CÓMO EL VÍDEO ESTÁ TRANSFORMANDO LAS ARTES ESCÉNICAS

Forzadas por la necesidad e impulsadas por la creatividad, las organizaciones de artes escénicas están adoptando hoy un modelo híbrido y encontrando formas innovadoras de utilizar el vídeo para atraer al público existente y crear nuevos públicos en todos los rincones del planeta. Esta transformación ya estaba en marcha cuando la pandemia dio el pistoletazo de salida. Cuando los teatros bajaron el telón, los estadios cerraron sus puertas y los platós de cine cerraron indefinidamente, era fundamental que la industria del entretenimiento se adaptara aprovechando las soluciones digitales.

EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR COMBINAR ARTE Y TECNOLOGÍA

A la altura de los retos del año pasado, los grupos de artes escénicas de todo el mundo tuvieron que encontrar nuevas formas de atraer a los aficionados, monetizar los contenidos y aumentar el público en respuesta a la cancelación de muchas temporadas presenciales.

Con la misión de llevar el poder y la belleza de la música orquestal a más personas en más lugares, la Orquesta Sinfónica de Sydney ha estado utilizando el vídeo para aumentar su audiencia y compartir las actuaciones con personas que no podrían asistir a la sinfónica en persona.

Durante el bloqueo, la SSO realizó sin problemas la transición al vídeo y puso a disposición del público de todo el mundo conciertos y producciones pregrabados a la carta. Por supuesto, para una orquesta es fundamental ofrecer interpretaciones de alta calidad con un sonido excepcional, por lo que utilizan Brightcove para ofrecer experiencias de vídeo de primera calidad que capturen todos los matices de la música y hagan que su público vuelva a por más.

ENTRE BASTIDORES: LA EXPERIENCIA DEL PÚBLICO MÁS CERCA QUE NUNCA

La retransmisión en directo de actuaciones en una plataforma como la de Brightcove permite a los grupos artísticos ofrecer experiencias de visionado inigualables a un público de prácticamente cualquier tamaño, y todo el mundo puede sentarse en primera fila desde la comodidad de su propia casa. Pero los amantes de las artes escénicas tienen un apetito insaciable de contenidos culturales, y el vídeo les proporciona experiencias inmersivas que pueden llevarles entre bastidores, permitirles echar un vistazo a los ensayos o participar en una sesión de preguntas y respuestas con un artista favorito.

En respuesta, el vídeo se ha convertido en una parte integral de muchas organizaciones artísticas y de entretenimiento, que buscan ofrecer experiencias tanto presenciales como digitales.

Por ejemplo, la Orquesta Sinfónica de Melbourne acaba de lanzar MSO.LIVE, su plataforma digital para ofrecer experiencias digitales accesibles, asequibles y de primera clase a todos los públicos, como apoyo a su temporada 2021. MSO.LIVE ofrece entretenimiento las 24 horas del día, tanto en directo como pregrabado, y ofrece contenidos de primera calidad como alternativa a las experiencias orquestales tradicionales en persona.

La orquesta ha conseguido atraer a nuevos públicos de todo el mundo con la plataforma MSO.LIVE, y mejora continuamente sus contenidos de vídeo publicando nuevas actuaciones cada mes y asociándose con otras orquestas de talla mundial.

EL RECINTO SE HIZO MUCHO MÁS GRANDE: TODO EL MUNDO ES UN ESCENARIO

Mientras que 2020 hizo urgente el cambio a nuevas experiencias de vídeo digital en respuesta a la pandemia y su impacto, muchas organizaciones artísticas y de entretenimiento están adoptando ahora estas experiencias como estrategia de crecimiento a largo plazo.

El vídeo ha abierto literalmente un nuevo mundo de oportunidades para que estas organizaciones atraigan y capten nuevos seguidores. Ya no están limitadas por su ubicación física o sus fronteras geográficas, sino que sus actuaciones y contenidos asociados pueden verse prácticamente en cualquier lugar, por cualquier persona y en cualquier momento.

A medida que el mundo se abra de nuevo y vuelvan las representaciones en persona, la atención se centrará en cómo puede utilizarse el vídeo para mejorar y complementar estas representaciones, así como para crear experiencias únicas y mejoradas para un público digital profundamente comprometido. Las organizaciones artísticas pueden esperar un futuro híbrido basado en los dos pilares de la presencia y el vídeo.

Y los artistas y los aficionados pueden anticipar más de las conexiones que hacen que las actuaciones y todo lo que las rodea sean tan poderosos y significativos.

EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA VENTA AL POR MENOR

Ha sido un año difícil para los minoristas, en el que la aceleración de las iniciativas digitales nunca ha sido tan rápida. Uno de los aspectos más destacados de 2020 es la adaptabilidad del sector minorista y su capacidad para adaptarse y ofrecer soluciones en línea que salven la distancia física con sus clientes.

Los minoristas y las marcas han adaptado sus modelos de negocio para aprovechar la venta directa al consumidor (D2C) y se han centrado en el comercio electrónico como forma de aumentar los ingresos, mantener una ventaja competitiva y llegar a los clientes y captarlos en ausencia de los canales minoristas tradicionales. Aunque esto se debió en parte a la necesidad derivada de la pandemia, ahora se está produciendo un cambio más permanente en la forma en que los consumidores comprarán en el futuro.

La convergencia de la retransmisión en directo y el comercio electrónico ha sido impulsada en gran medida desde China y también está ganando terreno en Estados Unidos, con estudios que proyectan que la retransmisión en directo en ambos mercados supondrá miles de millones. Con la transmisión en directo, la ubicación geográfica ya no es un obstáculo para el acceso, lo que ayuda a salvar la brecha entre lo social, el entretenimiento y el comercio a través de una experiencia sensorial en tiempo real entre el comprador y el vendedor.

Lo interesante, sin embargo, es que las marcas se están convirtiendo en los incondicionales de la retransmisión en directo. Y aunque puede que estén "tanteando el terreno", por así decirlo, marcas mundiales como KitKat están experimentando con la retransmisión en directo como una vía para impulsar el mindshare, fidelizar y ofrecer experiencias a los clientes que, en última instancia, impulsarán las ventas. Marcas mundiales consolidadas, como Nike y Adidas, han reconocido el mérito del D2C y ahora se centran en generar al menos el 50 % de sus ingresos directamente con sus clientes.

Este cambio radical hacia la adopción de todo lo digital ha creado una nueva experiencia omnicanal para los consumidores, personalizada, fluida y experiencial en todos los puntos de contacto, tanto en línea como fuera de línea. Desde el punto de vista del cliente, esto significa una mayor comodidad que le permite comprar en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, creando una experiencia increíblemente fluida desde el primer clic hasta el último.

Para los minoristas, esto significa una mayor exposición y alcance, lo que les permite:

  • Diríjase a nuevos públicos y cree interacciones únicas
  • Aumentar el compromiso, impulsar la conversión y fidelizar a los clientes
  • Proporcionar a las marcas información clave sobre sus clientes mediante el uso de datos y análisis.

Con el vídeo, los minoristas pueden establecer una conexión más rica directamente con su público objetivo.

Los minoristas deben seguir comprendiendo los comportamientos de los consumidores, tanto en la tienda como fuera de ella, para atraer a nuevos clientes potenciales y conservar a los fieles. Para ello, las marcas deben ser ágiles para adaptarse e innovar, aprovechando las tecnologías y soluciones pertinentes, como el vídeo, para apoyarles en este empeño.

En el último año, se ha producido un crecimiento significativo en el uso del vídeo en todos los niveles del recorrido del cliente para crear una experiencia inmersiva para el cliente.

PRECOMPRA

  • En esta fase, el vídeo se utiliza predominantemente para la búsqueda y el descubrimiento a través de las redes sociales, los sitios web o los boletines de noticias por correo electrónico, ofreciendo a los clientes la posibilidad de investigar visualmente y descubrir características y ventajas de una forma más contextual.
  • La retransmisión en directo también está ganando popularidad como forma de lanzar "virtualmente" un producto o crear un evento de escaparate para captar al público actual y potencial.

COMPRA EN LÍNEA

  • El vídeo puede utilizarse para mostrar productos o soluciones relacionados o recomendaciones para aumentar el tamaño de los carritos.
  • Por ejemplo, una marca de moda puede mostrar un vídeo de una modelo vistiendo un conjunto para que los clientes puedan visualizar el "look" y el ajuste, ayudándoles a imaginarse a sí mismos vistiendo ese conjunto, seguido de un vídeo "get the look" en el carrito para impulsar ventas adicionales.
  • Las marcas también pueden utilizar vídeos shoppable interactivos que vienen con un CTA o conversión de clic a carrito para ofrecer una experiencia más fluida.
  • También se espera que la "televisión comprable" surja como otro canal potencial, a medida que se difuminan las líneas entre las experiencias de entretenimiento y las formas de llegar a los consumidores.

COMPRA EN TIENDA

  • En una tienda física, los minoristas querrán que su contenido de vídeo sea interactivo. Esto podría significar disponer de códigos QR o aplicaciones que muestren las principales características y ventajas del producto, testimonios o reseñas de clientes, o demostraciones de uso.
  • Mediante esta forma de narración visual, los compradores tienen la oportunidad de "probar" los productos en distintos escenarios. Por ejemplo, una tienda de muebles puede utilizar el vídeo para ayudar a los clientes a visualizar cómo quedaría una silla en un salón virtual, dándoles un contexto visual que les ayude a tomar una decisión informada.
  • Por otra parte, el vídeo también es una forma estupenda de aumentar los conocimientos del personal, aprovechando el vídeo para formar y actualizar al personal sobre productos o servicios.

POST-VENTA

  • En esta fase, se trata de apoyar al cliente con información relevante sobre el producto o servicio que ha adquirido.
  • En este caso, lo ideal son los tutoriales y vídeos explicativos que enseñen a los clientes cómo empezar.
  • Las marcas utilizan cada vez más el vídeo de promoción, con contenidos generados por los usuarios como testimonios o para mostrar un producto o una solución en acción.

A medida que aumenta el número de minoristas que buscan diferenciarse y utilizar formas nuevas y exclusivas de captar la atención de los consumidores e interactuar con ellos a través del canal que prefieran, el análisis de vídeo se convierte en una de las herramientas de medición más útiles.

Esto va más allá de las impresiones y los clics tradicionales y se sumerge en el comportamiento real de la audiencia. Un sólido análisis de vídeo proporciona a los minoristas:

  • Un método completo para medir el ROVI (retorno de la inversión en vídeo)
  • Datos sobre la participación de los espectadores: quién ve los contenidos, cómo los ve (dispositivos, navegadores, sistemas operativos), durante cuánto tiempo y de dónde proceden.
  • La información correcta para desarrollar perspectivas de audiencia, dirigirse a audiencias específicas con contenidos personalizados para ellas y ayudar a formar futuras estrategias de vídeo y decisiones empresariales.

El uso de una plataforma de vídeo en línea integral como Brightcove también permite a los minoristas integrarse fácilmente con plataformas de comercio electrónico como Adobe Magento Commerce y Salesforce Commerce Cloud B2C.

Los hábitos digitales que los consumidores desarrollaron durante el bloqueo de la pandemia seguirán persistiendo. Si tiene una empresa de venta al por menor, nos encantaría ayudarle a adoptar y liberar el poder del vídeo en sus canales online y offline para crear una sólida experiencia omnicanal para sus clientes. Póngase en contacto con nosotros aquí.

Este contenido apareció originalmente en "Livestream y comercio electrónico: A Total Breakdown with Greg Armshaw from Brightcove", de Power Retail.

CERRANDO LA BRECHA: CÓMO BRIGHTCOVE LLEVA EL VÍDEO A CHINA

Es bien sabido que un amplio acceso al mercado del comercio electrónico es un componente clave de una estrategia global de comercio electrónico. Para ayudar a nuestros clientes a llegar a su público clave, Brightcove se complace en presentar la capacidad de distribuir vídeo en China a través de una asociación con el gigante mundial del comercio electrónico Alibaba. Al ser el primer proveedor de vídeo en ofrecer esta capacidad, nuestros clientes pueden llegar a un nuevo y amplio mercado y aumentar significativamente sus oportunidades de comercio electrónico.

El año pasado no ha hecho sino realzar la importancia de un enfoque estratégico del comercio electrónico que incluya el uso del vídeo, la expansión a todos los mercados y el aprovechamiento de las redes sociales para la concienciación. De hecho, las ventas mundiales de comercio electrónico en 2020 se dispararon un 27,6 % respecto al año anterior, alcanzando los 4,280 billones de dólares, muy por encima de la evaluación de eMarketer a mediados de la pandemia, de un crecimiento del 16,5 %.

Ahora que estamos casi a mitad de 2021, las marcas con experiencias de comercio electrónico meramente adecuadas tienen que ofrecer más: experiencias que sean cautivadoras, atractivas y que aumenten las conversiones de carritos como nunca antes. Pero, ¿por dónde empezar? Con estos 3 pasos:

1. UTILIZAR MÁS VÍDEO

El vídeo conecta con los clientes mucho más que las imágenes fijas o el texto en una página. Con el vídeo pueden ver cómo se mueve la ropa cuando alguien se la pone... o cómo instalar un electrodoméstico... o las comidas que pueden cocinar con las especias que están comprando. El vídeo da vida a los productos y anima a la gente a comprarlos: ¿por qué si no tantas personas influyentes en las redes sociales recurren al vídeo para vender sus productos? Además, el vídeo es versátil: no importa en qué punto del recorrido del cliente se encuentre una persona potencial, hay un tipo de vídeo que la acercará a la compra. Puede compartir vídeos en los canales sociales para ampliar su audiencia y atraer a nuevos clientes, añadir vídeos a las páginas de productos para animar a los espectadores a añadirlos al carrito y crear áreas donde los clientes puedan obtener más información sobre un producto o ver testimonios y opiniones de usuarios reales. El vídeo es el hilo que puede entretejer su marca, su tono y su misión a lo largo del proceso de venta.

2. EXPANDIRSE A CHINA

Como hemos señalado anteriormente, el comercio electrónico experimentó un crecimiento significativo a nivel mundial en 2020, pero China hizo historia y no parece que vaya a ralentizarse pronto. Estudios recientes han demostrado que China representa más del 50% de las transacciones mundiales de comercio electrónico. Piénsalo: más de la mitad de todas las ventas de comercio electrónico del mundo se producen en China. Huelga decir que las marcas deben asegurarse de que sus experiencias de comercio electrónico sean tan atractivas en China continental como en el resto del mundo, pero esto ha sido un reto debido a la normativa china... hasta ahora. Las marcas que buscan un socio para llegar a este vasto y entusiasta mercado pueden recurrir a Brightcove. Nuestra solución le permite crear fácilmente una estrategia de vídeo y un flujo de trabajo únicos que funcionan en todo el mundo, incluida China. Y todo ello respaldado por la fiabilidad, escalabilidad y seguridad de la plataforma de Brightcove para ofrecerle las extraordinarias oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado chino.

3. CREAR CONCIENCIA EN LAS REDES SOCIALES

Aunque el destino del comercio social todavía está en el aire, las redes sociales siguen brillando (y creciendo) cuando se trata de descubrir, educar y considerar productos. En lugar de centrarse en las experiencias de comercio social, las marcas deberían utilizar las redes sociales para dar a conocer la marca y generar demanda. Todos conocemos al menos a alguien que encontró una marca en las redes sociales e hizo una compra -yo, por ejemplo, compré las flores de mi boda en Instagram-, pero es un canal en constante evolución, con nuevas plataformas que se introducen (¡hola, TikTok!) y las tendencias de los espectadores cambian constantemente. Nuestro consejo favorito de los gurús del marketing es aprender de los expertos: categorías como la moda y la belleza ya han tenido éxito a la hora de impulsar las conversiones en las redes sociales, especialmente con lanzamientos de productos de edición limitada con un camino corto hacia la compra. ¿Pueden otras categorías aprovechar su éxito? Eso está por ver.

Con estos tres consejos, todo vendedor puede beneficiarse de la explosión del comercio electrónico, pero recuerde que todo empieza con la forma más poderosa de conectar con los clientes: el vídeo.

EL VÍDEO EN LA EMPRESA: DESMONTANDO 3 MITOS DE LA "NUEVA NORMALIDAD

Como alguien que estuvo en el sector de la tecnología de vídeo unos años antes de que el mundo se bloqueara, creo que lo entiendo bastante bien. Por ejemplo, sé cosas básicas como la diferencia entre una solución para reuniones y una plataforma de streaming. También sé cosas "técnicas" más complicadas, como qué implica la ingesta de vídeo y cómo la seguridad y el cifrado de vídeo son dos conceptos muy diferentes. Y, por supuesto, sé que el control deslizante "Retocar mi aspecto" es, literalmente, la mejor función jamás añadida a una aplicación de videoconferencia. Al menos para mí.

No cabe duda de que los cambios masivos en el uso del vídeo debidos a la virtualización de las oficinas, la reducción de los viajes de negocios y la participación en eventos virtuales son significativos, y sería difícil para cualquiera negarlo. Para las empresas de todo el mundo supone un cambio cultural y una transformación, y puede que incluso haya modificado de forma permanente la economía tal y como la conocemos. Pero no es la "nueva normalidad", como muchos han afirmado.

MITO Nº 1: LA VIRTUALIZACIÓN DE OFICINAS Y EL TRABAJO A DISTANCIA SON RETOS RECIENTES

El año pasado representó realmente la cúspide en lo que se refiere al marketing en torno a las soluciones de vídeo. Por un lado, había empresas tecnológicas que trataban la pandemia como la fiebre del oro, afirmando que sus plataformas podían abordar problemas "emergentes" en el lugar de trabajo, como la colaboración a distancia, el compromiso de los empleados distribuidos y el agotamiento por vídeo. Por otro, las mayores organizaciones del mundo se apresuraban a comprar e implantar todas las tecnologías de vídeo que caían en sus manos. Era la tormenta perfecta de caos y confusión, incluso para aquellos que entendían exactamente lo que estaba pasando.

En abril, para ayudar a cortar la locura, Inc.com publicó un artículo titulado No Office, No Problem: 125 Companies Proving That Virtual Companies Can Thrive (Sin oficina, no hay problema: 125 empresas que demuestran que las empresas virtuales pueden prosperar). Pero a algunos de ustedes les sorprenderá saber que el artículo en cuestión se publicó en abril de 2015 . . hace más de seis años. La cuestión es que la virtualización de oficinas y el trabajo remoto no son retos nuevos a los que se enfrentan las empresas. La tecnología de vídeo necesaria para virtualizar casi todas las formas de comunicación corporativa existe desde hace más de dos décadas. Pero hasta el año 2020 muchas empresas simplemente no se habían molestado en adoptarla.

MITO Nº 2: LA PANDEMIA OBLIGÓ A LAS EMPRESAS A REEVALUAR LOS VIAJES DE NEGOCIOS

Desde que se inventaron los viajes de negocios, las empresas han permitido a su personal alquilar coches, reservar billetes de tren o subirse a aviones cada vez que percibían que un cliente no estaba satisfecho o que un posible cliente estaba hablando con un competidor. Pero si hay algo que el año pasado nos enseñó a todos como comunidad empresarial es que la presencia física no siempre es obligatoria para retomar el contacto con un cliente o cerrar un trato. A menos, claro está, que usted sea director financiero, en cuyo caso lo sospechará desde hace mucho tiempo.

Los directores financieros ya sabían que gastarse 2.000 dólares en un billete de avión de última hora para enviar a un representante de asistencia a las instalaciones de un cliente era perjudicial para la tesorería. También eran dolorosamente conscientes de que pagar 50.000 dólares anuales en gastos de viajes y dietas por representante de ventas daba lugar a conversaciones realmente incómodas durante la auditoría anual. Los viajes corporativos han estado estropeados durante mucho tiempo, y la pandemia no obligó a las organizaciones a reevaluarlos. La pandemia simplemente dio a las organizaciones la prueba que necesitaban para trasladar parte de su inversión en viajes a tecnologías basadas en vídeo que ayudan a los empleados a lograr los mismos objetivos, a un coste significativamente menor para la organización.

MITO Nº 3: NADIE ORGANIZÓ REALMENTE EVENTOS VIRTUALES HASTA 2020

Hace unas semanas leía una entrevista tipo mesa redonda con un grupo de ejecutivos de marketing de alto nivel. En ese artículo, uno de los participantes comentaba que el aumento de asistentes a conferencias y seminarios educativos virtuales era algo que "nadie podía prever". Como profesional del marketing, normalmente estaría totalmente de acuerdo con esta afirmación... aparte del hecho de que me invitaron a participar en mi primera conferencia virtual hace casi 15 años.

La conferencia en cuestión pretendía ofrecer a los asistentes la posibilidad de establecer contactos, stands virtuales en ferias comerciales, interactividad con los patrocinadores e incluso prospección virtual. Mi empresa participó, y hay que reconocer que en aquel momento fue una experiencia terrible. Pero la idea de poder participar en un evento con un coste y un compromiso de tiempo bajos -sin tener que meter a ocho personas en un avión o invertir en otro stand de 30 x 30- era acertada. Y el potencial del mundo emergente de la tecnología de eventos virtuales debería haber quedado claro para cualquiera que prestara la suficiente atención.

ENVOLVERLO

Lo que estamos experimentando hoy con el uso del vídeo en las organizaciones no es una "nueva normalidad" como tantos han afirmado y siguen afirmando. Lo que las empresas y las marcas están experimentando es la aceleración de una normalidad que ya estaba en camino. Y tanto si lo veíamos venir como si no, ha llegado el momento de que las empresas y las marcas empiecen a invertir en soluciones de plataformas de vídeo completas y probadas que permitan el trabajo a distancia, la minimización de los viajes de negocios y la ejecución de eventos virtuales en régimen de autoservicio.

MONETIZAR UNA BASE MUNDIAL DE FANS CON TECNOLOGÍA OTT

Poner en marcha un servicio global de streaming over-the-top (OTT) puede resultar desalentador. Hay mucho que tener en cuenta: derechos de contenido, idiomas, divisas, pasarelas de pago y mucho más.

Brightcove se reunió recientemente con un grupo de expertos para desvelar los aspectos en los que debe pensar si está planeando un servicio OTT propio:

  • Paolo Cuttorelli, Vicepresidente para APAC, Oriente Medio y África de Evergent. Evergent ofrece una aplicación integrada de gestión de ingresos y usuarios utilizada por muchas de las principales empresas de comunicación y medios del mundo.

  • ¡Moustapha Bekheet, vicepresidente y director general de WatchiT! Lanzado en 2019, WatchiT! es el primer SVOD del mundo árabe, que llega a una audiencia global de 400 millones de personas desde su sede egipcia.

  • Becca Paoletti, cofundadora y consejera delegada de CakeWorks. La agencia de vídeo CakeWorks, con sede en Nueva York, ayuda a creadores de contenidos, empresas de medios de comunicación, editores y startups de todo el mundo a afrontar retos como la monetización eficaz.

Estas son algunas de las ideas que compartieron:

PRECIOS Y MONETIZACIÓN

  • Estudie el mercado y láncese con contenidos exclusivos o de nicho. Cuando se enfrente al reto de lanzar un servicio por suscripción en un mercado tradicionalmente gratuito, céntrese en ofrecer a los espectadores contenidos que no puedan obtener en ningún otro sitio. Si los espectadores van a pagar por un contenido, exclusividad es igual a valor.

  • Conozca a su público y a su competencia. Conozca a fondo a su público potencial: ¿Quiénes son? ¿Qué ven? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué plataformas utilizan actualmente y cuánto gastan? En Estados Unidos, la gente ya paga por cuatro o cinco plataformas de streaming. Comprenda la diferencia entre el contenido por el que los espectadores pagarán una prima y el que está disponible gratuitamente en plataformas como YouTube, Facebook y TikTok.

  • Empiece por abajo y ofrezca varias opciones. Si su tecnología se lo permite, ofrezca precios escalonados con una opción inicial baja. Después, sea tan flexible como le permita su plataforma. Por ejemplo, si tienes contenidos de mayor valor, móntalos mediante un paquete de suscripción transaccional o premium.

  • Reduzca o elimine las pruebas gratuitas. Muchos servicios, como Disney+, Netflix, Curiosity Stream y, recientemente, HBOMax, las están eliminando. Si realmente quieres ofrecer una prueba gratuita, limítala a siete días o menos. Algunos de los descuentos y paquetes con los que nuestros panelistas tuvieron más éxito se basaban en periodos de seis meses o un año. De este modo, sabrá que tiene un espectador interesado en su contenido y dispuesto a comprometerse, y no tendrá que dedicarse a promocionarlo durante todo el periodo de prueba gratuita.

  • Vista previa del contenido. Los episodios gratuitos son una alternativa inteligente a las pruebas gratuitas. Alguien puede ver un episodio de una serie y, si le gusta, suscribirse al resto.

GLOBALIZACIÓN

  • Facilite al máximo toda la experiencia. La globalización introduce muchos obstáculos potenciales en la experiencia de visualización, desde si el contenido está disponible en una región concreta hasta las divisas y opciones de pago que aceptará su plataforma. Desde la perspectiva de un cliente, no hay nada peor que pasar por todo el proceso de encontrar un programa que quiere ver y prepararse para pagar, sólo para descubrir en el último momento que el contenido no está disponible en su región, o que no puede utilizar la tarjeta de crédito con la que tenía intención de pagar. Usted quiere facilitarles las cosas todo lo posible, así que ponga cualquier información crítica que pueda afectar a su capacidad para disfrutar de su contenido al principio del proceso, no al final.

  • Cuando estén dispuestos a pagar, atienda a los clientes según sus condiciones. Los métodos de pago varían mucho de una región a otra. En Asia, por ejemplo, los clientes esperan poder pagar un servicio de streaming con una transferencia bancaria. En las economías en desarrollo, los monederos digitales son muy populares y, en algunos lugares, se puede aprovechar la relación que el consumidor tiene con su operador de telefonía móvil. Hay que esforzarse por satisfacer a los clientes en sus propias condiciones y darles la oportunidad de pagar de la forma que más les convenga.

CREAR UN SERVICIO DE ÉXITO

  • Mantenga el equilibrio de costes. Comprenda sus costes de contenidos, marketing y tecnología, y asegúrese de que están equilibrados. No querrás tener la mejor plataforma con todos los servicios sin suficiente marketing o contenido para aprovecharla. Así que si estás empezando y tienes poco presupuesto para contenidos, ve a lo pequeño. Crea una plataforma básica con algunas estrategias de marketing básicas que aprovechen lo que puedes hacer en las redes sociales con poco o nada de dinero.

  • Entender el churn para reducirlo. Una vez que se tiene un cliente, es vital conservarlo. Conozca a fondo sus expectativas y supérelas. Saber exactamente por qué se van los espectadores es el primer paso para conseguir que se queden.

  • Fomente los regalos. Si a alguien realmente le gusta tu contenido y cree que tiene un buen valor, estará dispuesto a comprarlo para regalárselo a otra persona. Así que dales esa oportunidad. Compartir tu servicio con los demás es el mejor aval de tu contenido y tus precios. Deje que sus espectadores más apasionados sean embajadores de su marca.

Y recuerde, si quiere lanzar un servicio de streaming OTT, podemos ayudarle.

Brightcove Beacon incluye un módulo de monetización avanzado desarrollado por Evergent que permite a sus espectadores realizar pagos fácilmente en su moneda local y con su método de pago preferido, justo lo que necesita cuando su audiencia potencial es el mundo entero.

SIMPLIFICAR LA VENTA DE ENTRADAS PARA CONCIERTOS A GRAN ESCALA Y LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO

El mes pasado, el espectáculo "Hecho a la Antigua" de Ricardo Arjona se convirtió en el concierto retransmitido en directo más visto de la historia de Latinoamérica. Más de 150.000 fans de 80 países compraron entradas para este concierto virtual, estableciendo un nuevo récord para Arjona.

Vye se creó para conectar a artistas con audiencias virtuales a través de conciertos retransmitidos en directo, y para el espectáculo "Hecho a la Antigua", nos asociamos con Brightcove e InPlayer para gestionar con confianza la escala que preveíamos para esta actuación.

Brightcove se encargó de la retransmisión en directo e InPlayer gestionó la autenticación, los pagos, los análisis y la asistencia. Ambos equipos colaboraron para garantizar que los fans pudieran conectarse sin problemas y disfrutar de una retransmisión en directo fiable y de calidad, protegiendo al mismo tiempo los contenidos y los ingresos del artista.

La necesidad absoluta de una pila tecnológica fiable para la retransmisión de eventos en directo es siempre importante, y eso se pone aún más de manifiesto cuando las cosas van mal, que es exactamente lo que vio el sector de los eventos en directo poco después del suceso de Arjona.

Otro importante artista latino experimentó dificultades técnicas en otra plataforma de streaming de vídeo, y al final tuvo que reembolsar a sus fans y reprogramar una actuación gratuita para compensar el percance. Situaciones desafortunadas como esta ponen aún más de relieve por qué es imprescindible trabajar con líderes en tecnología de vídeo que tengan un historial de éxito en la retransmisión de eventos a gran escala y sean socios de confianza durante todo el proceso, antes, durante e incluso después del espectáculo.

En vye, siempre situamos a nuestros artistas y fans en el centro de nuestros servicios. Entendemos el coste y el trabajo que conlleva un evento bien producido, y hacemos todo lo posible para garantizar la mejor experiencia posible para nuestros artistas y sus fans.

Juntos, con Brightcove e InPlayer, los artistas pueden estar seguros de que sus conciertos retransmitidos en directo se desarrollarán siempre según lo previsto.

Incluso después de que la pandemia haya quedado atrás, los músicos seguirán retransmitiendo espectáculos en directo. La retransmisión en directo ha demostrado ser una excelente oportunidad para que los artistas toquen ante un público aparentemente ilimitado, en todo el mundo, y generen ingresos.

Mientras vye sigue redefiniendo la experiencia de los eventos en todo el mundo, nuestro objetivo es crear confianza y asociaciones a largo plazo con artistas de todo el mundo para prosperar en esta nueva era del entretenimiento en directo. Y con el respaldo de socios tecnológicos sólidos, los fans pueden esperar una experiencia de retransmisión en directo fiable y de calidad, en todo momento.