CÓMO AÑADIR CAPÍTULOS A UN VÍDEO: ARCHIVO WEBVTT O INTERACTIVIDAD

A los profesionales del marketing les encanta dividir el contenido en partes más pequeñas. Los libros electrónicos se convierten en blogs, las infografías en insignias sociales y los vídeos de larga duración en vídeos y clips.

Aunque es cierto que los contenidos cortos funcionan, esto puede llevarnos a creer que el público solo quiere contenidos cortos. Pero si esto fuera cierto, un drama histórico de tres horas sobre un físico nuclear no podría haber sido la tercera película más taquillera de 2023.

El público no necesita que tus vídeos sean más cortos, sino saber qué esperar de ellos. Y la mejor forma de hacerlo es añadir capítulos a tus vídeos.

¿QUÉ SON LOS CAPÍTULOS DE VÍDEO?

Los capítulos son etiquetas en las que se puede hacer clic y que dividen un vídeo en secciones, permitiendo a los usuarios seleccionar el contenido que desean consumir. Al igual que los encabezados de las páginas web, sirven como esquemas y ofrecen una mejor experiencia de visualización para encontrar información que desplazarse por las miniaturas.

Los vídeos pueden exportarse desde las suites de edición de vídeo con capítulos incrustados en los metadatos del archivo. Por desgracia, estos datos no están formateados para la web, por lo que los capítulos de metadatos no pueden mostrarse en plataformas de vídeo en línea (OVP). Por ello, la mayoría de los vídeos para la web crean capítulos utilizando archivos WebVTT o superposiciones interactivas.

CUÁNDO UTILIZAR LOS CAPÍTULOS DE VÍDEO

No es necesario añadir capítulos a todos los vídeos. Por ejemplo, la mayoría de los vídeos de concienciación, como teasers y promos, así como algunas demostraciones, explicaciones y testimonios, son demasiado cortos para dividirlos en segmentos más pequeños. El contenido por capítulos es mejor reservarlo para vídeos de formato largo, como los siguientes:

  • Seminarios web. Este tipo de presentaciones en vídeo no sólo son largas, sino que ya están divididas en distintas secciones. Basta con convertir los títulos de las diapositivas en capítulos.
  • Tutoriales. Al igual que los seminarios web, los contenidos instructivos y otros contenidos educativos también se prestan a capítulos. Aunque estos vídeos no suelen tener diapositivas de referencia, algunos pueden tener tarjetas de título o tercios inferiores con información similar a la del encabezado. Si no es así, revisa las instrucciones creativas y el guión del vídeo. Estos materiales suelen incluir esquemas del contenido que pueden no ser tan evidentes en el vídeo final.
  • Formación. Los vídeos de incorporación, formación y otros vídeos internos suelen ser una mezcla de presentaciones de vídeo y vídeos con cabezas parlantes. Como en el caso de los seminarios web, las presentaciones por capítulos deben ser sencillas, pero otros estilos pueden requerir cierta licencia creativa. Los distintos departamentos pueden haber contratado agencias o autoproducido el contenido, lo que puede significar que los materiales de preproducción sean inaccesibles o inexistentes. En estos casos, tendrá que revisar el contenido usted mismo, redactar los títulos de los capítulos recomendados y examinarlos con el autor del contenido o la PYME.
  • Entrevistas. Dependiendo de cómo se hayan producido, los vídeos de entrevistas suelen desviarse de sus instrucciones o tener un estilo intencionadamente menos estructurado, como los paneles de expertos. A veces, lo mejor es dividir la entrevista en capítulos en torno a las preguntas del presentador, pero a menudo hay que revisar toda la pieza y desarrollar una estructura propia. Recuerde que estos capítulos deben ser aprobados por el entrevistador o la PYME, ya que no los obtendrá de otros recursos aprobados.

Los ejemplos anteriores son ejemplos comunes de contenidos de formato largo, pero no son exhaustivos. Algunos estudios de casos y vídeos sobre la cultura de la empresa también pueden beneficiarse de los capítulos de vídeo. Si un vídeo dura más de cinco minutos, añádele capítulos.

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA CREACIÓN DE CAPÍTULOS DE VÍDEO

Los capítulos deben ayudar a los usuarios a encontrar rápidamente los temas que buscan, lo que significa que deben resumir los momentos clave de forma descriptiva y sucinta. Las siguientes buenas prácticas le ayudarán a satisfacer las expectativas de su público.

  • Extensión. Los títulos deben tener entre 3 y 5 palabras. Al igual que los subtítulos de las páginas web, a menudo se ojean más que se leen con detenimiento, por lo que deben condensar cada capítulo en una frase corta. Aunque las presentaciones de vídeo suelen incluir sus propios títulos de sección, es posible que no sean muy concisos, sobre todo cuando se trata de temas técnicos. Revisar los títulos existentes puede llevar mucho tiempo y requerir aprobaciones adicionales, pero la mejor experiencia del usuario merece la pena.
  • Estilo. Los títulos deben ser coherentes y seguir un formato predecible para facilitar su lectura. Por ejemplo, una práctica habitual en los blogs es escribir los subtítulos como frases verbales imperativas: revisar el vídeo, redactar un esquema, crear títulos de capítulos. La estructura familiar permite a los usuarios asimilar la información más rápidamente y seleccionar el capítulo específico más relevante para sus necesidades.
  • Frecuencia. Los capítulos sólo deben añadirse cuando se produzca un cambio evidente en el subtema. Por ejemplo, un seminario web puede tener capítulos sobre qué es su producto, por qué lo necesita su sector y cómo utilizarlo. Cada uno de ellos podría ser un capítulo. Por el contrario, cada paso que describa cómo utilizar su producto no debería ser un capítulo. No hay un número óptimo de capítulos: Un vídeo de 10 minutos puede tener tres capítulos o doce. Mientras representen las ideas más importantes del vídeo, el total puede ser cualquiera.
  • Colocación. Antes de publicar o guardar un vídeo, revisa siempre los marcadores de capítulo para confirmar que se han colocado correctamente. Por ejemplo, si los códigos de tiempo y los títulos se anotan fuera de tu plataforma de vídeo, los errores tipográficos, las ediciones de última hora y las nuevas introducciones pueden cambiar la colocación de los capítulos. Por eso también es mejor añadir los capítulos cerca del final del flujo de trabajo de producción.

CÓMO AÑADIR CAPÍTULOS CON ARCHIVOS VTT

Los archivos Web Video Text Track(WebVTT) son archivos de texto que suelen utilizarse para subtítulos, pero también pueden utilizarse para capítulos de vídeo. Crear un archivo WebVTT es muy sencillo; he aquí cómo es el contenido de uno.

WEBVTT

00:00:00.000 --> 00:00:30.000
Lionfish

00:00:30.000 --> 00:00:54.000
Anemone

00:00:54.000 --> 00:01:25.000
Clownfish

00:01:25.000 --> 00:01:54.000
Sea Horse

00:01:54.000 --> 00:02:23.000
Crab

00:02:23.000 --> 00:02:35.000
Dolphins

 

Puede utilizar el ejemplo anterior para crear su propio archivo copiando y pegando el contenido en un editor de texto, como TextEdit en Mac o Notepad en PC. Sin embargo, el archivo tiene que estar en formato de texto plano, no de texto enriquecido. El Bloc de notas sólo admite texto sin formato, pero si utiliza TextEdit, asegúrese de seleccionar Format > Make Plain Text.

Una vez que hayas copiado el texto en el editor, actualiza los nombres de los capítulos y los códigos de tiempo (el ejemplo sigue el código de tiempo estándar SMPTE de hora:minuto:segundo:fotograma). A continuación, guarda el archivo actualizado y cambia la extensión a .vtt (por ejemplo, filename.vtt).

Cargar un archivo WebVTT en su OVP será un proceso similar al de añadir subtítulos a sus vídeos. Por ejemplo, en Brightcove, cargue el archivo de la siguiente forma:

  • Seleccione el vídeo en el módulo multimedia
  • Seleccione Tracks tab
  • Seleccione +Add en el Text Tracks Deberías ver un pequeño icono de capítulo en la esquina inferior derecha de tu vídeo (junto al control de volumen). Haz clic en él y verás tus capítulos. Visita nuestra página de soporte para obtener más información sobre cómo crear un archivo WebVTT.

CÓMO AÑADIR CAPÍTULOS CON INTERACTIVIDAD

La interactividad añade superposiciones en las que se puede hacer clic al reproductor de vídeo, como vínculos web, cuestionarios, encuestas, botones de sentimiento, derivaciones a otros vídeos y, por supuesto, capítulos. A diferencia de los archivos VTT, no necesitará un editor de texto y, al menos con Brightcove, no tendrá que abandonar su plataforma de vídeo. Sólo tiene que seguir estos pasos:

  • Seleccione el módulo Interactividad
  • Crear un nuevo proyecto
  • Seleccione un momento del vídeo, haga clic en el botón Add a chapter marker y añada el título del capítulo (así como cualquier modificación de la posición o el estilo).
  • Después de añadir todos los capítulos, haga clic en el icono del menú de capítulos para añadir el menú

En Brightcove, puede definir la tabla de contenidos para que se muestre como una columna o a pantalla completa, en estado expandido o contraído, y cambiar su posición. También existe la opción de crear un menú de capítulos fuera del vídeo, que se muestra junto al reproductor: una experiencia ideal para vídeos de formación. Visite nuestra página de asistencia para obtener más información sobre cómo añadir capítulos a un vídeo con interactividad.

VENTAJAS DE LOS CAPÍTULOS DE VÍDEO INTERACTIVO

Aunque la mayoría de los gestores de contenidos y productores de vídeo probablemente ya estén familiarizados con la carga de archivos WebVTT para subtítulos, el vídeo interactivo ofrece claras ventajas.

  • Más control. Los capítulos VTT están restringidos a la configuración de visualización predeterminada de su reproductor, pero la interactividad ofrece opciones adicionales. Desde la posición y la colocación hasta el estilo y la marca (añadiendo CSS personalizado), tienes mucho más control sobre la experiencia del usuario.
  • Más datos. Los archivos VTT no generan datos adicionales sobre la participación. Por lo tanto, para ver qué capítulos y momentos clave tuvieron resonancia, debe comparar la implicación del vídeo con las marcas de tiempo y los títulos de los capítulos. Mientras que Brightcove Interactivity genera automáticamente informes sobre la implicación de los capítulos. No sólo es un proceso más eficaz, sino que puede comparar las visualizaciones de cada capítulo con los clics. Los picos de participación en determinados capítulos pueden seguir siendo provocados por la visualización pasiva, pero los datos de clics indican con mayor precisión la participación activa y, por tanto, son más procesables.
  • Más precisión. Utilizar archivos VTT significa crear capítulos de vídeo sin una referencia visual. Esto no es en absoluto una tarea difícil, pero también significa que pequeños errores tipográficos pueden crear grandes problemas. La interactividad es como un WYSIWYG para vídeo: Puedes previsualizar el resultado a medida que lo construyes. Es una experiencia mejor para el usuario y añade una capa de revisión que puede detectar errores rápidamente.

Los archivos WebVTT son una forma eficaz de añadir capítulos a un vídeo, pero la interactividad hace que añadirlos sea aún más fácil. Elige la opción que más te convenga y vigila la participación en el vídeo. Te sorprenderá lo mucho que le gustan a tu público los vídeos más largos cuando pueden ver claramente de qué tratan y navegar fácilmente hasta los momentos clave.

ESTRATEGIA OTT: CONSEJOS PARA IR UN PASO POR DELANTE

With the number of global SVOD subscriptions expected to reach 1.79 billion by 2029, many content owners and licensors are reevaluating their OTT strategies.

Aunque es cierto que los estadounidenses pagan por 2,9 servicios de streaming al mes, casi la mitad de ellos han cancelado suscripciones en el último año. Aunque el número de espectadores de OTT no deja de crecer, el mercado está abarrotado y los costes de suscripción provocan bajas.

Como resultado, muchas de las mayores plataformas OTT han lanzado niveles con publicidad, mientras que otras han lanzado canales lineales. El panorama de los medios de comunicación sigue cambiando a un ritmo vertiginoso, sin signos de desaceleración. Para mantenerse al día, reevalúe periódicamente la estrategia de sus ofertas OTT y asegúrese de que se ajusta a las mejores prácticas más recientes.

DISEÑE SU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Para lanzar y hacer crecer con éxito un servicio OTT, es necesario definir una estrategia de contenidos convincente y ejecutarla para obtener los mejores resultados.

Los espectadores actuales consumen contenidos en cuatro pantallas principales: televisores conectados o televisores inteligentes, teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores personales. Aunque todos los tipos de contenidos pueden verse en todos los dispositivos, cada pantalla desempeña un papel especial en la experiencia de vídeo global del consumidor. Los propietarios de los medios necesitan distribuir su contenido a través de estas cuatro pantallas para impulsar la fidelidad y el compromiso, y deben programar cada experiencia de manera eficiente y escalable. Al diseñar su hoja de ruta de distribución, debe comprender los puntos fuertes de cada pantalla.

 Visualización reclinadaVista inclinada hacia delanteVisualización individualVisualización en grupo
CTV 
Móvil  
Tableta  
Escritorio  

Tenga en cuenta los siguientes factores para definir la estrategia de distribución adecuada para su empresa.

  • Preferencias de medios. ¿Qué dispositivos y aplicaciones utilizan sus espectadores objetivo para transmitir cada tipo de contenido que consumen? ¿Cuándo se recuestan y cuándo se desplazan?
  • Comportamiento de visionado. ¿Cómo prefieren consumir vídeo sus espectadores objetivo? ¿Son asiduos? ¿Suelen ver contenidos a una hora determinada del día?
  • Estrategia de contenidos. ¿Va a ofrecer contenidos en directo o a la carta? ¿Cuántos contenidos tiene previsto ofrecer y qué tecnología subyacente necesita para ampliarlos?
  • Localización. ¿Cuáles son las tendencias de Internet y de los dispositivos en su región? ¿Qué idiomas utiliza su público?

Trazar una estrategia integral de distribución en cuatro pantallas le permitirá ofrecer una experiencia coherente y de calidad en todos los dispositivos. No solo aprovecha los puntos fuertes de cada pantalla, sino que facilita la interacción de los espectadores con el contenido.

MÁS ALLÁ DEL MÓVIL

La experiencia lean-back -en la que un espectador ve el contenido en una pantalla grande a varios metros de distancia- está viva y coleando. De hecho, la cuota de minutos diarios de streaming de CTV pasó del 18 % en 2019 al 25 % en 2023. Aunque el móvil aún se aferra a la mayoría (51 %), los televisores inteligentes y los decodificadores han demostrado que esta experiencia de visualización está lejos de ser obsoleta.

Además, el mercado mundial de televisores inteligentes alcanzó un valor de 195.000 millones de dólares en 2022. Se espera que este valor crezca hasta los 353.000 millones de dólares en 2030, con una CAGR de alrededor del 8% entre 2023 y 2030.

CREAR UNA EXPERIENCIA COHERENTE

Para ofrecer la experiencia de usuario más intuitiva a su público, debe realizar pruebas periódicas. Durante este proceso, puede determinar la mejor experiencia posible para los espectadores probando diferentes elementos de la interfaz de usuario, como diseños, elementos de marca, estructuras de menú y fuentes. Al adoptar un enfoque basado en datos y emplear pruebas multivariantes, puede desarrollar una sólida comprensión de lo que funciona y lo que no, y tomar decisiones informadas.

Una vez realizadas las pruebas, aproveche la información práctica obtenida de estos datos para optimizar su oferta en todos los dispositivos. Una experiencia coherente en todas las pantallas facilita a los espectadores la búsqueda de contenidos y la interacción con ellos. Una vez que dominen su interfaz de usuario, podrán seguir los mismos procesos y rutas de usuario independientemente de dónde estén mirando.

Más allá de la interfaz de usuario, la calidad del vídeo es fundamental para la experiencia del usuario. Los espectadores tienen unas expectativas de streaming más altas que nunca, y usted tiene que satisfacerlas a diario. Una forma sencilla de controlar esto es con Información sobre la calidad de la experiencia de Brightcove. Puede realizar un seguimiento de problemas como las tasas de error y el tiempo de ampliación para ver si algún dispositivo tiene una experiencia de baja calidad. Supervisar las deficiencias de la calidad de la experiencia a medida que surgen le permite iterar continuamente en mejoras de la experiencia que han demostrado aumentar la participación de la audiencia y el valor a largo plazo.Dispositivos OTT

ELIJA SUS MODELOS DE MONETIZACIÓN

El AVOD ha crecido a un ritmo vertiginoso. Sólo en Norteamérica, se espera que los ingresos por publicidad aumenten un 45% entre 2023 y 2029 (en comparación con los incrementos del 16-17% para SVOD y TVOD). A nivel mundial, esta cifra es aún mayor: un crecimiento del 79%, de 38.000 a 68.000 millones de dólares.

Sin duda, parte del éxito de AVOD se debe a la ubicuidad de los canales FAST, pero quizás una parte mayor sea la aparición de estrategias OTT híbridas entre los principales streamers. En 2023, los modelos híbridos AVOD/SVOD aportaron 7.000 millones de dólares en todo el mundo, y se espera que alcancen los 24.000 millones en 2029.

Ya no puedes elegir el modelo de monetización adecuado para tu negocio; tienes que elegir los modelos adecuados. Y para ello, hay algunos factores que debes tener en cuenta.

  • Catálogo de contenidos. Para catálogos más grandes con una mezcla de contenidos exclusivos y bajo licencia, el modelo AVOD/SVOD se ha convertido en un estándar del sector. Por ejemplo, puede ofrecer contenidos bajo licencia en un nivel con publicidad y reservar sus contenidos exclusivos para una experiencia sin anuncios. Por el contrario, los catálogos más pequeños con licencia que se centran en eventos en directo, como los deportes, suelen funcionar mejor con TVOD/AVOD. Además, los catálogos pequeños con contenido original pueden tener más éxito con TVOD/SVOD.
  • Ubicación de la audiencia. La estabilidad de Internet varía en todo el mundo, al igual que el uso de bloqueadores de anuncios y los distintos tipos de dispositivos. Los servicios AVOD pueden considerar que la SSAI evita los riesgos de interrupción de la audiencia y bloqueo de anuncios, mientras que la personalización selectiva de la CSAIpermite más oportunidades de problemas de reproducción. Del mismo modo, en regiones donde la piratería de contenidos es rampante, los servicios SVOD pueden ser difíciles de mantener. Como mínimo, necesitará medidas adicionales para autorizar los derechos de los espectadores y ofrecer una reproducción segura con DRM.
  • Presupuesto. Dado que los servicios SVOD ofrecen tradicionalmente contenidos exclusivos, los costes de captación y fidelización de clientes son más elevados y requieren mayores presupuestos de marketing. Por otro lado, la tecnología AVOD es mucho más compleja y requiere mayores presupuestos operativos. Los modelos híbridos ofrecen una mayor flexibilidad para combinar esos costes. Por ejemplo, un servicio SVOD podría comercializar en gran medida sus contenidos originales y luego destinar parte del presupuesto a un nivel AVOD apoyado por publicidad directa. O bien, un servicio AVOD podría crear su audiencia exclusivamente a través de publicidad programática totalmente gestionada antes de destinar parte del presupuesto a eventos en directo bajo licencia para ofertas TVOD.

Y lo que es más importante, pregúntese si tendrá suficientes espectadores para justificar un servicio de suscripción al principio. Puede que sea mejor empezar con un modelo AVOD para atraer espectadores e incorporar un modelo de suscripción con el tiempo.

MEDICIÓN DE LA TOLERANCIA PUBLICITARIA

Si implanta un modelo publicitario, asegúrese de que su experiencia publicitaria ofrece suficientes opciones innovadoras a los anunciantes sin frustrar a los espectadores. Esto significa agregar y analizar datos que correlacionen las políticas publicitarias con los ingresos y la participación de los espectadores. Por desgracia, para algunas empresas, hacerlo puede requerir mucho trabajo y tener un coste prohibitivo, dada la naturaleza ya de por sí cara y compleja de la tecnología publicitaria.

Para hacer frente a los retos que plantea la conciliación de datos AVOD, Ad Insights de Brightcove incluye una métrica clave denominada sensibilidad de los anuncios. Compara la participación de los espectadores con elementos como la frecuencia, la duración y la ubicación de los anuncios, y genera una puntuación que indica la probabilidad de abandono. Al analizar esta métrica en función del contenido, el dispositivo y la región, puede identificar fácilmente las oportunidades de aumentar el rendimiento de los anuncios sin erosionar el compromiso.

REDUZCA SU TASA DE ROTACIÓN

Para aumentar su audiencia, debe comprender los diferentes tipos de rotación.

  • Baja voluntaria. Se produce cuando los usuarios cancelan intencionadamente sus suscripciones. Lo hacen por varias razones, y hay comportamientos medibles que pueden ayudarle a determinar cuál es. Por ejemplo, si el compromiso es bajo, puede que necesites mejorar o reevaluar tu contenido. Si abandonan tu aplicación sin empezar ningún vídeo, eso te dice algo sobre la experiencia del usuario. Y si los usuarios pasan largos periodos de tiempo sin abrir tu aplicación, las notificaciones push pueden hacer que vuelvan.
  • Baja involuntaria. Suele ocurrir cuando falla el pago, pero también cuando caducan las pruebas. La forma más fácil de reducirlo es asociarse con un servicio que automatice el proceso. Estos socios notificarán a los usuarios cuando su pago archivado esté a punto de caducar, para que puedan realizar una actualización sin que se produzca un lapso en su suscripción.

En general, es crucial que compares tu tasa de adquisición de usuarios (o tasa de conversión) con tu tasa de rotación mes a mes. Si la tendencia es estable y razonable, puede centrarse en la adquisición de nuevos usuarios. Sin embargo, si la tendencia es al alza, debe tomar las medidas descritas anteriormente para seguir aumentando su base de usuarios.

CAPTE SU CUOTA DE MERCADO DE LA OTT

Las expectativas de los espectadores han aumentado, al igual que su apetito por ver contenidos en una lista cada vez mayor de dispositivos. Por eso es más importante que nunca que pueda llegar a su audiencia, esté donde esté. Para competir en el saturado panorama actual de OTT, debe llegar rápidamente al mercado. Con las soluciones OTT de Brightcove, puede lanzar experiencias cautivadoras y coherentes para web, móvil, televisores inteligentes y televisores conectados en un tiempo récord.

CÓMO GRABAR UNA ENTREVISTA PARA VÍDEO MARKETING EMPRESARIAL

Las entrevistas son una parte valiosa de la caja de herramientas de cualquier comercial de vídeo empresarial. Pero con la llegada de la economía de los creadores, saber cómo grabar una entrevista puede no estar tan claro como antes.

Los videoblogs y los podcasts de vídeo en particular están creciendo enormemente, y YouTube supera ya a Spotify entre la comunidad de podcasts. Gran parte de este contenido suele incluir invitados, y los formatos recuerdan a los tradicionales programas de entrevistas. Así que es fácil entender que mucha gente los confunda con entrevistas.

En realidad, los creadores de contenidos tienden a centrarse más en las conversaciones que en las entrevistas, y la diferencia clave entre ambas es la planificación.

La mayoría de las veces, la planificación de un videoblog o un podcast se limita a la selección de invitados y temas, con algunas preguntas sugeridas. Por lo demás, la conversación sucede. En una entrevista, la narración se elabora cuidadosamente y las imágenes se editan para que encajen, así que, a diferencia de las conversaciones, las entrevistas no suceden sino que se fabrican.

No hay que malinterpretar las conversaciones como algo poco refinado o irrelevante para los profesionales del marketing. Al contrario, sus características auténticas y crudas las hacen muy convincentes y eficaces para inspirar fidelidad a los clientes. Pero si lo que quieres es atraer compradores, tienes que saber cómo filmar una entrevista, no una conversación.

 

USOS DE LAS ENTREVISTAS

El vídeo empresarial emplea las entrevistas de varias maneras, sobre todo en las primeras fases del recorrido del comprador. Eso no quiere decir que no puedan ser eficaces durante las etapas de conversión o retención, pero en general, estos son los usos comunes que encontrarás para ellas.

  • Concienciación. Puede que los vídeos de notoriedad de marca no sean lo primero en lo que piense, pero las entrevistas a personas de la calle han sido un elemento básico del marketing durante décadas. Aunque tienes menos control sobre las imágenes que obtienes, tienes un control total sobre los clips que eliges. Estas entrevistas relámpago a menudo miden la opinión de los clientes y del mercado sobre su marca o la de sus competidores. Como tales, pueden utilizarse para promocionar nuevos productos, ofertas, eventos o investigaciones.
  • Liderazgo intelectual. Las entrevistas suelen asociarse a los vídeos de liderazgo intelectual. Se invita a invitados y paneles de invitados a analizar mercados y predecir tendencias, demostrando así el pensamiento avanzado y la innovación de una marca. Al igual que los vídeos de concienciación, son recursos en fase inicial diseñados para asociarle positivamente con los intereses de sus compradores. Y aunque el metraje se desarrolle orgánicamente, el resultado está predeterminado y el producto final puede parecer muy diferente en la postproducción de lo que parecía durante la producción.
  • Testimonios. Los estudios de casos y las citas son esenciales hacia la mitad del recorrido del cliente, cuando los compradores pasan de investigar soluciones a verificar afirmaciones. Estas entrevistas están especialmente bien producidas para extraer tanto los mensajes deseados como las entregas provocativas. Los estudios de casos se centran en casos de uso únicos para dirigirse a compradores específicos, mientras que las citas se inclinan hacia aplicaciones más amplias y tácticas de marketing también más amplias.

PREPARACIÓN DE ENTREVISTAS

Para preparar bien una entrevista, no piense aún en el equipo ni en los lugares. Las buenas entrevistas dependen de tener objetivos claros, apoyados por historias cohesionadas y coherentes. Los siguientes pasos son los que utilizamos incluso antes de redactar un briefing creativo.

  • Cree un titular y esboce la narración. Los buenos vídeos de marketing se ciñen a una sola idea, repitiéndola y apoyándola a lo largo de todo el metraje. Esto no sólo permite una mayor simetría visual, sino que refuerza el mensaje clave con el público objetivo. Una de las mejores formas de mantener ese enfoque singular durante la producción es redactar un titular orientativo desde el principio. Puede que cambie a medida que se desarrolle el proyecto, pero empezar con él y un esquema provisional garantizará que la narración siga siendo clara. Además, ahorrará tiempo en la posproducción cuando llegue el momento de editar y montar el material.
  • Elabore preguntas que conduzcan la narración. Las mejores entrevistas se planifican pero no se guionizan. Las voces de terceros pueden aportar credibilidad, siempre que suenen como las del interlocutor, no como las de su marca. Esto significa que tienes que conseguir que los entrevistados vendan tu historia con sus propias palabras, y eso depende de las preguntas que les hagas. No basta con parafrasear el esquema; hay que elaborar preguntas capciosas que dirijan a los entrevistados hacia conclusiones predeterminadas. Es una habilidad delicada, pero requiere sobre todo práctica y un poco de imaginación.
  • Obtenga respuestas por escrito antes de la entrevista. Puede parecer contradictorio con la captación de imágenes auténticas, pero responder a las preguntas con antelación ayuda a detectar oportunidades y dificultades. Las minas terrestres de actualidad pueden echar por tierra una entrevista por lo demás estupenda, mientras que los momentos importantes pueden perderse por completo porque una pregunta no era lo bastante específica. Esto no debería afectar a la calidad de la grabación, porque la esencia de la entrevista vendrá en el siguiente paso.
  • Redacte preguntas de seguimiento para la entrevista. El conjunto inicial de preguntas debe enmarcar su relato, pero los mejores momentos vendrán de las preguntas de seguimiento. Una vez identificadas las áreas que hay que evitar y las que hay que seguir, hay que profundizar en estas últimas. Por ejemplo, si las primeras preguntas revelan una observación o hallazgo único, las siguientes pueden ser mucho más detalladas. Piense en ello como una búsqueda de apoyo a su idea principal. Todo lo que creas que puede conducir a una afirmación contundente es válido.

PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA

Con la narrativa y las preguntas cerradas, ahora hay que saber cómo preparar una entrevista. Hay muchos factores que influyen en los distintos enfoques, más allá de las preferencias creativas, desde los horarios y los plazos hasta los presupuestos y los recursos. Pero los siguientes ejemplos te darán una idea de los principales montajes que utilizan los productores de vídeo profesionales.

ProducciónCámaraIluminaciónAudio
En estudio-Cámaras A y B
-Lentes zoom
-Luz de llave
-Luz de relleno
-Luz de fondo
-Otras luces
-Lavs inalámbricos
-Micrófonos de cañón
-Mezclador/grabador de audio
En exteriores (equipo completo)-Cámaras A, B y C
-Lentes zoom, teleobjetivo y gran angular
-Luz clave
-Luz de relleno
-Luz de fondo
-Iluminación práctica
-Lavabos inalámbricos
-Mantas de absorción
En exteriores (un solo tirador)-Una cámara
-Lente zoom
-Kits de iluminación portátiles-Lavabos inalámbricos
Remoto-Webcam
-Smartphone
-Ring/luz de panel-Micrófono USB

 

ENTREVISTAS EN ESTUDIO

Rodar una entrevista en estudio es, con diferencia, el montaje más caro y elaborado y, como tal, también el que más recursos y costes exige. Sin embargo, conviene recordar que los estudios pueden alquilarse, no sólo construirse. Para muchas marcas, incluso el alquiler se sale del presupuesto, pero para las que pueden permitírselo, la producción en estudio confiere a las entrevistas la máxima calidad posible.

CÁMARAS EN ESTUDIO

  • Cámaras A y B. Una entrevista con dos cámaras, una principal (A) y otra secundaria (B), ofrece lo que se denomina un ángulo de "rescate" en el rodaje. Por ejemplo, si el entrevistado se equivoca en una frase o necesita reformular su respuesta, puedes cortar las dos tomas juntas para que parezcan fluidas. Las cámaras suelen estar "bloqueadas" en trípodes para que la toma se mantenga constante todo el tiempo. Lo ideal es que las cámaras sean de la misma marca y modelo, para que sea más fácil igualar el color de una toma a otra.
  • Objetivos. La elección del objetivo puede variar, pero normalmente conviene tener un plano amplio y un plano cerrado para que haya cierta diferenciación entre los dos. Estos planos también pueden servir para transmitir distintas emociones o sentimientos durante la grabación de la entrevista. Un primer plano cerrado de la persona entrevistada puede hacer que lo que está diciendo sea más conmovedor, mientras que un plano más amplio es ideal como plano de presentación. Con las cámaras de producción modernas, puedes filmar en 4K, lo que también ofrece la opción de recortar o reencuadrar en posproducción, dándote aún más opciones de encuadre.

EN ILUMINACIÓN DE ESTUDIO

  • Luz clave. Es la fuente de luz principal sobre el sujeto y se utiliza para establecer la base de la imagen. Suele colocarse a la izquierda de la cámara, mirando al sujeto.
  • Luz de relleno. Se utiliza otra luz para ayudar a rellenar las sombras del sujeto. Puede ser otra fuente de luz o un reflector o una pantalla para modificar la luz principal. Debe ser aproximadamente la mitad de brillante que la luz principal y debe colocarse a la derecha de la cámara, mirando hacia el sujeto.
  • Luz de fondo. También conocida como luz de pelo, la luz de fondo se utiliza para separar al sujeto del fondo. Debe tener aproximadamente un cuarto de la intensidad de la luz principal y debe colocarse a la derecha de la cámara, detrás del sujeto.
  • Luces adicionales. También puedes necesitar modificadores de luz, que son herramientas utilizadas para dar forma o controlar la fuente de luz. Los modificadores típicos son las cajas de luz, los reflectores, las pantallas, las banderas y las telas difusoras.

AUDIO EN ESTUDIO

  • Audio principal. El audio principal de la entrevista suele proceder de un micrófono de solapa, o lav mic, que se coloca en el cuello o la camisa de la persona entrevistada. Los micrófonos de solapa proporcionan un audio muy nítido y limpio para diálogos y conversaciones.
  • Audio de apoyo. También querrás un micrófono de brazo sobre el sujeto o un micrófono de cañón sencillo montado en la cámara. Estos micrófonos captarán mucho más del entorno, incluido el entrevistador que hace las preguntas, lo que puede ser útil. Tener dos fuentes de audio también proporciona redundancia durante el rodaje.
  • Grabadora/mezcladora de audio. Unir varias fuentes de audio suele requerir un grabador o mezclador de audio. Estos aparatos graban cada canal de audio como una pista independiente para que puedas mezclar y equilibrar las distintas pistas en la postproducción. Para una entrevista a dos personas (o más), este equipo es obligatorio.

IN SITU, ENTREVISTAS CON TODO EL EQUIPO

Las producciones in situ o sobre el terreno sustituyen el aspecto impoluto de un estudio por elementos visuales únicos relacionados con su tema o asunto. Aunque por lo general carecen de la calidad y el control de las producciones de estudio, los entornos más naturales pueden ser preferibles, dependiendo del objetivo de la entrevista.

Un equipo de producción completo suele incluir de tres a cinco personas: el productor, el director de fotografía, el operador de cámara, el ingeniero de sonido y el entrevistador. A veces, el productor también actúa como entrevistador, y el ingeniero de sonido puede no ser esencial para las entrevistas a una sola persona.

Además, al igual que las empresas suelen carecer de estudios en sus oficinas, muchas tienen equipos de vídeo limitados, sobre todo con experiencia sobre el terreno. La mejor solución en estas situaciones es contratar a una agencia o a trabajadores autónomos para cubrir las funciones que necesites. En la mayoría de los casos, llevarán su propio equipo o incluirán en sus presupuestos los gastos de alquiler.

CÁMARAS FULL CREW

  • Cámaras A, B y C. Añadir una tercera cámara o una cámara C al grabar entrevistas en exteriores puede ser una gran opción si quieres captar más del entorno del sujeto. Requiere otro par de manos para manejarla, pero un tercer ángulo de cámara abre más oportunidades creativas para la grabación de la entrevista. Por ejemplo, montarla en una plataforma móvil o deslizante y añadir un ligero movimiento o paralaje a las tomas de la entrevista puede conectar al sujeto con su entorno.
  • Objetivos. Los objetivos zoom suelen ser los mejores para grabar entrevistas en exteriores por la flexibilidad adicional que ofrecen. Un zoom estándar (24-70 mm) y un teleobjetivo zoom (70-200 mm) pueden ser tus dos objetivos principales. También puedes añadir un zoom gran angular o un objetivo de gran apertura en tu tercera cámara para darle un aspecto diferente.

ILUMINACIÓN PARA TODA LA TRIPULACIÓN

Además de la iluminación estándar utilizada en los estudios (luces clave, de relleno y de fondo), las producciones en exteriores pueden incluir "iluminación práctica". Se trata de añadir luces ambientales a la escena, como una lámpara de pie o de escritorio. Su objetivo no es iluminar al sujeto, sino dar profundidad y contraste a la escena.

Los equipos más grandes también pueden tener bombillas de cine que cambian por luces normales para controlar mejor la temperatura o el color de la luz.

AUDIO COMPLETO DEL EQUIPO

  • Micrófonos de solapa inalámbricos. Los micrófonos de solapa son ideales en exteriores porque, dependiendo de la cápsula del micrófono, suelen realzar las frecuencias vocales y minimizar otros sonidos. Además, permiten que la persona entrevistada hable o se mueva, por ejemplo, durante una gira.
  • Mantas de absorción. A diferencia de los estudios, que se construyen con paneles acústicos, los entornos naturales requieren absorción o mantas acústicas para amortiguar los ecos. Por ejemplo, el sujeto puede estar sentado sobre un suelo de madera o baldosas, y las superficies lisas de este tipo son muy reflectantes mientras la gente habla. Colocar mantas o incluso alfombras en el suelo reducirá los reflejos y hará que el audio del sujeto suene más rico y pleno.

EN EXTERIORES, ENTREVISTAS CON UN SOLO TIRADOR

Las producciones portátiles condensan las funciones y el equipo necesarios, de modo que una sola persona puede rodar eficazmente la entrevista in situ. Aunque sin duda reducen costes y recursos, también son preferibles en situaciones en las que el espacio o el tiempo son limitados.

Por ejemplo, filmar una entrevista en un evento o conferencia puede no ser posible con un equipo completo. Del mismo modo, los rodajes individuales requieren menos tiempo de preparación y ataque, lo que les permite captar varias entrevistas u ocupar menos tiempo del sujeto.

CÁMARA DE UN SOLO DISPARO

En un rodaje de este tipo, lo más probable es que tengas una cámara y un objetivo para toda la sesión. Es preferible una cámara sin espejo o una cámara de cine, así como un objetivo zoom (24-70 mm y 28-135 mm son buenas opciones).

La mayoría de los smartphones graban ahora en 4K e incluso en formatos LOG, lo que los convierte en otra opción viable para los fotógrafos individuales. Permiten el uso de micrófonos externos y ofrecen la posibilidad de grabar en soportes externos, como un disco duro o una tarjeta de memoria.

Además, aunque estos rodajes tienen menos equipo, eso significa que también tienen menos manos para manejarlo. Así que asegúrate de elegir un trípode o monopié sólido que sea portátil pero que pueda soportar el peso de la cámara de la entrevista. Si la entrevista va a ser en movimiento, un cardán estabilizado capturará un vídeo fluido y potencialmente un B-roll ambiental de buena calidad.

ILUMINACIÓN DE UN SOLO TIRADOR

Los kits de iluminación pequeños y portátiles son una buena opción. Un panel de luz LED o un tubo de luz pueden ser una forma sencilla de añadir una luz clave a la toma sin demasiados preparativos. Del mismo modo, es posible que desees utilizar una pequeña luz en la cámara para poder mantenerte en movimiento si estás en un lugar como una feria o un evento.

AUDIO SINGLE SHOOTER

Utilizar micrófonos inalámbricos como audio principal es aún más importante en este formato. El sujeto puede estar en movimiento, por lo que será importante captar su audio mientras camina. También puedes añadir un micrófono de cañón a la cámara para captar sonidos ambientales. Normalmente se alimenta a un segundo canal de la cámara para que puedas grabar ambas fuentes a la vez.

ENTREVISTAS A DISTANCIA

A veces las entrevistas en persona no son factibles en absoluto. En lugar de recurrir a un formato escrito, considere la posibilidad de grabar la entrevista a distancia. Con nuestro socio, Socialive, puedes crear un entorno de grabación seguro con una sala verde para invitados. Y lo que es más importante, cada persona puede grabar su vídeo de forma nativa, para que tengas la mejor calidad de vídeo posible sin interferencias por problemas de escalado o almacenamiento en búfer.

CÁMARAS REMOTAS

La mayoría de las webcams actuales son suficientes para las entrevistas a distancia y, con los actuales equipos de trabajo distribuidos, la mayoría de la gente tiene acceso a una. Sin embargo, es mejor utilizar las cámaras web más comunes de 1080p que las de gama alta de 4K. El ancho de banda de Internet necesario para el vídeo UHD podría retrasarse demasiado y afectar al ritmo y la fluidez de la entrevista.

Los smartphones también pueden ser una buena opción. Por ejemplo, Socialive tiene una aplicación móvil que permite aprovechar las cámaras de relativa alta calidad de los smartphones modernos. Algunos fabricantes, como Apple, incluso ofrecen la posibilidad de utilizar sus teléfonos como cámara web.

El único problema de las cámaras web y los teléfonos inteligentes es que utilizan por defecto un objetivo gran angular. Aunque esta distancia focal es ideal para videoconferencias, crea un ligero efecto de ojo de pez. Para minimizarlo, pide al sujeto que se coloque a un par de metros de distancia y haz zoom con la cámara. La mayoría de los smartphones tienen esta función, así como algunas cámaras web.

ILUMINACIÓN REMOTA

Una fuente de luz controlada, como un anillo de luz o un panel de luz, es una buena opción. Añaden mucha dimensión al sujeto y proporcionan una fuente de luz constante, además de ser fáciles de usar y relativamente asequibles. Teniendo en cuenta el ahorro de presupuesto que supone una entrevista a distancia, enviar a tu entrevistado algo así merece la pena.

También puedes aprovechar la luz natural o la de la ventana, siempre que el sujeto pueda mirar hacia ella. Situarse con la ventana detrás del sujeto en el encuadre se denomina "contraluz", ya que siluetea al sujeto y dificulta su visión. Además, ten en cuenta que la luz natural cambia con el tiempo; si grabas durante más de 10-15 minutos, es posible que la fuente de luz cambie.

AUDIO REMOTO

Los micrófonos USB son una gran opción porque son fáciles de usar y aparecen como fuentes de audio en la mayoría de las aplicaciones de escritorio para reuniones o grabaciones. Al igual que las fuentes de luz portátiles, el coste mínimo necesario para enviar uno a tu sujeto es bajo en comparación con los resultados que aporta.

PRODUCCIÓN DE ENTREVISTAS

Una vez seleccionada la configuración adecuada para la entrevista, estás listo para empezar la producción. Los productores de vídeo tienen su propio estilo y proceso, pero si no puedes contar con productores profesionales, los siguientes consejos te ayudarán a rodar bien una entrevista.

  • Elige una buena localización. Si no vas a utilizar un estudio, tienes que encontrar un lugar para filmar la entrevista que no tenga ni demasiada ni muy poca luz. Ten en cuenta también el ruido ambiental y los reflejos, desde el tráfico peatonal y los ruidos mecánicos hasta los techos altos y los suelos laminados.
  • Prepara la escena. Un buen fondo no consiste sólo en eliminar el desorden (aunque sin duda deberías hacerlo), sino en encontrar una profundidad de campo que añada dimensión a la toma de la entrevista. Por ejemplo, en lugar de fotografiar a la persona contra una pared en blanco, sitúala más en primer plano y capta más de la habitación. El decorado también puede ayudar. Otros muebles o incluso las plantas de la oficina pueden añadir color y profundidad. Ten en cuenta todos estos factores a la hora de encuadrar las entrevistas. Las distintas distancias focales requieren distancias diferentes del sujeto, así que asegúrate de que tienes espacio suficiente para tu equipo.
  • Crea un ambiente cómodo. Siéntate con el entrevistado en el lugar en el que vas a grabar la entrevista y entabla una pequeña conversación con él mientras el equipo aún está preparando todo. Así tendrán tiempo de sentirse cómodos contigo y con el entorno para que "pulsar grabar" les resulte menos intimidatorio.
  • Dirija la entrevista. No siga ni se limite a leer las preguntas. Tome las riendas y guíe la conversación.
  • Salirse del guión. Incluso con mucha planificación, los entrevistados pueden soltar ideas sorprendentes ante la cámara: persíguelas y comprueba si aportan algo a la historia.
  • Haz las repeticiones que necesites. Los errores se pueden repetir, pero ten en cuenta que la fuerza del momento puede no ser la misma la segunda vez. También puedes repetir los momentos fuertes para ver si consigues una segunda toma más fuerte. Hazlo sólo cuando sea necesario, ya que puede erosionar tu atmósfera con el tiempo.

EDICIÓN DE ENTREVISTAS

El montaje de las entrevistas sigue los mismos principios que la mayoría de los vídeos comerciales.

  • Organiza el material. Esto es menos importante en el caso de las entrevistas individuales, pero las tomas multicámara con material de archivo y de otro tipo deben registrarse y almacenarse adecuadamente.
  • Transcriba la entrevista. Las transcripciones con marcas de tiempo te permiten hacer rápidamente "ediciones en papel". En el caso de los equipos con pocos recursos, también puedes subcontratar esta tarea a otros miembros del equipo, ya que no requiere experiencia en la producción de vídeos de entrevistas.
  • Crea un montaje preliminar. Monta los clips basándote en el montaje en papel, pero no añadas todavía ningún efecto. El objetivo en este punto es fijar la historia, no la imagen.
  • Bloquea la imagen. Una vez aprobada la historia por todas las partes interesadas, puedes incorporar metraje adicional y hacer cortes por tiempo y coherencia.
  • Mezcla el sonido. Esto es especialmente importante si has tenido que grabar una entrevista sin un ingeniero de sonido. Es posible que los entrevistados hablen a distintos niveles y que el equipo o el entorno hayan creado ruidos y distorsiones que no percibiste durante la producción. Haz lo que puedas para suavizar el sonido y añade música si es necesario.
  • Añade efectos visuales. Los niveles de producción variarán en función del uso, pero aquí es cuando se añadirían títulos, gráficos en movimiento, tarjetas artísticas y otros elementos gráficos.
  • Corrige el color de las escenas. La corrección del color es necesaria, independientemente del entorno. Pero es fundamental en los rodajes multicámara con tomas B-roll y de otro tipo para garantizar que todas tengan el mismo aspecto.
  • Publica el corte final. Una vez finalizada la entrevista, tu trabajo no ha terminado. Debe ponerlo a disposición de su equipo para su distribución. Por ejemplo, Brightcove se integra con los CMS, MAPs, DAMs y herramientas sociales más populares, lo que facilita la búsqueda y promoción de contenidos de vídeo.
  • Amplíe su alcance. No olvides añadir subtítulos y transcripciones a tus vídeos de entrevistas. No sólo es una experiencia visual más accesible, sino que beneficia al SEO de tus vídeos. También es posible que tenga que localizar su contenido para diferentes regiones, por lo que debe establecer expectativas con las partes interesadas y traducir o doblar el contenido si es necesario.

CONSEJOS PARA ENTREVISTAS

Suponiendo que hayas seguido las mejores prácticas para la grabación de entrevistas, tu vídeo debería salir bien. Pero hay otros aspectos a tener en cuenta que pueden mejorar la calidad de tu producción.

  • Graba al menos en 4K. Aparte de las entrevistas a distancia, deberías intentar grabarlas siempre en 4K. La mayor resolución no sólo mejora el aspecto, sino que ofrece más opciones de edición. Por ejemplo, una sola persona puede imitar la multicámara haciendo zoom en la toma para cubrir un montaje, en lugar de depender únicamente de los cortes B-roll o de salto. También puedes tener la tentación de filmar en 6K o incluso en 8K. Además de la enorme cantidad de almacenamiento que esto requiere, la mayoría de los ordenadores de oficina no son lo suficientemente potentes para editarlo. De momento, quédate con el 4K.
  • Graba en LOG con multicámara. Las cámaras digitales pueden grabar en varios formatos. El formato por defecto se llama Rec. 709, y produce imágenes muy realistas a costa de ser menos receptivo a la corrección de color. Para tiempos de entrega ajustados, produce una calidad aceptable, pero para la mayoría de los vídeos empresariales es preferible el formato LOG. Aunque al principio parece muy plano y desaturado, LOG contiene muchos más detalles y está pensado para ser etalonado en postproducción. Por eso es esencial para los rodajes multicámara, en los que hay que conseguir que las imágenes de las distintas cámaras tengan el mismo aspecto. Incluso con la misma marca de cámara, las distintas distancias focales captan cantidades de luz diferentes que afectan a la imagen final. Por lo tanto, la LOG te da más control sobre la coherencia visual de tu contenido.
  • Dominar el sol. Si tienes que rodar en exteriores, te encontrarás compitiendo con el equivalente a 22 septillones de bombillas (es decir, 22 millones de billones de billones). Es el entorno más difícil de controlar. En la medida de lo posible, intenta fotografiar en días nublados y en las sombras. Incluso entonces, tendrás que llevar una luz clave mucho más potente para compensar. Si tienes que filmar bajo el sol directo, vuela también una seda sobre la escena para difuminar parte de la luz.
  • Graba el sonido ambiente. Es el sonido ambiente de una habitación: zumbidos eléctricos, zumbidos mecánicos, etc. Siempre que grabes una entrevista, deberías grabar uno o dos minutos de la sala sin nada más, porque es probable que lo necesites más adelante. Por ejemplo, puedes ocultar las ediciones superponiendo el tono de la sala para que no se note dónde cortaste. También puedes añadir repeticiones con el tono de la sala para que suenen como si se hubieran grabado en el mismo entorno. Incluso puedes eliminar ruido filtrando las frecuencias que lo provocan y cubriéndolas con tono ambiente para reemplazarlas sin ruido.

Los vídeos de entrevistas son valiosos activos de marketing, pero filmarlos y producirlos es mucho más complejo que los videoblogs y los podcasts. Las expectativas de calidad pueden ser mayores, pero también lo son los resultados. Aprende a grabar una entrevista correctamente y asegúrate de que tu plataforma de vídeo tiene lo que necesitas para obtener el resultado que tu esfuerzo merece.

ESTRATEGIAS DE MARKETING DE OTT: BÚSQUEDA Y REDES SOCIALES

Los servicios OTT han alcanzado una penetración de mercado casi máxima en EE.UU., con un 99% de los hogares abonados al menos a un servicio de streaming. De hecho, los estadounidenses se suscriben a casi tres servicios al mes, de media. Con estimaciones que sitúan los ingresos de OTT en 228.000 millones de dólares para 2029, el streaming sigue creciendo en todo el mundo.

Pero con este crecimiento llega la presión sobre los nuevos propietarios de contenidos para que adquieran y retengan abonados y compitan con los grandes actores por la cuota de mercado OTT. La buena noticia es que se pueden aplicar dos estrategias fundamentales de marketing OTT para obtener resultados: el marketing de búsqueda y el marketing en redes sociales.

MARKETING DE BÚSQUEDA

Existen dos pilares que sustentan el marketing de buscadores: La optimización para motores de búsqueda (SEO) y el marketing en buscadores (SEM).

El SEO, o búsqueda orgánica, ayuda a las páginas web a posicionarse en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Para ello, hay que entender cómo funcionan los motores de búsqueda y qué palabras y frases busca la gente, así como la intención que hay detrás de esas búsquedas. Incorporar estas palabras clave en las etiquetas de los títulos, las meta descripciones y las etiquetas de los encabezados, y después estratégicamente en el cuerpo de las páginas web, ayuda a que los motores de búsqueda las descubran mejor. Otro componente del SEO es asegurarse de que un sitio tenga una arquitectura y un mapa del sitio claros para que los motores de búsqueda puedan encontrar fácilmente todo el contenido.

El SEM, o búsqueda de pago, coloca anuncios de páginas web en diferentes posiciones de las SERP como resultados de búsqueda patrocinados para palabras clave y audiencias específicas. Esta estrategia suele emplearse junto con el SEO, especialmente para palabras clave de marca, para palabras clave de campaña o para apoyar palabras clave orgánicas más débiles. Asimismo, dado que las estrategias SEM suelen utilizar anuncios de pago por clic (PPC), los resultados de rendimiento pueden informar sobre las oportunidades de SEO para palabras clave orgánicas.

Como estrategia de marketing OTT, la búsqueda presenta una serie de oportunidades para llegar a su público objetivo. He aquí algunos aspectos de su negocio que podrían beneficiarse de ella.

  • Programas consolidados. Es probable que los programas originales o con licencia con muchos seguidores también tengan una fuerte presencia en las búsquedas. Por supuesto, estas palabras clave serán muy competitivas y difíciles de posicionar, así que investigue términos longtail relacionados y cree contenido a partir de ellos. Si dispone de presupuesto, también puede pujar por los términos de origen o por los nombres de marca de servicios de la competencia que ofrezcan el mismo programa bajo licencia.
  • Programas nuevos o de nicho. Los programas sin una fuerte presencia en las búsquedas requieren un enfoque diferente, así que intenta investigar sus géneros, temas o reparto y equipo conocidos. La creación de contenidos en torno a términos como éstos no sólo le pondrá frente a la audiencia adecuada, sino que también creará conciencia sobre ellos. Puede adoptar el mismo enfoque con la búsqueda de pago y pujar por las palabras clave más potentes.
  • Puntales de valor del servicio. La mayoría de los usuarios de búsquedas buscan contenidos, al igual que la mayoría de los servicios OTT ofrecen contenidos. Así que las dos tácticas anteriores probablemente proporcionarán el mejor rendimiento en las búsquedas. Dicho esto, hay muchos usuarios que buscan servicios gratuitos, baratos o sin publicidad. Si su servicio responde a alguna de esas búsquedas, es una gran oportunidad para un anuncio de búsqueda de pago. Pero recuerde que, en este caso, el usuario no está buscando contenido sobre su servicio. Así que no escriba un artículo sobre las ventajas de las experiencias sin anuncios; diríjalos a una página de destino donde puedan registrarse o descargar su aplicación.

El marketing de búsqueda es una apuesta segura para las empresas OTT. De hecho, la falta de presencia digital puede hacer que los consumidores de hoy en día se cuestionen la credibilidad de su servicio. Dedique tiempo a crear y mantener su presencia en las búsquedas.

MARKETING EN REDES SOCIALES

Las redes sociales no sólo construyen audiencias e impulsan conversaciones, sino que ayudan a probar qué tipos de ofertas y contenidos resonarán más entre su público. Tanto las grandes marcas como los pequeños propietarios de contenidos se benefician de este tipo de participación directa de los seguidores, sobre todo cuando evita errores costosos.

Pero antes de publicar tráilers y esperar comentarios, hay que respetar las diferencias reales entre las principales plataformas sociales. Cada una atrae a un público distinto, con comportamientos y expectativas diferentes. Para aprovechar las ventajas que las redes sociales pueden ofrecer a su servicio OTT, debe adaptar su estrategia de marketing a estos públicos.

YOUTUBE

Rey indiscutible del vídeo social, YouTube es también el mayor proveedor de vídeo en streaming. Y con sus casi 2.500 millones de usuarios activos mensuales, acapara un asombroso 49% de todos los usuarios de redes sociales del mundo. Dado su alcance, es un canal esencial en cualquier estrategia de marketing OTT.

A diferencia de otras plataformas, los contenidos de larga duración funcionan bien en YouTube. Aquí no sólo puedes publicar trailers, sino también entrevistas completas, imágenes entre bastidores y otros contenidos relacionados. Recuerda que se trata de la extensión en vídeo de Google, así que crea y publica vídeos teniendo en cuenta las mejores prácticas de SEO.

Más allá de la búsqueda de vídeos, la creación de canales y listas de reproducción en YouTube establece un centro de recursos para tu audiencia que puede hacer que vuelvan una y otra vez. Llama su atención y crea conciencia a través de la búsqueda, pero mantenlos comprometidos con colecciones organizadas de contenido.

También es importante aceptar el aspecto social de YouTube: los contenidos generados por los usuarios (CGU). A los fans les encanta publicar sus críticas, vídeos de reacciones y recopilaciones de programas nuevos o populares, así que interactúa con ellos. Haz que te gusten sus vídeos y coméntalos, incluso cuando critiquen tu negocio.

Adoptar contenidos creados por los fans puede parecer arriesgado porque ya no "controlas la narrativa", pero las redes sociales llevan años desafiando este principio. Los fans comparten sus apasionadas opiniones porque les importan y, si respondes a sus comentarios, puedes convertir esa pasión en fidelidad.

INSTAGRAM

Instagram es una plataforma visual con 2.000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. También se dirige en gran medida a un público más joven, de 18 a 34 años, que constituye el 61 % de su base de usuarios. Y lo que es más importante para las empresas OTT, casi dos tercios de los usuarios utilizan la plataforma con fines de entretenimiento.

En Instagram, como en la mayoría de las redes sociales, es preferible publicar teasers que trailers completos, pero aún mejor son los clips cortos. Secuencias de acción, chistes, diálogos emotivos, tomas falsas, momentos destacados de deportes, titulares de noticias... cualquiera de ellos puede publicarse como Reels. Pero la clave es vincularlos a conversaciones y hashtags que sean tendencia más allá de tu marca.

Gran parte de la cultura de Instagram, y de las redes sociales más jóvenes en general, son memes: contenidos reutilizados que expresan sentimientos y momentos cotidianos. Una jugada deportiva puede convertirse en meme por haber aprobado un examen difícil o una escena de pelea por cómo se sienten los padres al vestir a un niño pequeño. Tus seguidores estarán encantados de buscar en tus programas por su cuenta, pero puedes darles una ventaja si haces memes de acontecimientos actuales con tus momentos memorables.

Seguir las tendencias de los memes sociales puede parecer una estrategia frívola (y para ser claros, debe parecer orgánica, acorde con la marca y no exagerada). Pero piénsalo de esta manera: Estás conectando tu contenido con la vida diaria de tus seguidores. No estás comercializando tu programa o tu servicio, sino tu relevancia emocional. Y esto ayuda mucho a fidelizar al público.

Dicho esto, tienes que facilitar a los usuarios el reconocimiento de tu marca entre la maraña de memes. Así que asegúrate de promocionar las fechas de emisión de nuevos episodios con enlaces a tu servicio en tu biografía. En el caso de los vídeos, puedes hacerlo mediante superposiciones de texto o pizarras finales, y en el de las imágenes, puedes añadir insignias a las publicaciones en carrusel.

FACEBOOK

Con más de 3.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, Facebook es donde encontrarás la mayor audiencia. También es la plataforma de redes sociales más popular para las noticias, a pesar de ser la tercera actividad más común después de los mensajes y la publicación de contenidos.

Piensa en Facebook como una extensión de tu estrategia de relaciones públicas. Del mismo modo que necesitas comunicados de prensa para atraer a inversores y medios de comunicación, necesitas Facebook para atraer a tu público. Los fans quieren saber de ti directamente donde ya están.

Así que, a diferencia de YouTube e Instagram, donde se esperan vídeos e imágenes, Facebook puede tener éxito con las publicaciones de texto largo. Los diarios de producción, los cambios de servicio y los comentarios sobre noticias o deportes ofrecen a los fans información valiosa que, de otro modo, tendrían que buscar en otras fuentes.

En cuanto al contenido de vídeo, tu estrategia de marketing OTT debe encontrar un equilibrio entre el vídeo de larga duración y la cultura meme. Los grupos demográficos de Facebook son más mayores, así que céntrate más en insignias informativas e imágenes destacadas (por ejemplo, momentos deportivos, imágenes de rodaje o escenas icónicas de programas con licencia). Del mismo modo, publica avances, entrevistas y vídeos destacados en lugar de contenido completo.

Por supuesto, incluso con la estrategia de contenidos más optimizada, las publicaciones orgánicas en Facebook son todo un reto. Aunque pueden ser muy atractivas y tener un gran alcance, casi siempre tienen éxito en un modelo de pago. Para que cualquiera de estas recomendaciones funcione, da prioridad a piezas de contenido más grandes e independientes que puedas promocionar y convertir en campañas.

MEDICIÓN DEL MARKETING SOCIAL

Conseguir más espectadores es el objetivo de cualquier campaña de marketing OTT. Es fundamental medir las tácticas de la campaña y comprender qué contenidos y canales son más eficaces. Por eso muchas empresas confían en las herramientas de gestión social. Al igual que los análisis web para el marketing de búsqueda, pueden agregar el rendimiento de su contenido a través de múltiples propiedades.

Su negocio de medios de comunicación es único, y algunas de nuestras generalizaciones sobre marketing social pueden no ser válidas para usted. Las dos variables más importantes son tu marca (voz, tono y valores) y tu público (plataformas y contenidos preferidos). Así que no te fíes de nuestra palabra; ponlo a prueba tú mismo.

Herramientas sociales como Hootsuite y Sprinklr te permiten gestionar y publicar contenidos en varias plataformas y analizar los resultados. Puede que los tráilers completos siempre te funcionen, independientemente del canal, o que la cultura meme sea demasiado para el gusto de tu audiencia. Con herramientas como estas, puedes averiguarlo rápidamente para centrarte en crear el contenido que sí convierte.

Para facilitar la medición de los contenidos sociales, Brightcove se integra directamente con las plataformas de redes sociales y las herramientas de gestión más populares. Al igual que el vídeo es clave para su negocio, también lo es para su estrategia de marketing OTT. Así que mantenga sus datos honestos, sus vídeos gestionados y sus espectadores crecerán.

5 TIPOS DE VÍDEOS DE MARKETING A LO LARGO DEL RECORRIDO DEL COMPRADOR

Las grandes estrategias de marketing de vídeo no bombardean a los clientes en todas las etapas del recorrido del comprador en todos los canales con todos los tipos de vídeo posibles.

Por ejemplo, los vídeos de concienciación para campañas de marca son activos especializados desarrollados y producidos de forma muy diferente a todos los demás. Son cortos, se utilizan como anuncios en canales de pago y son casi alérgicos a los KPI de conversión. En otras palabras, no se utilizan para medir el compromiso del cliente o la puntuación de clientes potenciales.

Una vez que el público reconozca y recuerde su marca, estará preparado para el resto de sus vídeos: entrevistas, seminarios web, tutoriales, etc. Está claro que los tipos de vídeos de marketing son tan variados como los tipos de contenido escrito. Vaya y búsquelo en Google; encontrará listas de 10, 20 o más. Con tantas opciones, es difícil saber qué hacer con todas ellas.

Así que vamos a condensar todos los vídeos de marketing en categorías generales. Una vez hecho esto, podremos entender mejor sus diferencias clave, así como cuándo y dónde funcionan mejor.

TipoLiderazgo intelectualExplicadorTestimonioProductoCultura de empresa
Calidad de la producciónMedia a altaMedia a altaDe bajo a altoAltaMedia a alta
Estilo de producciónEvergreenCon guión o libreNarrativaSimpleAuténtico o pulido
Fase de producciónPre-Pre-
Post-
ProdPre-
Post-
Pre-
Prod

 

VÍDEOS DE LIDERAZGO INTELECTUAL

Vídeo del recorrido del comprador - Innovación creativaLos vídeos de liderazgo intelectual deben centrarse en los problemas y oportunidades del sector o de los clientes. No están diseñados para mostrar productos o hacer un discurso directo. En su lugar, deben abordar los retos y oportunidades del sector y ofrecer ideas de futuro respaldadas por la experiencia y los datos. Aunque te posicionan como una autoridad de confianza, sólo deben mencionar tu marca o tus productos cuando sea necesario para reforzar la credibilidad de tus ideas.

EJEMPLOS DE LIDERAZGO INTELECTUAL

  • Entrevistas/paneles. Pueden rodarse en directo o pregrabarse. También pueden tener un mayor valor de producción, incluyendo gráficos en movimiento y B-roll relacionado.
  • Webinars/eventos/presentaciones. Normalmente se graban en directo, por lo que suelen tener menos valor de producción que los contenidos pregrabados.

CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO INTELECTUAL

  • Calidad de la producción. Puede variar en función de cómo se produzca el contenido. Dicho esto, el valor de producción debe reflejar el valor de tu marca (piensa en la diferencia entre un tutorial de YouTube y una Masterclass).
  • Estilo de producción. El contenido debe ser perenne y evitar modas y tendencias para que el vídeo tenga una vida útil más larga.
  • Fase de producción. Hay que prestar mucha atención a la preproducción, ya que estos tipos de vídeos de marketing requieren una planificación cuidadosa en lugar de un enfoque ad hoc. Dado que el contenido suele ser más abstracto, el mensaje debe concretarse antes de la producción para garantizar que las ideas se transmiten con eficacia.

LIDERAZGO INTELECTUAL ETAPAS DEL COMPRADOR

Al igual que los artículos de opinión escritos, estos vídeos son más eficaces en la fase de concienciación. Su objetivo es captar la atención de los compradores potenciales y crear una fuerte asociación mental entre las ideas innovadoras y su marca. Sin embargo, también pueden ser útiles en la fase de retención como forma de reforzar la decisión del comprador demostrando que eres una marca con visión de futuro.

CANALES DE LIDERAZGO INTELECTUAL

  • Redes sociales. Los contenidos largos de liderazgo intelectual son los más adecuados para YouTube. Sin embargo, como contenido de vanguardia, es probable que contenga palabras clave incipientes, así que asegúrate de añadir las etiquetas de tendencias adecuadas para mejorar la capacidad de descubrimiento. Los clips cortos o los momentos destacados deben compartirse en la plataforma en la que tu marca tenga más seguidores, ya que su alcance y éxito dependerán en gran medida de las interacciones sociales.
  • Sindicación. Los anuncios de pago también pueden ser eficaces, siempre que se dirijan con precisión al público exacto al que se quiere llegar.

VÍDEOS EXPLICATIVOS

Vídeo del recorrido del comprador - ExplicaciónLos vídeos explicativos están diseñados para centrarse en el "qué" y el "cómo" de diversos temas. Aunque pueden referirse a productos concretos, suelen hacer hincapié en las funciones en lugar de profundizar en aplicaciones específicas o casos de uso de clientes. Las menciones a su marca se reducen al mínimo y, cuando se utilizan, es únicamente para destacar la funcionalidad que le diferencia en el mercado.

EJEMPLOS EXPLICATIVOS

  • How-to/instructional/educational. Suelen estar pregrabados y tener un mayor valor de producción, incluidos gráficos en movimiento y B-roll de productos.
  • Seminario web. - Suelen ser en directo, por lo que su valor de producción es comparativamente menor.

CARACTERÍSTICAS DEL EXPLICADOR

  • Calidad de producción. El valor de la producción suele ser mayor para los contenidos pregrabados (como los tutoriales) y menor para los contenidos en directo (como los seminarios web).
  • Estilo de producción. Los contenidos pregrabados tienen un objetivo concreto, por lo que deben estar más guionizados. Esto significa también más demostraciones en pantalla y otros elementos prácticos. En cambio, los vídeos en directo son conversacionales porque el objetivo es atraer a los espectadores. Esto significa adoptar un enfoque libre que genere interacciones en tiempo real.
  • Fase de producción. En el caso de los contenidos pregrabados, la fase crítica es la posproducción. Un mensaje claro puede no enganchar o incluso perderse sin títulos, ilustraciones y secuencias de apoyo. En este sentido, el aspecto y el estilo son tan importantes como el contenido. Para los contenidos en directo, la preproducción es más importante. La audiencia está menos dispuesta a interactuar si el tema no es relevante o el talento no es atractivo. Por lo tanto, el aspecto y la sensación son menos importantes que la sustancia del contenido.

EXPLICAR LAS ETAPAS DEL COMPRADOR

Al igual que las entradas de blog y los libros electrónicos, estos tipos de vídeos de marketing son ideales en la fase de concienciación, pero también pueden funcionar en la fase de retención. Parte de la retención consiste en dar a conocer a los clientes actuales los productos y funciones nuevos o actualizados, así como la forma de sacarles el máximo partido. La diferencia es que, para la concienciación, los vídeos explicativos pueden utilizarse de forma amplia y frecuente; para la retención, deben ser más específicos.

CANALES EXPLICATIVOS

  • Búsqueda orgánica/pagada. En muchos sentidos, los vídeos explicativos son como piezas complementarias de los blogs. Como tales, deben tratar de llenar los vacíos de contenido, evitar la canibalización de palabras clave y apoyar los esfuerzos de SEO mediante la adición de enlaces internos y la creación de grupos temáticos a través de la interactividad. También pueden promocionarse con búsquedas de pago para maximizar su impacto.
  • Las redes sociales. Como rey del bricolaje, YouTube es una plataforma ideal para estos vídeos. Sin embargo, hay que coordinar la estrategia de YouTube con la del sitio web. Por ejemplo, puedes publicar sólo resúmenes de temas en YouTube para facilitar el descubrimiento y, a continuación, enlazar con contenidos más detallados en tu sitio web. Otra práctica eficaz es crear grupos de temas específicos como listas de reproducción en YouTube y reservar otros exclusivamente para tu sitio web.

VÍDEOS TESTIMONIALES

Vídeo del recorrido del comprador - TestimonioLos vídeos de casos prácticos y testimonios de clientes se centran en las soluciones desde la perspectiva del cliente. En estos vídeos, los productos deben nombrarse pero no explicarse en profundidad. Su marca debe ser tratada de forma similar: sí, debe ser mencionada, pero solo como un papel secundario para el verdadero héroe del vídeo: su cliente.

EJEMPLOS DE TESTIMONIOS

  • Casos prácticos. Se trata de historias cuidadosamente elaboradas y producidas por su marca para ofrecer una perspectiva cercana de su solución.
  • Citas. Se trata de clips cortos que se suelen solicitar a los clientes y luego se seleccionan las mejores partes para destacarlas. La producción es mínima, y normalmente solo hay que añadir las pizarras frontal y final, la marca, la música, etc.
  • Reseñas. Pueden ser solicitadas, pero lo más habitual es que lleguen como contenido generado por el usuario (CGU). Puedes pulirlas un poco, como en el caso de las citas, pero a veces es mejor dejarlas en bruto y mantener su autenticidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TESTIMONIOS

  • Calidad de la producción. La calidad puede variar, pero al igual que en los vídeos de liderazgo intelectual, el valor de producción reflejará la importancia del tema. Lo que el CGU aporta en autenticidad, le falta en estética. Así que, siempre que sea posible, debes esforzarte por retratar a tus clientes en (y con) la mejor luz posible.
  • Estilo de producción. Más que en otros tipos de vídeos de marketing, la historia es crucial. Los espectadores tienen que entender por qué debería importarles, así que una narración dramática con temas emotivos es clave para transmitir lo que está en juego o el problema.
  • Etapa de producción. La producción en sí es la etapa más importante. Se necesita un buen director y entrevistador para establecer el nivel de comodidad del cliente y adaptar la historia en el momento. Al igual que en el entretenimiento, el personal adecuado puede elaborar la toma perfecta y captar la emoción que enganchará al público.

ETAPAS DEL COMPRADOR TESTIMONIAL

Al igual que los casos prácticos escritos, estos vídeos son más eficaces en la fase de reflexión. Esto se aplica a los nuevos clientes potenciales, así como a los clientes antiguos y existentes que están evaluando sus opciones.

CANALES DE TESTIMONIOS

  • Sitio web/aplicación. Estos vídeos son ideales para las secciones de historias de clientes o recursos de sitios web y aplicaciones.
  • Correo electrónico. Funcionan bien en los boletines, pero deben dirigir a los destinatarios a su sitio web o aplicación para verlos.

VÍDEOS DE PRODUCTOS

Vídeo del recorrido del comprador - ProductoLos vídeos de productos se centran naturalmente en las características y la funcionalidad, por lo que deben nombrar y describir claramente sus productos. Aunque pueden abordar soluciones como casos de uso específicos, no deben describirse con demasiada profundidad. También querrás mencionar el nombre de tu marca, pero de forma que no se pierda el enfoque en el producto.

EJEMPLOS DE PRODUCTOS

  • Demostración. Este tipo de vídeos muestran su producto o servicio en acción de forma que se demuestren la mayoría o todas sus principales propuestas de valor sin ser demasiado técnicos. Suelen grabarse en un estudio.
  • Tutoriales/resolución de problemas. Estos vídeos se centran en características o funciones menos numerosas y más específicas de su producto. Lo ideal es grabarlos en entornos reales, como lugares remotos o en casa, para añadir contexto y credibilidad.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

  • Calidad de producción. Se necesita un alto valor de producción para transmitir la importancia de sus productos y servicios a su público.
  • Estilo de producción. La presentación debe ser sencilla y el flujo fácil de seguir. Por eso, si tienes más de uno o dos objetivos para tu vídeo, es mejor crear varios vídeos. Las demostraciones deben centrarse en el valor o el resultado (el "por qué"), mientras que los tutoriales deben centrarse en el proceso (el "cómo").
  • Fase de producción. Aquí tienen prioridad tanto la preproducción como la posproducción. Por ejemplo, no intente meter todas las características en una demostración de producto o los espectadores tendrán dificultades para relacionarlas con sus propuestas de valor. En su lugar, tómese su tiempo para identificar las características más destacadas que apoyan sus afirmaciones y escriba el guión en consecuencia. Del mismo modo, al igual que los explicadores, los tutoriales pueden ser difíciles de seguir sin un paquete gráfico adecuado, así que dedique tiempo suficiente a la posproducción para ilustrar los procesos y pasos complejos.

ETAPAS DEL COMPRADOR DE PRODUCTOS

Al igual que los one-pagers, estos vídeos son más eficaces durante la fase de decisión, en la que pueden informar a los clientes potenciales sobre sus ofertas y persuadirles para que compren. También sirven como soporte del producto para los clientes existentes y, utilizados estratégicamente, pueden tener éxito también en la fase de retención.

CANALES DE PRODUCTOS

  • Sitio web/aplicación/plataforma. Estos tipos de vídeos de marketing son ideales para páginas de productos, páginas de asistencia y páginas de recursos. En el caso de las empresas SaaS, también pueden utilizarse en ventanas emergentes dentro de la plataforma.
  • Correo electrónico. Los vídeos de productos funcionan bien tanto en boletines informativos como en correos electrónicos de ventas para dirigir el tráfico a contenidos específicos relacionados con productos en su sitio web.
  • Eventos. En los eventos, estos vídeos pueden promocionarse mediante códigos QR que dirijan a los usuarios a su sitio web o aplicación.

VÍDEOS SOBRE CULTURA DE EMPRESA

Vídeo del recorrido del comprador - Cultura de empresaLos vídeos sobre la cultura de la empresa muestran los valores fundamentales de la empresa. Los productos sólo deben mencionarse si abordan directamente un valor específico, y las soluciones sólo deben destacarse cuando resuelven un valor concreto. Aunque su marca debe tener un nombre, la prioridad debe seguir siendo las personas y la cultura que la encarnan.

EJEMPLOS DE CULTURA DE EMPRESA

  • Internos. Estos vídeos ponen de relieve los valores y promesas de la marca de su empresa para los empleados. Aunque la dirección puede o no estar incluida, los empleados siempre deben estarlo.
  • Externos. Estos vídeos presentan los valores y promesas de su empresa a un público externo y se centran en el liderazgo. También pueden incluir a empleados para añadir contexto y autenticidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA DE EMPRESA

  • Calidad de la producción. Para el público interno, la producción puede ser menos pulida, siempre que ello no suponga una falta de inversión para sus empleados. Los vídeos externos deben tener siempre un alto valor de producción.
  • Estilo de producción. Captar momentos y comentarios auténticos es esencial para los vídeos internos, por lo que la recopilación de CGU debe ser una prioridad cuando proceda. De hecho, incluir errores y meteduras de pata divertidos (pero no embarazosos) puede inyectar la humanidad que tanto necesitan las comunicaciones corporativas. Por otro lado, los vídeos externos deben transmitir sus mensajes con claridad y confianza. Los líderes deben ser retratados de una manera que se alinee con la voz y el tono de la marca, y cualquier grabación de los empleados debe ser preparada, si no escenificada por completo.
  • Fase de producción. La fase de producción es la más importante para el contenido interno, principalmente porque todos hemos visto esos vídeos corporativos de montaje incómodo con personal increíblemente incómodo. Ese tono resuena entre los empleados, y es más probable que empaticen con sus colegas que reciban el mensaje deseado. Por eso el CGU suele ser más eficaz, ya que se dirige a miembros del equipo a los que les gusta ser el centro de atención y que pueden comunicar el mensaje con carisma. Esto importa menos con los vídeos externos porque el producto final tan pulido requiere una planificación detallada y una mayor atención a la preproducción.

CULTURA DE EMPRESA ETAPAS DEL COMPRADOR

Al igual que los documentos de incorporación y los anuncios de la empresa, estos vídeos pueden ser eficaces en la fase de concienciación como argumentos de venta tanto para los recién contratados como para los compradores. Sin embargo, son mejores en la fase de retención para reforzar la aceptación del empleo y las decisiones de compra.

CANALES DE CULTURA DE EMPRESA

  • Intranets/portales comunitarios. Estos vídeos son más eficaces cuando se colocan en una sección claramente etiquetada, por lo que será importante aplicar buenas prácticas de gestión de contenidos de vídeo.
  • Correo electrónico. Utilícelos en boletines para empleados o clientes que dirijan a los destinatarios a intranets o portales comunitarios.
  • Redes sociales. Si se utilizan con fines de concienciación, estos vídeos deben compartirse en LinkedIn para el público interno y en otras plataformas en las que su marca tenga una fuerte presencia para el público externo. Recuerda que la difusión no suele ser el mejor escenario para estos vídeos.
TipoLiderazgo intelectualExplicadorTestimonioProductoCultura de empresa
EnfoqueProblemas
Oportunidades
TemasSolucionesCaracterísticas
Funcionalidad
Marca / Valores de la empresa
EscenarioConcienciaciónConcienciaciónConsideraciónDecisiónRetención
CanalesRedes sociales
Sindicación
Búsqueda orgánica
Búsqueda de pago
Redes sociales
Página web
Correo electrónico
Página web
Correo electrónico
Eventos
Intranet
Portal comunitario
Correo electrónico
Redes sociales
EjemplosEntrevistas
Paneles
Webinars
Eventos
Presentaciones
How-to's
Instructional
Educational
Webinars
Casos prácticos
Citas
Reseñas
Demostraciones
Tutoriales
Guías de solución de problemas
Interno
Externo
Ejemplos escritos relacionadosArtículos de opiniónEntradas de blog
E-books
Casos prácticosOne-pagers
Documentos de apoyo
Documentos de incorporación
Anuncios de la empresa

 

No existe un enfoque único para el marketing en vídeo, y todas nuestras recomendaciones sobre los tipos de vídeos de marketing deben tomarse como directrices. Cada marca y cada público son únicos, y hay muchas perspectivas diferentes sobre lo que funciona mejor. Aunque hemos ayudado a muchas marcas con sus programas de marketing en vídeo a lo largo de los años, una cosa está clara: lo que ha funcionado para ellos puede no funcionar para usted. No dejes que nadie te diga lo contrario.

Así que considere esto como un punto de partida para ayudarle a enmarcar su estrategia. Construye una taxonomía de contenidos y estilos de vídeo que se ajuste a tus recursos y deja que la participación de tu audiencia te guíe. Las métricas no mienten. Escuche a su público y la estrategia adecuada le seguirá.

VIDEO LEAD GENERATION: IMPULSE LA DEMANDA CON VIDEO MARKETING

Independientemente de su preferencia por los embudos de marketing o los volantes de inercia, todos estamos de acuerdo en que hay una especie de viaje que realizan los compradores. En algún punto de ese recorrido, esos compradores pasan de ser personas que no conocemos a personas que sí conocemos. Llamémosle generación de clientes potenciales.

Utilizar el vídeo para generar clientes potenciales no es especialmente nuevo. Después de todo, un seminario web es una forma de marketing de contenidos con sabores en directo y a la carta. Sin embargo, los avances en la tecnología de marketing de vídeo han hecho que esta práctica sea más fácil de gestionar para los profesionales del marketing y más fácil de consumir para los consumidores. Al fin y al cabo, la captación de clientes potenciales tiene éxito cuando puede eliminar la fricción de la experiencia.

Si desea atraer a los compradores con más vídeos o aprovechar la participación de los vídeos existentes para captar clientes potenciales, ha llegado al lugar adecuado.

     
  Índice  
¿Qué es la generación de contactos por vídeo?
Cómo generar clientes potenciales con vídeo
Cómo cualificar clientes potenciales con vídeo
Mejores prácticas para la generación de contactos por vídeo
     

¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DE LEADS POR VÍDEO?

La generación de contactos es una estrategia de marketing para crear una audiencia preparada para la conversión, a menudo a través de llamadas a la acción (CTA) como formularios web y chatbots. Aunque el vídeo es simplemente un vehículo para recopilar información de contacto como cualquier otro contenido, las CTA, los dispositivos de captura y los canales afectarán notablemente a tu estrategia de vídeo.

CÓMO GENERAR CLIENTES POTENCIALES CON VÍDEO

CTAS

Los CTA o imanes de clientes potenciales son el punto de partida para generar clientes potenciales. Seleccionar los más adecuados puede marcar la diferencia en tu estrategia de generación de leads por vídeo, pero un atributo clave que comparten los buenos CTA es un valor constante.

Un valor coherente puede significar un valor real, como descuentos, o un valor percibido, como contenidos exclusivos. La cuestión es que deben ser coherentes, no promoviendo los cambios de precio como descuentos ni los contenidos públicos como exclusivos. Y deben ser valiosos para el público objetivo, en función de su nivel de intención y su relación con la marca.

Las CTA adecuadas pueden ser de todo tipo, ya que cada marca y cada público son diferentes. Pero hay varias categorías que son válidas para la mayoría de las empresas.

  • Ofertas. Las rebajas y los descuentos son algunas de las tácticas más comunes porque convierten inmediatamente. Pero también se utilizan mucho las primas, que van desde artículos de edición limitada y coleccionables hasta ropa de marca y productos electrónicos que se sortean en conferencias y ferias comerciales. Otros ejemplos son las pruebas gratuitas, las listas de espera y el acceso anticipado a un nuevo producto o servicio.
  • Eventos. Tanto si se inscriben en conferencias presenciales como en seminarios virtuales, los eventos son desde hace tiempo un elemento básico de muchas estrategias de marketing.
  • La investigación. La investigación sectorial es una herramienta valiosa para muchas empresas. Puedes obtener licencias de analistas, encargar un estudio o encuesta, o crear un informe con tus propios datos.
  • Suscripciones. Las suscripciones a su blog o a otros contenidos habituales facilitan su consumo por parte de los usuarios. Ni siquiera es necesario que el contenido sea exclusivo; basta con que sea lo suficientemente relevante como para que los compradores abran los boletines electrónicos. Asegúrese de que cuenta con un equipo dedicado a la producción regular de nuevos contenidos, o esta CTA no generará muchos clientes potenciales.
  • Contacto Formularios de ventas. Es más probable que algunos compradores investiguen por su cuenta sobre usted que sigan su recorrido lineal. Cuando estén listos para hablar, los formularios de contacto deberían estar esperándoles. Estarán más avanzados en el recorrido del comprador que otros clientes potenciales, pero siguen siendo clientes potenciales que usted generó a través de los recursos de marketing que puso a su disposición.

Cualquiera de estas CTA puede utilizarse con vídeo, pero cuáles y en qué vídeos depende tanto del dispositivo de captura como de los canales de promoción.

DISPOSITIVOS DE CAPTURA

La captación de nombres digitales puede hacerse mediante chatbots y lo que algunos llaman identificación de visitantes de sitios web (utilizando datos de terceros para resolver el tráfico hacia una empresa o persona). Pero para la generación de clientes potenciales mediante el marketing por vídeo, los formularios web siguen siendo el mejor mecanismo. Antes sólo había una forma de hacerlo, pero a medida que el vídeo interactivo ha ido creciendo, también lo ha hecho la flexibilidad para mostrar formularios de captación de clientes potenciales.

  • Formularios de páginas de destino. El método de probada eficacia consiste en incrustar vídeos en las páginas de destino junto a los formularios de captura de nombres. Sin embargo, el inconveniente de añadir vídeos a las páginas de destino es que pueden diluir los clics, dividiéndolos entre el vídeo y el formulario. Para limitar el desgaste, utilice vídeos que puedan sustituir a la mayor parte del texto de la página y asegúrese de que el reproductor y el formulario estén por encima del pliegue.
  • Formularios en vídeo. Con la interactividad, los formularios de captación de clientes potenciales se incrustan como superposiciones en vídeos individuales. Esto significa que puede añadir formularios de registro de correo electrónico que no requieren que los espectadores abandonen la experiencia de visualización. La mayoría de las plataformas de vídeo en línea con interactividad también pueden integrarse con plataformas de automatización de marketing e importar sus formularios. Por ejemplo, Brightcove se integra con los CRM y MAP más populares como Hubspot, Eloqua, Marketo y Salesforce.Tipos de páginas de aterrizaje de vídeo

CANALES

El marketing por vídeo puede aprovechar la mayoría de los canales digitales para generar clientes potenciales. Aunque algunos canales funcionan mejor con un determinado tipo de vídeo, la mayoría puede variar el contenido siempre que las CTA se ajusten al medio.

  • Display. Los anuncios digitales son la piedra angular de muchas campañas de captación de clientes potenciales, por lo que es mejor centrarse en CTA de autoventa como primas, ofertas, eventos e investigación. La creatividad puede consistir en anuncios de vídeo o anuncios estáticos que lleven a una página de aterrizaje de vídeo. Lo importante es que la experiencia sea limpia. Por ejemplo, si utiliza un anuncio en vídeo, no es necesario que incruste el mismo vídeo en la página de destino, ya que su público ya lo ha visto.
  • Correo electrónico. Aunque el envío frío de correos electrónicos es cada vez más difícil debido a las leyes de privacidad y a las políticas de los proveedores de servicios, el patrocinio de correos electrónicos es una forma estupenda de empezar a crear su propia lista. Los correos electrónicos patrocinados son básicamente anuncios en el boletín de noticias de otra empresa y, por tanto, siguen los mismos principios. Los correos electrónicos dedicados, sin embargo, se parecen más a los anuncios nativos. Por ejemplo, usted podría enviar una serie limitada de correos electrónicos de vídeo con CTA para suscribirse a más contenido. Haga lo que haga, no intente adjuntar o incrustar sus vídeos, ya que esto puede dañar la reputación de su remitente, y es probable que no se lo permitan de todos modos.
  • Búsqueda orgánica. Para las marcas con grandes bibliotecas de vídeos, la optimización de su contenido para la búsqueda es fundamental. Suponiendo que ya haya creado un mapa del sitio de vídeo e incorporado el marcado schema, puede añadir suscripciones a boletines informativos a sus vídeos principales. Si no está seguro del mapa del sitio y del esquema, también puede dejar que Brightcove Gallery lo gestione por usted.
  • Búsqueda de pago. Una parte publicidad, una parte marketing de contenidos, la búsqueda de pago puede hacer casi cualquier cosa. Puede promocionar una nueva investigación con un anuncio de texto que dirija a una página de aterrizaje de vídeo. O puede utilizar un vídeo de liderazgo como anuncio de vídeo.
  • Redes sociales. Al igual que los motores de búsqueda, las plataformas de medios sociales son bastante versátiles. Los anuncios de vídeo de pago en redes sociales pueden promocionar primas y descuentos, mientras que los vídeos orgánicos en redes sociales pueden servir de apoyo a las explicaciones para impulsar las suscripciones a boletines informativos. En este último caso, recuerda que los usuarios de las redes sociales prefieren permanecer en la plataforma. Si tu contenido es lo suficientemente valioso, es posible que puedas convertir a los fans de las redes sociales en suscriptores de correo electrónico. Pero no pierdas de vista tus "me gusta" y "compartidos"; convertir a un puñado de fans puede no merecer la pena si erosiona el compromiso.

Por supuesto, no todos los públicos responderán de la misma manera, así que pruebe lo que funciona para usted. Puede que descubra que los usuarios son más propensos a convertir desde los anuncios de vídeo si pueden volver a ver lo que se perdieron en una página de destino. Del mismo modo, es posible que algunos usuarios no quieran interrumpir su experiencia de visualización con un formulario en vídeo y lo prefieran en otra parte de la página.

CONTENIDO

Antes de examinar los mejores tipos de vídeos para la generación de leads, tómese un momento para reflexionar sobre qué CTA utiliza en los distintos canales y por qué.

¿Promueves las suscripciones a blogs con anuncios de display? Probablemente no. El display es un canal de gran volumen y baja intención. Es estupendo para captar un amplio interés, pero para ello se suelen utilizar CTA con más valor real que percibido, como las ofertas.

¿Optimiza sus páginas de destino para que las primas por parachoques se posicionen en Google? Esperemos que no. En comparación con la visualización, la búsqueda es un canal de menor volumen y mayor intención. Por lo tanto, aunque puede atraer un interés muy específico, necesita un contenido rico con CTA que coincidan con la intención de los usuarios de consumir contenido, como las suscripciones.

En última instancia, los mejores vídeos serán los que funcionen para su marca, pero eso significa que se basarán en cualquier contenido que ya esté funcionando. A continuación se muestran algunos de los tipos más comunes que suelen funcionar bien para la mayoría de las empresas.

  • Vídeos de sensibilización. No se trata simplemente de vídeos cortos, ni tampoco de vídeos ya existentes. Los vídeos de concienciación son nuevos activos diseñados para promover la CTA. Su producción no requiere necesariamente un rodaje específico. A menudo, basta con gráficos en movimiento y secuencias ya existentes. Por ejemplo, para hacer que el contenido de un evento en directo esté disponible a la carta en un portal de vídeo cerrado, se pueden utilizar momentos destacados de conferencias magistrales o clips de expertos del sector. Pero recuerde que debe utilizar CTA que puedan venderse por sí solos, como ofertas, eventos e investigación.
  • Liderazgo intelectual y vídeos explicativos. Si dispone de una videoteca, lo más probable es que ya tenga entrevistas, vídeos explicativos y otros contenidos similares. Dado que estos activos atraen al público en las primeras fases del proceso de compra, son ideales para la generación de oportunidades. Todo lo que tienes que hacer es añadirles CTA a través de superposiciones, tercios inferiores o pizarras. Tomemos el ejemplo anterior: Podrías promocionar ese portal cerrado poniendo un vídeo a disposición de forma gratuita, con un aviso para suscribirse al resto. Aunque las suscripciones tienden a ser los CTA más potentes en este caso, incluso los formularios de venta pueden colocarse estratégicamente en los vídeos explicativos orientados a productos.

La producción de vídeo es una habilidad especializada, así que si crear vídeos de concienciación para cada anuncio de captación de clientes potenciales suena caro, es porque a menudo lo es. La generación de prospectos por vídeo no consiste simplemente en poner vídeos en cada formulario o en poner puertas a cada activo; es una inversión. En este sentido, no difiere de los conjuntos de anuncios personalizados que se crean para las campañas de display.

Los lectores más avispados también se habrán dado cuenta de que no se han incluido vídeos de productos ni de testimonios. Esto no quiere decir que los vídeos de demostración de alto rendimiento y los estudios de casos de alto perfil no puedan generar clientes potenciales. Pero, en general, ambos tipos atraen a los compradores un poco más adelante y no despiertan el interés suficiente para la mayoría de los objetivos de campaña.

  Liderazgo intelectual
Explicadores
Vídeos de sensibilización
CTAs    
Ofertas  
Eventos  
Investigación  
Suscripciones  
Formularios de contacto  
Mecanismos de captura    
Formularios en vídeo
Formularios de página de destino  
Canales    
Mostrar  
Correo electrónico
Búsqueda orgánica  
Búsqueda de pago
Redes sociales

CÓMO CUALIFICAR CLIENTES POTENCIALES CON VÍDEO

El seguimiento de la participación es una de las principales formas que tienen las marcas de identificar clientes potenciales de alta calidad, normalmente mediante el control de aspectos como las tasas de apertura de correos electrónicos y las tasas de clics. Desafortunadamente, estas métricas no miden el compromiso con el contenido. Las opciones web como la duración media de la sesión y la profundidad de desplazamiento pueden ayudar, pero en el mejor de los casos son incompletas y en el peor son muy poco representativas.

Ahora bien, si utilizas el vídeo para generar contactos, tienes mejores formas de medir el consumo de contenidos. Pero las métricas de vídeo que utilices dependerán de tu modelo de negocio.

PUNTUACIÓN

La puntuación de clientes potenciales es un proceso complejo que implica el seguimiento del comportamiento de los usuarios en sus propiedades y la asignación de puntos a las acciones en función de la alineación con los buyer personas. Las marcas B2B suelen emplearlo porque estos compradores tienen que estar satisfechos con el producto antes de utilizarlo. Dado que los compradores rara vez son los únicos responsables de la toma de decisiones, necesitan que les guste tanto que estén dispuestos a vender la inversión a sus colegas. Por lo tanto, los compradores deben comprometerse a fondo con su marca y su compromiso debe ser seguido y puntuado para reflejar la intención.

La participación en el vídeo es el porcentaje de contenido consumido, y es la mejor manera de realizar un seguimiento de la participación profunda necesaria para la puntuación de clientes potenciales.

Por ejemplo, una duración media de la sesión de tres minutos en una página de producto podría significar que el comprador está leyendo sobre su oferta y que está potencialmente interesado. Pero también podría significar que está frustrado y que se detuvo en una página al azar para recorrer el menú y encontrar lo que realmente está buscando. Por el contrario, una tasa de participación del 80% en un vídeo explicativo significa que el comprador hizo clic deliberadamente para reproducir y consumir el contenido. Ambas acciones demuestran un compromiso más claro con el contenido.

Con la captación de vídeos, puede establecer los umbrales normales que establecería para cualquier otro elemento de su modelo de puntuación de clientes potenciales. Podrían ser puntos por vídeos con, digamos, un 80% de participación o más consumidos en un plazo determinado. Y lo que es más importante, debe realizar un seguimiento de estos umbrales en secuencias. Es probable que un comprador que vea varios vídeos no relacionados con una alta participación esté menos interesado que otro que vea varios vídeos sobre el mismo tema.

Una ventaja adicional de la interacción con el vídeo es que, al ofrecer una imagen más precisa del interés, puede pasar estos clientes potenciales a ventas con mejor información. Sin vídeo, tendría que adivinar qué producto están considerando en función de las páginas vistas, los clics o los desplazamientos, todos los cuales miden el comportamiento de navegación. Pero con el vídeo, puede ver claramente qué contenido han consumido y, por extensión, con qué productos han interactuado. Esta información puede dar a su equipo de ventas una ventaja y permitirles personalizar su alcance con preguntas y recursos más relevantes.

CULTIVO DEL PLOMO

El cultivo de leads es un proceso mucho más sencillo que la puntuación de leads, a menudo centrado en mantener el compromiso de la audiencia dentro de un único canal en lugar de realizar un seguimiento de los puntos de contacto entre plataformas. Las marcas B2C con ciclos de ventas más cortos o precios más bajos utilizan este método porque los compradores suelen ser los únicos que toman las decisiones. Cuando están listos para comprar, compran. No es necesario que se sientan profundamente atraídos por su marca; basta con que se sientan atraídos con regularidad para que su producto siga estando presente.

La tasa de reproducciones de vídeo es el porcentaje de veces que se ha reproducido un vídeo, y es la mejor manera de realizar un seguimiento de la participación regular necesaria para el cultivo de clientes potenciales.

El vídeo es bien conocido en marketing por aumentar el porcentaje de clics. Dado que este tipo de marcas suelen tener más competencia y ruido en el mercado, necesitan hacer más para destacar y atraer clics. Los anuncios estáticos y el contenido escrito siguen siendo muy eficaces, y es probable que nunca se sustituyan por completo. Pero dondequiera que pueda utilizar vídeo, pruébelo y vea si aumenta los clics.

Utilizando la tasa de reproducción de vídeo, puedes ver rápidamente cómo se compara el vídeo con otros tipos de contenido a la hora de atraer a tu audiencia. Dicho esto, ten en cuenta cómo pueden afectar las mejores prácticas de reproducción automática.

Por ejemplo, si estás probando si los vídeos o los blogs generan más clics en las publicaciones sociales orgánicas, desactiva la reproducción automática. Tienes que comparar los clics en blogs con los clics en vídeos, y la reproducción automática anulará estos últimos. Del mismo modo, si está probando mensajes de correo electrónico con vídeo, la reproducción automática debe estar activada, ya que su texto debe incitar a los usuarios a "Ver ahora". Pero como esto hace que su tasa de reproducción sea del 100%, tendrá que comparar las tasas de clics de correo electrónico en su lugar.

También es importante tener en cuenta que las tasas de reproducción de vídeo varían según el canal y no pueden compararse entre plataformas. Los suscriptores de correo electrónico suelen tener tasas mucho más altas que los fans de las redes sociales. Además, a diferencia de la puntuación de clientes potenciales, no es necesario realizar un seguimiento del comportamiento del usuario en todas las plataformas. Mantener la participación de los compradores allí donde se sientan más cómodos será más eficaz que intentar crear más puntos de contacto.

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GENERACIÓN DE CONTACTOS POR VÍDEO

Cuando utiliza el vídeo para generar clientes potenciales, lo único que hace es llamar la atención sobre una parte de su estrategia de contenidos de generación de clientes potenciales. Eso significa que es más importante que sus vídeos sigan sus propias prácticas recomendadas para generar clientes potenciales que los consejos de un artículo de opinión como éste. Pero si tiene problemas para incorporar el vídeo o busca nuevas formas de mejorarlo, pruebe algunos de los siguientes consejos.

     
  5 consejos para mejorar la captación de clientes potenciales por vídeo  
  1. Gate (parte de) su contenido  
  2. Elija CTA que cualifiquen a los clientes potenciales  
  3. Páginas de destino de prueba A/B  
  4. Integre su MAP y su OVP  
  5. Personalice el contenido con interactividad  
     
1. PUERTA (PARTE DE) SU CONTENIDO

El contenido cerrado ha sido una estrategia de marketing B2B durante décadas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el desglose de contenidos ha ido ganando popularidad como forma de mejorar la experiencia del usuario, especialmente entre los profesionales del marketing basado en cuentas (ABM). Sus defensores argumentan que el ungating aumenta el tráfico, sobre todo orgánico, y mejora la confianza. Los retos obvios son que esto no sólo disminuye los clientes potenciales, sino que puede ir en contra de la segmentación altamente refinada que estas marcas necesitan.

Por ejemplo, Brightcove. Somos una empresa de tecnología de retransmisión, así que, naturalmente, creamos muchos contenidos sobre retransmisión. ¿Pero sabe quién más lo hace? Netflix, Amazon, Apple y otras marcas de consumo. Unificar todo nuestro contenido sin duda aumentaría el tráfico, pero también diluiría nuestros contactos con los consumidores que simplemente buscan servicios de streaming.

La verdad es que el gating nunca dejó de funcionar; lo hicieron determinados activos. Desde el boom del marketing de contenidos, cosas como los libros electrónicos y los libros blancos simplemente han perdido su valor debido a la saturación. Activos como la investigación, sin embargo, no han perdido su valor. En todo caso, los compradores están ávidos de más datos y análisis relacionados con sus respectivos campos. Así que, tanto si utiliza un vídeo de concienciación para promocionar un PDF con acceso restringido como si incorpora los resultados en un seminario web con acceso restringido, este tipo de contenido sigue funcionando. Mantenga las puertas, pero utilícelas con prudencia.

2. ELIJA CTAS QUE CUALIFIQUEN A LOS CLIENTES POTENCIALES

Los mejores CTA atraen el interés del público adecuado. Con demasiada frecuencia, las empresas emplean imanes de clientes potenciales relacionados con su negocio, pero que no apoyan directamente sus objetivos.

Imaginemos que un fabricante de calzado de gama alta lanza una nueva bota de montaña. Están entrando en el mercado como un producto premium, por lo que necesitan vender valor, no precio. Dado que el ciclo de ventas será un poco más largo, se plantean la posibilidad de recurrir a primas para generar clientes potenciales a los que educar sobre sus propuestas de valor.

La empresa de calzado podría utilizar cordones de alta calidad como prima para dirigirse al público interesado en calzado más caro. Sin embargo, aunque los cordones estén relacionados con el negocio, generarían leads muy amplios de compradores que buscan otro tipo de calzado.

Una prima que podría apoyar los objetivos del lanzamiento de nuevas botas de montaña podrían ser los calcetines de lana. La lana no es un material habitual en los calcetines de diario, por lo que es más probable que se dirija a compradores interesados en el calzado y en estar al aire libre en condiciones duras.

Elegir CTA muy específicos ayuda a cualificar a los clientes potenciales antes de que se registren, lo que aumenta las tasas de conversión y el valor del ciclo de vida del cliente (CLV).

3. PRUEBAS A/B DE PÁGINAS DE DESTINO

Las CTA, los tipos de contenido, los mecanismos de captura, las combinaciones de canales e incluso la colocación de formularios no son tanto las mejores prácticas como los resultados de las pruebas adecuadas. Y con esto no nos referimos a comparar el rendimiento de las campañas, sino a realizar pruebas A/B de las páginas de destino.

Las pruebas A/B se limitan a variables únicas y se repiten al menos tres veces con cohortes de más de 1.000 para producir resultados controlados y estadísticamente significativos. Su configuración, ejecución y análisis requieren mucho tiempo, pero no hay nada mejor para identificar el mejor contenido o la mejor CTA.

Por ejemplo, si desea saber si el público se involucra más con los vídeos explicativos o con los vídeos de liderazgo de pensamiento, el proceso será sencillo. Duplique las páginas de destino de forma idéntica (excepto el vídeo), cree segmentos de audiencia aleatorios y envíe su prueba por correo electrónico. Los resultados podrían llevarle a crear más vídeos del tipo ganador, añadir una nueva sección a su sitio web o desarrollar un boletín de noticias específico.

Del mismo modo, podría probar si los anuncios de vídeo que apuntan a páginas de destino de vídeo dividen la CTA. Duplique las páginas (excepto el vídeo), cree los segmentos, envíe los correos electrónicos y deje que los resultados informen su estrategia de generación de leads por vídeo.

4. INTEGRA TU MAPA Y OVP

Los MAP ya son suficientemente potentes con su capacidad para segmentar audiencias por datos de clientes y datos de marketing. La integración de su MAP con OVP desbloquea otra valiosa fuente: los datos de contenido.

Con los datos de contenido de sus vídeos, puede refinar aún más los segmentos de audiencia según las tasas de reproducción de vídeos y la participación. Las empresas B2C podrían probar una serie explicativa en un grupo con la tasa de reproducción media más alta para determinar las lagunas de conocimiento y orientar la documentación. O las empresas B2B podrían probar vídeos de liderazgo intelectual con una cohorte de alta participación en vídeo para medir el interés de los compradores y dar forma al desarrollo de productos.

Además, como las integraciones de MAP le permiten importar formularios en su OVP, puede añadir lógica condicional a sus experiencias de vídeo.

Por ejemplo, puede bloquear los vídeos de alto valor, pero añadir una condición que permita a los clientes registrados verlos sin tener que volver a introducir sus datos. También podría utilizar formularios dinámicos en los vídeos de mayor rendimiento para rellenar los vacíos de datos de los clientes. Al establecer sólo los campos vacíos como visibles en un formulario estándar, podría recopilar datos valiosos sin sobrecargar a sus compradores.

Las posibilidades que ofrecen los datos integrados son infinitas, pero Brightcove va un paso más allá. No solo nos integramos con los MAP populares, sino también con plataformas de datos de clientes como Blueshift, Braze y Sailthru. E incluso permitimos la exportación de datos a buckets de Amazon S3, para que pueda analizarlos en su sistema preferido.

5. PERSONALIZAR LOS CONTENIDOS CON INTERACTIVIDAD

La interactividad hace que el contenido de vídeo sea tan atractivo como el resto de la web, pero también presenta oportunidades de personalización y cualificación de clientes potenciales.

Los botones "Comprar ahora" en los vídeos de concienciación podrían permitir a los compradores impulsivos saltarse por completo el lead nurturing. Las puntuaciones o los emojis podrían indicar hasta qué punto los vídeos explicativos responden a sus preguntas. La ramificación de vídeo a vídeo podría dirigirles a contenidos relacionados en los vídeos de liderazgo intelectual.

Aunque el vídeo interactivo aporta muchas ventajas, tenga cuidado con los elementos que utiliza y cuánto los utiliza. Los leads son solo clientes potenciales, así que no te familiarices demasiado con ellos o podrías ahuyentarlos.

Por ejemplo, utilizar datos de terceros para personalizar sus vídeos con su nombre o empresa podría inducir a la paranoia o, lo que es peor, resultar estrepitosamente contraproducente si los datos son erróneos. Del mismo modo, sobrecargar un vídeo con varias interacciones podría inspirar compromiso al principio antes de causar fatiga y desinterés.

Si no está seguro de por dónde empezar, empiece por donde está. En última instancia, la generación de contactos mediante vídeo sigue los mismos principios que ya utiliza con otros tipos de contenido. Así que construya a partir de sus propias mejores prácticas, incorpore los consejos aquí expuestos que se ajusten a su estrategia y perfeccione según sea necesario.