REUTILIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA EL VÍDEO MARKETING SOCIAL

El vídeo es mucho más que una inversión única. Es un activo que puede vestirse, recortarse y modificarse para encontrar nueva vida en una estrategia de marketing de vídeo omnicanal.

He aquí algunas preguntas importantes que debes hacerte cuando te embarques en la creación de una estrategia de vídeo social:

  • ¿Cuáles son los datos demográficos de mi audiencia en las distintas plataformas?
  • ¿Cuál es la mejor manera de mostrar y amplificar mis activos de vídeo a través de las redes sociales?
  • ¿Qué herramientas debo utilizar para agilizar estos procesos?

Analizaremos cada una de estas cuestiones con más detalle y ofreceremos las mejores prácticas para sacar el máximo partido a su biblioteca de contenidos con una sólida estrategia de vídeo en redes sociales.

SABER CON QUIÉN ESTÁ HABLANDO Y DÓNDE

Según el informe Biggest Social Media Trends For 2022 de GWI, líder mundial en investigación, la participación de los usuarios en las redes sociales se ha estabilizado, pero cada vez compramos más a través de ellas.

Comprender los datos demográficos de sus distintos públicos y cuáles son sus hábitos en las redes sociales es fundamental para crear una estrategia de vídeo social que transmita el mensaje correcto en el formato adecuado a su plataforma.

Lo que funciona en LinkedIn puede no funcionar en TikTok. Sin embargo, puedes utilizar los mismos recursos de vídeo en cada una de estas plataformas. Solo tienes que estar preparado para modificar los pies de foto, la duración del clip y otros elementos creativos para que el vídeo genere interés en cada plataforma.

OPTIMICE SU VIDEOTECA

Tu videoteca tiene muchos más contenidos de los que crees.

Un solo vídeo nunca es un "solo vídeo". Tiene el potencial de convertirse en un contenido de vídeo único en todas las plataformas en las que tu marca tenga presencia.

Optimizar un único vídeo en múltiples plataformas y puntos de contacto aumenta el ROI del contenido original. Esta estrategia de vídeo social también amplifica el mensaje del vídeo, ampliando la red y atrayendo a más clientes potenciales hacia tu marca.

La clave para optimizar los contenidos existentes es utilizar de forma intencionada estos valiosos recursos de vídeo. Dado el tamaño, la composición y la mentalidad de sus audiencias, los canales de las redes sociales deberían ocupar un lugar destacado en cualquier lista de prioridades.

Pero recuerda que estás compitiendo por la atención de personas acostumbradas a ciertos comportamientos en cada plataforma. En este tipo de economía de la atención, tienes que ganarte su tiempo.

Aquí tienes algunas formas de ganarte la atención de tu audiencia y de reutilizar contenidos existentes para tu estrategia de vídeo social.

CREAR FRAGMENTOS

A veces tienes un gran activo de vídeo que dura más que la breve capacidad de atención que la mayoría de la gente tiene al desplazarse por las redes sociales.

Aquí es donde los fragmentos pueden ayudar.

Al igual que el tráiler de una película, los fragmentos atraen al público y hacen que quiera ver más. Lo que ofreces con los contenidos de vídeo es una experiencia, y las redes sociales son el lugar perfecto para presentarla.

Los fragmentos deben ser visualmente cautivadores para incitar al usuario a detener el desplazamiento. Algunas formas sencillas pero probadas de captar la atención son empezar con un emotivo primer plano o utilizar texto grande en lugar de recurrir a una voz en off.

Incluir una llamada a la acción para que le guste, comparta o comente también llamará la atención y generará más interés. Pero asegúrate de que el fragmento termina con esa llamada a la acción, o podrías perderte a los espectadores que no lo vean hasta el final.

Dependiendo del tamaño de tu equipo de marketing y de los recursos de que dispongas, los fragmentos pueden ser tan sencillos como un único corte de un momento destacado o tan complejos como una combinación de momentos estelares a modo de tráiler. Ambas son formas efectivas de optimizar el vídeo en segmentos más pequeños, así que depende de tu criterio cuál utilizar.

Si creas varios fragmentos que destaquen distintas partes de tu vídeo, podrás llegar a diferentes audiencias en distintas plataformas ofreciéndoles contenido a medida.

ADAPTARSE A LA PLATAFORMA

La tendencia de compartir vídeos de TikTok en Twitter, publicaciones de Twitter en Instagram y vídeos de Instagram en YouTube demuestra que el valor de los contenidos no se limita a una sola plataforma.

Sin embargo, la gente suele acudir a plataformas sociales específicas por motivos concretos.

  • Facebook. Utilizado habitualmente por personas que desean mantenerse en contacto con su familia, amigos y comunidad.
  • Twitter. Atrae a la gente más mediática y políticamente activa, a la que le gusta ser ingeniosa en pequeñas dosis.
  • Instagram. El lugar de encuentro de artistas y personas que se comunican más eficazmente a través de medios visuales.
  • LinkedIn. La plataforma en la que los profesionales de los negocios se relacionan y crecen.
  • TikTok. Hogar de los creadores de contenidos de la Generación Z y de los jóvenes líderes del pensamiento.

Con esta variedad de objetivos a los que llegar, tiene sentido publicar contenidos que se ajusten a la plataforma.

Al crear intencionadamente funciones de diseño y mensajería para aprovechar al máximo lo que ofrece cada plataforma, puede crear experiencias más fluidas.

Todo lo que pueda hacer para optimizar su contenido para la plataforma en la que lo publica lo hará más atractivo para la audiencia. Piensa en ello tanto en términos de contenido (tono, temas de conversación, etc.) como de especificaciones. La mayoría de las principales plataformas sociales ofrecen orientación sobre las especificaciones de vídeo para ayudar a garantizar que tu contenido se ajuste al formato del feed o de la publicidad:

CAMBIAR EL TONO

El mismo vídeo con la "Sonata Claro de Luna" de Beethoven se reproduce de forma diferente cuando se pone "Yakety Sax" de Boots Randolph. Puedes adaptar fácilmente el tono de tu vídeo a un público más serio o más informal cambiando algo tan sencillo como la música de fondo o el logotipo de la marca.

También es una buena forma de poner a prueba tu mensaje. Si descubres que una versión de tu vídeo está consiguiendo cifras increíbles mientras que otra apenas tiene repercusión, comprueba qué puedes replicar del éxito.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO A VARIOS CANALES

Las retransmisiones en directo se han convertido en acontecimientos populares y familiares en los negocios, el entretenimiento e incluso dentro de nuestros propios círculos sociales.

La mayoría de las plataformas tienen funciones nativas de retransmisión en directo, pero eso limita tus esfuerzos de retransmisión a la audiencia de una sola plataforma. Aunque se puede hacer promoción cruzada en otras plataformas, no es tan eficaz como dirigirse a cada audiencia en su entorno nativo.

La retransmisión en directo a todas tus plataformas sociales te proporcionará el mayor alcance. Con las herramientas de marketing de vídeo adecuadas, también puedes supervisar la participación y el rendimiento en todas las plataformas en tiempo real.

Esto nos lleva al siguiente punto: las herramientas adecuadas para que todo esto sea posible y práctico.

PONGA A SU SERVICIO LAS HERRAMIENTAS DE VÍDEO ADECUADAS PARA LAS REDES SOCIALES

Al emplear una plataforma de marketing de vídeo que se integre con tus herramientas de gestión de redes sociales, desplegar tu estrategia optimizada de vídeo social debería ser pan comido.

CENTRALIZAR LA GESTIÓN DE CONTENIDOS

Difundir sus contenidos de vídeo desde una plataforma centralizada le permite gestionar su videoteca y realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento en todas las fases del proceso.

Para sacar el máximo partido a tu vídeo en cada plataforma, te conviene publicar el contenido directamente en el reproductor nativo. Enlazar a un vídeo alojado en otro sitio es un error común y costoso. Los algoritmos favorecen el vídeo nativo, y las plataformas ofrecen análisis más detallados para el vídeo alojado internamente.

Una plataforma centralizada de gestión de contenidos facilita la publicación en múltiples canales.

CONTROLAR EL RENDIMIENTO

Una plataforma de comunicaciones de vídeo para empresas le permite agilizar la distribución, gestionar y acceder fácilmente a toda su videoteca y estar al tanto de las métricas de rendimiento que le ayudarán a optimizar sus campañas, incluso más allá de las plataformas sociales.

Este seguimiento omnicanal del rendimiento te permite conocer las oportunidades de promocionar contenidos en otros canales. Por ejemplo, si tienes un estudio de caso que está explotando en una página con mucho tráfico orgánico, ese estudio de caso es un candidato ideal para probarlo en las redes sociales.

Aunque cada plataforma de medios sociales ofrece sus propios conjuntos de análisis, esas métricas existen de forma aislada, dentro del jardín amurallado de esa plataforma. Para complicar aún más las cosas, no todas las plataformas realizan un seguimiento de las mismas métricas, y te darás cuenta de que ciertas plataformas cambiarán las métricas que rastrean con una frecuencia frustrante.

La única forma real de obtener una comparación fiable de las métricas de rendimiento es realizar un seguimiento y análisis de los datos en una sola plataforma. Esta visión coherente entre plataformas ofrece una imagen más completa del rendimiento de los contenidos de una plataforma a otra, de una audiencia a otra, de manzanas con manzanas.

ESTRATEGIAS DE VÍDEO EN LAS REDES SOCIALES

Estos consejos y herramientas son una buena manera de empezar una estrategia de vídeo social que dará resultados. Conseguir la aprobación de un presupuesto adicional para la producción de vídeo siempre es más fácil cuando se tienen historias de éxito que compartir con los directivos.

Si saca más partido a su videoteca actual y demuestra el valor de invertir en las herramientas adecuadas, podrá calcular un ROI más preciso e impresionante.

4 PASOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL VÍDEO EN LAS COMUNICACIONES INTERNAS

El trabajo a distancia está más extendido que nunca. Muchos trabajadores hacen su trabajo desde casa a tiempo completo o parcial. Según una encuesta, el 62 % de los empleados trabaja a distancia al menos una parte del tiempo y el 92 % espera poder trabajar desde casa al menos un día a la semana.

Una estrategia moderna de comunicación interna tiene que estar preparada para la realidad de un entorno de trabajo híbrido. Las comunicaciones internas que podían hacerse en la oficina, en una reunión del ayuntamiento o en una sala de conferencias, ahora tienen lugar en Zoom. La incorporación de nuevos empleados no siempre puede hacerse en persona, e incluso la cultura de la empresa tiene que transformarse a una experiencia digital en muchos casos.

Además, las comunicaciones internas pueden ser difíciles de gestionar con una plantilla distribuida. Cuando se quiere asegurar que los equipos están alineados en los objetivos de la empresa, los recursos, los procesos y los grandes hitos, es importante transmitir el mensaje con eficacia. De lo contrario, la cultura de la empresa puede empezar a fragmentarse y los silos convertirse en un verdadero desafío.

El vídeo es una forma eficaz de garantizar que todos los miembros de la empresa puedan seguir sintiéndose conectados, tanto si trabajan en la oficina como si están en casa o de viaje. Pero cuando se comparte información interna sensible, también es importante que el vídeo seguro forme parte integral de cada nueva comunicación.

LA IMPORTANCIA DE ASEGURAR EL VÍDEO PARA LAS COMUNICACIONES INTERNAS

¿Le gustaría que un competidor viera su vídeo de incorporación en YouTube? ¿O su ayuntamiento de ingeniería? ¿Qué tal una sesión de estrategia de marca del equipo directivo?

La respuesta es probablemente no. Para la mayoría de las empresas colaterales, la seguridad es fácil. Puedes almacenar documentos y hojas de cálculo en una plataforma segura en la nube accesible por VPN o mantener los datos confidenciales de los clientes protegidos en un sistema de gestión de relaciones con los clientes.

Los vídeos, al ser producidos a menudo por muchos equipos diferentes, pueden acabar en canales en los que la seguridad no es tan fácil. Los equipos de comunicación interna quieren asegurarse de que todos los vídeos relevantes sean accesibles, pero no demasiado. Tanto interna como externamente, el acceso es importante, ya se trate de una nueva dirección de la empresa o simplemente de un vídeo de formación, el vídeo seguro debe ser la base de su estrategia de vídeo de comunicación interna.

A continuación le indicamos cómo asegurarse de que puede desarrollar vídeos atractivos que sean accesibles y seguros para toda su plantilla:

1. GUARDAR LOS VÍDEOS EN UNA PLATAFORMA SEGURA

Los sitios web de streaming o redes sociales protegidos por contraseña pueden ser a menudo el lugar al que acudir para una estrategia de vídeo de comunicación interna. Pero si los empleados abandonan la empresa, se conectan a un ordenador público o tienen credenciales para vídeos confidenciales, se podría acceder a comunicaciones internas confidenciales fuera de la organización.

Encontrar una plataforma de vídeo para comunicaciones internas con seguridad incorporada puede mantener el acceso de los empleados racionalizado, haciendo que los vídeos sean más accesibles y más seguros.

2. CREAR NIVELES DE PERMISOS DE USUARIO PARA EL ACCESO A VÍDEO

Asegúrese de tener el control para establecer los derechos de acceso correctos de los espectadores en función de la categoría del vídeo.

Las categorías más comunes para los vídeos de comunicación interna pueden ser:

  • Ayuntamientos
  • Sesiones de formación
  • Talleres
  • Experiencia de los empleados
  • Cultura
  • Nueva contratación
  • Anuncios específicos de los departamentos
  • Estrategia de liderazgo
  • Tutoría
  • Responsabilidad empresarial
  • Legal

Cuando conozca los niveles de acceso para cada categoría de vídeo, podrá utilizar una plataforma de vídeo para asignar acceso administrativo a los responsables de comunicación interna y configurar el acceso basado en funciones para otros usuarios.

3. HABILITAR EL INICIO DE SESIÓN ÚNICO (SSO) PARA LAS COMUNICACIONES POR VÍDEO

La compatibilidad con el inicio de sesión único (SSO) puede garantizar que los empleados puedan acceder a una plataforma de terceros con el mismo correo electrónico y contraseña que ya utilizan en la empresa. Esto ayuda a verificar la identidad de los espectadores de vídeo y les permite iniciar sesión sin problemas e interactuar con el contenido de vídeo.

Para obtener la máxima seguridad, su solución de vídeo debe asignar la identidad a la dirección de correo electrónico completa, incluido el dominio del usuario (es decir, [email protected]), en lugar de conceder acceso en función del dominio de correo electrónico (es decir, @empresa.com). Si tu empresa ofrece diferentes alias de correo electrónico para un mismo usuario, también puedes incluirlos fácilmente en los parámetros.

Con SSO, los empleados tienen una experiencia de vídeo más fluida y segura.

4. CONECTE SU INTRANET CON UNA SOLUCIÓN ÚNICA PARA CONTENIDOS DE VÍDEO

En la era del trabajo a distancia, las comunicaciones internas suelen acabar en la intranet de la empresa. Si los equipos ya están acostumbrados a consultar la intranet para enterarse de las últimas actualizaciones, su portal de vídeo debería estar accesible y visible allí.

La clave para un vídeo seguro es asegurarse de que existe una solución única para almacenar el contenido multimedia interno que garantice que sólo los espectadores adecuados acceden al contenido adecuado. Con una integración mediante SSO, los empleados pueden acceder fácilmente a un portal de vídeo desde la intranet y descubrir allí los últimos vídeos de comunicación interna.

La integración mediante SSO permite a la empresa controlar las funciones y los permisos de los espectadores mediante TI. Si la solución de vídeo tiene acceso a la API, los usuarios administradores pueden mantener completamente seguros los permisos de usuario, el contenido de vídeo, el acceso seguro y la verificación de identidad. Del mismo modo, los equipos de comunicación interna pueden disponer de la gestión de derechos de datos (DRM) que necesitan para asegurarse de que todo el contenido de vídeo es visto por los equipos adecuados.

COMPRENDER LA METODOLOGÍA PARA PROTEGER EL VÍDEO

El vídeo es una de las formas más importantes de conectar con los equipos hoy en día. También es una de las formas más comunes de contenido para ser controlado por muchos equipos diferentes y distribuido a través de muchos canales diferentes.

El primer paso para una mejor estrategia de vídeo seguro para los equipos de comunicación interna es sencillo: encontrar una solución de vídeo que pueda centralizar todo su contenido y ser tan personalizable como su empresa necesite.

Si crea una única fuente de información para todos los vídeos de comunicación interna, facilitará a los empleados el descubrimiento de lo que necesitan y cómo verlo. La incorporación, los anuncios, las asambleas públicas, las actualizaciones ejecutivas y otros vídeos importantes encajan fácilmente en el proceso diario de un empleado.

CÓMO CREAR VÍDEOS INTERACTIVOS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

El vídeo interactivo es una de las mayores oportunidades para convertir a los espectadores de vídeo en clientes del comercio electrónico.

¿Por qué? Los compradores ya están interactuando con contenido de vídeo antes de tomar una decisión de compra, y la mayor parte del recorrido se realiza antes de que digan que están listos para comprar. Por lo tanto, es fundamental aprovechar este contenido de forma que no sólo te diga quiénes son estas personas y qué les interesa, sino que te permita atraerlas y conseguir que se conviertan.

Pero los compradores de hoy en día son duros críticos, y los carritos abandonados pueden deberse a los detalles más insignificantes, como los tiempos de carga de la página o demasiados clics para comprar. Los compradores exigen una experiencia de compra en línea sin fricciones, y no esperarán menos del vídeo interactivo. Aprovechar las ventajas del vídeo interactivo significa incorporar el vídeo a su estrategia de comercio electrónico como lo haría con cualquier otra táctica basada en la Web.

EL VÍDEO EN LA ESTRATEGIA DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Lo ideal es que todos los vídeos de una estrategia de comercio electrónico tengan una finalidad. Como ocurre con cualquier estrategia digital en la que el siguiente clic es el rey, lo mismo ocurre con el vídeo. La interactividad no es más que un término elegante para llegar al siguiente clic y mantener el interés de la gente.

Además, existe una convergencia natural entre la estrategia de vídeo del comercio electrónico y el marketing de contenidos: Una marca trata de vender productos, y hay un flujo de contenidos que la acompañan. El establecimiento de una intención diferida es fundamental para llegar al momento de la compra. Juntos, el vídeo interactivo y el marketing de contenidos conducen en última instancia a más transacciones.

Entonces, ¿cómo conseguir que los clientes conviertan y compren? Depende de que utilices el tipo de vídeo adecuado para lograr tu objetivo.

TIPOS DE VÍDEOS INTERACTIVOS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Los vídeos de comercio electrónico tienen características específicas que conducen a resultados diferentes, por lo que es importante decidir qué tipo de resultado se busca.

  • Vídeos en los que se puede hacer clic. Promocionan productos o servicios con una clara llamada a la acción (como un botón "Comprar ahora"). Estos vídeos suelen tener un título final con un enlace que lleva al espectador a la página del producto, donde puede realizar la compra inmediatamente.
  • Vídeos de contenido profundo. Informe a los clientes potenciales sobre los productos y genere intención de compra (piense en vídeos de productos o de instrucciones). Estos vídeos pueden incluir un menú de capítulos, preguntas y encuestas, y enlaces a recursos para que los espectadores inicien su propio proceso de compra.
  • Vídeos inmersivos. Construyen una experiencia de marca memorable para el espectador. Ofrecen un viaje personalizado a los valores de la marca, normalmente como experiencias de vídeo ramificadas o en 360 grados. Aunque la intención no siempre es el comercio electrónico, pueden llevar a la gente a la tienda física de una marca.
  • Experiencias personalizadas. La personalización es poderosa y da resultados. Dirígete al cliente por su nombre de pila en el vídeo o proporciónale contenido específico basado en la información obtenida de encuestas o cuestionarios.

TIPOS DE CONTENIDO PARA VÍDEOS INTERACTIVOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

El contenido importa tanto como la experiencia. Conocer las tendencias de consumo en torno al vídeo es imprescindible para crear una estrategia de comercio electrónico de vídeo exitosa.

  • Cómo hacerlo/revisión de productos. Los tipos de vídeos más populares en la web, después de los de entretenimiento y música, son los de instrucciones y reseñas de productos. Además de su afán por entender los productos, los clientes potenciales utilizan Google para comprar productos o resolver problemas, por lo que los beneficios de SEO son significativos.
  • Visión general de la marca. Los resúmenes de marca -otro tipo de vídeo popular- se comunican con los clientes, aclaran las diferencias competitivas de la marca y crean la expectativa de contenidos de seguimiento. Deben ser bonitos y transmitir la marca con la vista y el oído, no solo con palabras.
  • Entre bastidores. El contenido entre bastidores genera transparencia y fidelidad, al tiempo que pone el producto en primer plano. Es un rico filón de contenido que puedes aprovechar una y otra vez, permitiendo que tu estrategia de comercio electrónico alimente tu plan de marketing de contenidos.
  • Estilo de vida. El contenido de estilo de vida muestra su marca y sus productos, demostrando su valor en el mundo real con personas reales. Los testimonios son una de las piezas de marketing más poderosas para cualquier marca, y el contenido de estilo de vida lo refleja.

PASOS PARA IMPLANTAR VÍDEOS INTERACTIVOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Una vez que conozca el papel y la importancia de la interactividad en su estrategia de comercio electrónico, es hora de empezar con el vídeo interactivo.

  1. Amplíe su definición de vídeo shoppable. Empiece con lo que tiene. Tanto si tiene unos pocos vídeos como si tiene miles, puede hacer que se puedan comprar hoy mismo con CTA sencillas y en las que se pueda hacer clic. Consejo profesional: las CTA en un vídeo funcionan 3-4 veces mejor que las CTA en una página.
  2. Seleccione su(s) mejor(es) vídeo(s). Elegir tu mejor vídeo es fácil si sólo tienes unos pocos, pero elegir entre varios miles puede ser difícil. En este caso, lo mejor es empezar con un buen grupo de vídeos relacionados. Sobre la marcha, evalúa el rendimiento actual de tus vídeos y crea una lista de deseos sobre lo que te gustaría mejorar o probar en el futuro.
  3. Optimice todo el recorrido del cliente. Abarque todo el recorrido del comprador y no se limite a probar la interactividad en las páginas de productos: se puede mejorar cada vídeo y cada página. Piensa en la posición del vídeo en la página y sé creativo a la hora de insertar contenido de forma sutil.
  4. Amplíe sus operaciones. La automatización es clave. Por ejemplo, insertar manualmente enlaces a páginas de productos en uno o dos vídeos funciona durante un tiempo, pero su estrategia de vídeo necesitará más para ampliarse. Con plataformas de vídeo como Brightcove, se pueden crear automáticamente CTA dinámicas y aplicarlas a un vídeo en función de sus metadatos, lo que le permite animar a más espectadores a avanzar en el proceso de compra.
  5. Emplear el conjunto adecuado de herramientas de vídeo marketing. Existen muchos métodos de medición diferentes para realizar un seguimiento del rendimiento del comercio electrónico, desde un sistema de carrito hasta análisis web. Independientemente del sistema que termine utilizando, piense en las llamadas a la acción de la página de un producto y, a continuación, traslade esas llamadas a la acción basadas en la web al vídeo. Recuerde que el vídeo interactivo funciona como el resto de la Web, así que realice el seguimiento del vídeo de comercio electrónico como lo haría con cualquier otra página Web de comercio electrónico.

Con los tipos de vídeo adecuados y alineados con sus objetivos, descubrirá que la interactividad encaja a la perfección en su estrategia de comercio electrónico. Y con el vídeo interactivo, descubrirá que las oportunidades son tan flexibles como cualquier otra cosa en la web.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Interactive is the Future of E-Commerce Video".

BAJA LATENCIA EN DIRECTO

Reducir la latencia de las retransmisiones en directo es un reto que numerosos clientes de Brightcove y otras empresas del mercado se esfuerzan por resolver. Los consumidores esperan una retransmisión casi instantánea, pero proporcionarla es cada vez más complejo.

Varios sectores, como el deporte, las artes, los espectáculos en directo y otros, están introduciendo elementos interactivos para atraer, retener y comprometer aún más al público. Sin embargo, esto requiere un streaming de latencia reducida para facilitar estas experiencias.

Como parte de una serie de mejoras recientes, Brightcove ofrece secuencias de baja latencia y casi en tiempo real, con retardos reducidos a aproximadamente 5-10 segundos. Estas mejoras son compatibles con las siguientes versiones del reproductor de Brightcove:

  • Reproductor de Brightcove (web) versión 6.62.0 y posteriores
  • SDK nativo para iOS versión 6.10.3 y posteriores
  • SDK nativo para Android versión 7.0.1 y posteriores

Existen numerosos factores que determinan si se puede entregar una retransmisión de baja latencia (codificador, ancho de banda del espectador, etc.). Brightcove aborda la imprevisibilidad de las secuencias de baja latencia volviendo a una secuencia de latencia normal o estándar si se producen interrupciones. Además de las funciones de baja latencia de Brightcove, Brightcove también ofrece asistencia y mejores prácticas para mejorar la calidad de las retransmisiones en directo en sus materiales de asistencia y documentación.

Encontrará más documentación y otros materiales en nuestro sitio de asistencia, así como más información sobre los requisitos para la configuración del codificador de fuentes de baja latencia:

  • 30 fotogramas por segundo, no se admite la velocidad de fotogramas descendente (29,97)
  • Codec: H264
  • Perfil: Línea de base

Es importante tener en cuenta que existen limitaciones específicas que no son compatibles con las retransmisiones en directo que utilizan latencia reducida:

  • DRM
  • SSAI
  • Pistas de audio en varios idiomas
  • Redundancia
  • Fotogramas B en la salida

Para obtener más información sobre la baja latencia, los pasos para configurarla o consultas sobre cómo habilitar la baja latencia en su cuenta de Brightcove, póngase en contacto con nosotros o con su gestor de cuentas de Brightcove.

UTILIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE VÍDEO PARA GENERAR CLIENTES POTENCIALES

NEC Corporation empezó a celebrar eventos en línea y seminarios web en respuesta a la propagación del nuevo coronavirus. Han pasado más de dos años desde que celebraron por primera vez un evento en línea. En ese tiempo, han creado su propio estudio interno y han puesto en marcha un sistema de distribución de vídeo, completo con equipos y personal.

CONOZCA SU ROI CON EL VÍDEO INTERACTIVO

Calcular el retorno de la inversión (ROI) ha sido un reto complicado para los profesionales del marketing desde que las empresas empezaron a invertir en marketing. Dada la compleja naturaleza de influir en las decisiones de compra a través de los contenidos, a menudo es muy difícil ilustrar una clara correlación 1:1 entre los toques de marketing y los ingresos por ventas.

Incluso en el entorno rico en métricas del marketing por vídeo, sigue habiendo incertidumbre sobre cómo demostrar exactamente el impacto. Qué métricas se miden, cuándo se recopilan y qué importancia se les da puede variar en función de los objetivos de la campaña.

Muchas herramientas e innovaciones emergentes están ayudando a aclarar el camino hacia el ROI del marketing por vídeo, y el vídeo interactivo se encuentra entre ellas.

CONECTAR LOS PUNTOS CON EL VÍDEO INTERACTIVO

El contenido de vídeo ya es una mina de oro de las métricas. A medida que los profesionales del marketing aprenden a pensar más allá del mero recuento de visionados, descubren cómo la repetición de visionados, la duración de los mismos, la depuración de la reproducción y el comportamiento antes y después del visionado pueden dibujar una imagen completa de dónde se encuentra un cliente potencial a lo largo de su recorrido de compra.

El vídeo interactivo hace que la experiencia de ver un vídeo deje de ser un acto pasivo y se transforme en una especie de conversación activa. Dentro de esta conversación, los profesionales del marketing tienen la oportunidad de obtener métricas aún más profundas creando oportunidades para que los compradores realicen más acciones dentro del vídeo, más allá de la reproducción.

FACILITAR LA PARTICIPACIÓN

En un mundo ideal, los profesionales del marketing siempre sabrían quién interactúa con sus contenidos para poder seguir el camino hacia la compra, desde la concienciación hasta la conversión.

La realidad es que la forma en que los profesionales del marketing recopilan los datos de los usuarios está cambiando. La eliminación progresiva de las cookies de terceros significa que los clientes tienen que proporcionar datos voluntariamente en algún momento de su viaje para que los profesionales del marketing puedan conectar los comportamientos en línea con un cliente real.

Los consumidores no se desprenderán de sus datos simplemente porque usted se lo pida: deben recibir algo de valor a cambio. Por eso, combinar el éxito del vídeo como formato de contenido con la naturaleza conversacional de la interactividad es una de las formas más sencillas de crear ese intercambio de valor. Cuando los consumidores se sienten capacitados y escuchados, están más dispuestos a aceptar.

El vídeo interactivo ofrece una forma sencilla de conseguir suscripciones, ¡y funciona! Puede emplear funciones interactivas que permitan a los consumidores saltarse los pasos tradicionales en el camino hacia la compra o hacer que el registro sea la conclusión natural de una buena conversación.

VÍDEO SHOPPABLE

Con la función de añadir al carrito, los vídeos shoppable llevan a los compradores directamente desde la visualización de un vídeo de producto a una tienda en línea donde el artículo ya está en su carrito. Esto elimina la fricción de varios pasos manuales entre el punto de interés y el punto de venta. Atribuir estas ventas es sencillo y directo.

GENERACIÓN DE CONTACTOS

Identificar la fase de conversión con tu vídeo marketing es aún más fácil con el vídeo interactivo. Añadir capítulos a un vídeo sobre un producto permite a los espectadores "saltar a la parte buena" y ver la información específica que necesitan para tomar una decisión. Añadir un formulario de captación de clientes potenciales a la experiencia de vídeo permite a los clientes optar por el vídeo cuando su interés es mayor.

CONSEGUIR LA ACEPTACIÓN DEL VÍDEO INTERACTIVO

Si el vídeo interactivo es una herramienta tan poderosa, ¿por qué no la utilizan más profesionales del marketing?

Gran parte de lo que ha frenado el vídeo interactivo se reduce a la necesidad de educación.

Es probable que a los directores de marketing no les interesen los pormenores de la producción de contenidos interactivos. Sin embargo, se animarán si les explicas cómo el vídeo interactivo se adapta a la audiencia actual y encaja en las tendencias de marketing y las mejores prácticas actuales, como la diferenciación de marca, la personalización, el aumento de la participación y métricas más sólidas.

POTENTE DIFERENCIACIÓN DE MARCA

El vídeo ya es una gran herramienta para crear conciencia de marca. Si añades interactividad a los vídeos de tu campaña de marca, crearás una experiencia para tu audiencia que les atraerá hacia ese momento de marca.

En términos de notoriedad de marca, la retención de ese mensaje es la clave para atraer a clientes que aún no están investigando activamente una compra, de modo que piensen primero en su marca cuando estén listos para comprar.

Todo se reduce a la diferencia entre reconocimiento de marca y recuerdo de marca. Las impresiones y las visitas pueden amplificar el reconocimiento de la marca: la gente la reconoce porque la ha visto antes. Pero lo que estimula las ventas es el recuerdo de marca (recordar su marca sin necesidad de verla). El vídeo interactivo crea una conexión más fuerte con su marca en la mente de sus clientes, lo que aumenta el recuerdo de la marca y repercute en el retorno de la inversión de las campañas de marca.

OPORTUNIDADES DE PERSONALIZACIÓN

La personalización es la forma más rápida de captar la atención de su público.

El vídeo interactivo abre la puerta a una serie de funciones que guían a los espectadores en su decisión de compra, como sugerencias de próximos vídeos, preguntas que determinan el interés del espectador y resúmenes interactivos de productos que les permiten saltar y explorar las características del producto que más les interesan.

FOMENTO DEL COMPROMISO

A los consumidores de hoy les interesan más las conversaciones que las conferencias. Tenemos la costumbre de consumir información en trozos pequeños, a menudo en entornos en los que también podemos dar nuestra opinión.

Datos recientes muestran que el 70% de los profesionales del marketing afirman que, en términos de participación, su vídeo interactivo funcionó bien o muy bien, mientras que sólo el 1% dijo que funcionó mal.

El vídeo interactivo puede aumentar la participación añadiendo frecuentes puntos de control a los vídeos en los que se plantean preguntas a los espectadores. Estas preguntas pueden adaptarse a la experiencia que esté creando: cuestionarios en los vídeos educativos, preferencias en los vídeos de demostración de productos, etcétera. Aquí es donde tu equipo puede dar rienda suelta a su creatividad.

MEDICIÓN MÁS PROFUNDA

La clave para conectar las campañas de vídeo interactivo con los resultados empresariales reside en los análisis integrados, que ayudan a comprender el impacto de esta táctica en el contexto más amplio de otras actividades de marketing.

Con soluciones como Brightcove Interactivity, los profesionales del marketing pueden realizar un seguimiento de una amplia gama de métricas, entre las que se incluyen:

  • Porcentaje de clics desde un vídeo a una página de destino
  • Índice de presentación de sondeos y encuestas en vídeo
  • Participación real de clientes potenciales y potenciales (incluidos tiempos de permanencia, saltos y repeticiones de secciones específicas)
  • Respuestas directas a preguntas (a nivel de usuario y público)
  • Índice de navegación del espectador a secciones específicas del vídeo

Este es un modelo para medir el ROI basado en puntos de referencia internos. Como se ha mencionado anteriormente, la selección y ponderación de las métricas de vídeo interactivo variará en función de la organización y sus objetivos, pero está claro que este formato de contenido proporciona una gran cantidad de datos para alimentar su motor de análisis integrado.

INICIAR LA CONVERSACIÓN

El vídeo interactivo es único por su capacidad de iniciar una conversación bidireccional entre su público y su marca.

La interactividad empodera a sus espectadores y mejora la experiencia personalizada. Pueden responder en tiempo real navegando por los menús del vídeo, respondiendo a cuestionarios interactivos y realizando compras con las funciones de vídeo con posibilidad de compra.

Y lo mejor de todo es que puedes medir y seguir este viaje durante todo el trayecto.

MEJORES PRÁCTICAS DE RAMIFICACIÓN PARA VÍDEO INTERACTIVO

Los vídeos ramificados son el Cadillac de los contenidos interactivos. Desde la preproducción hasta la postproducción, la interactividad está presente en cada paso del proceso de creación de contenidos. Esto los convierte en uno de los tipos de vídeos interactivos más atractivos y uno de los más fáciles de hacer mal.

Si está empezando a utilizar el vídeo interactivo, es posible que no se dé cuenta de lo diferente que es la ramificación de otras interacciones. Pero una vez que entiendas el poder del vídeo ramificado, podrás aplicar mejor nuestras mejores prácticas y aprovechar ese poder para tu negocio.

¿QUÉ ES EL VÍDEO RAMIFICADO?

"Elige tu propia aventura" o ramificación es un tipo de vídeo interactivo utilizado en el marketing de contenidos que está recibiendo cada vez más atención a medida que los clientes esperan una experiencia de compra personalizada que dé prioridad a lo digital.

En primer lugar, es importante distinguir entre vídeos ramificados y capítulos de un vídeo. Ambas son herramientas de navegación, pero están diseñadas de forma diferente y consiguen objetivos distintos. Si un capítulo es un menú fijo, las ramificaciones son un bufé. Los capítulos añaden una forma fundamentalmente lineal a un vídeo, mientras que la ramificación es no lineal: las ramas permiten a los espectadores explorar una selección de temas.

La bifurcación crea un escenario dirigido por el usuario en el que éste puede tomar una decisión y ver los resultados. La ramificación puede funcionar en un solo vídeo (salto al tiempo) o entre vídeos (ramificación de vídeo a vídeo).

EL PODER DE LA RAMIFICACIÓN EN EL VÍDEO INTERACTIVO

La ramificación del vídeo es beneficiosa tanto para el espectador como para el vendedor.

Para el espectador, le da el control de la experiencia de vídeo desde el principio, permitiéndole explorar temas que son relevantes o interesantes para él. A su vez, esto significa que es más probable que completen el vídeo ramificado, lo que conduce a un mayor compromiso. Completar un vídeo significa que están avanzando por el embudo de marketing, aprendiendo sobre soluciones a sus retos y acercándose a tomar una decisión.

Para los profesionales del marketing, estas opciones de visualización les dan acceso a más datos sobre lo que interesa a los usuarios, con el fin de mejorar futuras experiencias. Además, se trata de datos que podrían no estar fácilmente disponibles en otros lugares. Las encuestas de audiencia pueden ser demasiado complicadas, desde formular las preguntas adecuadas hasta vincular las respuestas a los objetivos empresariales. Además, los resultados se quedan obsoletos al cabo de un tiempo. La bifurcación proporciona información nueva y práctica sobre lo que les gusta a los clientes, lo que no les gusta o lo que quieren ver más.

La ramificación funciona mejor en situaciones en las que hay que transmitir mucha información, como testimonios, presentaciones en conferencias o seminarios web, visitas guiadas virtuales, etc.: cualquier oportunidad en la que el espectador pueda navegar por áreas de interés o elección personal. Cada espectador llega al vídeo con diferentes conocimientos previos y diferentes objetivos para ver esos vídeos. La ramificación del vídeo te permite alcanzar esos objetivos mucho más rápido, de forma mucho más eficiente y proporcionando una experiencia mucho más feliz y atractiva.

CINCO MEJORES PRÁCTICAS PARA LA RAMIFICACIÓN DEL VÍDEO

Lo ideal es que los vídeos ramificados se diseñen y produzcan teniendo en cuenta la interactividad desde el principio. A la hora de escribir el guión, elaborar los guiones gráficos, rodar en el plató o preparar las tomas en el estudio, conviene tener en cuenta estas prácticas recomendadas.

  1. Diseña para el espacio. Diseña pensando en el medio. Muchos de los espectadores utilizarán tabletas o teléfonos inteligentes, así que reserva la mitad de la pantalla para el presentador o el experto en la materia y la otra mitad para las interacciones. Esto indica al espectador que se trata de un vídeo interactivo y que puede realizar acciones.
  2. Fomente la interacción. Sea muy explícito en su llamada a la acción. Simplifique las interacciones con sólo dos o tres opciones por rama y asegúrese de que los objetivos del vídeo sean grandes y se pueda hacer clic en ellos para que la acción quede clara. Deje que su experto en la materia gesticule o reaccione ante las opciones disponibles, lo que también aumentará la interacción. Truco profesional: deje siempre que el espectador haga clic para volver a una opción anterior.
  3. Limite las distracciones. Utiliza un fondo sencillo para cualquier vídeo ramificado. No tiene por qué ser blanco, pero tampoco demasiado llamativo. El objetivo subyacente de un vídeo ramificado es mantener una conversación con el espectador, así que no distraigas de esa conversación.
  4. El ritmo lo es todo. Diseña el ritmo del vídeo, así como su aspecto visual. Asegúrate de que cada opción aparece en pantalla el tiempo suficiente para que el espectador la lea y la comprenda. Diez segundos es una buena regla general. Además, añade cortinillas de 5 segundos, o secciones en blanco o negro o gráficos en movimiento, entre las distintas secciones de elección para facilitar la transición.
  5. No olvides el audio. Los elementos visuales son fundamentales, pero tampoco dejes el audio para el último momento. Continúe con la pista de audio debajo de los puntos de elección y las cortinillas. Esto crea una experiencia más fluida para el espectador. Pero no te olvides del nº 3 y asegúrate de que el audio no distrae a los espectadores de la acción que quieres que realicen.

Nuestro mantra es hacer que el vídeo funcione como el resto de la web, y crear una experiencia interactiva en la que se pueda hacer clic y guiar la experiencia. El vídeo nunca ha sido así, pero con la ramificación, ahora lo es.

PRIMEROS PASOS CON EL VÍDEO INTERACTIVO

Imagina un vídeo que actuara como el resto de la web. Podrías navegar por un menú, hojear para encontrar algo interesante, hacer clic en enlaces relacionados, incluso "gustar" lo que estás consumiendo. Eso es el vídeo interactivo.

Para las empresas, la interactividad transforma a las audiencias pasivas en consumidores comprometidos. En lugar de intentar recuperar su atención después del vídeo, las empresas pueden ayudar a sus audiencias a dar el siguiente paso mientras su interés es mayor. Mientras tanto, los profesionales del marketing pueden resolver por fin uno de sus mayores problemas: la atribución de vídeos.

Especialmente en un futuro sin cookies, las herramientas que pueden conectar el gasto en marketing con los ingresos nunca han sido tan valiosas. El contenido de vídeo interactivo puede ayudarle a justificar su presupuesto de marketing por vídeo y, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas de participación de sus clientes. Una vez que entienda lo que puede hacer, verá cómo una inversión en interactividad puede proporcionar más información tanto sobre sus vídeos como sobre sus clientes.

¿QUÉ ES EL VÍDEO INTERACTIVO?

El vídeo interactivo no sólo permite a los espectadores interactuar con un vídeo. La interactividad le permite crear fácilmente una comunicación bidireccional con su audiencia, haciendo que la experiencia de vídeo sea más atractiva para sus espectadores y más perspicaz para usted.

Cada tipo de interactividad ofrece al espectador diferentes experiencias, desde reacciones similares a las de las redes sociales hasta enlaces a contenidos relacionados en los que se puede hacer clic o viajes para "elegir tu propia aventura". Cada característica es también un punto de datos, que proporciona información muy detallada sobre la interacción que puede utilizarse para crear perfiles completos de los clientes.

Existen varios tipos diferentes de interacciones que ofrecen las plataformas de gama alta como Brightcove.

REVESTIMIENTOS

Las sobreimpresiones permiten colocar puntos estratégicos en los que se puede hacer clic a lo largo del contenido del vídeo. Proporcionan un siguiente paso o acción a los espectadores para aumentar selectivamente la participación. También permiten experiencias controladas por el espectador, como la pausa al hacer clic o diálogos del tipo "¿sigue viendo el vídeo? Y pueden utilizarse en el comercio electrónico para vender directamente a través del vídeo.

Las superposiciones pueden utilizarse en distintos formatos, como superposiciones de texto (formato de cuadro de texto), superposiciones de imagen (imagen o logotipo) y superposiciones transparentes/de punto caliente (cuadro opaco o transparente colocado sobre toda la pantalla o parte de ella).

CAPÍTULOS

Los capítulos permiten dividir el vídeo en secciones, lo que permite al espectador navegar directamente al contenido que más le interesa. Esto no sólo evita que la experiencia de visionado se estanque, sino que proporciona análisis detallados de los espectadores sobre qué capítulos ven, se saltan y vuelven a ver.

Los capítulos pueden personalizarse con colores y tiempos, y no necesitan un índice para funcionar; de hecho, añadir capítulos sin índice puede permitir un seguimiento más puro del comportamiento. Los vídeos con índice animan a los espectadores a navegar, mientras que los vídeos sin índice centran su atención en la selección del tema más relevante para ellos.

CUESTIONARIO/ENCUESTA

Los cuestionarios y las encuestas le permiten obtener respuestas directas de su audiencia con preguntas en vídeo formuladas en el momento exacto en que tienen más sentido. Las respuestas pueden utilizarse como punto de decisión para dar distintos pasos en función de una respuesta, o simplemente como comentarios agregados de la audiencia.

Los cuestionarios pueden ser de opción múltiple, "elija todo lo que corresponda" o de respuestas abiertas. Se pueden desencadenar diferentes acciones al completar un cuestionario o en función de si se aprueba o no. Además, cada pregunta respondida es un punto de datos sobre las preferencias y comportamientos de sus espectadores que puede utilizar para informar sobre futuros esfuerzos de marketing.

CONTENIDO WEB EN VÍDEO

El contenido web en vídeo le permite incluir contenido de fuentes externas en el vídeo para que la experiencia del cliente sea más fluida e ininterrumpida. Esto significa que los siguientes pasos o el contenido adicional pueden presentarse en el propio vídeo sin riesgo de perder la atención del espectador. También aumenta la flexibilidad del tipo de contenido que se puede utilizar.

Los contenidos web en vídeo pueden utilizar cualquier contenido externo compatible con iFrame.

PERSONALIZACIÓN

La personalización permite que aparezcan interacciones personalizadas en el vídeo, como mostrar el nombre del espectador. Los elementos específicos del espectador en los vídeos no solo captan la atención y fomentan el compromiso, sino que mejoran la experiencia general, lo que a su vez aumenta la fidelidad del espectador.

La personalización puede controlarse mediante entradas del usuario, metadatos o parámetros de URL.

RAMA

La ramificación permite crear vínculos entre las superposiciones en vídeo para obtener una experiencia conectada y vinculada. Los espectadores pueden controlar la experiencia, lo que conduce a un mayor compromiso con el contenido. Esto genera más puntos de datos sobre lo que interesa a los espectadores y puede informar una jerarquía de interés para mejorar las experiencias futuras.

La ramificación puede funcionar en un solo vídeo (salto al tiempo) o entre vídeos (ramificación de vídeo a vídeo), creando un escenario dirigido por el espectador en el que éste puede elegir y ver cómo se desarrollan esas elecciones.

SENTIMIENTO DEL ESPECTADOR

La opinión de los espectadores le permite recabar comentarios de la audiencia en tiempo real permitiéndoles valorar su experiencia. Reducir el esfuerzo para responder puede generar tasas de respuesta más altas que los formularios más complejos, lo que genera más datos que pueden utilizarse para mejorar la experiencia del usuario.

Los formatos de recogida de sentimientos de los espectadores incluyen pulgares arriba/ pulgares abajo, emoticonos (triste, neutro, feliz) y un sistema de valoración de cinco estrellas.

¿POR QUÉ UTILIZAR EL VÍDEO INTERACTIVO?

El vídeo interactivo no es una moda pasajera. De hecho, la primera película interactiva es varios años anterior a la CGI (la película de 1967 "The Cinema Machine" permitía al público seleccionar escenas que los operadores de cámara cambiaban manualmente). Sólo era cuestión de tiempo y tecnología que el vídeo interactivo se convirtiera en la corriente dominante.Consumidores y vídeo interactivoPor ejemplo, según un estudio exclusivo de Brightcove, 55% de los responsables de la toma de decisiones B2B hoy en día valoran la interactividad casi tanto como la velocidad y el tiempo de carga. Del mismo modo, El 83% de los consumidores-específicamente, los que más dinero gastan en Internet- están de acuerdo en que los elementos interactivos son útiles a la hora de comprar.

¿Qué significa esto para los profesionales del marketing de vídeo? Según Hubspot, el 28% de los profesionales del marketing ya utilizan contenido interactivo en sus vídeos. Si está realizando un análisis DAFO de su estrategia de marketing de vídeo, añádalo a la columna de amenazas. Significa que es probable que al menos uno de cada cuatro de tus principales competidores utilice vídeos interactivos.

Los profesionales del marketing con experiencia saben que no deben adoptar una nueva tecnología sólo para seguir el ritmo de la competencia. La inversión debe justificarse claramente desde el punto de vista empresarial. Y el vídeo interactivo tiene tres ventajas clave para cualquier empresa:

  • Más participación. Una vez que el espectador ha interactuado con el vídeo, vemos cómo aumentan todas las métricas. No solo ven más del vídeo actual, sino que ven más e interactúan más con todos tus vídeos.
  • Más conversiones. Según nuestra experiencia, el uso de CTA interactivas aumenta notablemente la tasa de conversión de un vídeo. Por ejemplo, los vídeos con CTA superpuestos mejoran entre 3 y 4 veces la conversión respecto a los vídeos con CTA fuera del vídeo.
  • Más datos. Especialmente cuando integras tu plataforma de vídeo con tu CRM y MAP, la información de estos datos puede informar de todo, desde la búsqueda de nuevos clientes con formularios de generación de clientes potenciales hasta la obtención de nuevos ingresos con compras en vídeo.

¿CÓMO EMPEZAR A UTILIZAR EL VÍDEO INTERACTIVO?

Las empresas con estrategias maduras de marketing en vídeo pueden pensar que añadir funciones interactivas a cada vídeo lleva demasiado tiempo. Del mismo modo, las empresas que acaban de iniciarse en el vídeo pueden pensar que la interactividad es demasiado compleja para justificar el esfuerzo.

Pero tanto si tiene cientos de vídeos como si sólo tiene unos pocos, empezar con el vídeo interactivo no tiene por qué ser complicado. Aquí tienes cinco consejos para incorporar con éxito la interactividad a tu estrategia de marketing en vídeo:

  1. Comience con los vídeos existentes. Coge uno de tus vídeos más populares y escribe el objetivo principal del vídeo (cualificación de clientes potenciales, cumplimiento, participación de la audiencia, etc.).
  2. Añada sólo interacciones que mejoren el objetivo del vídeo. ¿El vídeo pide que se realice una acción? Permita que el espectador realice esa acción dentro del vídeo con un formulario o un enlace. ¿Está enseñando algo? Añade una superposición de texto para resaltar los puntos clave o un cuestionario en el vídeo.
  3. No añadas más de una o tres interacciones en tu primer vídeo. Algunos de los elementos interactivos más sencillos y valiosos son tu marca/logotipo con un enlace a una página de destino, un formulario de captura de nombres y cuestionarios para evaluar la comprensión del contenido.
  4. Cuidado con los datos. Las métricas varían de un vídeo a otro. A veces es necesario hacer un seguimiento de las visualizaciones y la participación. O, como en el caso de los vídeos interactivos, hay que hacer un seguimiento de las interacciones. En última instancia, el éxito de un vídeo debe medirse en función de si el espectador realiza la acción deseada. Asegúrate de que las métricas de tu vídeo respaldan tus objetivos empresariales.
  5. Pida opiniones a los demás. Los comentarios pueden revelar áreas de mejora que usted no está acostumbrado a buscar. Una vez que tus compañeros te hayan dado su opinión, te ayudará a determinar nuevos y mejores lugares donde añadir interacciones.

OPTIMICE SU ESTRATEGIA DE VÍDEO CON INTERACTIVIDAD

El vídeo interactivo no es más que vídeo que cumple las mismas expectativas que tenemos para otras formas de contenido web.

¿Alguna vez te han frustrado las páginas de inicio sin menú, los artículos farragosos o las fuentes sin enlaces? Ahora ya sabes cómo deberías sentirte con el vídeo digital que no es interactivo.

Su público está preparado para la interactividad. Y usted también, gracias a la atribución directa y los datos de comportamiento que ofrece.

USO Y MEDICIÓN DEL VÍDEO A LO LARGO DEL RECORRIDO DEL COMPRADOR

Esta era de tecnología explosiva en la que vivimos tiene a los profesionales del marketing B2B luchando por desarrollar una metodología sólida en torno a herramientas y plataformas de vídeo en constante evolución.

Aunque el marketing por vídeo sigue siendo una de las formas más eficaces de guiar a las personas a través del recorrido del comprador, el vídeo por sí solo no debe hacer todo el trabajo pesado. Tampoco debe ser una ocurrencia tardía. Lo ideal es que el vídeo sea un componente complementario de una campaña completa, desarrollada y ejecutada estratégicamente.

Los profesionales del marketing B2B todavía están aprendiendo a encontrar este punto intermedio, en el que el contenido de vídeo que crean se produce y despliega con objetivos medibles. Lo que se necesita es un mayor enfoque y alineación con la mentalidad del comprador a medida que navega por un camino de decisión complejo.

La siguiente guía ayudará a su equipo a elaborar una estrategia de marketing de vídeo basada en datos que ofrezca el contenido adecuado en el momento adecuado a la audiencia adecuada.

PONGA SUS DATOS EN ORDEN

Los datos son una herramienta poderosa. A diferencia de otras formas de contenido de marketing, el vídeo ofrece métricas que van más allá, como la duración de la visualización. Los datos derivados del vídeo pueden ayudarte a obtener una visión completa del recorrido del comprador, pero para verlo con claridad es necesario conectar estos datos.

Integrar las herramientas que utiliza para gestionar, distribuir y realizar el seguimiento de sus contenidos de vídeo es la forma más rápida de acceder a las métricas significativas que pueden impulsar su estrategia de vídeo. Con un flujo de datos fluido entre el CRM, el sitio web, la plataforma publicitaria y otras herramientas, puedes conocer mejor a tus clientes y su comportamiento en línea, lo que te permitirá dar forma a tus campañas sobre la marcha.

No sólo sabrá quién lo ve, qué ve y durante cuánto tiempo, sino que podrá ver qué otros contenidos ha consumido, dónde los ha consumido y la ruta de los puntos de contacto que le han llevado a través de otros canales hasta su contenido.

LOCALIZAR EL MOVIMIENTO EN EL RECORRIDO DEL COMPRADOR

Con estos datos en la mano, su equipo de marketing puede trabajar en la identificación del movimiento dentro del recorrido del comprador para que puedan tomar decisiones más intencionales en torno a la nutrición de clientes potenciales.

Al revisar los datos históricos de participación en los vídeos, puedes extrapolar qué contenido funcionó mejor para los clientes en las distintas etapas del viaje. Estas son las métricas que debes controlar en cada etapa:

CONCIENCIA

El conocimiento de la marca es fundamental para desarrollar su notoriedad, atraer talentos y lanzar una amplia red para el crecimiento futuro de la audiencia.

El recuento de visitas y la tasa de reproducciones son los parámetros más reveladores en la fase de concienciación. Cuantas más visitas, más gente piensa en tu marca. Un buen índice de reproducciones significa que más personas conocen tu marca.

CONSIDERACIÓN

En este punto del viaje, los compradores buscan una solución a un problema. Han empezado a explorar posibilidades y están investigando antes de ponerse en contacto.

Para saber qué está funcionando en esta fase, conviene profundizar en las métricas que ofrecen datos sobre el tiempo de visualización. Cuanto mayor sea el compromiso de su audiencia, más recordarán su marca y su producto la próxima vez que busquen una solución.

Para que el descubrimiento de esta métrica requiera mucho menos tiempo, Brightcove ha desarrollado una puntuación de participación que analiza la participación general con su vídeo y asigna una puntuación basada en el número de visionados en cada momento a lo largo de la duración total del vídeo.

CONVERSIÓN

Aunque es posible ver los resultados de una conversión basándose en los datos de captación de clientes potenciales, no es algo que aparezca en las métricas de vídeo. No hay un único dato que puedas mirar y concluir: "En la marca de tiempo 2:41 del tercer vídeo que publicamos este mes, ¡obtuvimos una conversión!".

Por supuesto, puede incrustar un formulario de captación de clientes potenciales en cada vídeo (que es una buena forma de cansar a su audiencia y reducir la participación). Pero eso no mostrará cuántas conversiones futuras ha aportado el vídeo al mantener el interés del cliente potencial.

Este punto crucial es el producto de todos los puntos de contacto anteriores. Estas son las métricas en las que debes centrarte para asegurarte de que llevas a tus clientes potenciales a ese punto de conversión de forma eficaz.

El mapeo de puntos de contacto le ayuda a ver dónde se sitúa un vídeo en el camino hacia la conversión y le permite identificar oportunidades de optimización.

Por ejemplo, después de generar mucha notoriedad con anuncios de display, tal vez decida insertar un vídeo de reseña de producto en la parte superior de su página de inicio. Tal y como esperabas, tiene muchas visitas y un alto índice de reproducciones (métricas de notoriedad), lo que indica que las personas adecuadas están viendo el contenido.

Sin embargo, tiene una puntuación de compromiso (métrica de consideración) realmente baja, y la mayoría de esos espectadores abandonan su sitio y nunca vuelven.

Aunque estaban claramente interesados en tu marca, no estaban preparados para comprar tu producto. Todavía estaban buscando soluciones, no eligiendo el mejor producto, y tu vídeo se refería a lo segundo, no a lo primero.

Recuerde que el público adecuado en el momento equivocado es el público equivocado.

RETENCIÓN

Para cerrar el círculo, una vez más hay que prestar atención a las cifras de participación.

La integración de MAP puede mostrarle si los nuevos clientes están viendo vídeos de incorporación y formación, si los clientes existentes están interactuando con contenidos de vídeo sobre productos y servicios complementarios, y si los nuevos usuarios de las cuentas existentes están interactuando con contenidos de vídeo.

Una vez que comprenda estas tendencias, podrá realizar cambios para optimizar su estrategia de retención.

ELABORE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING POR VÍDEO

Tiene los datos. Ya sabe qué métricas debe controlar. Ahora es el momento de crear una estrategia de marketing por vídeo que abarque todo el recorrido del comprador.

Una vez más, analicemos cada etapa del viaje y consideremos qué tipos de vídeo son más eficaces para impulsar esas métricas, conseguir que su audiencia participe y captar datos de clientes potenciales cuando los compradores estén listos para hablar.

CONCIENCIA

La regla del 95:5 establece que, en un momento dado, sólo el 5% de los compradores de su categoría están interesados en lo que usted ofrece. Usted quiere captar la atención de ese otro 95% para que, cuando estén listos para comprar, su marca esté en primer plano.

Los vídeos que resultan eficaces en esta fase incluyen vídeos educativos, explicativos y de marca. El público verá estos vídeos a través de anuncios de pago, sindicación de vídeos o en las redes sociales. Estos vídeos despertarán el interés del público y le ayudarán a crear asociaciones mentales con su marca.

CONSIDERACIÓN

Los vídeos de concienciación han hecho su trabajo y los compradores activos están listos para buscar en usted una solución a su problema.

En esta fase, los vídeos que resultan eficaces para los compradores son los que se centran más en los puntos débiles del comprador y en las soluciones directas que usted ofrece para ayudarles a resolver sus problemas o lograr los resultados empresariales deseados. En esta fase debe hacer referencia a sus productos, pero no de forma insistente o excesivamente promocional. Ponga el valor para el espectador en primer plano con ideas prácticas y vídeos explicativos que aborden problemas concretos y soluciones prácticas.

CONVERSIÓN

Una de las mejores formas de conseguir apoyo es que otras personas hablen positivamente en su nombre.

Los testimonios de clientes y otras formas de prueba social son herramientas poderosas en la fase de conversión. Los compradores, presionados para hacer un uso inteligente de su presupuesto, quieren saber que otras organizaciones han tenido éxito con su producto.

En esta fase, querrá incluir un formulario de captación de clientes potenciales para poder facilitar el siguiente paso de la promoción de ventas. Haz una propuesta convincente y explica claramente qué pueden esperar los usuarios si comparten su información de contacto.

RETENCIÓN

Una vez que los compradores han ganado con su producto, están preparados para descubrir qué más puede hacer usted por ellos.

Los vídeos sobre nuevas funciones, actualizaciones y nuevos productos mantendrán a sus clientes actuales entusiasmados por seguir haciendo negocios con usted. Esta es también una oportunidad para crear comunidad y profundizar en la relación, así que piense en formas de mostrar la cultura de su empresa e incluso a los ávidos fans de su base de clientes.

ES HORA DE SER ESTRATÉGICOS CON EL VÍDEO

No es necesario que despliegue su estrategia de marketing por vídeo con una manguera. La mejor forma de nutrir a los clientes potenciales es con un enfoque de regadera: cantidades precisas y medidas suministradas en el momento adecuado.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Video Marketing Best Practices for Better Results".