ÍNDICE MUNDIAL DE VÍDEO DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019: SEGUIMIENTO DEL PANORAMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La evolución de los medios de transmisión en flujo continuo se ha acelerado y los consumidores están impulsando una transformación masiva de los contenidos, la distribución y los dispositivos. Las cadenas de televisión y los propietarios de contenidos buscan formas de entrar rápidamente en este espacio y mantener su relevancia ante los espectadores, que cada vez más recurren a los servicios OTT como principal fuente de entretenimiento en vídeo.

Se espera que el vídeo a la carta por suscripción (SVOD) por sí solo alcance casi 1.000 millones de suscripciones en 2023, casi el doble que en la actualidad, y eso sin mencionar el crecimiento previsto de los servicios de vídeo con publicidad.

Contar con los conocimientos adecuados le ayudará a desarrollar su negocio.

Por eso hemos elaborado el Índice Global de Vídeo de Brightcove del segundo trimestre de 2019, una inmersión profunda en el comportamiento de los consumidores que está en la raíz del crecimiento de OTT. El Video Index analiza cientos de millones de puntos de datos del trimestre para obtener información sobre cómo ven los espectadores, en qué dispositivos lo hacen y qué tipo de contenidos consumen.

EL MÓVIL SE HACE CON EL DOMINIO

En el segundo trimestre, las reproducciones en dispositivos móviles -teléfonos inteligentes y tabletas- aumentaron hasta el 53% de todos los vídeos iniciados en el mundo, lo que supuso un "cambio de tendencia", ya que las reproducciones en móviles acapararon la mayor parte de la cuota frente a los ordenadores de sobremesa.

El mayor crecimiento de la cuota correspondió a los teléfonos inteligentes, con más de un 45% de todos los vídeos reproducidos en dispositivos móviles y ordenadores. Esta cifra es superior al 38% de hace un año.

También hemos analizado la evolución de las cifras en siete mercados: América (Estados Unidos y Canadá), Australia/Nueva Zelanda, APAC, Europa, Latinoamérica, Japón/Corea y Oriente Medio/África.

En los mercados emergentes, especialmente en APAC, el móvil es el rey. La friolera del 84% de todas las reproducciones en la región se realizaron en dispositivos móviles. En Japón/Corea, la cuota fue del 58%, y en Oriente Medio/África, del 57%.

En todas las regiones (excepto en América), los móviles arrebataron cuota a los ordenadores de sobremesa.

Aprovechar el consumo de vídeo móvil sigue siendo crucial para los proveedores de OTT, ya que buscan no sólo llegar a los espectadores más jóvenes, que tradicionalmente han dado prioridad al móvil, sino también a los grupos demográficos de mayor edad que simplemente han descubierto el vídeo móvil como una forma cómoda de consumir contenidos fuera del hogar. La cantidad de contenidos que se consumen en dispositivos móviles se ha más que duplicado en el último año, a medida que más propietarios y distribuidores de contenidos ponen los contenidos premium a disposición de los consumidores donde quieran, cuando quieran y en cualquier dispositivo que deseen.

Ese crecimiento continuará a medida que más contenidos, especialmente los deportivos de alto valor, encuentren en el móvil un camino muy acogedor y rentable.

IOS PIERDE CUOTA FRENTE A ANDROID

En los dispositivos móviles, el dominio de iOS (iPhones y iPads) se ha erosionado en el último año. El porcentaje de vídeos vistos en dispositivos Android es ahora significativamente mayor en cuatro de las siete regiones del mundo sobre las que informamos en el segundo trimestre. Sólo en tres regiones -América, Australia/Nueva Zelanda y Japón/Corea- se reproducen más vídeos en dispositivos iOS que en dispositivos Android.

A escala mundial, la cuota de smartphones Android ha aumentado hasta el 68% desde el 59% de hace un año. Pero el iPad de Apple sigue dominando el juego de las tabletas.

En ninguna parte domina Android tanto como en APAC. El 92% de las reproducciones de vídeo se realizan en teléfonos y tabletas Android. Le sigue Europa, con un 70% de reproducciones en dispositivos Android. De las tres regiones dominadas por iOS, solo Japón y Corea experimentaron un crecimiento en el segundo trimestre con respecto al año anterior.

LOS CONTENIDOS DE LARGA DURACIÓN DOMINAN EL TIEMPO DE VISIONADO

Siguiendo la tendencia, el vídeo de larga duración (21-40 minutos) y el vídeo de duración ultralarga (41+ minutos) experimentaron un crecimiento más rápido en su cuota de tiempo visto en el segundo trimestre en todos los dispositivos, incluidos los teléfonos móviles.

Los contenidos de formato ultra-largo se llevaron la mayor parte del tiempo total de visionado en todos los dispositivos, y los vídeos de formato corto (0-5 min.) el mayor número de activos publicados.

El aumento de la calidad de la transmisión a los dispositivos móviles, los planes de datos más baratos y los teléfonos inteligentes Android más asequibles procedentes de China han influido notablemente en la forma de consumir los contenidos.

Estamos asistiendo a una democracia total de pantallas, en la que la pantalla elegida es la más cercana. El móvil ya no está dominado por contenidos para picar. Ofrece a los consumidores una comida de varios platos.

En IBC a principios de este mes, al igual que vimos en NAB, el centro del debate ha cambiado hacia la entrega de contenidos directamente al consumidor, con más personalización y menos limitaciones en cuanto a lo que se incluye en la mezcla de contenidos. Es una tendencia que mantendrá el crecimiento del consumo de contenidos OTT. Seguiremos viendo un crecimiento en todos los dispositivos, y los contenidos más largos dominarán el tiempo de visionado.

El Índice de vídeo global de Brightcove refleja las métricas de vídeo en línea anonimizadas y agregadas de los clientes de Brightcove.

¿Qué relación existe entre el vídeo y la seguridad de las marcas?

El impacto del daño al valor de la marca es enorme, y en una época en la que la información se transmite instantáneamente por todo el mundo a través de Internet, el impacto no se limita al mercado japonés. Para minimizar la pérdida de oportunidad causada por el daño a la seguridad de la marca, es necesario comprobar y aplicar medidas, sobre todo en el caso de las medidas de vídeo que tienen un impacto significativo, para prevenir el daño a la marca antes de que se produzca.

Entrevista con la productora de vídeo 90 Seconds Japan: Cómo utilizar el vídeo en la comunicación interna (1ª parte)

En los últimos años, el uso del vídeo en la comunicación interna (relaciones públicas/comunicación interna) está llamando la atención. Por eso, esta vez visitamos a Ryushiro Takimoto, consultor de ventas de la productora de vídeo 90 Seconds Japan, para pedirle algunos consejos sobre la producción de vídeo para la comunicación interna.

PRESENTACIÓN DE BRIGHTCOVE BEACON

En Brightcove, nos obsesiona la experiencia del cliente y del espectador. Como uno de los primeros creyentes en el poder y el potencial del vídeo OTT, contamos con 15 años de liderazgo probado en el espacio de vídeo y entendemos los últimos cambios de la industria y las preferencias de los consumidores mejor que nadie. En una época en la que los espectadores tienen mayores expectativas y un apetito creciente por ver contenidos en una lista cada vez mayor de dispositivos, creemos que es más importante que nunca que usted pueda llegar a su audiencia, esté donde esté.

Brightcove Beacon, nuestra nueva plataforma OTT basada en SaaS, es el último ejemplo de nuestra dedicación e inversión en este espacio. El próximo lanzamiento le permitirá ofrecer experiencias OTT cautivadoras en más dispositivos y en un tiempo récord. Una vez que Brightcove Beacon se lance oficialmente en unas semanas, se unirá a nuestras ofertas OTT existentes, facilitándole más que nunca la elección de la solución adecuada para el punto en el que se encuentre en su viaje OTT.

¿Desea obtener más información? Aquí encontrará una breve descripción de la tecnología de Brightcove Beacon y las ventajas que puede esperar.

LLEGAR AL PÚBLICO DE TODO EL MUNDO

El proceso de desarrollo optimizado de Brightcove Beacon le permite ponerse en marcha en más dispositivos que nunca, en el tiempo que antes tardaba en desarrollar e implantar uno solo. Nuestra nueva plataforma OTT contiene tres componentes principales: un sistema de gestión de contenidos (CMS), un portal de administración y un generador de aplicaciones. En el CMS, podrá designar cómo quiere que se muestren sus contenidos a los usuarios, creando listas de reproducción de contenidos y la estructura de publicación de contenidos (mediante etiquetas de metadatos fáciles de cambiar). Luego, en el portal de administración, tendrás la posibilidad de:

  • Configurar el aspecto de la aplicación

  • Introduzca las configuraciones de monetización aplicables

  • Configure la publicidad que desea enviar a través de la aplicación

Una vez configurada esta información, el generador de aplicaciones creará código nativo para los dispositivos específicos en los que desee lanzar su experiencia OTT (es decir, iOS, Android, Samsung TV y Roku). Una vez realizado este proceso, podrás empaquetar rápidamente tu aplicación y enviarla a las tiendas de aplicaciones correspondientes, lo que te facilitará más que nunca la salida al mercado.

OPTIMICE SU PROCESO DE GESTIÓN DE APLICACIONES

Una vez que genere su aplicación inicial, todas sus aplicaciones restantes harán referencia al CMS único para su contenido, así como para el aspecto y la sensación designados. Esto significa que después de configurar tu CMS según tus especificaciones, podrás generar aplicaciones para una gran variedad de dispositivos, desde nueve tipos diferentes de televisores inteligentes a cuatro tipos diferentes de dispositivos conectados, ¡y mucho más! Ahora que no tendrá que rehacer su trabajo de configuración cada vez, podrá lanzar múltiples aplicaciones mucho más rápido de lo que nunca pudo hacerlo con el proceso tradicional y en serie de desarrollarlas de una en una (o en paralelo con muchos más recursos).

Además, podrás introducir pequeños cambios de forma rápida y sencilla en todas tus aplicaciones. Si desea ajustar elementos como la navegación de la aplicación, solo tendrá que realizar el cambio en el portal de administración; no tendrá que regenerar ni volver a certificar las aplicaciones. Y una vez realizado el ajuste, se enviará automáticamente a todos los dispositivos, lo que le permitirá ofrecer siempre una experiencia coherente.

Con Brightcove Beacon, puede dejar que nosotros nos ocupemos de la entrega técnica para que usted pueda centrarse en cómo capitalizar la próxima gran tendencia. Sé que puedo hablar en nombre de todo el equipo cuando digo que estamos impacientes por que vea de primera mano todo lo que nuestra nueva versión puede ofrecerle.

Una plataforma que gestiona de forma transparente los datos de visualización multicanal y de comportamiento para crear una imagen clara de los espectadores.

RECONOCIMIENTO A LOS LOGROS MUNDIALES

Con el objetivo de convertirse en un grupo mediático con un enfoque vanguardista e integral adaptado a la era digital, TV TOKYO es a la vez una empresa de radiodifusión y una empresa de contenidos. Ofrece contenidos de vídeo para todo tipo de medios, como la radiodifusión terrestre, la radiodifusión BS, la radiodifusión CS, Internet y los móviles. Su perspectiva vanguardista, que no se ve en las emisoras rivales, es popular entre los espectadores de diversos segmentos.

La empresa también es proactiva en la distribución web de contenidos. Al considerar los contenidos como un activo, la empresa aspira a maximizar sus ingresos y audiencia, y además de los múltiples servicios que explota por sí misma, también proporciona contenidos populares a TVer, el portal oficial de la televisión comercial.

En 2013, surgió la necesidad de insertar publicidad en la distribución web de vídeos. Un anunciante se presentó con la petición de anunciarse en un servicio de distribución de vídeo catch-up para un programa de variedades. Ryusuke Hori, del Departamento de Negocio de Vídeo y Datos de TV TOKYO Communications, Inc. afirma: "En aquel momento, no utilizábamos una plataforma de distribución de vídeo para desarrollar nuestro negocio con un modelo publicitario. Necesitábamos un buen sistema para operar nuestro servicio a la vez que insertábamos anuncios de forma flexible, y adoptamos Brightcove Video Cloud tras evaluar su trayectoria global". Este fue el inicio del uso de Brightcove por parte de la empresa.

RETRANSMISIONES DEPORTIVAS EN DIRECTO EN UNA PLATAFORMA COMÚN

El primer proyecto demostró que se trataba de un área de negocio viable, y el modelo de publicidad en vídeo resultó atractivo para los anunciantes. La evolución posterior fue rápida. En abril de 2015, la inserción de publicidad en emisiones de recuperación se aplicó a cinco programas, y a finales de año se había ampliado a diez. El número ha seguido aumentando desde entonces, y actualmente se aplica a entre 50 y 60 programas al mes.

La gran ventaja es que ahora podemos explicar a nuestros clientes y miembros internos cómo se ven nuestros programas en línea y cómo se ven los anuncios./h4>

Ryusuke Hori
Director General del Departamento de Vídeo y Datos de TV TOKYO Communications Corporation

Brightcove Video Cloud es muy compatible con la retransmisión de secuencias en directo, y lo hemos estado utilizando para varias retransmisiones en directo. En concreto, para la retransmisión en directo en línea de los Campeonatos Mundiales de Tenis de Mesa de 2016 en Malasia, utilizamos Brightcove Live y SSAI para conseguir retransmisiones en directo e inserción flexible de anuncios. Pudimos llevar a cabo con éxito nuestra primera retransmisión a gran escala.

Además, a partir de 2017, el servicio de retransmisión de anime por suscripción "Ani-Tere" también se ofrecerá a través de la misma plataforma. Unos seis años después de su adopción, Brightcove Video Cloud sigue ofreciendo un potente soporte para la distribución web de contenidos de TV Tokyo, ampliando su alcance sin causar mayores problemas.

Con Brightcove Video Cloud, ahora podemos saber exactamente qué hacen nuestros espectadores. A través del reproductor de Brightcove, podemos obtener información detallada sobre aspectos como "cuándo, cuántas veces, cuánto y en qué sitios web" se están viendo nuestros contenidos. Estos datos sobre el comportamiento de los usuarios no sólo proporcionan información importante para la producción de programas, sino que también se utilizan para diseñar interfaces de usuario óptimas para aplicaciones de teléfonos inteligentes.

USO DE LOS DATOS DE VISIONADO PARA MARKETING

Por otro lado, TV Tokyo también proporciona contenidos para servicios de distribución de contenidos gestionados conjuntamente por cadenas comerciales. Y con estos tipos de distribución no es posible obtener datos completos de visionado. Los canales gratuitos de YouTube son una herramienta de bajo coste, pero no es posible obtener datos de los usuarios y comunicarse con ellos. Además, es necesario combinar estos datos de visionado con información sobre las personas que visitan sitios web y analizarlos a nivel de dispositivo.

El Sr. Hori afirma: "Al obtener atributos de los espectadores y datos de visionado más precisos, podemos demostrar que ayudamos a los anunciantes con actividades de marketing que son realmente valiosas. En última instancia, creo que podemos llevar nuestros contenidos hasta el punto de que desempeñen un papel en el recorrido del cliente en función de los datos especificados por el anunciante."

Por ello, en 2016 adoptaron el CDP de ARM Treasure Data e iniciaron los esfuerzos para acumular todos los datos obtenidos de diversos canales en el CDP y fusionar los datos. Para obtener información lo más detallada posible, idearon una forma de adquirir datos. Por ejemplo, cuando el contenido se distribuye a través de un servicio externo, no es posible captar con claridad el comportamiento del espectador, como la pausa o la reanudación, pero la empresa utiliza su propio servidor de distribución de anuncios para insertar anuncios en el contenido. Por lo tanto, idearon una forma de captar hasta cierto punto el comportamiento del espectador utilizando la marca de tiempo en la que se ejecutaba la distribución de anuncios. Al mismo tiempo, también utilizaron el CDP para fusionar los registros de comportamiento de los visitantes del sitio web.

Los datos CDP acumulados fueron útiles para comprender la imagen de los telespectadores. "Gaia no Yoake", "Cambria Palace" y "Mirai Seiki Zipangu" son los programas económicos insignia de la empresa, pero la demografía de sus espectadores era antes sólo una suposición. Se intuía que había muchos empresarios en puestos directivos, pero no había forma de demostrarlo. Sin embargo, gracias a CDP, pudimos captar la tendencia de que había muchos hombres de entre 40 y 50 años. Para profundizar más, cotejamos con una base de datos externa y obtuvimos datos cuantitativos que mostraban que el 60% de los espectadores eran directivos o superiores, el 14% presidentes de empresa y el 7,8% miembros de consejos de administración. Esto se ha aprovechado en la venta de publicidad, y el producto publicitario en vídeo llamado "Paquete Premium Económico", que puede distribuirse a programas económicos, se ha reservado casi al completo.

También tienen previsto poner en marcha una nueva iniciativa: utilizar la función de distribución de publicidad segmentada de Brightcove SSAI. El Sr. Hori afirma: "Estamos pensando en empezar sólo con segmentos de género y edad, pero en el futuro también nos planteamos una distribución de publicidad más personalizada. Ya hemos despejado los requisitos técnicos, así que probablemente empezaremos cuando sea el momento adecuado".