¿INCLUYE LA NUEVA INDUSTRIA MUSICAL LA RETRANSMISIÓN DE CONCIERTOS EN DIRECTO?

TODO EL MUNDO TIENE UN ASIENTO EN PRIMERA FILA

Puede que los surfistas de multitudes choquen con el sofá del salón, pero ése es el único fallo que encontrará en la experiencia de retransmisión en directo que Brightcove ha proporcionado a artistas de la talla de Dropkick Murphys, Willie Nelson y muchos más. Sin pausas, buffering ni ningún otro problema, los fans disfrutan de una experiencia enriquecedora que les transmite cada golpe de batería, cada acorde de guitarra y cada palabra con la claridad y la emoción que les hace sentir como si estuvieran allí mismo, en el estadio.

9 MILLONES DE VISITAS

Cuando Dropkick Murphys decidió retransmitir en directo su concierto, llamado "Streaming Outta Fenway", el lugar elegido fue el histórico Fenway Park de Boston. Debido a las restricciones de la pandemia, sólo 35 personas podían entrar en el enorme estadio, y eso incluía a la banda y al equipo. Pero esas 35 personas pronto se vieron eclipsadas por una cifra ligeramente mayor: 9 millones. Más de 9 millones de visionados de "Streaming Outta Fenway" en todo el mundo, en salas de estar, patios traseros, azoteas, en pantallas grandes y pequeñas, ofreciendo a todo el mundo un asiento de primera fila para esta increíble actuación. Con 12 puntos de transmisión diferentes y más de 700.000 dólares recaudados para fines benéficos, fue un éxito rotundo.

PICNIC INCREÍBLE, SIN HORMIGAS

Cuando el icónico "Picnic del 4 de julio" de Willie Nelson tuvo que cambiar a un concierto virtual, Brightcove estuvo allí para retransmitir en directo el concierto desde el Luck Saloon and Chapel de Willie Nelson. La tecnología de retransmisión en directo de Brightcove, líder en el sector, reunió virtualmente a millones de fans entregados a la música que tanto les gusta y ofreció a los fieles seguidores de Willie Nelson una experiencia de concierto en directo de alta calidad. El evento incluyó entrevistas con personajes del pasado del Picnic, así como nuevas actuaciones en directo de sus artistas favoritos, como Sheryl Crow, Ziggy Marley, Margo Price, Steve Earle y Kurt Vile.

CONOZCA LA NUEVA INDUSTRIA MUSICAL

"La industria del entretenimiento musical ha cambiado para siempre, y el vídeo está a la vanguardia de su evolución. Incluso más allá de la pandemia, seguiremos viendo cómo las organizaciones utilizan el vídeo para conectar con su público, ya que es la única forma de ofrecer la experiencia auténtica y real que los espectadores ansían", afirma Sara Larsen, CMO de Brightcove. Con artistas de la talla de Dropkick Murphys y Willie Nelson, Brightcove ha demostrado que su tecnología es esencial para una industria del entretenimiento próspera, ya que conecta a los artistas con su público. Si tiene una actuación en busca de público, hable con Brightcove y compruebe cómo nuestra transmisión en directo de calidad superior ofrecerá una experiencia que los fans nunca olvidarán".

10 PREGUNTAS SOBRE CÓMO UNIRSE AL PROGRAMA DE SOCIOS DE BRIGHTCOVE

DIEZ PREGUNTAS CON LYNN D. TINNEY

El vídeo es la forma definitiva de conectar e inspirar, y ahora más que nunca la gente busca conexiones e inspiración. En este momento, Brightcove se encuentra en una posición única para contribuir a democratizar el vídeo y ayudar a nuestros clientes a llevar sus historias a los ojos del mundo.

Como solución, hemos podido dar la bienvenida a Lynn D. Tinney a la familia Brightcove. Veterana del sector de los socios, Lynn ha participado en la creación de programas de socios desde cero, en su mejora y en el perfeccionamiento de programas de socios maduros. Fue capaz de evaluar cómo Brightcove podía dar vida a un programa de socios de primera clase y, tras hablar con los clientes, el mercado y los socios, Brightcove anunció recientemente una ampliación de la asociación bajo la dirección de Lynn.

En Brightcove, sus objetivos son simplificar, mejorar y ampliar el Programa de Socios de Brightcove para servir a más socios y a sus clientes en todo el mundo.

Con el anuncio oficial de nuestro programa de socios ampliado el 14 de julio, hace poco tuve la oportunidad de entrevistar a Lynn para profundizar en su carrera, qué la trajo a Brightcove, por qué le apasionan tanto los socios, su filosofía de socios y qué implica el programa ampliado de Brightcove.

Hábleme de usted, ¿qué le llevó a la carrera de socio?

Empecé en un puesto de canal en una gran empresa a los 2-3 años de acabar la universidad, con una experiencia mínima en venta directa, así que le pedí a mi jefe un puesto en venta directa para adquirir experiencia. Esto me ayudó a aprender a crear y mantener relaciones con los clientes. También me enseñó a entender mejor el negocio de un socio. Con el tiempo, mi carrera me llevó de nuevo a la venta directa y tuve la oportunidad de dirigir un equipo de ventas con un gran conjunto de socios.

Para mí, vender directamente es como jugar a las damas y vender con socios es jugar al ajedrez. La venta a través de socios depende de la creación de relaciones sólidas, ya que es necesario comprender todas las piezas móviles, incluidas las diferencias fiscales, técnicas y competitivas. Al final, hay que confiar el uno en el otro. Eso requiere compromiso. Me gusta hacer ese esfuerzo y ver que da sus frutos, tanto para mi empresa como para mi socio.

¿Qué le llevó a Brightcove y qué le intrigó del vídeo?

Estaba en un momento de mi carrera en el que quería algo nuevo. El vídeo es apasionante, ya que es la próxima gran novedad que va a transformar la forma de trabajar, comunicar y entretener de las empresas. El vídeo se ha convertido en el medio fundamental con el que nos comunicamos hoy en día en todo el mundo. Como persona siempre curiosa, quería meterme de lleno y dejar huella de inmediato. Brightcove es el líder del sector y me gustó mucho su gente. Al conocer a Brightcove y a su equipo, quedó claro que es una organización muy humana y muy auténtica. Todas las personas que conocí estaban bien informadas, eran apasionadas y acogedoras. Había un factor humano extraordinario e innegable, hasta en el CEO. Al salir de las entrevistas, supe que tenía que trabajar aquí. Llevo unos cinco meses y estoy encantado de aportar mi experiencia a Brightcove para desarrollar su programa de socios.

¿Cómo es un programa de socios de éxito en el panorama actual?

Un programa de socios de éxito en el panorama actual necesita una gran tecnología con el mayor alcance. Pero el programa también se creó para garantizar su comunicación y coherencia. Aporta un conjunto completo de recursos a nuestros socios y sus clientes. Más allá de la coherencia y las expectativas mutuas, tenemos que ser flexibles y reconocer las diferencias en todo el mundo y seguir trabajando juntos para innovar en las mejores formas de asociarnos. Es importante que Brightcove esté disponible y apoye la forma en que nuestros clientes y socios mueven sus negocios.

¿Qué importancia tiene contar con un equipo y socios en todo el mundo?

Brightcove es una organización global, tenemos clientes en 180 países, por lo que el negocio global está en nuestro ADN y también es fundamental para nuestro programa de socios.

El elemento humano de Brightcove garantiza que cada área sea única. Contar con un equipo en todo el mundo, que reconozca las diferentes necesidades y expectativas, es fundamental para nuestro éxito. Nos esforzamos por contar con ese elemento humano en el programa de socios de Brightcove. Recuerde que siempre hay un ser humano al otro lado, y que establecer relaciones locales es fundamental.

Hábleme del programa de socios de Brightcove y de por qué lo estamos ampliando.

El programa se ha ampliado de dos maneras. La primera es mejorar el programa que ya tenemos para dotarlo de una estructura y una comunicación coherentes para nuestros socios de soluciones y referencias.

El segundo es el lanzamiento del programa de socios de licencias maestras. Clientes de todos los tamaños y socios acuden a nosotros, y necesitan la calidad y fiabilidad de Brightcove. El programa de licencias maestras para socios pone toda la plataforma de Brightcove al alcance de clientes de todos los tamaños. Esta nueva parte de nuestro programa ajusta los costes a los flujos de ingresos. Ahora, los socios pueden ofrecer vídeo de Brightcove a múltiples clientes de una forma asequible que reconoce cómo se mueve su negocio.

El Socio con Licencia Maestra es el único diferenciador del programa de socios de Brightcove, ¿por qué sintieron la necesidad de ampliarlo para incluir a los Socios con Licencia Maestra?

En los últimos meses, hemos visto crecer el vídeo empresarial más de un 91%. Con el mundo trabajando a distancia debido al Coronavirus y la cancelación de eventos en persona, el vídeo es vital para los negocios en el clima actual. Debido a la historia y reputación de Brightcove en todo el mundo, la demanda de vídeo de Brightcove es alta, lo que nos permite ampliar nuestro programa de socios de esta manera.

A medida que se disparaba la necesidad de experiencias virtuales y de vídeo empresarial fiables, se hizo evidente la necesidad del programa Master License Partner. Ofrecemos un alto nivel de compromiso a nuestros socios y pedimos lo mismo a los socios que participan. Ellos se comprometen a liderar con Brightcove y nosotros les apoyamos sabiendo que somos fundamentales para la forma en que sirven a sus clientes.

Los socios y aspectos del mercado a los que no podríamos llegar con nuestro modelo de venta directa tienen ahora la posibilidad de utilizar el vídeo de Brightcove con la calidad, la escalabilidad y el nivel de asistencia que desean a través de nuestros socios. En este momento crucial, la entrega de vídeo no puede verse comprometida, ya que de lo que se trata es de deleitar a la audiencia.

¿Qué busca en sus socios potenciales?

En una palabra: comprometidos. Queremos comprometernos con nuestros socios, y queremos que nuestros socios se comprometan con nosotros. También queremos que haya una expectativa mutua de compromiso durante todo el programa. Brightcove está comprometido y dedicado a sus socios, y esperamos lo mismo a cambio.

¿Por qué es fundamental que las empresas adopten el vídeo hoy y en el futuro?

El mundo en que vivimos ha acelerado la necesidad de que todo el mundo entienda el vídeo como una herramienta de comunicación y que no es sólo para entretenerse. El vídeo hace posible la comunicación en el mundo de los negocios, en nuestra vida personal, en nuestra asistencia sanitaria, en nuestro aprendizaje y en muchos otros ámbitos. Ya no se trata de algo "bonito de tener", sino de algo imprescindible. Devuelve la intimidad a lo que faltaba en la comunicación.

Además, los responsables de la toma de decisiones de hoy en día están orientados al vídeo. Consumir información a través del vídeo es algo natural, ya que les ha entretenido, han practicado deportes y se han mantenido conectados a través del vídeo. El vídeo bien hecho es informativo, atractivo, convincente y conectado. La plataforma de Brightcove permite a los creadores de contenidos centrarse en el mensaje porque saben que la entrega del vídeo no está en cuestión.

Los compradores de hoy han crecido con el vídeo. Las organizaciones están aprendiendo que sus empleados y consumidores, ya sean B2B o B2C, se sienten muy cómodos con el vídeo y el entorno virtual. Lo que el público no tolerará es una calidad comprometida. Las organizaciones inteligentes están aplicando una estrategia de "vídeo primero".

Y por último, ¿qué podemos esperar del programa de socios en 2020 y más allá? 

Tenemos muchas cosas en marcha. Vamos a escuchar y hacer crecer el programa con nuestros socios. Nos comprometemos a innovar juntos y a seguir ampliando nuestra capacitación, lo que incluye mejorar nuestro juego en el marketing de socios y la creación conjunta de oportunidades.

Es un momento realmente emocionante para colaborar con Brightcove.

ÉXITO DE SVOD CON USUARIOS ACTIVOS DIARIOS, SEMANALES Y MENSUALES

El éxito de Netflix lo ha consolidado como destino diario de sus abonados y vara de medir para muchos otros servicios OTT. Pero este no es el único camino hacia la viabilidad. Los servicios de vídeo a la carta también pueden tener éxito con una audiencia semanal e incluso mensual.

Una de las principales cuestiones a la hora de gestionar una empresa de SVoD es la frecuencia con la que los abonados vuelven a ver contenidos. ¿Vuelven a diario, semanalmente o mensualmente? ¿Cuál es la frecuencia óptima de visitas para mantener a los clientes abonados a largo plazo? La respuesta fácil es: depende.

En la continua saga de las guerras del streaming, varias empresas están construyendo catálogos de contenidos masivos, que abarcan géneros y categorías para alcanzar un amplio atractivo a medida que los consumidores buscan cortar el cordón de los servicios de difusión tradicionales. En un esfuerzo por convertirse en el destino diario de los consumidores, grandes servicios como Netflix, Hulu, Amazon, etc., invierten mucho en la concesión de licencias y la producción de contenidos originales para aumentar su atractivo y reforzar su propuesta de valor.

Su estrategia parece funcionar, pero en los presupuestos domésticos hay espacio para una variedad de servicios de streaming. Un estudio reciente de Parks Associates muestra que el 76% de los hogares estadounidenses tiene al menos un servicio de streaming de vídeo y, según nScreenMedia, el abonado medio tiene más de 3 servicios. Dicho esto, no todos los servicios necesitan ser el destino diario para tener éxito entre los consumidores.

NO INTENTES SER TODO PARA TODOS

Muchos servicios OTT son capaces de atraer a abonados fieles que los visitan un número limitado de veces por semana ofreciéndoles contenidos frescos con un atractivo muy amplio. Ya sean películas nuevas para ver "en familia" o un par de episodios nuevos de una serie popular a la que tengan acceso exclusivo. Estos servicios pueden competir ofreciendo un catálogo más amplio de series y películas más antiguas cuya licencia es menos costosa, pero que tienen un atractivo más amplio: menos títulos de primer nivel, pero más "actores". El reto de este tipo de servicios es mantener el interés de los usuarios cuando termina la temporada o se agotan los contenidos de primer nivel.

Además, hay servicios que tienen mucho éxito en los que los usuarios se registran una o dos veces al mes. Sus contenidos suelen tener un atractivo general, pero se centran más en un tema o género concreto. Los usuarios tienden a ser considerados más como miembros de un grupo que como simples suscriptores, lo que crea una experiencia más personalizada.

Independientemente del tipo de servicio que se gestione, el objetivo es que los usuarios vuelvan con la frecuencia adecuada para cumplir la propuesta de valor. Todos hemos oído la expresión "el contenido es el rey" cuando se aplica a la gestión de servicios de suscripción. Aunque es cierto, no es la única razón del éxito a la hora de encontrar y retener abonados.

Independientemente del tipo de servicio que esté gestionando, los motivos de cancelación son muy similares. Las principales razones por las que la gente cancela los servicios de suscripción suelen ser el precio, la experiencia y la disponibilidad de contenidos hasta cierto punto. Cuando desglosamos un poco esas razones, a menudo descubrimos que están interrelacionadas.

Por ejemplo, el precio es un factor menos determinante a la hora de decidir abandonar un servicio. Las realidades individuales cambian y los usuarios tienen que recortar cuando los tiempos son difíciles, pero el precio suele reflejar que el usuario no percibe que esté obteniendo suficiente valor por el coste de su suscripción. En realidad, puede tratarse de la experiencia del servicio:

  • ¿Tengo acceso a suficientes contenidos?
  • ¿Puedo encontrar contenidos fácilmente?
  • ¿Es fácil navegar por las aplicaciones?
  • ¿Puedo acceder a los contenidos desde varios dispositivos?

Muchas veces la decisión se basa en el precio del servicio (yo ya lo sabía), pero ¿el valor percibido que obtengo está a la altura del precio del servicio?

Si confía en que los suscriptores vuelvan al menos un par de veces por semana, asegúrese de que el descubrimiento de contenidos sea lo más fluido posible. Quieres que los suscriptores piensen: "Estoy recibiendo el contenido que quiero, además de descubrir nuevos contenidos mientras veo los programas que me gustan". Si los abonados vuelven con demasiada frecuencia, consumirán muchas horas de contenidos, por lo que guiarles hasta la siguiente película y programa se convierte en una tarea cada vez más importante para cumplir esa propuesta de valor.

Dos datos clave a la hora de determinar la frecuencia de compromiso son el comportamiento de visualización actual y pasado. Estos datos ayudan a identificar a tiempo cuándo un suscriptor muestra signos de decaimiento y pueden permitirte hacer buenas recomendaciones para atraerlo de nuevo rápidamente.

Brightcove Audience Insights puede ser una gran herramienta para identificar a estos usuarios y hacerles las sugerencias adecuadas para mantener su interés y que vuelvan.

IDENTIFICAR EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRAN LOS USUARIOS EN SUS HÁBITOS DE VISIONADO

La visión del estado de compromiso a lo largo del tiempo (Fig. 1) es muy valiosa para determinar los hábitos de visualización de los usuarios. A cada usuario se le asigna un estado de compromiso basado en su patrón de visualización más reciente. ¿Están enganchados (han vuelto recientemente y con frecuencia)? ¿Han dejado de volver recientemente o hace semanas? Conocer los hábitos de visualización de sus usuarios le permite personalizar sus mensajes en función de este estado y analizar el consumo reciente para dirigirse a ellos en el momento adecuado con las opciones de contenido adecuadas.

Estado del compromiso a lo largo del tiempoFig. 1 - Gráfico del estado del compromiso a lo largo del tiempo

Cuando termina la temporada actual de un programa popular, a menudo vemos que la gente empieza a alejarse de un servicio porque no sabe qué ver a continuación. Identificar esto pronto (en las dos primeras semanas) es crucial para mantener a ese cliente regresando semanalmente antes de que se desinterese y decida cancelar su suscripción. Identificar rápidamente a estos abonados y aprovechar el explorador de contenidos de Audience Insights de Brightcove puede ayudarle a hacer las sugerencias adecuadas para que sus usuarios descubran ese próximo programa o película.

Explorador de contenidosFig. 2 - Descubra cómo se cruzan las audiencias con el Explorador de contenidos

Explorador de contenidos Ordenar
Fig. 3 - Los filtros predefinidos le permiten encontrar Gemas Ocultas, Programas Promocionables y Dúos Dinámicos en su catálogo de contenidos.

El Explorador de contenidos identifica fácilmente qué contenidos promocionar a sus usuarios basándose en los programas que han estado viendo al encontrar correlaciones clave con otros programas de su catálogo y el comportamiento de consumo de los suscriptores. Combinado con el Índice de Atención, te permite elevar tus sugerencias de "la gente que vio esto también vio esto otro" a "la gente que vio y le gustó esto también vio y le gustó estos programas". Los filtros preestablecidos le permiten encontrar las Gemas Ocultas, los Programas Promocionables y los Dúos Dinámicos (Fig. 3) de su catálogo, presentando la sugerencia adecuada a los abonados en el momento oportuno.

Aprovechando los datos y las herramientas adecuadas, puede sugerir a los abonados el contenido que buscan, en los dispositivos que utilizan, de una forma oportuna que garantice una gran experiencia del cliente y refuerce el valor de su servicio.

DEBATE SOBRE VÍDEO Y EMPATÍA CON JIMMY CHIN

El vídeo es un poderoso motivador, que a menudo canaliza el tipo de historias que inspiran y cautivan al público que las ve. Hemos preguntado a Jimmy Chin, reconocido aventurero y galardonado cineasta, su opinión sobre el poder del vídeo para contar historias y conectar con el público.

¿CÓMO EMPEZÓ A DIRIGIR Y CREAR SUS PROPIOS DOCUMENTALES?

Nunca recibí instrucción formal sobre fotografía o cinematografía. Fui autodidacta y pasé la mayor parte de mi carrera inventándomelo sobre la marcha. En gran parte, creo que sigo siéndolo. Empecé como escalador. Me encantaba y me sigue encantando escalar y estar en la montaña. Esa pasión por vivir la vida y empujarme a mí mismo fue mi puerta para entender a la gente que hacía lo mismo. Fue a través de esa puerta que me permitió acceder a fotografiar y más tarde filmar con algunos de los más grandes atletas y aventureros de nuestro tiempo.

Me motiva contar estas historias de personas que sueñan y consiguen lo imposible, pero también mostrar las realidades, el sacrificio, el trabajo duro y la tenacidad que se requieren para conseguir algo grande. Estas son las historias que me inspiran y me empujan a hacer mi mejor trabajo.

¿QUÉ ES LO QUE USTED CREE QUE EL VÍDEO PUEDE HACER QUE NO PUEDA HACER NINGUNA OTRA COSA?

Creo que se nos dicen muchas ideas, se nos dan cosas en las que pensar. Recibimos mucho material para digerir intelectualmente. El cine es poderoso porque no sólo transmite ideas a nivel intelectual, sino que puede hacerte sentir algo, experimentar algo nuevo, ver algo de una forma que nunca antes habías visto. Puede transportarte. Es una herramienta muy poderosa. Si haces bien tu trabajo, puedes crear empatía.

El cine es uno de los medios más increíbles para crear empatía. Tienes la oportunidad de compartir una experiencia con alguien desde un mundo o una perspectiva totalmente distintos. Y tu público no solo aprenderá algo nuevo y verá algo desde un punto de vista diferente, sino que debería sentir algo y emocionarse.

¿POR QUÉ CREE QUE ES IMPORTANTE QUE LOS EXPERTOS EN VÍDEO COMPARTAN SUS HISTORIAS E IDEAS?

Las películas tienen la capacidad no sólo de transmitir ideas complejas al público a nivel intelectual, sino también de conmoverlo a nivel visceral y emocional.

Es una herramienta increíblemente poderosa para hacer el bien en el mundo. Nunca se sabe quién se sentirá conmovido e inspirado por tu trabajo y qué le motivará a hacer en el futuro.

ESTE AÑO HABLAMOS DE LA IMPORTANCIA DE CONTAR HISTORIAS SERIAS A TRAVÉS DEL VÍDEO. ¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE SER SERIO EN LO QUE HACES?

Creo que debo dedicarme a mi oficio con pasión y excelencia. Es una oportunidad increíble de contribuir a la experiencia humana y a la comprensión del mundo. También hay una oportunidad increíble para el autodescubrimiento en el camino hacia el perfeccionamiento de un oficio. Puede dar sentido y propósito a la vida. ¿Hay algo más importante?

POR ÚLTIMO, ¿HACIA DÓNDE VE EL FUTURO DEL VÍDEO EN 2020 Y MÁS ALLÁ?

Creo que la tecnología contribuirá a mejorar el potencial del cine y la experiencia del espectador en el futuro, pero el antiguo oficio de contar historias y crear empatía siempre estará en el centro de la creación de grandes películas.

ÍNDICE MUNDIAL DE VÍDEO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2020: ACONTECIMIENTO EVOLUTIVO QUE IMPULSA EL CAMBIO DE LA OTT

La pandemia de coronavirus ha demostrado ser un acontecimiento evolutivo para el vídeo en flujo, ya que millones de nuevos usuarios, siguiendo estrictos edictos de refugio en el lugar, recurrieron al vídeo en flujo para entretenimiento, noticias, aprendizaje a distancia y trabajo. Esta es una de las conclusiones del Índice Global de Vídeo de Brightcove del primer trimestre de 2020.

Las tendencias de los medios de comunicación y el entretenimiento incluyen un aumento de la audiencia en ordenadores y televisores conectados y una pausa en el crecimiento de la cuota de audiencia en dispositivos móviles tras seis trimestres consecutivos.

Las visualizaciones de vídeos en todo el mundo aumentaron casi un 23% en entretenimiento, noticias y deportes. En Norteamérica, las visualizaciones aumentaron un 19% y el tiempo de visionado un 21%. En Asia-Pacífico, las visitas aumentaron un 67% y en Australia/Nueva Zelanda un 39%, con un incremento del 31% en el tiempo de visionado.

Los aumentos fueron aún mayores en Europa, donde las visualizaciones aumentaron un 58% y el tiempo visto un 43%.

COVID-19 IMPULSÓ UN GRAN AUMENTO DEL CONSUMO DE NOTICIAS

Algunas de las mayores ganancias se produjeron, como era de esperar, en los contenidos informativos.

A medida que la pandemia de COVID-19 se extendía por todo el mundo, los consumidores recurrían cada vez más a las fuentes de vídeo en streaming para estar al día de las noticias, según muestran los datos del Índice de Vídeo Global del primer trimestre de 2020 de Brightcove, con un aumento de las visualizaciones de vídeo del 47%.

A medida que las noticias se volvían más críticas y la atención del mundo se centraba en el coronavirus, los consumidores veían cada vez más las noticias en streaming como su mejor opción para obtener información de última hora sobre el mundo, su país e incluso su ciudad natal.

A escala mundial, y en la mayoría de las regiones, marzo fue el mes en el que se registró un mayor compromiso con los telespectadores, y las dos últimas semanas de marzo registraron más visionados y tiempo dedicado a las noticias que las dos primeras semanas.

Entre las noticias más destacadas:

  • En Estados Unidos, el tiempo dedicado a ver vídeos de noticias aumentó un 319%.

  • El 42% de todos los vídeos de noticias vistos en el trimestre se produjeron en marzo

  • En Australia y Nueva Zelanda, las visualizaciones de vídeos de noticias aumentaron un 57% interanual.

  • En Europa, las visualizaciones de noticias aumentaron un 47% interanual; las visualizaciones de marzo representaron el 41% de las del trimestre

  • En la región de Oriente Medio y Norte de África, el número de visionados de noticias se multiplicó casi por 3, y el mes de marzo representó el 42% de los visionados del trimestre; el tiempo dedicado a ver vídeos de noticias casi se duplicó.

SE DISPARA EL USO DEL VÍDEO EN EMPRESAS Y COMERCIOS

El efecto de la pandemia de COVID-19 fue aún más evidente en las empresas y los minoristas.

Las visualizaciones de vídeos empresariales casi se duplicaron en todo el mundo (+91%), ya que las empresas aumentaron sus esfuerzos por mantenerse conectadas con una plantilla, clientes y proveedores remotos.

En marzo se registró más del 41% de todas las visualizaciones del trimestre, y la segunda mitad del mes supuso el 23% de las visualizaciones totales de vídeo del trimestre.

Los minoristas también recurrieron al vídeo en línea, ya que el coronavirus repercutió en su disposición a poner anuncios junto a las sombrías noticias de la pandemia. Pero los consumidores siguieron sintiendo curiosidad por el comercio minorista y aumentaron su consumo un 135% en todo el mundo, ya que cada vez compraban más por Internet.

A diferencia de los medios de comunicación y el entretenimiento, los teléfonos inteligentes siguieron siendo el centro del mundo del vídeo de los consumidores en lo que respecta al comercio minorista, con un aumento de las visualizaciones de vídeos del 253 % interanual en los teléfonos inteligentes y del 143 % intertrimestral. Las visualizaciones se duplicaron con creces en Estados Unidos y aumentaron un 188% en Europa.

El Índice de Vídeo Global de Brightcove evalúa cada trimestre más de 400.000 millones de puntos de datos anónimos de los miles de clientes de Brightcove, extrayendo información del sector que puede ayudar a orientar las decisiones estratégicas y tácticas de empresas de todos los tamaños.

LO ESENCIAL

La pandemia de coronavirus hizo aumentar el streaming en todo el mundo. Puede considerarse legítimamente un acontecimiento que cambiará el curso del uso del vídeo difundido por Internet y acelerará su adopción en todo el planeta y en prácticamente todos los grupos demográficos.

En cuanto a las noticias, es mucho más flexible que la radiodifusión, ya que permite crear rápidamente "canales" de noticias adicionales. Esto da a los editores y propietarios de contenidos más ancho de banda para ofrecer informes en profundidad sobre una base macro o micro, incluidos los acontecimientos en directo a medida que suceden.

Aparte de COVID-19, con los recientes acontecimientos, veremos un aumento aún más significativo del consumo de telespectadores en el segundo trimestre.

Obviamente, no sólo las noticias han experimentado una mayor adopción del vídeo; también el entretenimiento ha pasado a primer plano (como demuestran los 15,8 millones de nuevos abonados de Netflix en el primer trimestre) durante el trimestre.

En pocas palabras, la adopción acelerada de OTT por parte de los consumidores en el primer trimestre (y veremos más en el segundo) es un ejemplo de cómo nos adaptamos al cambio. Es la evolución en acción.

Los propietarios y distribuidores de contenidos deben comprender que no se trata de un parpadeo de los datos, sino de una evolución... y que no volveremos a ser como antes.

STREAMING OUTTA FENWAY: MÚSICA POR UNA CAUSA

Las bases están llenas en el histórico Fenway Park de Boston, pero esta vez el campo no está lleno de jugadores de las grandes ligas. Por primera vez, en lo que parece un milenio, el parque volverá a abrir sus puertas a un nuevo tipo de partido de béisbol, que dará el pistoletazo de salida al verano y a los aficionados a la música rock de todo el mundo.

El viernes 29 de mayo de 2020 a las 18.00 h EST, una de las bandas favoritas de Boston, los Dropkick Murphys, retransmitirán en directo un concierto benéfico directamente desde el campo del parque Fenway para el público de todo el mundo.

Dato curioso: ¡será la primera vez en la historia del Fenway que un grupo toca en el mismo campo de béisbol! Un escenario que, sin duda, no defraudará.

 Captura de pantalla de The Dropkick Murphy's anunciando su evento Streaming Outta Fenway en Facebook

La alineación: El campo interior de Fenway Park, preparado para una noche de espectáculo épico.

También habrá un artista invitado especial, el mismísimo "Boss", Bruce Springsteen, que tiene previsto retransmitir virtualmente en el parque, justo en la gran pantalla, lo que lo convierte en una experiencia de doble retransmisión.

Música por una causa: Aunque los aficionados de todo el mundo pueden sintonizar y disfrutar gratuitamente de esta actuación histórica, la banda espera convertir esta experiencia virtual en algo más grande que el mero entretenimiento. Los Dropkick Murphys, en colaboración con su artista invitado Bruce Springsteen, recaudarán fondos para ayudar a organizaciones que están en primera línea de la pandemia mundial, como Boston Resiliency Fund, Habitat For Humanity Greater Boston y Feeding America.

No sólo contribuyen a mantener alto el ánimo de los típicos asistentes a los conciertos veraniegos (ahora atrapados en casa), sino también a aportar ayuda económica y solidaria a quienes más la necesitan.

Tomando el parque y el mundo por asalto: El evento prevé una audiencia global de más de 10 millones de espectadores virtuales que sintonizarán desde 5 canales diferentes en Facebook, YouTube, Twitter, Twitch y http://www.dkmstream.com de la banda.

¿De qué sirve hacer un home-run tan grande si nadie puede verlo? Para asegurarse de que sus fans puedan disfrutar de su música en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, el grupo se ha asociado con Brightcove para ofrecerles una experiencia de retransmisión fiable y de alta calidad. No sé a ustedes, pero a mí me encanta poder cantar mis canciones favoritas en tiempo real, sin perderme ni un detalle.

Y los Dropkick Murphys no son los únicos que buscan crear una experiencia atractiva y fiable para su público. A medida que las empresas de todo el mundo se ven obligadas a adoptar soluciones más virtuales, los líderes empresariales innovadores ven en el vídeo la forma más eficaz de llegar a los espectadores de todo el mundo. Sea cual sea el tipo de contenido, las empresas pueden sorprender a su público con el poder del vídeo.

POR QUÉ BRIGHTCOVE PASÓ A UNA CONFERENCIA VIRTUAL DE CLIENTES

¿Qué tienen los eventos de la industria en directo? Son adictivos y a veces inolvidables. Pueden generar grandes resultados para nuestras marcas, y siempre son, de alguna manera, completamente agotadores. Pero nos encantan.

Algunos elementos de los acontecimientos son insustituibles en formato digital: La energía de una multitud, la satisfacción de nuestras ansias de viajar, la inmersión de estar en el lugar.

Por eso, cuando Brightcove anunció que no nos reuniríamos en el Encore Boston Harbor para PLAY 2020 debido a la pandemia, me sentí decepcionado. Había participado como ponente en PLAY en años anteriores y tenía muchas ganas de ser el presentador de las entrevistas y moderador de las mesas redondas de este año. Estaba preparada para aprender de cada uno de los ponentes, conocer a los asistentes y vivir la emoción tácita de todo lo que puede salir mal en una experiencia en directo.

Cuando se canceló, esperaba el mismo destino de tantos eventos en 2020: una experiencia de seminario virtual. Estaba muy equivocado. Y quería tener la oportunidad de explicar por qué estoy tan entusiasmado con lo que el equipo de Brightcove hizo en su lugar.

(Descargo de responsabilidad porque Brightcove es un cliente -más información a continuación-, pero este artículo fue idea mía). Tengo fama de denunciar el mal comportamiento de la industria del marketing, lo que me ha valido el apodo de "revelador de la verdad sin remordimientos", pero creo en la celebración de nuestros mejores momentos. PLAY TV es sin duda uno de ellos. Continúa].

He aquí tres lecciones que todos los equipos pueden aprender de PLAY TV, la nueva experiencia de transmisión de Brightcove, similar a Netflix y digna de atracones, que se ha lanzado esta semana:

1. EL CAMBIO ENGENDRA CAMBIO

¿Cuándo es el momento adecuado para asumir un riesgo? No hay una respuesta fácil, pero las épocas de cambio inmenso crean el mejor entorno para seguir cambiando. Mirando la pandemia a través de esta lente, es un momento fenomenal para ir a lo grande.

"Al principio pensábamos que sería un giro. En realidad, ha sido una transformación total", afirma Sara Larsen, directora de marketing de Brightcove, cuando charlamos vía Zoom sobre la experiencia de dar vida a PLAY TV.

"A diferencia de una conferencia en directo, requiere formatos de contenido totalmente distintos, más parecidos a los de la televisión, la radiodifusión o el entretenimiento. Cuando se programa un evento en directo, hay un libro de jugadas para ese contenido. Para esto no había manual".

Por supuesto que no hay libro de jugadas. No se trata de una conferencia, sino de un servicio de streaming totalmente nuevo. Tiene elementos programados en directo, montones de vídeo a la carta y todo está disponible ahora mismo en el móvil, la televisión o la web. Además, perdura más allá de los 1-2 días de la conferencia, con nuevos contenidos previstos. No se trata de un evento virtual. Es todo un bufé.

Este cambio significaba que los objetivos también debían cambiar. Sara reveló que, incluso con un plazo de entrega de menos de 60 días, el equipo superó inmediatamente sus objetivos originales de registro antes del lanzamiento.

Sin la barrera física de entrada -literalmente, la necesidad de hoteles o vuelos-, las empresas podían enviar de 5 a 10 miembros del equipo en lugar de los 1-2 tradicionales. (Es probable que el precio también haya ayudado. GRATIS es una oferta muy atractiva). Es una lección para ir a lo grande y cambiar lo que sabemos que es el statu quo. Si no es ahora, ¿cuándo?

2. APROVECHA TUS PUNTOS FUERTES

Brightcove ejecuta PLAY TV en su propio producto, Brightcove Beacon™, su nueva plataforma OTT basada en SaaS. Hablando de beber su propio champán... ¿qué mejor manera de demostrar un producto que sumergir a los usuarios en él?

"Los nuevos productos triunfan no por las características y funcionalidades que ofrecen, sino por las experiencias que permiten". - Clayton M. Christensen, Competir contra la suerte: la historia de la innovación y la elección del cliente.

"Se trataba de un esfuerzo de toda la empresa para garantizar que nuestra propia tecnología pudiera llegar a nuevas audiencias a gran escala, independientemente de cómo quisieran ver estos contenidos: aplicaciones, web, móviles y televisores inteligentes", me dijo Sara.

El punto fuerte de esta plataforma es lo bien que se ajusta a los hábitos de consumo modernos de los espectadores de vídeo de hoy en día: nuestra propensión a los atracones, nuestros cortos periodos de atención, nuestro deseo de contenidos a la carta.

"Aunque algunos de los contenidos del plan in situ original podían trasladarse, el formato tenía que ser diferente", explicó.

El equipo construyó una auténtica experiencia Netflix, que incluye series con varios episodios, contenidos originales en canales específicos, todo ello ofrecido de forma que el espectador pueda navegar por los distintos temas.

3. RECUERDA LO QUE IMPORTA

Lo que hace que esta experiencia de streaming funcione de verdad es que celebra una de las partes más fundamentales de cualquier acontecimiento en directo: el propio contenido.

"En una experiencia de streaming, la comodidad está ahí. Lo importante es el contenido", señala Sara.

Le pregunté cómo decidían qué contenidos se incluirían en PLAY TV: "Nos fijamos en el tipo de contenido más relevante para nuestro público en anteriores eventos de PLAY. Sabíamos que querían contenidos de liderazgo intelectual, historias inspiradoras y discursos de personas que les ayudaran a pensar de forma diferente. Igual de importantes eran las series de instrucciones específicas con contenidos prácticos y aplicables. Por último, sabíamos que el contenido y las historias de los clientes son fundamentales".

Tuve la oportunidad de entrevistar al Director de Producto de Brightcove, Charles Chu, y a varios clientes de Brightcove. Personalmente, puedo dar fe de que nuestras conversaciones serán de gran ayuda para los compañeros que navegan por el mundo del vídeo, ya que llegan al corazón de la acelerada adopción de la transformación digital por parte de nuestra industria: ¡son las personas! Tuve la oportunidad de entrevistar a personas notables en el centro del cambio hacia lo digital, y de contar sus increíbles historias.

El equipo de Brightcove dio un paso al frente con creatividad y resistencia en un momento de gran incertidumbre para dar vida a PLAY TV. Lo hicieron, por supuesto, en primer lugar para proteger la salud y la seguridad de todos los implicados en el evento, pero también es un testimonio del poder de adaptación. En mi opinión, han subido el listón para que todos los equipos reimaginen las conferencias tal y como las conocíamos.

LOS QUE SE ADAPTAN, PROSPERAN

Admito que estamos ante una extraña nueva normalidad. Vivimos en una época en la que la Ópera Met puede retransmitirse en directo en todo el mundo (también, por cierto, con Brightcove).

"No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni la más inteligente. Es la que más se adapta al cambio". - Charles Darwin

Se trata de una declaración creativa y audaz de Brightcove sobre lo que puede ser una conferencia del sector.

¿Se convertirá éste en el nuevo campo de batalla a medida que las conferencias queden en suspenso y el mundo de los contenidos empresariales pase a ser Netflix? Aunque echaré de menos los eventos presenciales durante un tiempo, si este cambio obliga a todos los equipos a subir el listón anualmente en contenidos de alta calidad, ofrecidos a través de experiencias digitales que sean superconvenientes, cuenten conmigo.

CÓMO CALCULAR EL VALOR DEL CICLO DE VIDA EN UNA EMPRESA SVOD

¿Cuántos ingresos cree que obtendrá de su próximo cliente? ¿Se quedará unos meses y luego se dará de baja? ¿O pasarán a engrosar las filas de los suscriptores de varios años?

Cada una de estas preguntas se basa en la comprensión del valor de vida (LTV) de un cliente y en la utilización de ese valor para comparar segmentos naturales de sus usuarios y encontrar vetas de clientes satisfechos (y suscritos durante mucho tiempo). Si no, ¿cómo saber si merece la pena gastarse 30 o 60 dólares en captar un nuevo cliente?

CÁLCULO ABONADO LTV

Tomemos, por ejemplo, un sitio imaginario para entusiastas del Ártico llamado PolarFlix. Cobran 10 dólares al mes y tienen una tasa de rotación mensual bastante alta, del 20%.

Una de las formas más comunes de medir el valor de vida de un cliente es utilizar la tasa de rotación y los ingresos medios por usuario (ARPU). Podemos combinar esos dos valores para un grupo de usuarios y, de media, debería reflejar el LTV de nuestro nuevo cliente medio. La fórmula se parece a ARPU / Churn mensual. Para PolarFlix, esto es 10/.2 = $50.

Imaginemos que PolarFlix añade 100 clientes el 1 de diciembre. Es de esperar que esta cohorte acumule pagos a PolarFlix cada mes. He aquí una tabla que muestra cómo se comporta este "modelo de churn mensual". (Nota: la fórmula incluye clientes parciales, pero estos ejemplos están redondeados).Tabla de cálculo LTVCálculo LTV 1Reciben 50 dólares por cliente, así que ahora pueden destinar una parte a marketing, operaciones y licencias de contenidos y quedarse con el resto como beneficio. Sin embargo, si hicieran esto, estarían invirtiendo poco en su negocio.

En las empresas basadas en suscripciones, la tasa de retención no sigue la media de rotación. En cambio, lo que vemos en Brightcove es que los nuevos clientes cambian a un ritmo muy alto, a menudo hasta un 30-40% de rotación mensual durante los primeros ciclos de facturación, mientras que los suscriptores más veteranos cambian a un ritmo de un solo dígito.

Cálculo LTV 2La curva de pérdida de clientes de nuestra empresa de ejemplo, PolarFlix, muestra que el LTV de esta cohorte de clientes es de 66 dólares el 1 de octubre de 2020, con más de diez clientes aún activos. Para un servicio con 100.000 abonados, eso supone una diferencia de 1,6 millones de dólares.

Entonces, ¿cómo hacemos que nuestras fórmulas coincidan con el gasto observado a lo largo de la vida? La publicación de 2007 de Peter Fader y Bruce Hardie, Cómo proyectar la retención de clientesde Peter Fader y Bruce Hardie, ha sido fundamental en nuestro trabajo con empresas contractuales (es decir, que renuevan suscripciones). Utilizamos datos históricos sobre nuestros clientes y creamos una curva de retención. Una curva de retención muestra la probabilidad, como un valor de 0 a 1, de que un cliente con una permanencia de n días se convierta en un cliente con una permanencia de n+1 días. A partir de ahí, es sencillo mostrar cuántos ingresos esperamos recibir.

Con el método de Fader y Hardie, podemos incluso predecir la curva más allá de la mayor permanencia de nuestros clientes, algo que Kaplan-Meier, un método de análisis de supervivencia muy común, no puede hacer. Este método tiene una salvedad importante. Como puede verse en el gráfico anterior, la curva sólo puede llegar a 0 muchos años en el futuro. Hay que elegir una fecha límite para valorar a estos clientes.

En Brightcove, nos fijamos en las curvas de retención reales de nuestros clientes de medios de comunicación y optamos por estimar el LTV a través de 1.000 días de suscripción. Esto permite 2 ciclos de cancelación para las suscripciones anuales y, para las tasas de cancelación típicas, capta suficiente valor extra de los suscriptores de larga duración como para marcar una diferencia material en el LTV.

UN LTV PRECISO PERMITE INVERTIR MEJOR

Una cifra precisa del VTL le permite invertir con confianza en la adquisición de más clientes, conceder más licencias de contenido para hacer frente a la pérdida de clientes, o le permite bajar el precio de su servicio para captar aún más clientes.

Además, puede utilizar las mediciones de LTV y churn para comparar segmentos naturales de su base de clientes y comprender qué parte de su base de clientes goza de buena salud y cuál merece una inversión adicional. Dadas las ventajas del modelo predictivo, estamos actualizando Brightove Audience Insights para basar todos los valores de LTV en estas curvas de retención.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Métricas que importan".