén de acuerdo.

Para conseguir que todo el mundo se implicara en las operaciones de la empresa, Weinstein introdujo el vídeo como forma de dar un toque humano a la organización. Mientras que antes habría bastado con un correo electrónico o un mensaje de voz para toda la empresa, Deloitte pretendía conectar con el personal a nivel personal y conseguir que todos se comprometieran.

"Queríamos que nuestra red de miles de empleados conociera a los nuevos dirigentes", afirma.

Cue Brightcove.

Combinando la intranet de Deloitte y Brightcove, la empresa creó un portal de vídeo interno denominado "Deloitte TV Network", un lugar para que empleados y directivos conecten a un nivel más personal, sin formalidades incluidas. La página, exclusiva de la organización global de Deloitte, presenta vídeos de conversaciones improvisadas entre los anfitriones y los directivos de Deloitte, lo que permite a los empleados echar un vistazo a las personalidades cotidianas de sus directivos.

Desde el punto de vista técnico, la página del empleado, protegida por un cortafuegos, funciona con un reproductor de Brightcove de varias pestañas, cada una de las cuales representa un tema distinto relacionado con la empresa. Los temas incluyen "Global", "Marca", "Comunidad" y "Eventos", entre otros. Haga clic en una pestaña y aparecerá una lista de reproducción con contenido de vídeo relevante para el tema en cuestión. Incluso hay un canal independiente centrado en la comunicación con los CEO, que ofrece a los espectadores consejos y anécdotas personales directamente del personal de la alta dirección.

"A los ejecutivos les apasiona ayudar a la gente", dice Weinstein. "Quieren que los empleados se sientan más conectados, así que ofrecen esta plataforma para dar consejos y conocerlos mejor".

Tras su lanzamiento, "Deloitte TV Network" fue un éxito rotundo. Gracias a los análisis de Brightcove, Weinstein pudo registrar incluso un índice de reproducción del 75% entre los empleados de la empresa, una estadística que ha superado todas las expectativas iniciales.

"Supusimos que la mayoría de la gente no tendría tiempo de sentarse a ver los vídeos hasta el final", dice Weinstein. Pero he aquí que Deloitte registró más de 21.000 minutos de visionado, superando el objetivo original de la empresa. El compromiso de los empleados estaba por las nubes. Incluso los propios ejecutivos destacaron lo maravilloso que era participar en los vídeos y conectar con sus compañeros.

Enhorabuena a Deloitte por recordarnos que las grandes empresas también tienen un gran corazón.

CÓMO XERO ATRAJO Y RETUVO A SU PRIMER MILLÓN DE SUSCRIPTORES

Si aún no has oído hablar de Xero, la plataforma de contabilidad en la nube con sede en Nueva Zelanda, es hora de que la tengas en tu radar. Fundada en 2006, la empresa ha crecido en los últimos diez años hasta convertirse en una de las compañías de SaaS con más éxito en todo el mundo.

Hace poco nos reunimos con Drew Unsworth, asesor digital de Xero, para hablar del enfoque de marketing digital de Xero y de cómo el vídeo desempeña un papel importante a la hora de ayudar a esta empresa de software de contabilidad de rápido crecimiento a atraer y retener clientes con éxito. Está claro que funciona: Xero ha superado recientemente el millón de suscriptores.

Mientras habla de cómo todas las empresas utilizan hoy en día los datos para tomar decisiones, Drew destaca la importancia de aprovechar los análisis para impulsar la participación de los clientes. También ofrece consejos prácticos sobre lo que los profesionales del marketing deben buscar y hacer para sacar el máximo partido a una estrategia de vídeo y aumentar el interés por los contenidos digitales.

Sin embargo, una estrategia de marketing digital por vídeo es tan buena como las herramientas y la tecnología que la sustentan. Cuando la empresa empezó a alcanzar cierto nivel de crecimiento, Drew señala que necesitaba una plataforma de vídeo de nivel empresarial que pudiera seguir el ritmo de sus objetivos de expansión y ofrecer funciones clave, integraciones y seguridad de marca para respaldar el progreso de Xero.