La evolución de los medios de transmisión en flujo continuo se ha acelerado y los consumidores están impulsando una transformación masiva de los contenidos, la distribución y los dispositivos. Las cadenas de televisión y los propietarios de contenidos buscan formas de entrar rápidamente en este espacio y mantener su relevancia ante los espectadores, que cada vez más recurren a los servicios OTT como principal fuente de entretenimiento en vídeo.
Se espera que el vídeo a la carta por suscripción (SVOD) por sí solo alcance casi 1.000 millones de suscripciones en 2023, casi el doble que en la actualidad, y eso sin mencionar el crecimiento previsto de los servicios de vídeo con publicidad.
Contar con los conocimientos adecuados le ayudará a desarrollar su negocio.
Por eso hemos elaborado el Índice Global de Vídeo de Brightcove del segundo trimestre de 2019, una inmersión profunda en el comportamiento de los consumidores que está en la raíz del crecimiento de OTT. El Video Index analiza cientos de millones de puntos de datos del trimestre para obtener información sobre cómo ven los espectadores, en qué dispositivos lo hacen y qué tipo de contenidos consumen.
EL MÓVIL SE HACE CON EL DOMINIO
En el segundo trimestre, las reproducciones en dispositivos móviles -teléfonos inteligentes y tabletas- aumentaron hasta el 53% de todos los vídeos iniciados en el mundo, lo que supuso un "cambio de tendencia", ya que las reproducciones en móviles acapararon la mayor parte de la cuota frente a los ordenadores de sobremesa.
El mayor crecimiento de la cuota correspondió a los teléfonos inteligentes, con más de un 45% de todos los vídeos reproducidos en dispositivos móviles y ordenadores. Esta cifra es superior al 38% de hace un año.
También hemos analizado la evolución de las cifras en siete mercados: América (Estados Unidos y Canadá), Australia/Nueva Zelanda, APAC, Europa, Latinoamérica, Japón/Corea y Oriente Medio/África.
En los mercados emergentes, especialmente en APAC, el móvil es el rey. La friolera del 84% de todas las reproducciones en la región se realizaron en dispositivos móviles. En Japón/Corea, la cuota fue del 58%, y en Oriente Medio/África, del 57%.
En todas las regiones (excepto en América), los móviles arrebataron cuota a los ordenadores de sobremesa.
Aprovechar el consumo de vídeo móvil sigue siendo crucial para los proveedores de OTT, ya que buscan no sólo llegar a los espectadores más jóvenes, que tradicionalmente han dado prioridad al móvil, sino también a los grupos demográficos de mayor edad que simplemente han descubierto el vídeo móvil como una forma cómoda de consumir contenidos fuera del hogar. La cantidad de contenidos que se consumen en dispositivos móviles se ha más que duplicado en el último año, a medida que más propietarios y distribuidores de contenidos ponen los contenidos premium a disposición de los consumidores donde quieran, cuando quieran y en cualquier dispositivo que deseen.
Ese crecimiento continuará a medida que más contenidos, especialmente los deportivos de alto valor, encuentren en el móvil un camino muy acogedor y rentable.
IOS PIERDE CUOTA FRENTE A ANDROID
En los dispositivos móviles, el dominio de iOS (iPhones y iPads) se ha erosionado en el último año. El porcentaje de vídeos vistos en dispositivos Android es ahora significativamente mayor en cuatro de las siete regiones del mundo sobre las que informamos en el segundo trimestre. Sólo en tres regiones -América, Australia/Nueva Zelanda y Japón/Corea- se reproducen más vídeos en dispositivos iOS que en dispositivos Android.
A escala mundial, la cuota de smartphones Android ha aumentado hasta el 68% desde el 59% de hace un año. Pero el iPad de Apple sigue dominando el juego de las tabletas.
En ninguna parte domina Android tanto como en APAC. El 92% de las reproducciones de vídeo se realizan en teléfonos y tabletas Android. Le sigue Europa, con un 70% de reproducciones en dispositivos Android. De las tres regiones dominadas por iOS, solo Japón y Corea experimentaron un crecimiento en el segundo trimestre con respecto al año anterior.
LOS CONTENIDOS DE LARGA DURACIÓN DOMINAN EL TIEMPO DE VISIONADO
Siguiendo la tendencia, el vídeo de larga duración (21-40 minutos) y el vídeo de duración ultralarga (41+ minutos) experimentaron un crecimiento más rápido en su cuota de tiempo visto en el segundo trimestre en todos los dispositivos, incluidos los teléfonos móviles.
Los contenidos de formato ultra-largo se llevaron la mayor parte del tiempo total de visionado en todos los dispositivos, y los vídeos de formato corto (0-5 min.) el mayor número de activos publicados.
El aumento de la calidad de la transmisión a los dispositivos móviles, los planes de datos más baratos y los teléfonos inteligentes Android más asequibles procedentes de China han influido notablemente en la forma de consumir los contenidos.
Estamos asistiendo a una democracia total de pantallas, en la que la pantalla elegida es la más cercana. El móvil ya no está dominado por contenidos para picar. Ofrece a los consumidores una comida de varios platos.
En IBC a principios de este mes, al igual que vimos en NAB, el centro del debate ha cambiado hacia la entrega de contenidos directamente al consumidor, con más personalización y menos limitaciones en cuanto a lo que se incluye en la mezcla de contenidos. Es una tendencia que mantendrá el crecimiento del consumo de contenidos OTT. Seguiremos viendo un crecimiento en todos los dispositivos, y los contenidos más largos dominarán el tiempo de visionado.
El Índice de vídeo global de Brightcove refleja las métricas de vídeo en línea anonimizadas y agregadas de los clientes de Brightcove.