CÓMO LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SEATTLE UTILIZÓ BRIGHTCOVE PARA PASARSE AL VÍDEO

6 RAZONES POR LAS QUE EL VÍDEO HA ABIERTO LOS OJOS Y LOS OÍDOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SEATTLE

Las salas sinfónicas de todo el mundo tienen algo en común: todas están diseñadas para ser "acústicamente maravillosas", dice Christine Wood, Vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones de la Sinfónica de Seattle.

Así que cuando la Sinfónica de Seattle tuvo que interrumpir sus operaciones y cancelar sus espectáculos con la llegada del COVID-19 (al igual que cualquier otra organización de artes escénicas), la música en directo se detuvo... temporalmente.

"Siempre quisimos entrar en Internet y tener una presencia más digital, y estábamos en camino de hacerlo", dice Wood. "Pero no estábamos preparados para llevar todo nuestro negocio a Internet". Fue entonces cuando Christine y su equipo se pusieron en contacto con Brightcove para que les ayudara a catapultar a la Sinfónica de Seattle a un modelo en el que el vídeo es lo primero.

Christine nos acompañó recientemente en una mesa redonda en directo, donde compartió seis ventajas que el equipo de la Sinfónica de Seattle descubrió al pasarse al vídeo.

PONERSE EN MARCHA EN SÓLO 5 SEMANAS

La Sinfónica de Seattle recurrió a Brightcove para que le ayudara a crear una plataforma de vídeo en línea por dos motivos principales: volver a conectar rápidamente con su público y vender suscripciones y espectáculos de pago por visión. "Cuando se produjo la pandemia, fue la primera vez que acudimos a parte del material que tenemos en nuestra cámara acorazada. Por suerte, teníamos grabaciones de distintos conciertos que pudimos reunir para el resto de la temporada y emitir en streaming", explica Wood. "Nos entusiasmó la rapidez con la que pudimos dar un giro y lanzarnos a la plataforma en cinco semanas". La organización ha retransmitido en directo 20 conciertos desde su lanzamiento, con planes de hacer aún más en 2021.

MANTENERSE EN CONTACTO CON UNA BASE DE SEGUIDORES FIELES

Al principio, la Sinfónica de Seattle quería asegurarse de que sus abonados pudieran seguir "viendo la sinfonía" y ofrecía algunas emisiones gratuitas. "Son nuestra familia", dice Wood. "Queríamos asegurarnos de poder seguir actuando para nuestros abonados y darles algo que les hemos prometido". Con el vídeo, la Sinfónica de Seattle cumplió esa promesa.

LLEGAR A NUEVOS PÚBLICOS EN TODO EL MUNDO

Con la Sinfónica en la plataforma de Brightcove, la gente no tiene que estar en el centro de Seattle para verla actuar. "Realmente hemos podido ampliar nuestra huella", dice Wood. "Ahora tenemos público en Texas, California. Tenemos público en Noruega. Estamos entusiasmados con el alcance que nos va a dar fuera de Seattle".

CREAR OPORTUNIDADES PARA ENRIQUECER LOS CONTENIDOS

El contenido musical es suficientemente atractivo, pero la Sinfónica de Seattle no se detiene ahí. "Acabamos de terminar de entrevistar a videógrafos para poder crear más contenido entre bastidores", dice Wood. "Estamos estudiando cómo será la próxima temporada, qué puede salir en directo y cómo podemos quizá juntar algunos de esos programas y tenerlos más tiempo en la plataforma".

SACAR MÁS PARTIDO A CADA ACTUACIÓN

No hace mucho, si no conseguías una entrada para la sinfónica, no tenías suerte. Ahora, la única limitación es decidir si prefieres ver una actuación en directo o a la carta. "Tenemos 2.500 asientos en la Sala Benaroya", dice Wood. "Pero ahora, en nuestra plataforma de vídeo Brightcove, tenemos casi 4.000 personas viendo la retransmisión en directo, y luego estamos consiguiendo otras 3.000 personas en las repeticiones en los primeros siete días".

APROVECHAR UN ENFOQUE HÍBRIDO

La Sinfónica de Seattle trabaja actualmente en su plan quinquenal en torno a una estrategia híbrida para seguir ofreciendo actuaciones presenciales y virtuales. "Lo mejor de la tecnología digital es que uno asiste a una representación y, si quiere volver a verla, puede hacerlo a través de la plataforma", afirma Wood. "Brightcove nos ha ayudado a abrir muchas puertas a muchos nuevos fans. Estamos muy ilusionados por seguir explorando hasta dónde podemos llegar: ¡el cielo es el límite!".

Nick Iuliano es el Director Senior de Contenidos de Brightcove, y ayuda a contar nuestras mejores historias de marca, producto, cliente y socio en todos los canales de marketing globales.

3 RAZONES PARA MONETIZAR SU PRÓXIMO EVENTO VIRTUAL O HÍBRIDO

Los eventos virtuales se han convertido en una fuerza motriz de nuestra forma de reunirnos y comunicarnos.

De hecho, el año pasado los eventos virtuales superaron el objetivo de ingresos de los eventos físicos para todo el año. Nuestra mesa redonda virtual "ROI ASAP, Monetización de eventos virtuales" cuenta con cuatro profesionales experimentados que han sacado el máximo partido a sus eventos virtuales:

  • Craig Fuller, Fundador y Director General de Freightwaves
  • Brian Gates, Vicepresidente Senior de Marketing y Estrategia de RainFocus
  • Christine Wood, Vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones, Sinfónica de Seattle
  • Allison Vecchionne, Ejecutiva de cuentas, Stagedge

Independientemente de que su evento sea gratuito, patrocinado o de pago, esta mesa redonda pone de relieve las oportunidades de obtener ingresos durante y después del evento.

A continuación, los panelistas le explican por qué debe monetizar sus eventos virtuales.

1. MAYOR AUDIENCIA = MAYOR REMUNERACIÓN

Con el alcance mundial de los eventos virtuales, superará con creces las cifras que normalmente alcanzaría un evento físico. Y eso repercute en las ventas, los patrocinios y la publicidad.

  • Brian Gates, de RainFocus, informa de que los eventos virtuales en 2020 ayudaron a sus clientes a aumentar su audiencia en casi un 500%.
  • Con un público más numeroso sintonizando su evento virtual, obtendrá más clientes potenciales cualificados para convertirlos en futuras ventas.
  • Los patrocinadores siempre quieren una gran audiencia y pagarán por aparecer con su contenido, ya que atrae a miles de personas.
  • Las ferias virtuales suelen atraer a los principales actores del sector y a su público, por lo que a menudo funcionan como "fiesta de presentación" de un nuevo producto o servicio. Esto se traduce en mayores ingresos publicitarios.
  • Más allá de las cuatro paredes de un centro de conferencias o una sala de conciertos, ahora tiene "aforo ilimitado", lo que se traduce en más clientes y más oportunidades de ingresos.
  • Una vez que establezcas una sólida plataforma de vídeo para tus eventos virtuales, puedes asociarte con otras organizaciones para que se unan a ti en la distribución y monetización de contenidos.

2. SU CONTENIDO DE VÍDEO ES VALIOSO MÁS ALLÁ DEL EVENTO

En un pasado no muy lejano, una actuación o evento terminaba en el momento en que la gente salía por la puerta. Ya no es así. El contenido que cree ahora para sus eventos virtuales debe considerarse valioso, y nunca desechable.

  • Los contenidos a la carta se extienden mucho más allá del evento, ofreciendo más oportunidades de cobrar a los espectadores por contenidos premium y exclusivos.

  • Los anunciantes y patrocinadores pagarán por la oportunidad de ampliar su mensaje alineándose con sus contenidos a la carta, que perduran indefinidamente.

  • Los eventos virtuales pueden transformarse en oportunidades para crear canales OTT similares a los de difusión, que ofrezcan un mayor compromiso con los clientes y oportunidades de ingresos.

  • El contenido de su evento virtual puede dividirse y empaquetarse en unidades más pequeñas, como podcasts, vídeos sociales, estudios de casos e incluso publicidad, creando nuevas formas de mantenerse conectado con su público.

  • La creación de modelos de suscripción, mensuales o anuales, permite a los clientes o mecenas acceder a material pregrabado, en directo y entre bastidores.

3. LOS EVENTOS VIRTUALES SON INCREÍBLEMENTE RENTABLES

Una vez sumados todos los costes de un centro de conferencias, viajes, comida y demás, el precio de un evento virtual compensa todo eso, por no mencionar que ofrece una audiencia mucho mayor que un evento presencial.

  • Para las empresas que no pueden permitirse enviar a sus empleados a una feria, el precio mucho más reducido de una entrada a un evento virtual hace posible acudir, aumentando su asistencia al evento.

  • Los eventos virtuales pueden ser increíblemente selectivos, llegando a grupos pequeños e intensamente enfocados, receptivos a contenidos suyos y de sus anunciantes.

  • Los patrocinadores están adoptando plenamente y encontrando un enorme valor en los eventos virtuales, ganando clientes potenciales cualificados a medida que trabajan con usted para formar parte de su estrategia global de contenidos.

  • En el sector sin ánimo de lucro, donde los fondos son limitados para eventos presenciales, los objetivos de donantes y recaudación de fondos pueden alcanzarse mediante experiencias virtuales.

Así que, de cara a 2021 y más allá, ¿qué será lo próximo con los eventos virtuales? Bueno, sólo van a ser más grandes y mejores a medida que muestren su capacidad para ser vistos en cualquier pantalla en cualquier parte del mundo. Con el poder del vídeo, puede atraer tanto al público como a los anunciantes con una experiencia de alta calidad que abrirá corazones, abrirá mentes....y sí, abrirá carteras.

Si te perdiste nuestra mesa redonda virtual "ROI ASAP, Monetización de eventos virtuales", puedes consultarla a continuación:

Si está planeando un evento virtual o híbrido, nos encantaría ayudarle. Póngase en contacto con nosotros aquí.

LA ESTRATEGIA DEL EVENTO VIRTUAL SXSW: UNA MIRADA ENTRE BASTIDORES

En el último año, muchos profesionales del marketing se han enfrentado al reto de recrear virtualmente lo que suele ser un evento presencial. South by Southwest no es una excepción.

Como socio oficial de vídeo del primer SXSW Online completamente digital, Brightcove ha podido ver en primera fila lo que se necesita para llevar a cabo un evento virtual de este calibre.

Así que nos sentamos con Scott Wilcox, Director de Innovación de SXSW, para indagar en la estrategia del equipo de South by para dar vida virtual a la emblemática experiencia por la que es conocida la conferencia.

¿Cómo lo están haciendo?

¿EL FORMATO? CINCO DÍAS COMPLETOS DE CONTENIDOS ININTERRUMPIDOS

SXSW retransmitirá hasta 650 horas de contenidos en directo y pregrabados, 24 horas al día, durante 5 días, lo que no es poco. Y una vez concluida la conferencia, muchos de esos contenidos seguirán transmitiéndose en forma de vídeo a la carta, lo que prolongará la longevidad del evento.

LA PRIORIDAD Nº 1 ES LA EXPERIENCIA DEL ASISTENTE

La combinación de 5 canales diferentes que emulan los escenarios de años pasados creará una experiencia visual única para los asistentes y les dará la flexibilidad de cambiar de canal en tiempo real.

Será envolvente: Cada canal está diseñado específicamente para ofrecer la mejor experiencia para el tipo de contenido que se mostrará en él: desde presentaciones musicales a películas, pasando por ponentes de liderazgo intelectual, lecturas de guiones en directo y mucho más.

Y cada experiencia será personalizada: Todos los asistentes al SXSW podrán crear la experiencia que más les convenga. Los asistentes pueden entrar y salir de las experiencias compartidas en directo o explorar por su cuenta los contenidos a la carta. Si se pierden algo, pueden verlo inmediatamente cuando les convenga. ¿Y lo mejor?

Los asistentes pueden seleccionar su experiencia de visionado en función del contenido: Si están viendo una película del Festival de Cine nominada a los Premios Iluminación de Brightcove, pueden sintonizarla en su televisor conectado después del trabajo. Si quieren seguir en directo una sesión de liderazgo intelectual, pueden hacerlo desde su ordenador durante la jornada laboral. Si quieren disfrutar de una actuación musical mientras preparan la cena, pueden hacerlo desde su teléfono.

"Creemos que elegir a Brightcove como socio tecnológico nos ha dado una gran ventaja a la hora de crear una experiencia atractiva, envolvente y asombrosa", afirma Wilcox.

LOS AFICIONADOS TIENEN UN ACCESO GLOBAL COMO NUNCA ANTES

Por primera vez, los espectadores pueden acceder a todas las maravillas que ofrece el SXSW desde cualquier lugar del mundo. La experiencia virtual ha abierto el acceso: los asistentes pueden estar en cualquier parte, viéndolo a cualquier hora del día. Y también ha abierto la oportunidad de trabajar con talentos únicos de todo el mundo.

LOS DATOS EN TIEMPO REAL NO TIENEN PARANGÓN

El equipo de SXSW tiene previsto prestar mucha atención a lo que ve su público y cuándo lo ve, y utilizar esos datos para crear una experiencia aún más personalizada.

Y todo gracias al poder del vídeo: "El vídeo se ha convertido en un medio universal en el que todo el mundo confía... se trata de conectar con otras personas. Es un medio naturalmente poderoso que permite a la gente superar el tiempo y la distancia", afirma Wilcox.

Brightcove se enorgullece de ser el socio de vídeo oficial de los eventos totalmente digitales SXSW Online y SXSW EDU Online, que, por primera vez, serán completamente virtuales y se retransmitirán en directo a los asistentes de todo el mundo del 16 al 20 de marzo de 2021.

3 RAZONES POR LAS QUE EL VÍDEO ES EL FUTURO DEL APRENDIZAJE

Mientras que la pandemia mundial ha acelerado el crecimiento de la industria del e-learning, en Asia esta tendencia ha seguido una trayectoria ascendente durante años. De hecho, se espera que el mercado del e-learning se convierta en una oportunidad de 90.000 millones de dólares en cinco años, con una CAGR prevista del 11% entre 2020 y 2026.

Debido a la competitividad de los mercados laborales, la educación siempre ha sido una prioridad máxima en los países asiáticos. No sólo los padres invierten mucho en la educación de sus hijos, sino que los gobiernos nacionales también dan prioridad política al aprendizaje y al desarrollo. El gobierno de Singapur, por ejemplo, promueve ampliamente el aprendizaje permanente a través de la iniciativa SkillsFuture, un programa nacional que pretende orientar a los alumnos sobre cómo afrontar nuevos retos y satisfacer las necesidades de una economía en rápida evolución.

La transformación digital en la industria de la educación está muy avanzada, con el vídeo como catalizador que permite a los expertos en la materia llegar fácilmente a audiencias globales, al tiempo que hace que la educación en general esté más disponible y sea más asequible.

Para los estudiantes, los vídeos educativos en línea y a la carta les ayudan a aprender de todo, desde competencias profesionales en informática hasta la última moda de baile TikTok.

Si aún no ha incorporado el vídeo a sus cursos de educación y formación en línea, he aquí 3 razones por las que debería hacerlo.

1. TOTAL FLEXIBILIDAD Y PERSONALIZACIÓN SIGNIFICA MEJORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Cuando se trata de aumentar la flexibilidad y personalizar cada paso del proceso de aprendizaje, el vídeo ofrece infinitas posibilidades.

El vídeo permite a los estudiantes aprender sobre la marcha e iniciar o pausar una lección en cualquier momento. Pueden volver a ver las clases cuando lo deseen y dedicar más tiempo a los conceptos o contenidos que se hayan perdido la primera vez.

A los profesionales ocupados que pasan largas horas trabajando y compaginando responsabilidades en casa, el vídeo les da la flexibilidad de decidir qué quieren aprender y cuándo quieren estudiar.

Y para los proveedores de educación, el vídeo permite experiencias de aprendizaje personalizadas basadas en las necesidades de cada alumno, en contraposición al enfoque de talla única que suele verse en las aulas físicas. Los educadores pueden crear vídeos y planes de aprendizaje para distintos segmentos demográficos, y pueden llegar a alumnos de todo el mundo añadiendo subtítulos en varios idiomas.

2. EL VÍDEO INTERACTIVO AYUDA A MANTENER EL INTERÉS DE LOS ALUMNOS

Aunque el vídeo tiene sus ventajas, sigue siendo una experiencia en gran medida pasiva a menos que los estudiantes puedan participar activamente y tomar el control de su viaje de aprendizaje.

Afortunadamente, hay varias formas de hacer que los vídeos sean interactivos. Por ejemplo, incluir enlaces a información adicional o incorporar una función multivista permite experimentar las lecciones clave desde diferentes perspectivas. La gamificación de los recorridos de las lecciones, en los que los alumnos toman decisiones sobre lo que ocurre a continuación, puede demostrar cómo una serie de elecciones puede conducir a diferentes resultados.

Los educadores también pueden crear planes de aprendizaje basados en juegos en los que se ganan puntos por tomar las decisiones correctas, los trofeos pueden recompensar los hitos de aprendizaje y una puntuación final puede determinar el rendimiento general.

3. LOS DATOS REVELAN INFORMACIÓN SOBRE LA AUDIENCIA PARA IMPULSAR LA CREACIÓN DE CONTENIDOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Si conoce el comportamiento y las preferencias de los usuarios, por ejemplo qué tipo de contenidos ven y durante cuánto tiempo, podrá conocer mejor sus intereses y la eficacia de sus lecciones o tutoriales.

Por ejemplo, si un alto porcentaje de espectadores salta al siguiente vídeo antes de terminar el que están viendo, es probable que haya oportunidades para hacer la lección más atractiva. Del mismo modo, los visionados repetidos o la reproducción constante pueden indicar que la lección es difícil de seguir o que no llega al alumno.

Al saber quién está viendo qué, también puede hacer recomendaciones personalizadas sobre qué aprender a continuación en función del contenido que más pueda interesar al alumno. Después, todo lo que queda por hacer es sentarse y ver cómo aumentan las tasas de conversión y retención de alumnos.

El vídeo en la educación no tiene vuelta atrás. Incluso cuando el aprendizaje presencial se reanude lentamente, seguiremos viendo cómo los proveedores de educación utilizan el vídeo para llegar a audiencias globales con lecciones interactivas que hacen que los alumnos vuelvan a por más.

Si desea trasladar su clase a Internet, optimizar su oferta de cursos en línea con retransmisiones de vídeo en directo o a la carta, o transformar sus programas de formación corporativa con vídeo, hable con nosotros en Brightcove y descubra cómo podemos ayudarle a ofrecer experiencias eficaces y atractivas a sus alumnos.

CONSEJOS PARA EVENTOS VIRTUALES: JEFE DE MARKETING EXPERIENCIAL DE ADOBE

A pesar de todos los retos que supuso el cambio de los eventos presenciales a los virtuales el año pasado, la experimentación se hizo mucho más fácil. Al menos, ese es uno de los aspectos positivos descubiertos por Ben Rabner, responsable de marketing experiencial de Adobe.

Rabner, como muchos otros, ve los eventos virtuales como oportunidades para imaginar lo que es posible en lugar de sentirse limitado creativamente. Como resultado, Rabner ha aprendido mucho en el último año y compartió algunos de sus consejos para diseñar experiencias de eventos virtuales durante nuestra reciente mesa redonda Bright Spots, Big Thoughts.

1. PROBAR, APRENDER, OPTIMIZAR, REPETIR

COVID-19 se celebró justo antes del evento anual de marketing de Adobe, el Adobe Summit. "Creo que fuimos una de las primeras grandes marcas en salir y decir: 'Vamos a pausar el evento en directo, y vamos a poner esto virtualmente".

Cuando Adobe tuvo que cambiar rápidamente a lo virtual, Rabner dice que el proceso de experimentar, preguntarse "¿Por qué no podemos hacer esto?" y trabajar con la tecnología para hacerlo realidad fue la parte más emocionante.

Basándose en la experiencia del equipo al reimaginar la Cumbre de Adobe, aplicaron lo aprendido a su siguiente evento virtual: Adobe MAX, la conferencia creativa anual de Adobe. Y en palabras de Elise Swopes, panelista de Bright Spots, Big Thoughts: "Adobe MAX fue, con diferencia, una locura... se dieron cuenta de ello".

2. ENCONTRAR LA HISTORIA Y LUEGO ENTRELAZARLA

La historia de un evento virtual debe entretejerse en todos los aspectos para construir intencionadamente y ayudar a avanzar el viaje general. Cada interacción, desde la invitación inicial hasta el registro de los asistentes, debe estar meticulosamente pensada.

Según Rabner, "puedes ser realmente creativo y jugar con los temas, y luego rentabilizarlo cuando los asistentes acudan al evento virtual y continúes con esa historia".

Un concepto de evento virtual reciente que Rabner llevó a la práctica se basaba en la idea de llevar a los asistentes de viaje por carretera. ¿Y qué necesita todo buen viaje por carretera? Una "mixtape" especial, por supuesto. El equipo creó una lista de reproducción de Spotify y envió "cintas de casete" de cartón impresas con un código QR que dirigía a los asistentes a la lista de reproducción personalizada.

Rabner sugiere a los organizadores de eventos que "vivan el tema y el asunto" que intentan transmitir, y las ideas empezarán a fluir.

3. NO ESPERES A QUE EMPIECE EL ACONTECIMIENTO PARA ESTABLECER UNA CONEXIÓN EMOCIONAL

Según Rabner, crear conexiones virtuales empieza por satisfacer nuestras necesidades humanas básicas. "Se trata de volver a los fundamentos de la economía del comportamiento. ¿Cómo estamos conectados realmente? ¿Qué nos motiva e inspira como seres humanos? Y luego, ¿cómo podemos utilizar la tecnología y otras cosas para ayudarnos a conectar eso?".

Rabner ha cosechado un gran éxito con el envío previo de paquetes especialmente diseñados para crear expectación, despertar los sentidos y transmitir emociones.

"Algunas de las cosas que elijo intencionadamente son las que activan otros sentidos, porque conectan nuestro cerebro. La parte de nuestro cerebro que alberga nuestros sentidos está situada justo al lado de la parte que tiene las emociones [...] así que si puedes activarlas, les encanta conectarse y trabajar juntas".

4. CONSIDERE A LOS ASISTENTES COMO AMIGOS

Cuando se trata de eventos virtuales, puede resultar difícil empatizar realmente y pensar en la experiencia completa del asistente de principio a fin.

"Creo que es más difícil tener intención y propósito, y odio usar la palabra de moda, pero autenticidad. Es más difícil que eso se perciba en los eventos virtuales, así que hay que esforzarse mucho más para que eso se traduzca a través del toque virtual".

Algo que ha ayudado a Rabner a superar este obstáculo es no pensar en el público como asistentes, sino como amigos. "Mi enfoque ha sido pensar en ello como si estuviera reuniendo a la gente de nuevo en torno a nuestra mesa familiar para cenar, compartiendo esta [experiencia] con ellos, y ¿cómo puedo hacerlo ahora en este entorno tan loco?".

5. UTILIZAR LAS MISIONES Y LOS RETOS COMO TÁCTICAS DE COMPROMISO

La duración de la sesión, la fatiga de la pantalla y la participación de los asistentes son aspectos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar la experiencia de un evento virtual.

Según Rabner, "uno de los retos [de los eventos virtuales], y esto es lo que demuestran la investigación y la economía del comportamiento, es que hay que interrumpir las cosas. Y, por lo general, entre 15 y 20 minutos es el tiempo ideal para captar la atención de alguien, y luego hay que alternar".

Según Rabner, los grupos reducidos en los que se asigna a los participantes una tarea o reto específico relacionado con el concepto que se acaba de presentar son una herramienta eficaz de participación. "Tienen que trabajar en ese reto, y luego vuelven y comparten sus aprendizajes al respecto".

6. INSPIRARSE Y APRENDER DE LOS DEMÁS

Por último, Rabner sugiere que, con tantos eventos virtuales que siguen estando disponibles, tanto en directo como a la carta, es una gran oportunidad para ver lo que hacen otras marcas y organizaciones.

"He asistido a muchos eventos virtuales y más no porque me aburra y no tenga nada mejor que hacer [...] sino más bien por curiosidad, porque intento ver qué están haciendo los demás que sea realmente bueno, y puedo sacar una idea de ello".

En la mayoría de los casos, asistir a un evento virtual, aunque no pertenezca a su sector, le aportará nuevas ideas que podrá tener en cuenta o aplicar a su propia experiencia en eventos virtuales.

Si está planeando un evento virtual o híbrido, nos encantaría ayudarle. Póngase en contacto con nosotros aquí.

Cómo "monetizar" los eventos en línea

Si necesita obtener beneficios de su evento, ¿cuáles son las principales formas de hacerlo en los eventos en línea? Al igual que en el caso de los eventos offline, los dos métodos principales son "cobrar a los participantes" y "anunciar las tarifas de patrocinio". En este artículo, presentaremos los puntos principales de estos dos métodos para eventos online. Por favor, consúltalos según las características del evento que estés planificando.

CÓMO AMPLIAR UNA REUNIÓN DE ZOOM CON BRIGHTCOVE LIVE CONNECT

LAS REUNIONES DE ZOOM NUNCA HAN SIDO CAPACES DE HACER ESTO ANTES

Les presentamos Brightcove Live Connect, la última integración de Brightcove Live y Zoom, ya disponible en Zoom Marketplace.

Con el rápido giro de 2020 hacia el vídeo, las organizaciones han tenido que acelerar sus transformaciones digitales. El uso de herramientas de vídeo para seguir conectadas interna y externamente se ha convertido rápidamente en algo habitual.

Brightcove y Zoom son dos líderes del sector que han ayudado a las organizaciones a permanecer conectadas virtualmente, y ahora Brightcove Live Connect aporta nuestra famosa fiabilidad, escalabilidad y seguridad a la plataforma Zoom.

Con Brightcove Live Connect, sólo tiene que conectarse a una reunión o seminario web de Zoom y retransmitirla a una audiencia del tamaño que desee, de forma segura y sin fallos. Y con la plataforma Brightcove Video Cloud, puede crear una experiencia de marca completa que incluya publicidad, imagen en imagen, potentes análisis y mucho más.

Descargue Brightcove Live Connect en Zoom App Marketplace y espere. Sus reuniones de Zoom están a punto de ser mucho más potentes.

10 CONSEJOS DEL DIRECTOR GENERAL DE FREIGHTWAVES SOBRE EVENTOS VIRTUALES

Al igual que muchas organizaciones, FreightWaves organizó su primer gran evento virtual en 2020. Esta conferencia virtual de tres días, FreightWaves LIVE @HOME, fue retransmitida en directo por Brightcove y supuso un gran cambio con respecto a sus eventos presenciales.

A pesar de contar con sólo ocho semanas para pasar de lo presencial a lo virtual, el evento tuvo un gran éxitoy la organización aprendió algunas lecciones valiosas por el camino.

El fundador y CEO de FreightWaves, Craig Fuller, descubrió de primera mano 10 cosas que se deben y no se deben hacer en los eventos virtuales.

5 HACERES

1. APROVECHE LA POSIBILIDAD DE PREGRABAR ALGUNOS CONTENIDOS

"Esto era clave para nosotros. Queríamos eliminar todos los problemas técnicos normales en las retransmisiones en el mismo día. Sabíamos que, al tener los vídeos preproducidos, renunciábamos a algunos de los elementos improvisados de nuestro acto, pero nos sentíamos cómodos sabiendo que contábamos con grandes oradores y que la calidad del vídeo, el audio y la producción era lo más importante para mantener el interés del público. En algunas charlas se utilizaron elementos grabados y en directo. Pregrabamos las declaraciones de apertura y los discursos y luego pasamos a un vídeo en directo con preguntas y respuestas".

2. CONTAR CON LA AYUDA DE UN MODERADOR PARA MANTENER LA PARTICIPACIÓN DE LOS ASISTENTES

"Tenemos la suerte de contar con profesionales de la radio y la televisión que pueden introducir al público en el debate. Para mí, esto se parece mucho a un programa de medio tiempo durante un evento de radiodifusión. Nuestros moderadores compartirían sus pensamientos y observaciones sobre las charlas el día del evento".

3. LAS SESIONES VIRTUALES DEBEN SER MÁS BREVES QUE SI FUERAN PRESENCIALES

"La gente presta menos atención virtualmente que en persona, así que el contenido debe ser más conciso. Intentábamos que muchas de nuestras charlas duraran menos de 20 minutos, pero a veces superábamos los 30. Ninguno de los vídeos duraba más de 35 minutos por sesión". Ninguno de los vídeos duraba más de 35 minutos por sesión".

4. DÉ A SU PÚBLICO LA OPORTUNIDAD DE HACER UNA PAUSA

"Poníamos de 4 a 5 anuncios por pausa. A los patrocinadores les daba la oportunidad de hablar de su producto en un formato rápido. Para el espectador, era una transición natural entre temas. Era un final de libro. Más de uno comentó que le recordaba a la Super Bowl. En sus palabras: 'Ven por el partido, quédate por los anuncios'".

5. OFREZCA VÍDEO A LA CARTA TRAS EL EVENTO

"Hemos comprobado que se ven más contenidos a la carta que durante la emisión en directo. Los usuarios quieren acceder al contenido que se perdieron o volver a ver una sesión. Tus patrocinadores y ponentes también querrán [vídeo a la carta] para poder colgarlo en su sitio web o en sus cuentas de redes sociales y utilizarlo en el futuro".

5 COSAS QUE NO DEBES HACER

1. NO DES POR SENTADO QUE PUEDES CONSEGUIR UNA ALTA CALIDAD SIN PAGAR POR ELLO

"Calculamos que nuestro presupuesto total superaba los 500.000 dólares para el evento de tres días. Aunque parece mucho dinero, es mucho más barato que un evento presencial en un centro de convenciones, que puede costar cerca de 2 millones de dólares. También tuvimos un equipo de 8 recursos de producción a tiempo completo y unos 15 talentos ante la cámara que participaron en la presentación o moderación de nuestro evento en directo."

2. NO ESPERE QUE LOS EVENTOS VIRTUALES REQUIERAN MENOS TRABAJO

"La mayoría de la gente asume que los eventos virtuales son más fáciles de llevar a cabo que los eventos en persona. Aunque eso es cierto si solo hiciste un evento Zoom que debe ser comercializado como un webinar si quieres una experiencia virtual altamente profesional, necesitas producirlo como un programa de televisión, y eso lleva trabajo."

3. NO SE LIMITE A REPRODUCIR EN LÍNEA SU ACTO PRESENCIAL

"Esto parece obvio, pero sé que muchos organizadores de eventos han insistido en ello. En realidad, las dos experiencias son muy diferentes, así que hay que enfocarlas de ese modo. Tratamos los tres días como si fuéramos una cadena de televisión por cable. Queríamos asegurarnos de que el público recibiera contenidos de la máxima calidad, transmitidos con la máxima calidad de producción".

4. NO ESCATIMES EN TECNOLOGÍA DE ILUMINACIÓN, CÁMARA Y AUDIO

"Evita utilizar la cámara integrada en los ordenadores para grabar charlas. Aunque son decentes para las videoconferencias, no producen una imagen de alta calidad para un evento de streaming en HD. Para nuestros invitados remotos, hacíamos recomendaciones de lo que alguien debía comprar o incluso les enviábamos un kit que contenía una cámara, una luz externa y un micrófono".

5. NO SE DESVÍE DE SU PROGRAMA DE ACTOS

"Tus asistentes virtuales irán y vendrán a lo largo del día en cuanto a sintonía y se sentirán muy frustrados con un evento que no esté organizado y celoso de los horarios. Esto es cierto también para los eventos presenciales, pero aún más para un evento virtual."

Si está planeando un evento virtual o híbrido, nos encantaría ayudarle. Póngase en contacto con nosotros aquí.