LIDIAR CON LOS BLOQUEADORES DE ANUNCIOS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL ESPECTADOR

En los últimos dos meses ha surgido un acalorado debate en los medios de comunicación sobre el auge de los bloqueadores de anuncios y su impacto negativo en los ingresos de los medios de comunicación que se apoyan en la publicidad. Anunciantes, agencias y editores se han pronunciado al respecto, lo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que los bloqueadores de anuncios representan un reto importante para la industria editorial.

La mayoría de las empresas de medios de comunicación están familiarizadas con las conclusiones del estudio de agosto de 2015 que revela que casi 200 millones de personas utilizan bloqueadores de anuncios, lo que refleja una tasa de crecimiento del 41 % en comparación con el año anterior. El mismo informe estimó que los editores perdieron casi 22.000 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2015 debido a los bloqueadores de anuncios. Aunque el informe abarcaba todos los tipos de publicidad en línea, los CPM más elevados de los anuncios de vídeo sugieren que los editores de vídeo con publicidad son especialmente vulnerables. El problema se agrava aún más con la introducción de bloqueadores de anuncios en los dispositivos móviles, como los bloqueadores de contenido de Apple con iOS 9, ya que los dispositivos móviles sustituyen cada vez más a los ordenadores de sobremesa como plataforma principal para el consumo de medios.

Ambas partes del debate tienen argumentos válidos. Los defensores de los bloqueadores de anuncios sostienen que la tecnología publicitaria se ha vuelto intrusiva y abrumadora, y que los bloqueadores de anuncios son necesarios para proteger a los consumidores de anuncios agresivos, mal diseñados o no deseados. Creen que es la única manera de preservar la experiencia del usuario.

Por el contrario, las empresas de medios de comunicación critican a los bloqueadores de anuncios por su enfoque de "todo o nada", que amenaza la publicidad asociada a los contenidos premium y socava el modelo económico de los editores que se apoyan en la publicidad. Muchos en la industria advierten que el bloqueo generalizado de anuncios podría perjudicar en última instancia a los consumidores. Lisa Valentino, Chief Revenue Officer de Condé Nast Digital, resumió la cuestión afirmando: "Si bloqueamos todos los anuncios, no habrá contenidos".

En Brightcove, nos comprometemos a ayudar a nuestros clientes a ofrecer experiencias de vídeo atractivas que entretengan y conecten con el público, permitiendo a las empresas de medios de comunicación monetizar sus contenidos sin alienar a los espectadores. Para lograrlo, hemos desarrollado una tecnología de reproductores líder en el mercado, diseñada para ofrecer un alto rendimiento (carga y publicación rápidas) y flexibilidad (experiencias mejoradas mediante HTML, CSS y JavaScript). Además, nuestra tecnología de inserción de anuncios en el servidor garantiza una entrega de vídeo y anuncios perfecta en todos los dispositivos, ofreciendo una experiencia similar a la de la televisión.

Conscientes de la necesidad de apoyar tanto a los creadores de contenidos como a las audiencias, presentamos Brightcove Lift, una solución que combina la inserción de anuncios en el servidor con una avanzada tecnología de reproducción. Brightcove Lift permite a las empresas de medios de comunicación eludir los bloqueadores de anuncios y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias de vídeo de alta calidad con publicidad en plataformas móviles y de escritorio.

Los dispositivos móviles presentan retos particulares tanto para los editores como para los consumidores debido a la latencia, el almacenamiento en búfer, los tiempos de espera y otros problemas de renderización. Brightcove Lift resuelve estos problemas garantizando una entrega de anuncios coherente en todos los dispositivos móviles, independientemente del fabricante o del sistema operativo.

Los primeros resultados de los usuarios de Brightcove Lift son prometedores. Han mitigado con éxito las pérdidas de ingresos derivadas de los bloqueadores de anuncios y los problemas de visualización, al tiempo que han logrado un aumento significativo de los ingresos. En Brightcove, creemos que Brightcove Lift permitirá a las empresas de medios de comunicación seguir creando contenidos y experiencias de vídeo excepcionales para sus audiencias.

¿ESTÁN PREPARADAS LAS CADENAS EUROPEAS PARA LOS TELESPECTADORES DEL MAÑANA?

La forma en que el público ve la televisión y consume contenidos de vídeo está experimentando una transformación significativa. Para conocer mejor estos hábitos cambiantes, Brightcove encargó a la empresa de investigación Vanson Bourne la realización de un estudio que captara una instantánea de los comportamientos televisivos actuales.

El estudio encuestó a 4.000 espectadores de toda Europa, explorando sus hábitos de consumo de vídeo, preferencias y actitudes hacia la publicidad.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

  • Aumento del consumo de vídeo a través de dispositivos móviles y en múltiples pantallas: Aunque el 75% de los espectadores sigue prefiriendo el PC o el portátil, más de un tercio ve contenidos de vídeo en teléfonos móviles (33%) y tabletas (34%). Esta tendencia pone de manifiesto la continua demanda de servicios multiplataforma de alta calidad. Además, el 41 % de los espectadores europeos ven contenidos de vídeo en más de una pantalla.
  • Visionado a todas horas: El consumo de vídeo ya no se limita a las horas tradicionales de máxima audiencia, aunque el prime time sigue siendo la hora punta, con un 55% de espectadores sintonizando. Cada vez se ven más contenidos durante el día (24%), por la noche (15%) y por la mañana (6%).
  • Mayor apertura a la publicidad cuando el contenido es gratuito: El tradicional intercambio de contenidos gratuitos a cambio de publicidad se ha trasladado al vídeo en línea. Aunque el 41% de los encuestados considera que la publicidad es "molesta", muchos reconocen que es necesaria. Más del 40% afirma que acepta la publicidad siempre que el contenido sea gratuito.

CATEGORÍAS DE ESPECTADORES

En función del tiempo de visionado, los dispositivos preferidos y los grupos de edad, los encuestados se dividieron en cuatro categorías:

  • Nativos digitales: Es el grupo más joven, el que más contenidos de vídeo ve y el que tiene más conocimientos digitales. A menudo consumen contenidos en múltiples dispositivos, como teléfonos móviles (62%) y tabletas (40%), a veces simultáneamente.
  • Adictos a la multipantalla: Principalmente Millennials (Generación Y), ven contenidos en múltiples pantallas y son los menos interesados en los programas de televisión tradicionales. A diferencia de otros grupos, están dispuestos a pagar por contenidos de alta calidad.
  • Devotos de la televisión: Compuesto por la Generación X, este grupo ve unas siete horas de televisión a la semana. Son más receptivos a la publicidad por la noche, cuando ven programas programados.
  • Espectadores fieles: El grupo más antiguo y tradicional, ven sobre todo informativos y documentales y son los que menos contenidos de vídeo consumen en general. Curiosamente, suelen utilizar pantallas adicionales mientras ven la televisión.

PERSPECTIVAS

Con el aumento de nuevos servicios de vídeo que compiten por la atención, las cadenas tradicionales deben adaptarse para seguir siendo relevantes. Los hábitos de consumo han evolucionado y seguirán haciéndolo, impulsados por las innovaciones tecnológicas.

A pesar de estos cambios, las expectativas de los espectadores siguen siendo las mismas. Quieren contenidos pertinentes, variados y de alta calidad que les entretengan o les informen. Para los organismos de radiodifusión, el reto consiste en combinar contenidos de primera calidad con una difusión fluida, una capacidad de descubrimiento intuitiva y una publicidad adaptada tanto al contenido como a la audiencia. Planificar el futuro significa satisfacer estas expectativas para seguir siendo competitivos en un panorama que cambia rápidamente.

CONSEJOS PARA CREAR EXPERIENCIAS DE VÍDEO ATRACTIVAS Y CONVINCENTES

 

Si usted es como muchas organizaciones, es posible que siga confiando en soluciones gratuitas de alojamiento de vídeo como YouTube para alojar y gestionar sus contenidos de vídeo. Muchos lo consideran una "obviedad", ya que estas plataformas de vídeo ofrecen una solución gratuita para una oportunidad de gran valor.

Lamentablemente, la gratuidad tiene un alto coste. Te quedas con un marco limitado que en realidad no resuelve tus necesidades de experiencia de vídeo y, en muchas situaciones, puede causar un impacto negativo a largo plazo en tus iniciativas de marketing de contenidos.

Para tener éxito, necesita ver su marketing de contenidos de vídeo en un contexto más amplio que incluya la experiencia global en la que sus clientes, clientes potenciales y socios ven sus vídeos.

¿Cuánto tiempo se ve su vídeo? ¿Dónde se ve el vídeo? ¿Qué acción realiza su cliente potencial después de ver el vídeo?

Para comprenderlo mejor, echemos un vistazo a uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los profesionales del marketing: centralizar y organizar los contenidos de vídeo.

Por qué las empresas necesitan portales de vídeo

El simple hecho de alojar sus vídeos en un servicio gratuito incumple muchas reglas de Marketing 101.

  • El vídeo debe alojarse y presentarse en un entorno controlado y de marca. De este modo, se pasa más tiempo en el sitio web con contenidos relevantes y fáciles de encontrar.
  • El vídeo debe llevar asociada una fuerte llamada a la acción.
  • El vídeo debe integrarse con el contenido estático y mejorarlo, al tiempo que sirve de apoyo a las iniciativas de SEO.

El uso de una plataforma de vídeo de primera calidad, con un conjunto de herramientas diseñado específicamente para lanzar y mantener portales de vídeo de marca, le permite controlar la experiencia de vídeo hasta el aspecto del reproductor de vídeo y del sitio web en el que se encuentra. Brightcove Gallery, como parte de Brightcove Marketing Studio, hace precisamente esto.

Como resultado, su audiencia se sentirá atraída y su equipo de marketing puede esperar ver un aumento medio del 157% en el tráfico orgánico procedente de los motores de búsqueda, un aumento del 105% del tiempo en el sitio y el doble de conversión global en comparación con una estrategia de marketing sin vídeo.

Brightcove Gallery es su puerta de entrada para crear fácilmente las mejores experiencias inmersivas para el cliente. Gallery proporciona herramientas sólidas y un conjunto de plantillas y diseños para diseñar y lanzar bibliotecas de recursos de vídeo, portales y micrositios.

Ejemplos de portales de vídeo

Nuestros clientes nos han impresionado con los resultados de su portal de experiencias de vídeo.

Por ejemplo, Emerson Process Management utiliza Gallery para organizar y presentar sus más de 900 vídeos. Sustituyeron un portal de vídeo propio por Brightcove Gallery, lanzando una experiencia de vídeo compatible con los miles de vídeos de la organización. Brightcove Marketing Studio redujo los costes de desarrollo web, trasladando la gestión y el control al equipo de marketing digital.

Captura de pantalla del portal de vídeo de Emerson Process Management con tecnología de Brightcove

AccuWeather utiliza Gallery para impulsar su VideoWall, que contiene miles de reportajes sobre el tiempo y las tormentas. Lanzaron VideoWall como producto clave para mantener a los usuarios en el sitio e impulsar los ingresos. Brightcove Gallery permitió a AccuWeather lanzar un nuevo producto de experiencia de vídeo sin necesidad de un equipo de desarrollo web. En el primer mes tras el lanzamiento, AccuWeather experimentó un aumento del 63% en la interacción con el sitio web.

Captura de pantalla del portal de vídeo de AccuWeather con tecnología de Brightcove

Otros usos de los portales de vídeo

Brightcove Gallery no sólo es ideal para casos de uso externo. A continuación se enumeran otros usos comunes en nuestra base de clientes.

  • Comunicaciones internas. Lance fácilmente portales para que los empleados comuniquen mensajes corporativos, contenidos generados por los usuarios, discursos ejecutivos sobre el estado del sindicato, etc.
  • Portales de marketing. Cree un hogar para el contenido de marketing que impulsa la concienciación, el compromiso, la conversión, la retención y la promoción. Gallery asocia automáticamente una URL de marca a cada vídeo, lo que facilita su inclusión en mensajes de correo electrónico, redes sociales, seguimiento de ventas, etc.
  • Intercambio de conocimientos. Los entornos de formación y los cursos de vídeo pueden configurarse desde el primer momento, con una organización y un flujo sencillos sin necesidad de sistemas de gestión del aprendizaje ni software de aprendizaje electrónico.
  • Series de ponentes. Cree un canal para series de ponentes y liderazgo de pensamiento, u organice a los ponentes por eventos y temas por los que sea fácil navegar.
  • Destacados de eventos en directo. Cree un archivo de momentos destacados de eventos en directo que pueda actualizarse y reorganizarse en tiempo real durante conferencias y eventos.
  • Micrositios. Cree rápidamente micrositios de marca y páginas de vídeo para apoyar iniciativas de marketing, eventos y mucho más.

Esperamos que estos ejemplos le inspiren para hacer cosas increíbles con el vídeo y lanzar sus propias experiencias de vídeo utilizando Brightcove Marketing Studio.

PUBLICIDAD EN VÍDEO PARA MÓVILES: OPORTUNIDADES Y RETOS

En 2015, la Oficina de Publicidad Interactiva (IAB) y eMarketer publicaron datos que ponían de relieve el crecimiento continuo de la visualización de vídeos en dispositivos móviles. Sin embargo, el gasto en publicidad no ha seguido el ritmo de este cambio en el comportamiento de los consumidores, lo que deja importantes oportunidades sin explotar.

DESCUBRIENDO OPORTUNIDADES DE PUBLICIDAD EN VÍDEO PARA MÓVILES

El informe de la IAB Mobile Video Usage: Una perspectiva global revela que los vídeos de mayor duración en pantallas móviles captan cada vez más la atención mundial. El 36% de los encuestados afirmaron ver vídeos de cinco minutos o más en sus teléfonos inteligentes a diario o con más frecuencia, y los usuarios de Turquía, Finlandia y China se encuentran entre los espectadores más frecuentes de contenidos más largos. La encuesta, realizada en 24 países, también reveló que el consumo de vídeo móvil -ya sea en formato corto o largo- sigue aumentando, y que las tasas de crecimiento más elevadas se observan en Estados Unidos (50%), Canadá y Nueva Zelanda (42% en ambos casos).

En cuanto a la publicidad, el 28 % de los encuestados indicó que a menudo ve los mismos anuncios en el vídeo móvil que en la televisión. Sin embargo, el 80 % expresó su deseo de experiencias publicitarias más personalizadas, lo que pone de manifiesto una necesidad insatisfecha de campañas mejor orientadas.

El informe de EMARKETER también hace hincapié en el rápido crecimiento del visionado de vídeo móvil, pero se centra en la disparidad entre los hábitos de consumo y el gasto en publicidad. Aunque el vídeo móvil representa el 51 % de los minutos de visionado, solo recibe un tercio del gasto total en publicidad, lo que ilustra una clara brecha en la monetización.

SUPERAR LOS RETOS DE LA PUBLICIDAD EN VÍDEO PARA MÓVILES

La publicidad en vídeo para móviles se ha enfrentado a varios retos, como las incoherencias de formato, las diferencias entre los anuncios web para móviles y los anuncios integrados en aplicaciones, y la preocupación por ofrecer una experiencia de consumo fluida. Para hacer frente a estos retos, Brightcove ofrece Once VOD, una solución líder del sector basada en la nube para la unión de anuncios y secuencias.

Con Once VOD, las empresas de medios de comunicación pueden ofrecer una experiencia de vídeo con publicidad fluida y coherente en todos los dispositivos, optimizando el alcance, el inventario publicitario y los ingresos. Brightcove Once VOD es compatible con la retransmisión fluida en el reproductor HTML5 de Brightcove y en los SDK de vídeo de iOS y Android, lo que crea una experiencia de usuario más interactiva. Además, Once VOD proporciona a los proveedores de contenidos una solución de anuncios en el reproductor altamente configurable. Al abstraer la tecnología de inserción de anuncios en el servidor, permite un mayor control de la experiencia del reproductor, a la vez que admite informes y mediciones del lado del cliente.

Esta potente combinación de productos de Brightcove garantiza que las empresas de medios de comunicación puedan sacar partido de la creciente demanda de vídeo móvil y, al mismo tiempo, ofrecer contenidos de alta calidad, atractivos y monetizados a sus audiencias.

EL LUJO EN DIRECTO: ASÍ UTILIZA SOTHEBY'S EL VÍDEO

Conocida por su prestigio y lujo, Sotheby's es una de las mayores y más antiguas casas de subastas del mundo, dedicada a la venta de obras de arte y decoración, joyas, bienes inmuebles y objetos de colección, con 90 sedes en 40 países y unos ingresos anuales de unos 6.000 millones de dólares. Con la elegancia y prominencia que definen su marca, es difícil no querer echar un vistazo a algunos de sus extraordinarios artículos.

Para abrir sus puertas y su marca a más compradores, Sotheby's se ha asociado con Brightcove para ofrecer experiencias de subastas en directo a espectadores de todo el mundo. De hecho, Sotheby's celebrará hoy su venta CONTEMPORARY LIVING, una subasta retransmitida en directo y abierta al público que ofrecerá a los espectadores una visión única de algunos de los extraordinarios artículos que venden.

Las cosas han cambiado mucho desde los tiempos de las casas de subastas de Nueva York y Londres, donde los compradores acudían en masa para pujar y conseguir gangas por los objetos de colección más recientes. Con la retransmisión en directo de las subastas, Sotheby's ampliará su alcance al público de todo el mundo, dará mayor visibilidad al arte y los objetos de colección y reforzará su marca ofreciendo una experiencia cómoda y móvil que los compradores demandan cada vez más.

Fundada en 1744, Sotheby's se ha esforzado constantemente por llevar el inventario de la más alta calidad a los compradores, independientemente de su ubicación geográfica, y el evento en directo de la venta CONTEMPORARY LIVING es el último ejemplo del compromiso de Sotheby's con la calidad y la innovación.

Estamos orgullosos de impulsar las subastas en directo de Sotheby's y nos comprometemos a ayudarles a ofrecer experiencias en tiempo real que atraigan a los compradores en línea estén donde estén, creando notoriedad y generando más ingresos para la casa de subastas.

La clave para reforzar la competitividad es la comunicación interna. Utilizar vídeos para mejorar el valor de la marca. Profundizar" en la comunicación de la información.

REFORZAR EL SISTEMA PARA QUE LOS EMPLEADOS COMPARTAN LOS MISMOS VALORES

Omron Corporation, un importante fabricante de productos electrónicos con sede en Kioto, es una empresa global con bases de gestión regionales en ocho regiones de todo el mundo, incluido Japón. Tsutomu Igaki, directivo encargado de las actividades de comunicación de la empresa, habla de las dificultades de la comunicación en una gran empresa como ésta "A medida que nuestro negocio se expandía, nuestra organización crecía. A medida que avanzábamos en nuestro negocio, con varias organizaciones trabajando juntas, incluidas las bases de gestión de integración regional, las empresas comerciales y las sedes de cada división comercial nacional, así como las filiales de ventas y fabricación, el problema de la comunicación interna pasó a primer plano. Si el mensaje de la alta dirección no llega con fluidez a cada base, el ritmo de cada empresa del grupo se verá perturbado. Para evitarlo, hemos estado trabajando en la revisión del sistema de transmisión de información como un importante asunto de gestión." La palabra clave es "marca". Si todos los empleados no comprenden correctamente cuál es el valor de la marca Omron, no será posible transmitir su atractivo a clientes y socios. La empresa creía que, para promover la comprensión de la marca por parte de los empleados, era esencial reformar la comunicación implicando a todos los empleados a nivel global. Por supuesto, Omron ha estado trabajando para mejorar la comunicación interna. En concreto, ha estado difundiendo activamente información mediante boletines internos en papel y contenidos de texto en la intranet.

Queremos utilizar Video Cloud como arma para acelerar la colaboración y la innovación abierta tanto dentro como fuera de la empresa.

Tsutomu Igaki
Director Ejecutivo de Comunicaciones Globales para Inversores y Marcas, OMRON Corporation

"Sin embargo, era difícil conseguir que la alta dirección y los empleados de todo el mundo compartieran la misma visión. Buscábamos un nuevo sistema para transmitir mensajes más profundos y oportunos a los empleados que interactúan directamente con los clientes" (Sr. Igaki).

Utilizar el vídeo para apelar al lado emocional del espectador

Por este motivo, la empresa centró su atención en el vídeo. Actualmente, Omron utiliza Video Cloud de Brightcove como herramienta de comunicación interna. Al cargar contenidos de vídeo en la nube, han conseguido una distribución de vídeo segura. Al ser compatible con múltiples dispositivos, los empleados pueden ver vídeos en sus PC o dispositivos inteligentes en cualquier momento y lugar.

Igaki cita "la capacidad de realzar el atractivo de los contenidos" como una de las ventajas del vídeo. "Incluso con contenidos estáticos, como texto y fotos, se puede transmitir quién habla y qué dice. Pero con el vídeo se puede añadir un elemento emocional. Se pueden ofrecer contenidos que apelen al corazón y la mente de los espectadores, incluyendo elementos como la fuerza de la voz, las expresiones faciales, los gestos y la música de fondo" (Sr. Igaki). Pensó que sería eficaz para promover la comprensión de cosas intangibles como el valor de la marca, porque es fácil transmitir matices sutiles.

¿Por qué eligieron Video Cloud entre los muchos servicios disponibles? De hecho, Omron había estado utilizando anteriormente la difusión por satélite para transmitir vídeo. Sin embargo, en este caso, necesitaban disponer de una infraestructura propia, lo que requería un coste de gestión considerable, y como no era posible conectar con oficinas en el extranjero, grababan el vídeo en DVD y los enviaban por correo.

"Con un servicio en la nube, puedes utilizar las funciones como un servicio sin tener que crear tu propia infraestructura. También lo adoptamos porque valoramos el hecho de que permite enviar información rápidamente tanto dentro como fuera del país, y que admite tanto la transmisión en directo como la visualización a la carta", afirma el Sr. Igaki.

Otra cosa que se hizo posible después de empezar a utilizar Video Cloud fue el análisis de las condiciones de visionado de los vídeos. Es posible analizar cosas como el número total de accesos y qué partes se están viendo en detalle, por lo que los resultados se pueden utilizar en la producción del siguiente contenido.

El Sr. Igaki explica: "Por ejemplo, hemos descubierto que el número de visualizaciones aumenta cuando los empleados aparecen en los vídeos, y que podemos evitar que la gente se vaya ajustando el momento de los cambios de escena, por lo que podemos utilizar esta información para crear contenidos más eficaces."

Hacia una plataforma de transmisión de información que conecte a la perfección el interior y el exterior de la empresa.

Actualmente, la empresa distribuye regularmente mensajes de alta dirección en tres idiomas (japonés, inglés y chino) a sus bases de todo el mundo. Además, la empresa también distribuyó una serie de vídeos durante dos años a partir del ejercicio 2017, cuando comenzó el actual plan de gestión a medio plazo, para profundizar en la comprensión del contenido del plan. Además, la empresa celebra un acto en su aniversario de fundación, que se posiciona como un día para "volver a la filosofía corporativa y reflexionar sobre su espíritu una vez más", y el acto también se retransmitió en directo. En comparación con la época en que la intranet se basaba en texto, el número de accesos a la intranet ha aumentado considerablemente.

"Otra razón para adoptar Video Cloud fue integrar las comunicaciones internas y externas. Queremos acelerar nuestros esfuerzos en este ámbito en el futuro", afirma Igaki.

En el mundo actual, en el que las tecnologías y los conocimientos necesarios para los negocios son cada vez más diversos, resulta cada vez más difícil que una sola empresa pueda ofrecer los productos y servicios que demanda el mercado. Cada vez es más común el planteamiento de promover la investigación y el desarrollo en colaboración con múltiples socios, lo que está ampliando el ámbito de empresas con las que deben compartirse las políticas estratégicas.

El Sr. Igaki afirma: "Queremos utilizar Video Cloud como arma para acelerar la colaboración y abrir la innovación tanto dentro como fuera de la empresa".
Omron aspira a mejorar aún más su valor de marca reformando la comunicación interna. El enfoque de la empresa utilizando servicios en la nube proporcionará importantes pistas para muchas empresas.

TVNZ LANZA UN SERVICIO MEJORADO DE VÍDEO A LA CARTA

Nuestro antiguo cliente, TVNZ, continúa su asociación con Brightcove para potenciar su servicio mejorado de vídeo a la carta, TVNZ a la carta. TVNZ, la mayor cadena de televisión de Nueva Zelanda y cliente de Brightcove desde 2011, ha actualizado su servicio para ofrecer a los espectadores programas exclusivos y una reproducción mejorada en ordenadores de sobremesa, aplicaciones iOS y Android y dispositivos Samsung Smart TV.

Con Brightcove, TVNZ OnDemand ofrece ahora una experiencia de visionado más personalizada, que permite a los usuarios crear sus propias listas de programas y recibir recomendaciones personalizadas de contenidos adicionales que podrían disfrutar.

Desde su lanzamiento en 2007, TVNZ OnDemand ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando la cifra récord de 6,3 millones de emisiones en octubre de 2014. A finales de 2014, TVNZ registró un aumento interanual de más del 50 % en el número de espectadores. Con el servicio TVNZ OnDemand mejorado, los espectadores pueden seguir disfrutando de sus contenidos favoritos, incluidos los queridos programas neozelandeses Shortland Street, The Big Bang Theory y ONE News. La plataforma también introduce nuevos contenidos exclusivos, como episodios especiales de Shortland Street.

TVNZ aprovecha las avanzadas funciones de transcodificación de Brightcove y la gestión de derechos digitales (DRM) integrada para garantizar una sólida protección de los contenidos. Además, nuestras funciones de monetización e integraciones con proveedores de tecnología publicitaria de terceros, como DoubleClick, permiten a TVNZ ofrecer experiencias de vídeo con publicidad sin interrupciones en todos los dispositivos.

ENTENDER EL PODER DEL VÍDEO

"Una imagen vale más que mil palabras": este dicho intemporal es hoy más cierto que nunca. Con el crecimiento exponencial del intercambio de datos tanto en el sector privado como en el empresarial, los consumidores buscan cada vez más la máxima información con el mínimo esfuerzo. No es de extrañar, por tanto, que los vídeos, que cuentan historias a unos 24 fotogramas por segundo, se hayan convertido en una de las herramientas más eficaces para que las marcas interactúen con su público.

En lugar de especular sobre el valor del vídeo, Brightcove se asoció con Aberdeen Group para estudiar el retorno de la inversión (ROI) del marketing por vídeo. Los resultados confirman lo que muchos profesionales del marketing ya sospechaban: el vídeo es una herramienta de marketing rentable y de gran impacto. A continuación se muestran algunas de las principales conclusiones.

VENTAJAS DEL VÍDEO

La tasa de conversión media global de las empresas que utilizan contenidos de vídeo es del 4,8%, frente al 2,9% de las que no lo hacen. Esto significa que las empresas que utilizan vídeo necesitan un 37% menos de visitantes únicos al sitio web para generar el mismo número de clientes potenciales. Por ejemplo, un sitio web sin vídeo necesita 137.000 visitantes para generar el mismo número de clientes potenciales que un sitio con vídeo con sólo 100.000 visitantes. Las cifras hablan por sí solas.

POR QUÉ EL VÍDEO IMPORTA AHORA

El vídeo como canal de comunicación no es un concepto nuevo. Sin embargo, el panorama ha cambiado a medida que los avances tecnológicos han reducido drásticamente el coste de producir vídeos de alta calidad. Ya no hacen falta cámaras de alta tecnología ni equipos caros para crear contenidos atractivos. Los autónomos y las pequeñas agencias pueden ahora producir vídeos profesionales con presupuestos relativamente modestos, democratizando el medio y haciéndolo más accesible a empresas de todos los tamaños.

CÁLCULO MÁS SENCILLO DEL ROI

Como ocurre con todas las inversiones en marketing, el seguimiento y la medición del éxito son esenciales. El marketing por vídeo no es una excepción, y ofrece métricas únicas que simplifican el cálculo del ROI. He aquí cómo el vídeo proporciona información práctica.

  • Métricas basadas en el tiempo: El vídeo tiene un elemento temporal, lo que permite a las marcas medir con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se ven los vídeos. Si los espectadores ven un vídeo hasta el final, es un claro indicador de éxito. Si abandonan a mitad de camino, es probable que el vídeo necesite mejoras.
  • Alcance multicanal: El vídeo puede compartirse en múltiples canales y su rendimiento puede seguirse en cada plataforma. Esta versatilidad hace del vídeo un activo valioso. Para maximizar su eficacia, las marcas deben asegurarse de que sus contenidos de vídeo funcionen a la perfección en ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas.

INVERSIÓN VS ROI

Aunque la creación de contenidos de vídeo suele requerir más tiempo e inversión inicial que otros activos de marketing digital, ofrece resultados más fáciles de medir y evaluar. Según el estudio de Aberdeen, las empresas con mejores resultados -las que se encuentran en el 20% superior de sus sectores- utilizan contenidos de vídeo el 95% de las veces. Estas empresas dan prioridad al marketing de vídeo sobre otras formas de medios digitales, reconociendo su potencial de ROI superior.

Ante la creciente presión sobre los profesionales del marketing para que demuestren el valor de sus esfuerzos, el vídeo demuestra su valía al aumentar las tasas de conversión. La diversidad de canales disponibles también crea oportunidades para captar clientes de distintos grupos demográficos. Una estrategia acertada tiene en cuenta estos diversos canales de comunicación y adapta el contenido de vídeo en consecuencia.

PARA EMPEZAR: CONSEJOS CLAVE

  • Convencer a los responsables: La creación de vídeos requiere una inversión, por lo que es esencial que los directivos se comprometan desde el principio. Utiliza los convincentes datos del estudio para destacar las ventajas del vídeo marketing para la retención de clientes y la generación de contactos.
  • Optimizar para múltiples dispositivos: Los consumidores interactúan con las marcas a través de diversos dispositivos, como portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Asegúrese de que su contenido web está optimizado para todos los tamaños de pantalla, teniendo en cuenta cómo difiere la experiencia de visualización entre dispositivos.
  • Aproveche una solución de gestión de vídeo: Utilice herramientas como Brightcove Marketing Studio para mejorar la calidad del vídeo y simplificar los flujos de trabajo. De nada sirve crear contenidos perfectos si su audiencia no puede acceder a ellos o disfrutarlos sin problemas.

Ahora que el marketing por vídeo ha demostrado su capacidad para captar, convertir y retener clientes, es el momento de dar prioridad al vídeo como parte fundamental de su estrategia de marketing. Empiece poco a poco, mida sus resultados y perfeccione su enfoque para obtener el máximo impacto. El potencial del vídeo es ilimitado y sus beneficios bien merecen la inversión.