¿ESTÁN PREPARADAS LAS CADENAS EUROPEAS PARA LOS TELESPECTADORES DEL MAÑANA?
bsp-admin-1 on October 8, 2015
La forma en que el público ve la televisión y consume contenidos de vídeo está experimentando una transformación significativa. Para conocer mejor estos hábitos cambiantes, Brightcove encargó a la empresa de investigación Vanson Bourne la realización de un estudio que captara una instantánea de los comportamientos televisivos actuales.
El estudio encuestó a 4.000 espectadores de toda Europa, explorando sus hábitos de consumo de vídeo, preferencias y actitudes hacia la publicidad.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
- Aumento del consumo de vídeo a través de dispositivos móviles y en múltiples pantallas: Aunque el 75% de los espectadores sigue prefiriendo el PC o el portátil, más de un tercio ve contenidos de vídeo en teléfonos móviles (33%) y tabletas (34%). Esta tendencia pone de manifiesto la continua demanda de servicios multiplataforma de alta calidad. Además, el 41 % de los espectadores europeos ven contenidos de vídeo en más de una pantalla.
- Visionado a todas horas: El consumo de vídeo ya no se limita a las horas tradicionales de máxima audiencia, aunque el prime time sigue siendo la hora punta, con un 55% de espectadores sintonizando. Cada vez se ven más contenidos durante el día (24%), por la noche (15%) y por la mañana (6%).
- Mayor apertura a la publicidad cuando el contenido es gratuito: El tradicional intercambio de contenidos gratuitos a cambio de publicidad se ha trasladado al vídeo en línea. Aunque el 41% de los encuestados considera que la publicidad es "molesta", muchos reconocen que es necesaria. Más del 40% afirma que acepta la publicidad siempre que el contenido sea gratuito.
CATEGORÍAS DE ESPECTADORES
En función del tiempo de visionado, los dispositivos preferidos y los grupos de edad, los encuestados se dividieron en cuatro categorías:
- Nativos digitales: Es el grupo más joven, el que más contenidos de vídeo ve y el que tiene más conocimientos digitales. A menudo consumen contenidos en múltiples dispositivos, como teléfonos móviles (62%) y tabletas (40%), a veces simultáneamente.
- Adictos a la multipantalla: Principalmente Millennials (Generación Y), ven contenidos en múltiples pantallas y son los menos interesados en los programas de televisión tradicionales. A diferencia de otros grupos, están dispuestos a pagar por contenidos de alta calidad.
- Devotos de la televisión: Compuesto por la Generación X, este grupo ve unas siete horas de televisión a la semana. Son más receptivos a la publicidad por la noche, cuando ven programas programados.
- Espectadores fieles: El grupo más antiguo y tradicional, ven sobre todo informativos y documentales y son los que menos contenidos de vídeo consumen en general. Curiosamente, suelen utilizar pantallas adicionales mientras ven la televisión.
PERSPECTIVAS
Con el aumento de nuevos servicios de vídeo que compiten por la atención, las cadenas tradicionales deben adaptarse para seguir siendo relevantes. Los hábitos de consumo han evolucionado y seguirán haciéndolo, impulsados por las innovaciones tecnológicas.
A pesar de estos cambios, las expectativas de los espectadores siguen siendo las mismas. Quieren contenidos pertinentes, variados y de alta calidad que les entretengan o les informen. Para los organismos de radiodifusión, el reto consiste en combinar contenidos de primera calidad con una difusión fluida, una capacidad de descubrimiento intuitiva y una publicidad adaptada tanto al contenido como a la audiencia. Planificar el futuro significa satisfacer estas expectativas para seguir siendo competitivos en un panorama que cambia rápidamente.







