MAXIMICE SU CONTENIDO CON LA TRANSMISIÓN LINEAL DE TV

El panorama actual para los espectadores que buscan su próximo contenido puede resumirse en una palabra: opciones. Programas sobre obras de arte excéntricas de África, el último partido de críquet, géneros específicos de anime o la restauración de muebles góticos victorianos están a sólo unos clics de distancia. Ya sea en el móvil, en el portátil o en el televisor de la habitación familiar, el laberinto de opciones de contenido puede parecer interminable (y desalentador), y cada una de ellas compite por la atención del espectador.

A pesar de tantas opciones, el crecimiento del streaming de televisión lineal demuestra que el público sigue anhelando una experiencia curada y pasiva. Por ejemplo, los ingresos asociados a los canales de televisión gratuita con publicidad (FAST) -un subconjunto de la televisión lineal- se triplicarán de aquí a 2027.

¿Por qué? Depende de a quién se le pregunte.

Para los consumidores, desplazarse por vastas bibliotecas puede provocar fatiga de decisión, lo que hace que la simplicidad de la programación programada parezca refrescante. El contenido seleccionado de un canal temático hace que la experiencia sea más relajante, en contraposición a la búsqueda interminable de programas que encajen con su estado de ánimo actual.

Para las empresas de medios de comunicación, ampliar sus marcas a nuevas audiencias y abrir nuevas oportunidades de ingresos puede resultar difícil con una única plataforma y catálogo de medios. Por otra parte, la presentación de contenidos a través de múltiples canales, ya sean de propiedad intelectual única (específica de un género) o programación general de marca, puede llegar de forma más eficaz a audiencias de todo el mundo.

Los anunciantes también son muy conscientes de la oportunidad que ofrece el streaming lineal de televisión. A diferencia de los servicios de vídeo a la carta, que dependen de la participación activa del espectador con contenidos individuales, los servicios de transmisión lineal ofrecen contenidos (y anuncios) hasta que el espectador abandona el canal. En otras palabras, pueden cosechar los mismos beneficios del modelo lineal tradicional de emisión y cable con las ventajas de la publicidad dirigida disponible en el streaming digital.

RETOS PARA LA RETRANSMISIÓN LINEAL DE TELEVISIÓN

Crear un servicio de televisión lineal requiere experiencia en algunas áreas clave que garanticen la eficacia y la satisfacción del espectador.

  • Alcance mundial. Llegar a audiencias de todo el mundo depende de la distribución multi-CDN y la localización de contenidos, incluida la compatibilidad con pistas en varios idiomas, subtítulos y opciones de transcripción automática y servicios de traducción. La captación de esas audiencias variará, pero debe incluir una experiencia de reproducción inmersiva en la web, el móvil o las plataformas CTV, y opciones potencialmente interactivas como chat y cuestionarios.
  • Integraciones flexibles. Dado que es probable que tenga una variedad de fuentes de contenido y mecanismos de entrega, las integraciones fluidas y adaptables serán clave para el éxito técnico. Esto puede incluir proveedores de marcos de aplicaciones para OTT, servidores de anuncios, procesamiento de pagos, gestión de abonados y plataformas de redes sociales.
  • Flujos de trabajo optimizados. El éxito en los nuevos mercados también depende de la racionalización de los recursos operativos y de la reducción del tiempo de comercialización. Pero gestionar un gran volumen de contenidos a través de múltiples sistemas acabará siendo engorroso e ineficaz. Un sistema único y unificado para todos los contenidos de vídeo puede transformar sus procesos fragmentados en un motor de transmisión de extremo a extremo orquestado sin problemas.
  • Visibilidad de los datos. Los servicios de streaming proporcionan datos valiosos sobre el comportamiento de la audiencia, el rendimiento de los contenidos y la experiencia de streaming. Pero todos esos datos deben agregarse y armonizarse en todas las estrategias y servicios de distribución para que tengan valor. Esto podría presentarse a través de informes y cuadros de mando en la plataforma, pero también debería ser accesible a través de API fácilmente integrables.
  • Visibilidad de los ingresos. No sólo necesitará que sus datos de ingresos estén integrados en todas las estrategias de distribución, sino que tendrá que mostrar resultados alineados con los objetivos ejecutivos de ingresos. Aquí es donde no basta con un socio tecnológico, sino que se necesita un socio con experiencia en el sector. Trabajar en estrecha colaboración con veteranos de los medios de comunicación que han creado y puesto en marcha algunos de los servicios de streaming de mayor éxito es esencial para competir en mercados en expansión.

SOLUCIONES PARA LA RETRANSMISIÓN LINEAL DE TELEVISIÓN

Para superar los retos de crear un canal de televisión lineal, es esencial que su plataforma de vídeo permita los metadatos adecuados.

En lo que respecta a la televisión lineal, los metadatos no son sólo un accesorio para facilitar la organización, el descubrimiento y las descripciones. Es más bien el eje que ayuda a optimizar la experiencia de visionado y a ampliar su alcance a otras plataformas y destinos de streaming.

Para empezar, al aprovechar la información que ofrecen los metadatos, los usuarios pueden encontrar más fácilmente los contenidos adecuados a sus gustos con sólo introducir unas pocas palabras clave.

Los metadatos también desempeñan un papel crucial en la elaboración de listas de reproducción inteligentes. Las sugerencias pueden ser ahora más personalizadas e intuitivas, creando una lista de reproducción más inteligente basada en las películas, episodios, series y temporadas que los espectadores han estado viendo.

Otra ventaja clave de los metadatos para su servicio de televisión lineal es la profundización de los análisis y la información. Más allá de los contenidos de mayor rendimiento o del tiempo de visionado, podrá desglosar los datos por múltiples dimensiones. Series, temporadas, géneros y clasificaciones son sólo algunos de los filtros que puede utilizar para obtener información más detallada sobre sus contenidos y su audiencia.

El alcance adicional a través de la sindicación completa los casos de uso de la transmisión lineal de televisión. De hecho, los operadores de televisión de pago, los servicios OTT, los fabricantes de dispositivos inteligentes y otros proveedores requieren intercambios detallados de metadatos de vídeo para garantizar una integración y una capacidad de descubrimiento perfectas.

Además, la sindicación requiere una parrilla de programación junto con datos descriptivos de vídeo (e imágenes) para impulsar las guías en pantalla y el descubrimiento. Esto garantiza que el público siempre pueda encontrar y disfrutar de sus programas de televisión, películas y deportes favoritos.

NUEVAS SOLUCIONES BRIGHTCOVE

Por estos motivos, Brightcove ha ampliado los metadatos asociados a los activos de vídeo de nuestra plataforma para incluir metadatos del esquema de Gracenote. Gracenote, una empresa de Nielsen Holdings, tiene la licencia de una base de datos de datos editoriales y contextuales e imágenes que ha sido ampliamente adoptada por los proveedores de servicios de streaming.

Gracias a esta extensión, los usuarios de Brightcove pueden clasificar un activo de vídeo como película o episodio. También pueden especificar su título, descripción y fecha de lanzamiento, así como su género, clasificación, país de producción y palabras clave con vocabulario controlado. Y lo que es más importante, los usuarios pueden anotar su TMS ID, que utilizan específicamente las plataformas de distribución que tienen licencia de los datos de Gracenote para potenciar la distribución y el descubrimiento de contenidos.

Cuando un contenido se clasifica como episodio, también se puede crear una jerarquía y asociarlo a una serie y una temporada. Esta jerarquía de contenido significa que una temporada puede heredar los metadatos que le falten de su temporada, y un episodio puede heredar metadatos de su temporada o de su serie.

Para mejorar nuestra experiencia UX, hemos introducido la entrada asistida por el usuario typeahead para relacionar una instancia de vídeo con una serie o temporada. Y, si una serie o temporada no está presente en su base de datos, puede simplemente crear una en los detalles del vídeo, evitando la navegación innecesaria.

Además de metadatos ampliados, también hemos introducido un programador que permite crear un canal 24/7 y una guía electrónica de programación (EPG). Esto permite la entrega a una variedad de destinos de streaming, incluyendo sus propios sitios web y aplicaciones o destinos asociados donde desea que aparezcan sus canales.

Gracias a nuestro programador, puede gestionar las franjas de programación de su semana y los pods de anuncios necesarios, incluida la selección de saltos previos y posteriores. Podrá añadir rápidamente vídeos, listas de reproducción y series; resolver conflictos moviendo, eliminando e intercambiando contenidos; y configurar franjas horarias para los cortes de programación. Una vez definidos los destinos que recibirán su canal, puede revisarlo y publicarlo en sus aplicaciones.

OPORTUNIDADES PARA LA RETRANSMISIÓN LINEAL DE TELEVISIÓN

Para las empresas de medios de comunicación que cuentan con ricas bibliotecas de vídeo a la carta, la retransmisión lineal de televisión ofrece la oportunidad de obtener más valor de esos activos y llegar a un público más amplio.

Tanto si tu audiencia quiere centrarse en un contenido específico como si quiere disfrutar de la programación de un canal 24/7, es importante atender a sus diferentes necesidades. La plataforma de vídeo adecuada ofrecerá la flexibilidad necesaria para gestionar diferentes experiencias y, al mismo tiempo, ofrecerá los modelos de monetización apropiados que mejor se adapten a tu contenido y a tu audiencia.

Incluso puede decidir probar algunas soluciones durante un periodo de tiempo determinado para observar el comportamiento de su audiencia y tomar decisiones sobre contenidos, como canales emergentes novedosos. Podría exhibir películas de un festival de cine, reproducir contenidos navideños a lo largo de la temporada, retransmitir acontecimientos deportivos pasados o incluso complementar una feria comercial.

LA TELEVISIÓN LINEAL EN UN ENTORNO DE TRANSMISIÓN DE CONTENIDOS

Maximizar los contenidos en varias plataformas puede ser una pesadilla logística. Cada plataforma puede tener requisitos, flujos de trabajo y herramientas de análisis diferentes, lo que dificulta la optimización de sus operaciones de streaming. Al consolidar los contenidos lineales y a la carta en una única plataforma, puedes simplificar el proceso de gestión de contenidos y aumentar la eficiencia.

Sin embargo, esa plataforma única debe disponer de los metadatos detallados que necesitan los operadores de televisión de pago, los servicios OTT, los fabricantes de dispositivos inteligentes y otros proveedores. Y esa plataforma debe tener la capacidad de crear EPG a través de un programador para que su contenido pueda ser entregado por esos distribuidores. Las empresas de medios de comunicación lo saben, y Brightcove Media Studio no sólo puede satisfacer esas demandas, sino que puede aportar el increíble valor por el que Brightcove es conocido.

Por ejemplo, puede mejorar sus contenidos con Ad Monetization, nuestro servicio de publicidad totalmente gestionado, o añadir la distribución FAST a través de nuestro socio Frequency. Soluciones como Ad Insights y Subscriber Insights también pueden proporcionar una imagen más completa de la participación y las preferencias de los espectadores que conducen a la fidelización de la audiencia y la monetización de los contenidos.

El ecosistema de los medios de transmisión en flujo continuo presenta retos y oportunidades sin precedentes. Aunque el volumen y la variedad de contenidos no dejarán de crecer, nunca ha sido mayor el potencial para alimentar a una gran variedad de audiencias a través de asociaciones estratégicas y sólidas plataformas de medios.

COMERCIO SOCIAL: LLEGAR A PÚBLICOS ESPECIALIZADOS CON MICROVÍDEOS

Si alguna vez ha realizado una compra a través de las redes sociales, enhorabuena, se ha unido a los 96 millones de personas que también participaron en el comercio social durante el año pasado. Y aunque el comercio social no es especialmente nuevo, la cantidad de crecimiento prevista para los próximos años demuestra que está lejos de alcanzar su punto álgido. De hecho, Statista prevé que el importe de las ventas a través de las redes sociales alcance casi los 3 billones de dólares en 2026.

Por supuesto, el crecimiento del comercio social no se producirá en un silo. Generar conciencia de marca, influir en las decisiones de compra y generar confianza requiere un enfoque omnicanal. La creciente fragmentación de los canales digitales significa que hay muchas posibilidades de que los clientes vean su marca en otros canales antes de dirigirse a sus canales sociales para seguir explorando.

Los públicos especializados no siempre responden a las tácticas de marketing tradicionales, ya que tienen intereses más peculiares. La clave está en captar rápidamente su atención, por ejemplo mediante un formato breve o un microvídeo, y convertir ese interés en compromiso.

Imagina que navegas por las redes sociales y recibes una sugerencia para un vídeo de Instagram Reel, Facebook Reel o TikTok. Si has seguido interactuando con el creador original, ya sabes lo eficaz que puede ser este enfoque. Y lo más probable es que cuanto más se acerque el contenido sugerido a un nicho de tu interés, mejor capte tu atención y te atraiga.

Este escenario se desarrolla a través de canales, redes sociales y la web en general sin parar, 24 horas al día, 7 días a la semana. Así que, tanto si eres nuevo en el comercio social como si ya tienes una presencia establecida en varias plataformas, entender cómo aprovecharlo e incorporarlo a tu estrategia global de comercio electrónico te reportará dividendos en los próximos años.

AUDIENCIAS DE COMERCIO SOCIAL

La buena noticia es que no hace falta ir a las profundidades de la web para encontrar estos nichos de audiencia. Se trata más bien de aprovechar los públicos ya existentes y atraer a los miembros con intereses nicho dentro de ellos. Echa un vistazo a algunos de los públicos típicos del comercio social, cómo llegar a ellos y dónde encontrarlos.

Audiencia Paisaje Las mejores formas de llegar a ellos Plataformas principales
Amplia Marcas y minoristas Establecer una presencia social o realizar anuncios específicos Facebook e Instagram
Influencer Menos amplio que el de las marcas y los minoristas, pero con un crecimiento asombroso Colaboración con personas influyentes TikTok
Nicho Audiencias que buscan contenidos específicos en función de sus intereses, independientemente de la marca, el minorista o la persona influyente. Elaborar contenidos atractivos relacionados con sus búsquedas Pinterest

VÍDEOS SOBRE COMERCIO SOCIAL

Una cosa que estos públicos tienen en común es que, estadísticamente hablando, el 84% de cada uno de estos grupos se convencerá de comprar después de ver un vídeo relacionado. Sin embargo, diferentes tipos de vídeos son más eficaces con diferentes audiencias. A continuación se muestran algunas de las categorías clave que pueden apoyar el comercio social, en función del público al que intente atraer.

VÍDEO EN DIRECTO

La retransmisión en directo le permite interactuar con su audiencia en tiempo real, fomentando relaciones más profundas entre el cliente y la marca. La espontaneidad que puede darse durante las retransmisiones en directo ofrece a los espectadores una visión clara y sin editar de la marca, lo que crea una sensación de autenticidad y confianza, dos elementos muy valiosos para el comercio social.

Por lo general, los vídeos en directo atraen a un público más amplio, especialmente cuando están protagonizados por una persona influyente. Suelen funcionar bien para crear una sensación de urgencia y exclusividad, por lo que son ideales para anuncios, regalos y eventos.

VÍDEO DE LARGA DURACIÓN

Los vídeos de formato largo pueden atraer a todo tipo de público. La posibilidad de contar historias sólidas los hace atractivos para audiencias más amplias, mientras que la oportunidad de profundizar y mostrar la experiencia los hace ideales para audiencias especializadas. Tenga en cuenta que en el comercio social, las decisiones de compra a menudo se ven influidas no sólo por el producto, sino también por las personas, la pasión y los valores que hay detrás de él. Los vídeos más largos entre bastidores son una forma estupenda de ayudar a las marcas a comunicarlos con eficacia.

Para públicos especializados, que a menudo tienen intereses específicos, los vídeos explicativos son especialmente eficaces para demostrar visualmente cómo su producto puede resolver un problema o satisfacer una necesidad.

VÍDEO GENERADO POR EL USUARIO

Los vídeos generados por los usuarios pueden ser un gran activo para sus esfuerzos de comercio social. La autenticidad que aportan es una prueba social sólida de que la gente compra, usa y adora tu producto.

A menudo, contenidos como las reseñas de productos profundizan en muchas de las características, ventajas y casos de uso que podrían no mencionarse en el contenido oficial de la marca. Ofrecen diversas perspectivas de su producto y suelen generar un alto nivel de participación, ya que los usuarios son más propensos a interactuar con el contenido de sus compañeros. Los vídeos generados por los usuarios atraerán a una amplia gama de audiencias, ya sean amplias o de nicho.

MICRO-VIDEO

La explosión de los contenidos en formato corto o microvídeo es evidente por el fuerte crecimiento de plataformas como TikTok y funciones como Instagram Reels. A medida que la capacidad de atención digital se acorta, los microvídeos ayudan a garantizar que el mensaje sea conciso y pueda captar la atención rápidamente. Ofrecen una excelente forma de captar al 85 % de la generación Z, que recurre a las redes sociales para comprar, al tiempo que abarcan varias generaciones, ya que el contenido es muy común y fácil de compartir.

Muchas plataformas permiten ahora a los clientes comprar directamente desde el propio microvídeo, por lo que son ideales para promociones flash o teasers que permiten a los usuarios hacer pedidos anticipados. Aunque los microvídeos atraen a todos los públicos, la competencia por captar la atención de los consumidores es mucho mayor en las plataformas de gran audiencia.

TECNOLOGÍA DE COMERCIO SOCIAL

Cuando se trata de aprovechar el vídeo para el comercio social, si no se puede comparar el rendimiento entre canales y plataformas, no se puede saber cómo optimizar la campaña y el contenido. Las plataformas de redes sociales pueden ofrecerte una visión general de los datos, pero obtendrás una perspectiva más profunda y análisis más ricos integrando tu reproductor de vídeo online (OVP) con tu plataforma de automatización de marketing (MAP).

La combinación de datos sobre contenidos y datos de marketing puede ofrecerle una imagen clara de lo que realmente resuena entre su público más fiel. Si a esto le añadimos los datos que ofrecen las plataformas sociales, podremos empezar a probar qué tipos de contenido resuenan mejor en qué plataformas y con quién.

Por ejemplo, Brightcove no solo se integra con Facebook e Instagram, sino también con las cuentas de empresa de Pinterest. Y Pinterest está aumentando notablemente su posición como potencia del comercio social con su cambio al vídeo y su reciente asociación con Amazon.

Por lo tanto, al integrar su OVP y MAP con su contenido social, podrá saber claramente si Pinterest u otras plataformas están funcionando mejor y tomar decisiones estratégicas de marketing basadas en esa información.

Por ejemplo, puede que algunos vídeos funcionen bien con sus clientes, pero no en Facebook o Instagram. Tal vez esas plataformas estén demasiado congestionadas para que su público objetivo específico pueda verlos. Puedes probarlos en Pinterest, donde puede que a tu público objetivo le resulte más fácil descubrirlos. La analítica en profundidad te ayudará a descubrir este tipo de tendencias.

Vale la pena señalar que si careces de una presencia establecida en Facebook e Instagram, Pinterest es un gran primer paso en el comercio social, ya que no necesitas una gran presencia para ser eficaz. El gran rendimiento de los microvídeos adaptados a palabras clave de nicho la convierte en una plataforma ideal para sentar las bases del comercio social.

Simplemente reutilice el contenido que sabe que sus clientes ya adoran en microvídeos que conecten su producto con consultas específicas, supervise los análisis y optimice su enfoque. De hecho, con la integración de Brightcove en Pinterest, puede publicar pines de vídeo directamente desde la misma interfaz que utiliza para promocionar el resto de sus contenidos de vídeo digital.

COMERCIO SOCIAL: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

El comercio social se ha convertido en una parte innegable de una estrategia completa de comercio electrónico. Y al igual que el resto del comercio electrónico, una estrategia de éxito necesita un plan de distribución diverso que pueda llegar y captar por igual a públicos amplios y especializados.

Una vez que conozca a su público y sepa cuál es la mejor forma de llegar a él en sus redes sociales preferidas, querrá asegurarse de que dispone de una solución centralizada que pueda gestionar todo su contenido. La solución ideal le permitirá integrar sus cuentas de OVP, MAP y redes sociales empresariales en una única plataforma. Esto no sólo le proporcionará eficacia y coherencia, sino que también le ofrecerá un análisis y una segmentación exhaustivos que le ayudarán a orientar su estrategia de cara al futuro.

También querrás entender qué plataformas ofrecen qué características y estar al tanto de los cambios que pueden mejorar aún más tu rendimiento general, especialmente en plataformas en crecimiento como Pinterest.

Sea cual sea la etapa en la que se encuentre, una cosa parece segura: el comercio social experimentará un fuerte crecimiento interanual en el futuro inmediato. No hay mejor momento para iniciar u optimizar su enfoque para atraer a los clientes en las plataformas que se han convertido en tan inextricablemente entrelazados en la forma en que compramos y vivimos nuestras vidas.

¿LANZA SU PROPIA OTT? COSAS QUE DEBE SABER

Se mida como se mida, el mercado del streaming OTT está creciendo en todos los segmentos, desde las marcas D2C hasta las emisoras y los editores. Según Statista, el sector pasará de 294.000 millones de dólares en 2023 a 397.000 millones en 2027, unasombroso crecimiento del 35% en solo cuatro años.

A medida que aumenta el número de empresas que desean aprovechar este crecimiento, el lanzamiento de un servicio OTT se convierte en una opción cada vez más atractiva. Pero quienes se embarcan en esta empresa se enfrentan a una pregunta fundamental: ¿Comprar o construir?

Algunos optan por construir su propia pila tecnológica porque les da un control total sobre su servicio, sus características y su hoja de ruta. Sin embargo, se enfrentan a elevados costes de puesta en marcha y a la complejidad de los requisitos tecnológicos para que su servicio tenga éxito. Además, construir esta tecnología desde cero a menudo les impide centrarse en el crecimiento real del servicio. Se encuentran desplazando presupuesto y recursos para superar retos que van desde la escalabilidad a la seguridad, pasando por la creación de una pila tecnológica eficaz y compatible que satisfaga sus necesidades.

Otros optarán simplemente por comprar la tecnología para su servicio. Este enfoque les permite evitar gran parte del riesgo y la complejidad y, por lo general, puede ayudarles a acelerar el tiempo de comercialización. También pueden centrarse en desarrollar el negocio en lugar de la tecnología, y contarán con la fiabilidad probada de una plataforma establecida.

En resumen, para quienes buscan lanzar una plataforma OTT de nicho, muy personalizada y con pleno control, construirla desde cero puede merecer el tiempo y la inversión. Por el contrario, para los que buscan penetrar rápidamente en el mercado y aprovechar la infraestructura establecida, el lanzamiento con un proveedor de tecnología podría ser el movimiento más estratégico.

Más información en nuestro episodio PLAY, "¿Ha superado su solución OTT?".

LA TECNOLOGÍA OTT ES COMPLEJA

Tómese un momento para apreciar la complejidad de la tecnología OTT. Son sistemas impresionantes que han conseguido replicar cada componente a lo largo de la cadena de suministro de medios, y cada componente necesita recursos dedicados de desarrollo y mantenimiento.

Sólo para gestionar y distribuir contenidos de vídeo, OTT necesita sistemas de gestión de contenidos (CMS), capacidades de codificación y transcodificación, y redes de distribución de contenidos (CDN). También se necesita tecnología adicional para la transmisión en directo y las conversiones de directo a vídeo a la carta.

Para generar ingresos, la tecnología necesaria depende de su modelo de monetización. Mientras que el vídeo a la carta transaccional (TVOD) puede requerir únicamente herramientas de procesamiento de pagos y de gestión de la relación con el cliente (CRM), el vídeo a la carta por suscripción (SVOD) requiere también un software de gestión de abonados. El vídeo a la carta con publicidad (AVOD) es aún más complejo, ya que añade servidores de anuncios, plataformas de oferta o demanda (DSP, SSP) y opciones de inserción de anuncios en el cliente o en el servidor.

De hecho, hemos desarrollado nuestro servicio de monetización de anuncios para simplificar el modelo AVOD a nuestros clientes. Dado que cada vez es más necesario adoptar un modelo de monetización híbrido, reducir la complejidad siempre que sea posible es esencial.

Considere este consejo de Bleuenn Le Goffic, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Accedo: "Debe confiar en proveedores externos para eliminar esa complejidad. No deberías gastar toda tu energía e inversión interna en averiguar qué tecnología hará que un servicio de vídeo funcione bien".

OTT SE SUPONE QUE CRECE

El lanzamiento de un servicio OTT no es una inversión casual, sino un compromiso sustancial de tiempo, presupuesto y recursos. Esto significa que debe planificar el crecimiento continuo mucho antes del lanzamiento del servicio.

Quizá el aspecto más importante del desarrollo de cualquier plataforma OTT sea la propia plataforma. Si no es capaz de escalar, puede esperar una migración inoportuna y perturbadora. Así que, en las primeras fases de planificación, elija una plataforma que se ajuste a su presupuesto y características iniciales, pero que también sea fácilmente escalable. Los atajos y las reducciones de costes pueden parecer tentadores, pero si su servicio crece según lo previsto, lo último que querrá es una renovación tecnológica poco después.

La tecnología de retransmisión de secuencias ha crecido enormemente, hasta el punto de que gigantes de los medios de comunicación como Yahoo recurren a Brightcove para impulsar sus retransmisiones. Disponer de una solución que pueda crecer con usted, desde marcas de fans D2C hasta grandes medios de comunicación y editores, es clave para el éxito a largo plazo.

OTT DEPENDE DE LAS MÉTRICAS DE CONTENIDO

A diferencia de los medios tradicionales, en los que métricas como el total de horas vistas eran indicadores clave de rendimiento, las audiencias digitales modernas requieren un cambio en la analítica. Los nuevos abonados, la frecuencia de visionado y la participación en la plataforma pueden ofrecer una visión más precisa del crecimiento actual y previsto. Y aunque las métricas como los usuarios activos mensuales o el total de horas vistas son importantes, no deben ser los únicos barómetros del éxito.

Al igual que ocurre con otras experiencias digitales, OTT se basa fundamentalmente en el contenido. Y en el panorama digital actual, en el que los usuarios exigen más control sobre su experiencia de visionado, las decisiones empresariales deben basarse en cómo ejercen este control a través del consumo y la interacción con sus contenidos de vídeo.

Preguntas como "¿Con qué frecuencia interactúan los usuarios? ¿Es eficaz el contenido para retener la atención del público? ¿Atrae el contenido a nuevos usuarios?" pueden ofrecer información valiosa.

Además, los modelos de aprendizaje automático han demostrado que el indicador más valioso para cualquier servicio de vídeo es, en realidad, la frecuencia de uso. Por ejemplo, si un usuario ve una hora de contenido, es mejor que lo vea en tres partes de 20 minutos a lo largo de un par de semanas que una hora una sola vez al mes.

El mayor reto a la hora de obtener información procesable es agregar datos de contenidos con datos de audiencias y servicios, y luego armonizarlos y visualizarlos. Históricamente, esto ha requerido extracciones manuales de datos y hojas de cálculo exhaustivas, pero hoy en día los análisis avanzados como Brightcove Subscriber Insights pueden proporcionar rápida y fácilmente una visión unificada de este tipo de datos.

OTT DEBE SER ÚNICO Y APORTAR VALOR AÑADIDO

Con tantas experiencias de contenido digital para que los usuarios elijan, diferenciar su OTT con una identidad única y valiosa es una apuesta sobre la mesa. Todo el mundo utiliza la experiencia de Netflix. Es la referencia, la experiencia. Pero usted no debe ser Netflix. Tú eres esta marca. Eres alguien diferente".

Aunque es natural aprender de otras plataformas de éxito, no intente replicarlas. Tu servicio es único para tu público, así que lo lógico es que tu marca esté bien definida y probada principalmente en el contexto de sí misma.

En lugar de compararse con otros servicios, la atención debe centrarse más en lo que representa su marca y en cómo crea valor para su comunidad. Situando esto en el contexto de un marco de marca más amplio, su OTT debe abordar cuestiones como:

  • ¿Cómo se diferencia?
  • ¿Cuál es tu tonalidad?
  • ¿Cuál es la personalidad de la marca?
  • ¿Cuál es el arquetipo?

Las respuestas a preguntas como éstas deben reflejarse en todo el diseño y la experiencia con su aplicación. Además de las opciones de personalización OOTB, los desarrolladores que utilizan Brightcove tienen acceso a sólidas API y SDK que les permiten controlar aún más la experiencia de marca.

CONSTRUIR UNA COMUNIDAD, NO UNA APLICACIÓN

Decidir si construir o comprar es un paso crítico que puede dar forma al futuro de su servicio de streaming OTT en términos de crecimiento y rentabilidad. Además, determinará dónde invertirá la mayor parte de sus recursos: en la tecnología que impulsa la experiencia o en la propia experiencia.

A diferencia de los medios tradicionales, la experiencia es fundamental en un modelo de negocio OTT. Los mejores servicios fomentan un sentimiento de pertenencia, un lugar de encuentro donde los entusiastas de un determinado género de contenidos o acontecimiento deportivo se reúnen para convertirse en fans colectivos. Se trata de un cambio de perspectiva: de acumular espectadores a cultivar una comunidad.

No piense en sus clientes como suscriptores o espectadores. Son miembros de su comunidad. Pregúntese: "¿Cómo podemos alimentar una comunidad que espera con impaciencia nuestros contenidos? ¿Cómo podemos unir a nuestra comunidad en una experiencia compartida? ¿Cómo hacemos que quieran volver una y otra vez?".

Recuerde que, antes de lanzar un servicio OTT, aún tiene que definir su estrategia de contenidos y distribución, su estrategia de monetización y su estrategia de marketing. Una decisión acertada le permitirá crear una experiencia visual de alta calidad que llegue a su audiencia, cree una comunidad y haga que vuelvan a por más.

CODIFICACIÓN CONTEXTUAL: PRUEBAS DE AHORRO DE COSTES Y QOE

Los servicios OTT llegan ahora a más dispositivos y plataformas que nunca, lo que crea una creciente demanda de contenidos de vídeo de mayor calidad. Sin embargo, este deseo de mayor calidad tiene un coste. En concreto, hay un aumento de los costes de infraestructura y operaciones debido al almacenamiento adicional de contenidos, el mayor rendimiento de los servidores de origen y la mayor utilización del ancho de banda de la red de distribución de contenidos (CDN).

El reto consiste en reducir los costes de CDN sin comprometer la calidad de la experiencia del espectador (QoE). La solución es la codificación consciente del contexto (CAE).

CAE ofrece la oportunidad de reducir la complejidad operativa al tiempo que se reducen los costes de almacenamiento y streaming. Al aprovechar los algoritmos derivados del aprendizaje automático, CAE mejora automáticamente la eficiencia del streaming sin mermar la calidad de la experiencia de usuario. Puede comprobarlo usted mismo con nuestra Calculadora CAE. Si todavía te parece demasiado bueno para ser verdad, lo hemos probado en nuestro propio servicio OTT, PlayTV. Haz clic a continuación para ver los resultados, o sigue desplazándote para obtener una actualización sobre cómo funciona CAE.

ENTENDER LA CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

CODIFICACIÓN TRADICIONAL

La mayoría de los vídeos que se transmiten hoy por Internet utilizan tecnologías de flujo ABR (Adaptive Bitrate), como HLS o MPEG-DASH, para optimizar su reproducción. Un flujo ABR contiene múltiples "variantes de representación" del mismo vídeo, que se codifican a diferentes resoluciones y velocidades de bits según una escala de codificación predefinida.

Cuando un usuario pulsa el botón de reproducción, el reproductor recibe un manifiesto de las variantes de representación disponibles para reproducir. El reproductor selecciona qué variante de representación reproducir en función de varios factores, como el ancho de banda disponible, la capacidad del búfer y el tamaño de la ventana de reproducción. A medida que estos factores cambian durante la reproducción, el reproductor puede cambiar a variantes de representación de mayor o menor calidad, mostrando la mejor calidad de vídeo posible con un almacenamiento en búfer mínimo.

Sin embargo, las escalas estáticas de bitrate producen a menudo una calidad inconsistente para diferentes tipos de contenido. Los contenidos de vídeo de alta complejidad, como los deportes, requieren más bits para lograr una experiencia de visualización aceptable que los contenidos de menor complejidad, como la animación. Por eso, utilizar el mismo perfil para codificar distintos tipos de contenidos, o contenidos para distintos canales, suele suponer un desperdicio de almacenamiento y ancho de banda.

La distribución de streaming es uno de los mayores centros de coste de un servicio OTT. El exceso de almacenamiento, el uso ineficiente de la caché y el ancho de banda de streaming pueden suponer un gasto considerable, sobre todo a medida que crece la biblioteca de contenidos y el servicio atrae a más espectadores.

CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

A diferencia de los métodos de codificación tradicionales, Context-Aware Encoding utiliza información contextual -como el tipo de contenido, las capacidades del dispositivo, las condiciones de la red y el comportamiento del espectador- para optimizar la transmisión de vídeo. En lugar de utilizar una escala ABR para todo el contenido, CAE analiza cada vídeo de origen y crea de forma inteligente una escala de codificación personalizada (conjunto de variantes de representación) para cada contenido.

Además, el CAE tiene en cuenta las limitaciones asociadas a la red de distribución y al dispositivo utilizado para ver el contenido. Decide cuántas variantes de representación son necesarias y qué resoluciones y tasas de bits utilizar para cada una, manteniendo un nivel de calidad constante en todos los títulos.

Optimizar los activos con CAE puede suponer un importante ahorro de costes que aumenta cuanto más tiempo se publiquen y cuanto mayor sea la audiencia. Sin embargo, el ahorro de costes no es el único motor de las organizaciones de streaming. Los espectadores muy comprometidos son muy valorados, y pocas cosas afectan tan negativamente a su compromiso como las deficiencias en la calidad de la experiencia.

VENTAJAS DE LA CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

Context-Aware Encoding ofrece múltiples ventajas para los costes de entrega de CDN.

  • Promueve una utilización eficiente del ancho de banda, lo que reduce el tráfico de datos y disminuye los costes.
  • Reduce los requisitos de almacenamiento optimizando la escala ABR para cada soporte, lo que puede reducir el número de vídeos que hay que almacenar.
  • Genera un almacenamiento en caché más eficiente, debido a que necesita menos variantes discretas y ajustes de compresión adaptados al contenido (esto puede dar como resultado una mejor calidad de imagen percibida, tiempos de carga más rápidos y condiciones de reproducción más fluidas que impulsan una mayor calidad de la experiencia).

Se trata de ventajas reales que pueden probarse y cuantificarse. A continuación se indican los pasos que dimos para probar las ventajas de CAE en nuestro propio servicio OTT.

  • Ingesta de nuevos contenidos con un perfil de codificación estándar
    • Medición por necesidades de almacenamiento de activos
    • Medir la audiencia y la velocidad media de transmisión por visión
    • Medir el rendimiento de la QoE
    • Mida la participación de la audiencia
  • Tras 30 días de uso en streaming, vuelva a procesar la biblioteca de contenidos con perfiles de ingesta optimizados para CAE.
    • Identificar las diferencias en la escala ABR
    • Cuantificar las diferencias en los costes de almacenamiento, las tasas de retransmisión, el rendimiento del QOE y la participación del público.
  • Calcular las repercusiones y resumir las conclusiones

APLICACIÓN DE LA CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

PlayTV es el servicio de transmisión OTT de Brightcove dedicado al tema del vídeo, disponible en web, móvil y aplicaciones CTV.

Para probar CAE en PlayTV, empezamos por identificar los activos ideales para su reprocesamiento. Analizamos qué activos generaban más visionados (y, por extensión, costes) y medimos la interacción de la audiencia con esos activos. Con QoE Insights, obtuvimos una instantánea de cómo se transmitía a la audiencia la escala de codificación estándar y cómo afectaban a la audiencia las deficiencias de QoE.

Tras el reprocesamiento, estos fueron los cambios que observamos en la configuración de streaming de velocidad de bits adaptable (ABR).

Escalera ABR estándar de PlayTVEscalera PlayTV CAE
480 x 270 a 448 kbps320 x 180 @ 244 kbps
640 × 360 @ 699 kbps480 x 270 a 464 kbps
640 x 360 @ 899 kbps640 x 360 @ 750 kbps
960 x 540 @ 1199 kbps960 x 540 @ 1406 kbps
960 x 540 @ 1699 kbps1280 x 720 @ 2125 kbps
1280 x 720 @ 1999 kbps 
1280 x 720 @ 3500 kbps 
TASA DE ALMACENAMIENTO: 4,5 GB/horaTASA DE ALMACENAMIENTO: 2,1 GB/hora

Inicialmente, la escala ABR de activos tenía siete variantes y requería un ancho de banda combinado de 10,4 Mbps. Con CAE, la mezcla de variantes de representación creadas a través de diferentes tipos de activos se modificó a cinco variantes que requerían sólo 5 Mbps. Dependiendo de la complejidad de la escena y de otros atributos, algunos activos requerían un ancho de banda ligeramente superior y otros ligeramente inferior. Sin embargo, dado el carácter común de los materiales, la escala indicada era típica de la mayoría de los activos reprocesados.

RESULTADOS DE LA CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

GASTOS DE ALMACENAMIENTO

La introducción del CAE tuvo un efecto significativo en los costes de almacenamiento. La necesidad típica de almacenamiento de contenidos se redujo de 4,5 GB/h a aproximadamente 2,1 GB/h. En consecuencia, el coste por hora de contenido bajó de 0,363 dólares a aproximadamente 0,173 dólares, lo que supone una reducción estimada del 52% en los costes de almacenamiento.

COSTES DE TRANSMISIÓN

QoE Insights proporcionó informes detallados sobre las variantes de flujo que se estaban emitiendo por dispositivo en la audiencia. Con estos datos, pudimos ver claramente el ancho de banda de streaming necesario para llegar a la audiencia, así como qué variantes de representación estaban impulsando el consumo de ancho de banda.

VariantePorcentaje de jugadas - EstándarPorcentaje de obras - CAE
<540p28%47%
540p11%7%
720p54%41%
Otros7%5%
Bitrate medio por reproducción2,25 Mbps1,8 Mbps

El gráfico anterior muestra cómo CAE proporcionó variantes de flujo inferiores a 540p con más frecuencia que la escalera estándar. Los resultados muestran una reducción aproximada del 20% en la utilización del ancho de banda de streaming.

Por supuesto, un mayor número de espectadores que pasen más tiempo con variantes de menor resolución podría traducirse en un deterioro de la calidad de vida. Aunque en un principio pueda parecer contrario a la intuición, CAE aplicó mejores estrategias de compresión para el contenido, lo que dio lugar a ajustes de codificación que no desperdiciaban bits. CAE había eliminado las variantes de flujo que se centraban en resoluciones específicas pero no aplicaban una tasa de bits suficiente para ofrecer un flujo de calidad. Al profundizar en los detalles de la calidad de la emisión, surgió un patrón claro: las variantes de flujo de CAE ofrecían sistemáticamente una experiencia superior al espectador.

RENDIMIENTO QOE

QoE Insights proporcionó una cantidad sustancial de detalles que validan que la experiencia general del espectador mejoró considerablemente después de aplicar CAE. A continuación se muestran vistas resumidas que resaltan los detalles agregados para periodos de muestra antes y después de aplicar CAE.

Resumen de rendimiento QoE - Antes de la optimización CAEResumen de rendimiento QoE - Antes de la optimización CAE

Resumen del rendimiento de la calidad de la experiencia tras la optimización del CAEResumen del rendimiento de la calidad de la experiencia tras la optimización del CAE

Los resultados muestran que, para las mediciones de calidad de vida más impactantes, las variantes de flujo CAE proporcionaron una mejor experiencia global.

MétricaMedido antes de CAEMedido después de CAEVariación porcentual
Hora de inicio del vídeo (media)4,586 segundos2,573 segundos44% Mejora
Tasa de rebuffering9:467:0328% Mejora
Tiempo de lujo22:5324:005% Degradación

El tiempo de inicio del vídeo y las tasas de rebuffering mejoraron drásticamente, permitiendo al reproductor llegar al primer fotograma más rápidamente gracias a una mayor eficiencia. Las variantes de flujo CAE requieren segmentos más pequeños para cargarlos en los búferes locales del reproductor, lo que se traduce en una mejor utilización de la caché y en cargas útiles de menor tamaño.

El tiempo de escalado mide el tiempo que un reproductor solicita una variante del flujo con una resolución inferior a la resolución máxima del dispositivo de visualización. El ligero aumento del tiempo de escala ascendente se corresponde con el comportamiento esperado. Al conectarse a la escalera ABR optimizada para CAE, el reproductor dispone de mejores opciones para evitar los eventos de rechazo, que son, con diferencia, los que más alteran la calidad del servicio.

Los estudios demuestran que las deficiencias en la calidad de la experiencia afectan significativamente a la participación de los espectadores. Esto se ve claramente al observar los detalles del embudo de compromiso en QoE Insights. Por ejemplo, la siguiente imagen muestra la relación entre la hora de inicio del vídeo y la probabilidad de que el espectador se desvincule antes de que se le considere interactivo.

QoE Engagement Funnel - Hora de inicio del vídeo

De un total de 4.092 solicitudes de reproducción, sólo 164 (4%) se convirtieron en espectadores comprometidos si el tiempo de inicio del vídeo superaba los 6 segundos. Por el contrario, 987 (24%) se convirtieron en espectadores comprometidos cuando el tiempo de inicio del vídeo era inferior a 2 segundos. Simplemente mejorando el tiempo de inicio del vídeo se consigue un aumento de más del 600% en espectadores comprometidos.

Las deficiencias en la calidad de la experiencia tienen un efecto enorme en la participación de la audiencia. El CAE no solo ahorra costes, sino que mejora la calidad de la experiencia del espectador.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

Context-Aware Encoding ofrece numerosas ventajas, como un menor número de variantes por activo y variantes optimizadas en función de la complejidad de la escena y el contexto del espectador. Pero tras probarla en nuestro propio servicio OTT, esas ventajas son cuantificables e innegables.

  • 52% de reducción de los costes de almacenamiento
  • Reducción del 25% de los costes de retransmisión
  • Carga de vídeos un 44% más rápida
  • 28% disminución del rechazo
  • Un 10% menos de puestos

Para un servicio OTT pequeño como PlayTV de Brightcove, la adopción de CAE supuso un ahorro de costes sin complejidad operativa adicional. Con un ahorro combinado estimado del 32 % en costes de transmisión y almacenamiento, se ha implantado como perfil de ingestión predeterminado para todos los activos nuevos y los activos antiguos más populares.

AHORRO ESTIMADO EN CODIFICACIÓN CONTEXTUAL

Para comprender plenamente el ahorro que esto supone, hemos tomado como media una serie de empresas de medios de comunicación de nivel medio a las que Brightcove presta asistencia para construir un modelo. La empresa de medios modelo tiene 14.000 activos publicados que suman un total de 12.400 horas de contenido de vídeo. Cada mes, su audiencia consume aproximadamente 1.200.000 horas de contenido de transmisión por secuencias. La adopción de Context-Aware Encoding afectaría significativamente a la huella de transmisión estimada.

UnidadAntes de la optimización CAEDespués de la optimización CAE
Almacenamiento56.000 GB27.000 GB
Ancho de banda1.166.000 GB933.298 GB

Aplicando tarifas estándar de almacenamiento y CDN a estas cifras, podemos estimar el ahorro total que CAE está proporcionando al usuario del modelo.

UnidadAntes de la optimización CAEDespués de la optimización CAEAhorro mensual
Almacenamiento mensual$4,500$2,200$2,300
Ancho de banda mensual$52,500$42,000$10,500
Total mensual$57,000$44,200$12,800 (23%)

Nuestro modelo de "empresa típica de medios de comunicación de nivel medio" puede aplicar estrategias de ingesta de CAE que se traducen en ahorros sustanciales. Utilizando los datos modelados y las métricas de rendimiento medidas, el cliente ahorra aproximadamente 154.000 dólares al año al tiempo que ofrece un espectador más participativo.

En la búsqueda del equilibrio entre reducción de costes y calidad de la experiencia, Context-Aware Encoding es una solución sólida, capaz de ofrecer experiencias de streaming excepcionales a costes reducidos. Para estimar los costes que podría ahorrar a tu organización, utiliza nuestra Calculadora CAE.

SUPERAR LOS OBSTÁCULOS DE AVOD

No es ningún secreto que el vídeo a la carta con publicidad (AVOD) está en alza. Incluso con el impulso actual, muchos proveedores se están dando cuenta rápidamente de los retos que existen en este modelo de monetización.

Tanto si se pasa de un modelo de suscripción como si se empieza con el vídeo en flujo continuo, Caretta Research ha observado que AVOD supone un gran compromiso tanto en tecnología como en recursos. Además, maximizar el potencial de ingresos requiere un nuevo nivel de conocimientos, por no hablar de la inversión y la experimentación continuas a medida que el sector navega por esta transformación.

Para los que no están preparados, los obstáculos a la hora de crear una estrategia AVOD de éxito son considerables. Pero para quienes están preparados para afrontar los retos tecnológicos, de datos y operativos, AVOD ofrece ventajas más que proporcionales.

CONSIDERACIONES TECNOLÓGICAS

Disponer de la tecnología adecuada es necesario, pero saber cómo establecer una pila de tecnología publicitaria que potencie los resultados de ingresos sin derroches es el verdadero reto. Las empresas de medios de comunicación que se adentran en el AVOD deben esforzarse por conseguir la combinación adecuada de flexibilidad y sofisticación, sin perder de vista los costes y los esfuerzos de integración. Los siguientes principios pueden ayudar a garantizar una estrategia eficaz y eficiente.

  • Seleccione especialistas. Céntrese en los sistemas y herramientas fundamentales para su entorno de streaming. Si se centra en FAST, elija servidores de anuncios, facilitadores de canales y proveedores de tecnología especializados en este espacio, en lugar de los creados principalmente en torno a la web.
  • Prepárese para el fraude. Especialmente en entornos CTV, el fraude publicitario es una preocupación creciente y plantea el riesgo de experiencias de usuario perturbadoras, malos anuncios y relaciones dañadas con los anunciantes. Por ejemplo, un inventario más grande puede ofrecer más oportunidades a los estafadores para insertar impresiones publicitarias falsas o de baja calidad, lo que lleva a un gasto publicitario desperdiciado y a campañas publicitarias menos eficaces. Aprovechar el SSAI puede mitigar el fraude publicitario, especialmente cuando se utiliza una plataforma que gestiona el SSAI internamente en lugar de a través de terceros. La SSAI también es una técnica de inserción de anuncios óptima para mantener una experiencia de visualización fluida sin retrasos excesivos en la carga de los anuncios.
  • Priorizar los tiempos de carga. Demasiados intermediarios, una red de distribución de contenidos (CDN) lenta y procesos de codificación de vídeo subóptimos pueden afectar significativamente a los tiempos de carga. Optimizar para una reproducción fluida minimizará la frustración del usuario y mantendrá el compromiso del espectador.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS DATOS

Los datos unificados dibujan una imagen holística, que sirve de base a proyecciones precisas para decisiones futuras. Por eso son fundamentales los sistemas de tecnología publicitaria interconectados: deben transmitir información entre sí y de forma similar. Los proveedores que inviertan en herramientas de datos inteligentes podrán ver qué métricas son más importantes no sólo para los ingresos publicitarios, sino para toda la experiencia del espectador. A su vez, las empresas pueden lograr un crecimiento de los ingresos y de la participación sin comprometer ni lo uno ni lo otro.

Es igualmente importante tener en cuenta la información que se pone a disposición de los socios tecnológicos. No sólo la transparencia y la privacidad son imprescindibles, también lo es la señalización. El contenido, la audiencia y otros identificadores permiten a los mercados ser selectivos en sus compras y potenciar el empaquetado para los equipos de ventas internos. Al aprovechar los datos para la segmentación, las plataformas AVOD pueden mejorar las experiencias de los usuarios aumentando la relevancia de los anuncios e impulsando el compromiso, lo que beneficia tanto a los espectadores como a los anunciantes.

CONSIDERACIONES OPERATIVAS

Como cualquier otro tipo de publicidad, las operaciones de ventas en AVOD requieren una estructura bien pensada con la combinación adecuada de talento. La gestión de inventarios, la fijación de precios y envases, el apoyo y la formación en ventas, y la elaboración de informes y análisis son factores importantes que hay que tener en cuenta.

Sin embargo, debido a la naturaleza única del consumo de contenidos de vídeo, AVOD difiere de las operaciones basadas en la web. Dado que no es un área de especialización para los equipos de operaciones publicitarias tradicionales, es imprescindible que comprendan varios aspectos exclusivos del panorama del vídeo.

  • Formatos de vídeo. Las plataformas AVOD trabajan principalmente con contenidos de vídeo, lo que requiere consideraciones específicas para los formatos de anuncios de vídeo. Los equipos de operaciones publicitarias deben garantizar una integración perfecta de los anuncios de vídeo en el contenido, manteniendo la calidad visual y de audio y optimizándolos para diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
  • Inserción y sincronización de anuncios. Los equipos de operaciones publicitarias deben determinar estratégicamente la ubicación y el momento de estos anuncios para equilibrar la experiencia del usuario y los ingresos publicitarios. También deben gestionar la repetición y mantener un contenido publicitario diversificado para frenar la fatiga del espectador y evitar los anuncios.
  • Categorización y segmentación de contenidos. Los equipos de operaciones publicitarias deben comprender la taxonomía de los contenidos y las preferencias de la audiencia para orientar con precisión y ofrecer anuncios relevantes. A diferencia de las operaciones publicitarias basadas en Internet, las plataformas AVOD pueden aprovechar las capacidades de segmentación específicas del vídeo. Por ejemplo, pueden utilizar la segmentación contextual basada en metadatos de vídeo o la inserción dinámica de anuncios basada en el comportamiento del usuario dentro de la secuencia de vídeo.

En cuanto a los métodos de venta, la venta directa y la programática tienen sus ventajas y pueden coexistir en las plataformas AVOD. La venta directa permite un mayor control y personalización y es muy adecuada para ubicaciones publicitarias premium o asociaciones específicas, ya que proporciona una mayor flexibilidad en la fijación de precios y la segmentación. La programática ofrece automatización, eficacia y acceso a un mayor número de anunciantes.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS SOCIOS

La monetización de los medios con un mercado de anuncios de vídeo requiere experiencia en gestión de rendimiento y contratos con socios DSP y SSP. Lleva tiempo ponerlo en práctica y producir resultados, por no mencionar la necesidad de optimizaciones a lo largo del tiempo. Dependiendo del enfoque de ventas, también será necesario establecer la alineación correcta del apoyo operativo.

Para sacar el máximo partido de una estrategia AVOD, los compradores deben tener en cuenta que no todos los socios tendrán la experiencia ni ofrecerán el apoyo necesario. Antes de decidirse por un socio, asegúrese de que tiene soluciones para los principales obstáculos, porque cualquier cosa que no pueda hacer es algo que tendrá que aprender rápidamente para tener éxito. Si eso es demasiada presión para asumirla usted solo, el servicio de monetización de anuncios de Brightcove puede gestionar toda la experiencia por usted de principio a fin.

VÍDEO INTERACTIVO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA DEL CLIENTE

En los últimos años, hemos sido testigos del efecto transformador que ha tenido el vídeo interactivo en todo el ciclo de vida del cliente de comercio electrónico. Aunque las compras en línea existen desde hace décadas, el deseo del comprador de tener un viaje holístico y personalizado que abarque toda la experiencia no ha dejado de crecer.

El panorama digital actual ofrece oportunidades para que los comerciantes destaquen reorientando sus estrategias de comercio electrónico hacia un enfoque más interactivo centrado en el cliente. Una parte crucial de este enfoque es aprovechar los diversos elementos interactivos del vídeo para ofrecer experiencias envolventes que atraigan a los clientes a lo largo de su ciclo de vida. Y esto va mucho más allá de simplemente añadir un botón de "comprar ahora" a los vídeos de comercio electrónico.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los elementos de vídeo interactivo, debemos comprender el ciclo de vida del cliente de comercio electrónico moderno y, lo que es más importante, cómo ha cambiado.

¿QUÉ ES EL CICLO DE VIDA DEL CLIENTE?

El ciclo de vida del cliente es el recorrido que realiza una persona para descubrir, investigar, comprar y utilizar un producto y transformarse en un defensor de la marca.

En el pasado, los clientes de comercio electrónico solían seguir un camino previsible y lineal hacia la compra, empezando por descubrir el producto, interesarse por él, investigar sus ventajas e inconvenientes y, por último, comprarlo. Una vez comprado, el viaje continuaba con actividades posteriores a la compra, como usar el producto y, potencialmente, hacer una reseña del mismo y convertirse en un defensor de la marca.

Pero con más fuentes de información a disposición de los consumidores, como el vídeo, las redes sociales y, más recientemente, los motores de búsqueda impulsados por la IA, hemos asistido a un cambio hacia un viaje no lineal que está sustituyendo permanentemente al tradicional recorrido lineal.

Ahora es mucho más habitual que los clientes de hoy en día recorran varias etapas del proceso de compra. Cada vez consumen más información de más fuentes, descubren nuevos productos en las redes sociales gracias a la segmentación inteligente de los anuncios y comparan precios en distintos sitios.

CÓMO HA CAMBIADO EL CICLO DE VIDA DEL CLIENTE

El cambio de un ciclo de vida del cliente lineal a uno que se parece más a un pretzel significa que es imperativo que los comerciantes ofrezcan experiencias guiadas y fluidas. Esto incluye facilitar el descubrimiento de productos, la interacción con las marcas, el consumo de información relevante, la compra rápida y sencilla y el establecimiento de una relación significativa tras la compra.

Como parte de este cambio de lineal a no lineal, los comerciantes están obteniendo mejores datos sobre los intereses y preferencias de los consumidores que pueden ayudar a dar forma a futuras iniciativas de contenidos. Por ejemplo, supongamos que los datos muestran que la mitad de los espectadores ven un vídeo sobre el tema 1, luego pasan al tema 4 y vuelven al tema 2, pero se saltan totalmente el tema 3. Al analizar estos comportamientos, podemos comprender no sólo qué vídeos son más eficaces para impulsar las compras, sino también cuáles son los más atractivos para los consumidores. Analizando estos comportamientos, podemos comprender no sólo qué vídeos son más eficaces para impulsar las compras, sino quizás en qué orden deben presentarse los vídeos.

Al examinar este recorrido de compra no lineal, vemos un claro denominador común: Los clientes quieren y tienen más control que nunca sobre su proceso de compra. Desde las reseñas en línea hasta el vídeo, pasando por las publicaciones en redes sociales y la comparación de compras, el aspecto digital conectado del comercio electrónico permite a los consumidores crear su propio recorrido. Y se han acostumbrado a esta variedad de opciones y a este nivel de control.

Los elementos de vídeo interactivo son especialmente eficaces para dar a los clientes más control sobre su viaje. Sin embargo, este nivel de control conlleva su propio nivel de responsabilidad. Más opciones significa que la experiencia posterior a la compra es mucho más importante para el ciclo de vida general.

CÓMO INCORPORAR FUNCIONES DE VÍDEO INTERACTIVO

A pesar de que los consumidores siguen un camino no lineal hacia la compra, las etapas del ciclo de vida no han cambiado en gran medida. Afortunadamente, existen muchas oportunidades para incorporar elementos de vídeo interactivo en cada etapa. Las siguientes prácticas recomendadas pueden ayudarle a empezar.

CONOCIMIENTO Y DESCUBRIMIENTO

Para los clientes en esta fase del ciclo de vida, el objetivo es crear una impresión positiva y memorable de su marca y dar a conocer sus ofertas. Los vídeos más cortos (1 minuto o menos), como las presentaciones de productos y los resúmenes de marca, suelen funcionar mejor en esta fase. Quieres ayudarles a descubrir fácilmente los diferentes aspectos de tus productos y darles la oportunidad de explorarlos más a fondo.

Como es probable que los clientes potenciales estén explorando e investigando otras opciones, los elementos interactivos deben producir una experiencia de vídeo atractiva y sucinta.

  • Sentimiento. Elementos sencillos como pulgares arriba/abajo, estrellas o emojis permiten a los espectadores saber si les gusta el contenido o el producto. Además de la participación, le ofrecen información valiosa que puede ayudarle a ajustar su enfoque en función de las opiniones de los espectadores.
  • Superposiciones. Al hacer clic, las sobreimpresiones pueden llevar a los espectadores a páginas web con información más detallada o lógica sobre el siguiente paso. Esto permite a los clientes interesados obtener más información sin interrumpir el flujo del vídeo. Los botones "Comprar ahora" también pueden ser apropiados en esta fase, especialmente si el producto es sencillo y no requiere una explicación más profunda.
  • Bifurcación de vídeo a vídeo. Al igual que las superposiciones, la ramificación de vídeo a vídeo ofrece a los espectadores la oportunidad de obtener más información, pero a través del vídeo y sin abandonar nunca la experiencia de vídeo. Tenga en cuenta que, en esta fase, los espectadores miran más escaparates que investigan en profundidad, así que no sea demasiado agresivo con los enlaces de información relacionada.

Conociendo sus objetivos y seleccionando a propósito los elementos interactivos, puede construir una base sólida que establezca las siguientes fases del viaje.

CONVERSIÓN Y COMPRA

Para los consumidores que se plantean una compra, el objetivo es facilitarles la toma de una decisión final y ofrecerles una experiencia de compra fluida. Los vídeos de duración media (de 2 a 5 minutos) que ofrecen información exhaustiva sobre el producto son los que mejor funcionan en esta fase. El contenido debe incluir demostraciones de productos, vídeos de instrucciones y opiniones de usuarios.

Durante esta fase, querrá asegurarse de que su contenido es informativo y no excesivamente promocional. Las siguientes funciones interactivas pueden ayudarle en este sentido.

  • Capítulos. En esta fase, los espectadores están investigando. Eso significa que están hojeando y buscando contenidos que respondan a sus preguntas antes de realizar una compra. Y aunque los vídeos en profundidad están mejor equipados para responder a esas preguntas, los vídeos son difíciles de hojear. Ahí es donde entran en juego los capítulos. Añadir capítulos a los vídeos es como añadir subtítulos a una entrada de blog. Dividen el contenido en secciones del tamaño de un bocado, lo que permite a los espectadores encontrar rápidamente lo que buscan.
  • Bifurcación de vídeo a vídeo. Esencialmente el entrecruzamiento de vídeos, la bifurcación de vídeo a vídeo funciona incluso mejor en esta fase. Estos espectadores tienen una mayor intención, por lo que es más probable que interactúen, lo que le permite recopilar más datos y perfeccionar aún más la experiencia. En otras palabras, dar más control al recorrido del cliente te da más información para mejorarlo.
  • Superposiciones. Además de los vídeos relacionados, se puede enlazar con sobreimpresiones otro contenido relevante, como especificaciones técnicas, usos ampliados del producto, opiniones de usuarios o historias de éxito de clientes. Aquí es donde también conviene hacer un uso estratégico de los botones de compra. Una experiencia de un solo clic para completar la compra minimiza los pasos innecesarios y ayuda a evitar posibles abandonos.

Conocer los objetivos de conversión, optimizar el contenido de vídeo y utilizar funciones interactivas adecuadas es fundamental para guiar a los usuarios desde la fase de consideración hasta la de conversión. También ayudarán a ofrecer una experiencia de compra fluida y agradable, que conduce directamente a la siguiente fase.

RETENCIÓN Y PROMOCIÓN

Una vez completada la compra, es importante empezar a fomentar la fidelidad a la marca, sentando las bases para aumentar el valor del ciclo de vida del cliente y transformando a los compradores en defensores de la marca. En pocas palabras, su contenido debe demostrar por qué su producto funciona bien y por qué tanta gente lo utiliza. Los vídeos de duración media (de 3 a 10 minutos), que ofrecen una visión entre bastidores, consejos y trucos, o características y usos únicos de su producto, son los que mejor funcionan.

Los consumidores en la fase posterior a la compra suelen estar dispuestos a prestarle más atención, lo que encaja perfectamente con algunos elementos de vídeo interactivos.

  • Contenido personalizado. Aproveche los datos de visualización y la información que ha recopilado para ofrecer experiencias de visualización personalizadas. Esto puede significar algo más que utilizar su nombre en el vídeo. Puede hacer referencia a su historial de compras y ofrecer vídeos de accesorios que complementen una compra reciente. Al mostrar a los clientes que conoce sus preferencias y puede satisfacerlas, contribuirá a crear un vínculo más profundo y a fomentar la afinidad con la marca.
  • Encuestas y comentarios. Demuestre a sus clientes que sus opiniones importan incluso después de la compra incrustando encuestas o formularios personalizados en sus vídeos. Estas herramientas pueden proporcionarte información valiosa de algunas de tus audiencias más valiosas: las que han comprado y utilizado tu producto.
  • Funciones de chat. El chat le permitirá interactuar directamente con sus clientes para comprender cualquier pregunta o problema que puedan tener después de comprar el producto. Combinada con la personalización, esta función ayuda especialmente a demostrar su importancia como cliente.

MEJORES PRÁCTICAS DE VÍDEO INTERACTIVO

Una vez comprendido cómo los elementos interactivos pueden ayudar en las distintas fases del ciclo de vida del cliente, hay que tener en cuenta algunas buenas prácticas generales.

  • Moderación. Aunque la interactividad conduce a un mayor compromiso, un exceso de interactividad puede distraer. Ten en cuenta el mensaje que quieres transmitir y procura que un exceso de interactividad no distraiga ni abrume a los espectadores.
  • Alinee la interactividad con los objetivos del vídeo. Comprenda claramente sus objetivos para cada vídeo y asegúrese de que cada elemento interactivo apoye estos objetivos. Cada punto de interactividad debe estar diseñado específicamente para guiar al espectador hacia la consecución de la acción o el resultado deseados.
  • Priorizar la usabilidad. Los elementos interactivos sólo son eficaces en la medida en que la gente los utiliza. Para aumentar la probabilidad de compromiso, asegúrate de que cada elemento lo sea:
    • Fácilmente perceptible
    • Intuitivo
    • En pantalla el tiempo suficiente para que los espectadores lo reconozcan y se interesen por él.
    • Indicar claramente cuál debe ser la acción prevista (por ejemplo, si la función interactiva está diseñada para que los espectadores concierten una cita, esto debe indicarse explícitamente para eliminar cualquier posible confusión).
  • Aumente gradualmente la interactividad. A medida que los clientes avanzan en su viaje, su nivel de compromiso suele aumentar. Adapte esta progresión introduciendo gradualmente elementos interactivos más sofisticados que se correspondan con su creciente atención e implicación.
  • Proporcione un "retorno del compromiso" en cada etapa. La interactividad sin sentido o las interacciones que no aportan valor pueden ser contraproducentes. Cada una de ellas debe ofrecer una recompensa o beneficio lo suficientemente significativo como para justificar el tiempo y el compromiso del usuario. Esto se puede conseguir de muchas maneras, desde información útil hasta conocimientos únicos o experiencias personalizadas que no obtendrían en ningún otro sitio.

Más allá de un compromiso más profundo y significativo, estas mejores prácticas pueden ayudar a que tus elementos interactivos sirvan de guía invisible a lo largo de su recorrido. Te ayudarán a transformar tus vídeos de meros contenidos a potentes herramientas de tu estrategia global de comercio electrónico.

INTERACTIVIDAD PARA EL COMPRADOR MODERNO

La era de los ciclos de vida del cliente lineales y de la retención de clientes basada en la calidad está en declive. En su lugar, el enfoque no lineal de la compra requiere que los comerciantes se involucren y guíen a los usuarios a lo largo de su viaje.

A medida que los clientes esperan más control, compromiso y valor de las empresas a las que compran, los elementos de vídeo interactivo pueden ayudar a cumplir estas expectativas durante todo el ciclo de vida. En resumen, estos consumidores quieren ser participantes activos en lugar de audiencias pasivas. La interactividad puede ayudar a salvar esta distancia y, al mismo tiempo, remodelar el ciclo de vida del cliente para hacerlo más sostenible y centrado en él.

Cuando intente incorporar más elementos interactivos, tenga en cuenta que no se trata sólo de hacer más cómodo el comercio electrónico. Se trata de crear un ciclo de vida del cliente más dinámico, personalizado y sostenible para el comprador moderno.

CÓMO REUTILIZAR CONTENIDOS DE VÍDEO

Los profesionales del marketing moderno tienen mucho trabajo por delante para alcanzar sus objetivos. Tanto si se centran en la generación de demanda como en el conocimiento de la marca o en otras responsabilidades básicas de marketing, los profesionales del marketing se enfrentan a un panorama digital saturado y ruidoso.

Numerosas herramientas pueden ayudar a los profesionales del marketing a elevar sus mensajes y abrirse paso entre el ruido, pero el vídeo es una de las más eficaces.

Durante años, el consumo de vídeo digital no ha dejado de aumentar. Durante la pandemia, ese aumento gradual de espectadores se aceleró. Unos años después, el apetito por el vídeo no ha disminuido. Y ese apetito, en lo que respecta a los profesionales del marketing, abarca todos los sectores y segmentos de audiencia.

Aunque es estupendo para los profesionales del marketing disponer de recursos de eficacia probada como los contenidos de vídeo para proyectar sus mensajes, esa eficacia también aumenta la demanda. Las empresas y los equipos ahora quieren un vídeo para casi todo, desde publicaciones en redes sociales y anuncios de vídeo hasta vídeos en la difusión por correo electrónico y blogs de vídeo. Todas estas peticiones de vídeos suponen una gran presión para unos equipos que ya pueden estar lidiando con recursos y presupuestos limitados.

Estar a la altura de la demanda de vídeo significa gestionar todos los recursos de que dispone, incluidos los contenidos de vídeo actuales, los antiguos e incluso los de otros equipos.

CORTA VÍDEOS LARGOS EN CLIPS CORTOS

Una pregunta habitual que se hacen los profesionales del marketing es: "¿Cómo puedo crear más contenidos de vídeo sin aumentar drásticamente mi presupuesto?". Cuando se enfrentan a presiones de recursos y presupuesto, es lógico que muchos profesionales del marketing quieran optimizar.

Uno de los primeros lugares para empezar es la biblioteca multimedia existente. Los seminarios web, las presentaciones grabadas, los estudios de casos de clientes y otros vídeos de larga duración pueden reutilizarse de diferentes maneras.

  • Clips para redes sociales. Recorta segmentos breves que puedan utilizarse en publicaciones en redes sociales o fragmentos citables que puedan utilizarse con diversos fines promocionales.
  • Vídeos destacados. Recorta lo más destacado y utilízalo como adelanto del vídeo completo en tu página de recursos o en una página de aterrizaje.
  • Anuncios de vídeo. Saque clips cortos que puedan utilizarse para promocionar su marca, como anuncios de productos o citas de clientes.
  • Blogs inmersivos. Secciones de clips que pueden incrustarse en una entrada de blog para ofrecer una experiencia de vídeo más envolvente e interactiva.

Cada vez que crees un vídeo de larga duración, busca oportunidades para sacar clips más cortos. Un solo largometraje puede convertirse en una docena de cortometrajes que se pueden utilizar en diversas aplicaciones.

PROMOCIONAR VÍDEOS ANTIGUOS DE FORMAS NUEVAS

Los contenidos más eficaces se adaptan a su propósito: se adaptan a su canal de promoción y se personalizan para su público objetivo. Sin embargo, esta mejor práctica de contenidos corre el riesgo de limitar sus activos de vídeo a aplicaciones de un solo uso y diluir su valor a largo plazo.

Piensa en todos los vídeos y contenidos que has creado para un evento o proyecto concreto. ¿Qué pasó después con esos vídeos? ¿Quedaron olvidados en las profundidades de tu mediateca? ¿Quizá están enterrados en algún lugar de la página de recursos corporativos de tu sitio web?

Lo más probable es que disponga de una gran cantidad de material que puede utilizar con un esfuerzo mínimo, utilizando las tácticas adecuadas.

  • Actualice temas antiguos. Los seminarios web se quedan anticuados y sus datos también, pero sus temas suelen seguir siendo relevantes. Quizá la presentación incluía a clientes, socios o miembros del equipo que han cambiado de profesión, pero la esencia de lo que se trató sigue siendo válida. Actualizar los recursos de apoyo y volver a grabar el vídeo puede ser un proceso rápido y relativamente sencillo.
  • Pruebe nuevos canales. No es lo mismo saber dónde va a interactuar el público con tus contenidos que saber dónde no lo hará. Después de publicar tu vídeo en su destino principal, sé creativo y prueba a publicarlo en nuevos canales para ver si ese público participa. Por ejemplo, incrusta vídeos de historias de marca en páginas de productos para generar confianza en el comprador, o incluye vídeos en presentaciones de ventas para hacerlas más dinámicas.

Cuando cree vídeos, piense en cómo puede maximizar la eficacia satisfaciendo diversas necesidades de la audiencia. ¿Están tratando de entender su marca, investigando sus productos o buscando realizar una compra? El público espera contenidos que aborden estas cuestiones a lo largo de su recorrido, así que piensa en los puntos de contacto que tienes y en lo que tu público quiere en cada etapa.

APROVECHE LOS VÍDEOS FUERA DE SU EQUIPO

Cada vez son más los equipos ajenos al marketing que se encargan de crear, gestionar y publicar contenidos de vídeo. Ya se trate de recursos humanos, captación de talentos, productos, atención al cliente, ventas u otros, todos quieren aprovechar las ventajas del vídeo.

La ventaja para los profesionales del marketing es que a menudo pueden apoyarse en los materiales que crean estos equipos para complementar sus propias necesidades de vídeo. Dependiendo de su negocio, puede haber varios recursos a los que puede recurrir para obtener contenidos de vídeo.

  • La marca. La narración de historias centrada en la marca produce un gran contenido que puede utilizarse para diversos fines. Por ejemplo, los testimonios de los empleados obtenidos por el departamento de comunicación corporativa pueden incorporarse a las historias de marca que el departamento de marketing promociona en las redes sociales y en el sitio web. También pueden compartirse con Recursos Humanos para utilizarlos con otros fines, como vídeos de orientación y bienvenida para nuevos empleados. Al compartir recursos, muchos equipos pueden maximizar su producción de vídeo.
  • Éxito del cliente. En el espacio B2C, las marcas suelen crear contenidos que los distribuidores pueden utilizar en las páginas de venta de productos, como testimonios de clientes obtenidos por equipos de éxito de clientes.
  • Formación. En B2B, puede haber equipos internos que produzcan contenidos centrados en formar o educar a clientes o usuarios. Con algunas modificaciones menores, ese contenido podría utilizarse externamente con fines de marketing si se ajusta a lo que un espectador está buscando a lo largo de su viaje.

Piensa más allá de la biblioteca de vídeos de tu equipo cuando quieras reutilizar contenidos. A medida que las nuevas herramientas y tecnologías facilitan la creación de vídeos, cada vez son más los equipos que los incorporan a sus flujos de trabajo. Si te pones en contacto con toda la organización, es posible que encuentres muchos contenidos que puedes reutilizar y reutilizar para impulsar las iniciativas de vídeo de tu equipo.

SER CREATIVO CON LA REUTILIZACIÓN DE VÍDEOS

Cuando empieces a plantearte cómo reutilizar tus contenidos de vídeo y aplicarlos a tus campañas o proyectos, se te ocurrirán otras formas creativas de sacar más partido a tus vídeos. Puede que incluso empieces a enfocar el proceso de creación de vídeo con una nueva visión de cómo utilizarás ese activo para múltiples proyectos en el futuro. Adoptando algunos de los consejos anteriores, descubrirás tus propios métodos para optimizar el vídeo.

PRUEBAS A/B DE PÁGINAS DE ATERRIZAJE DE VÍDEO

Las páginas de destino con vídeo son lo mejor de ambos mundos. Las páginas de destino ofrecen diseños optimizados diseñados para resaltar la llamada a la acción (CTA), mientras que el vídeo ofrece mejores datos sobre la participación y el consumo de contenidos. Juntos, crean una experiencia de conversión muy eficiente que podría estar tentado de optimizar para la búsqueda.

De hecho, la visibilidad que la búsqueda proporciona a su contenido puede ser significativa. Además, el SEO de vídeo es cada vez más fácil, por lo que no indexar las páginas de destino de vídeo puede parecer como dejar dinero sobre la mesa. Pero hay otro caso de uso importante que no se puede ignorar: Las pruebas A/B.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PRUEBAS A/B

Las pruebas son un ingrediente clave de las estrategias de marketing eficaces. Segmenta las audiencias, refina los mensajes y asigna el contenido a los canales adecuados. La inversión de tiempo puede ser considerable, pero la recompensa merece la pena.

Lamentablemente, una de las razones por las que a menudo se descuidan las pruebas adecuadas es porque los esfuerzos de marketing pueden generar una gran cantidad de datos a la vez que proporcionan ingresos y clientes potenciales. De hecho, no es raro escuchar a profesionales del marketing sin experiencia referirse a la simple ejecución de varias campañas como una prueba. Si la Campaña A supera a la Campaña B, podrían decir que probaron la Campaña B y "no funcionó".

Sin embargo, comparar el rendimiento de una campaña nunca debe confundirse con realizar pruebas. Los datos de rendimiento pueden revelar tendencias y proporcionar información correctiva, pero solo las pruebas pueden revelar los factores que impulsan el rendimiento e identificar las fórmulas para repetir el éxito.

Las pruebas A/B, en particular, son una poderosa herramienta para aislar variables y obtener resultados controlados. Las pruebas A/B utilizan dos piezas idénticas de contenido con una única variable modificada, como un titular. De este modo, si el control (A) pierde frente a la variante (B) en la prueba, la pérdida puede atribuirse al titular.

Controlar las variables es el objetivo, pero las pruebas nunca son inmunes al azar. Una sola variable debe someterse a pruebas A/B al menos tres veces para confirmar los resultados y repetir todo el proceso con las variables siguientes. Este tipo de datos contrastados pueden aplicarse después a los mensajes y contenidos para mejorar de forma predecible las estrategias de marketing.

POR QUÉ LAS PÁGINAS DE DESTINO SON IMPORTANTES PARA LAS PRUEBAS A/B

Los profesionales del marketing que han realizado pruebas saben que cuantos más datos se tengan, más precisos serán los resultados. Por eso, optimizar una página de destino para la búsqueda puede parecer una táctica válida: una mayor audiencia debería significar mejores resultados en las pruebas.

Sin embargo, el mayor reto de las pruebas es controlar la audiencia. No importa lo que su herramienta SEO, agencia o consultor le diga, nunca se puede saber el desglose de una audiencia orgánica. Entre la muerte de las cookies de terceros y la prevalencia de la navegación anónima, los datos disponibles son demasiado irregulares para ser procesables.

Controlar la audiencia es precisamente el objetivo de las páginas de aterrizaje no indexadas y no listadas. Junto con el correo electrónico, un canal propio de alta intención, son las cajas de arena perfectas para realizar pruebas. Con una buena plataforma de automatización de marketing (MAP), puede tomar una cohorte seleccionada y dividirla en segmentos iguales y aleatorios.

POR QUÉ EL VÍDEO ES IMPORTANTE PARA LAS PRUEBAS A/B

Probar titulares y llamadas a la acción es relativamente sencillo, pero si desea realizar pruebas A/B de temas y contenidos generales, realmente necesita vídeo.

A pesar de lo que sugieren métricas web como el tiempo en página o la profundidad de desplazamiento, medir el consumo de contenido escrito es notoriamente difícil. Entre las múltiples pestañas, los anuncios emergentes y las distracciones de la mascota de la familia, el contenido escrito simplemente tiene demasiadas variables fuera del control del vendedor.

El contenido de vídeo es diferente del contenido escrito por varias razones:

  • El vídeo es más atractivo. Los correos electrónicos que promocionan vídeos generan mayores porcentajes de clics. Esto no sólo representa una mayor intención, sino que significa más visitas y resultados más precisos.
  • El vídeo es más cautivador. A mayor intención, mayor atención. El vídeo también suele tener un público más cautivo, simplemente por la estimulación sensorial del sonido y las imágenes en movimiento.
  • El vídeo es más calculador. Cada segundo de vídeo visto es una medida cuantificable del consumo de contenidos. Una mayor intención y atención dotan a esta cifra de mayor precisión.

Para ser claros, ningún formato de contenido está completamente libre de variables de comportamiento. Los espectadores pueden arrastrar un deslizador de vídeo (lo que se denomina "scrubbing") con la misma facilidad que pueden desplazarse por una página web. De hecho, cuanto más largo es el contenido, más probable es que lo hagan con cualquiera de los dos formatos. La diferencia es que este comportamiento es mucho menos común con el vídeo, especialmente en páginas de aterrizaje con una audiencia de correo electrónico comprometida.

CONSEJOS PARA REALIZAR PRUEBAS A/B CON PÁGINAS DE DESTINO DE VÍDEO

Hay un montón de buenas prácticas relacionadas con las pruebas A/B, pero cuando se trata de vídeo, hay algunas cosas únicas que puede hacer.

SELECCIONAR LA MEJOR AUDIENCIA

Crear segmentos iguales y aleatorios es la parte fácil; la mayoría de los MAP pueden hacerlo automáticamente. Elegir qué cohorte de clientes segmentar puede ser complicado. Afortunadamente, los profesionales del marketing disponen de muchos datos, sobre todo de contenido.

  • Datos de clientes. Si su objetivo es comprobar el interés por dos nuevos productos, debería empezar segmentando su lista de clientes por historial de compras. Esto incluiría no sólo las compras de productos similares con precios similares, sino también la frecuencia de compra. Los clientes con una sola compra tienen menos probabilidades de interesarse por nuevos productos que los clientes con varias compras.
  • Datos de marketing. A continuación, debe refinar este segmento excluyendo a los clientes que no hayan hecho clic en un correo electrónico en un periodo de tiempo determinado, como los últimos 90 días. Algunas personas simplemente no abren los correos electrónicos de marketing, por lo que su inclusión diluye el tamaño de la muestra. Además, pueden contaminar los resultados de la prueba con valores atípicos que abren esporádicamente los correos electrónicos para hacer clic con rabia en el contenido.
  • Datos de contenido. Por último, su segmento debe tener en cuenta los hábitos de visualización de sus clientes. Por ejemplo, Brightcove ofrece Audience Insights: una plataforma de datos de clientes que puede segmentar audiencias por historial de visionado y otros datos clave. Estos datos se sincronizan automáticamente con las herramientas CRM y MAP para activar correos electrónicos y otras comunicaciones dirigidas. Con Audience Insights, puede profundizar aún más y seleccionar a los clientes que se interesan especialmente por los vídeos de productos.

Tenga en cuenta que la segmentación de la audiencia es un proceso delicado. Un segmento muy refinado no sirve de nada si el tamaño de la muestra es demasiado pequeño; los resultados no serán estadísticamente significativos. Así que no especifiques demasiado los parámetros de la prueba y mantén tu cohorte final por encima de 1.000.

CREAR LA MEJOR EXPERIENCIA

Las experiencias de las páginas de aterrizaje de vídeo deben ser tan fáciles de consumir como de crear. El empleo de las siguientes características mejorará la experiencia del cliente y potenciará los resultados de las pruebas.

  • Reproducción automática. Puede que sea la única vez en la historia del marketing que un vídeo con reproducción automática sea bien recibido por su audiencia. A diferencia de los anuncios de vídeo de reproducción automática y los vídeos de las redes sociales que pueden erosionar el compromiso con las quejas, los usuarios de correo electrónico esperan que los vídeos se reproduzcan automáticamente. Su mensaje de correo electrónico ya ha dejado claro que van a hacer clic para ver un vídeo, así que no les obligue a hacer clic de nuevo.
  • Plantillas de bajo código. Algunos CMS son fáciles de usar, e incluso algunos MAP ofrecen páginas de destino, pero no hay garantía de que estén optimizados para mostrar vídeo. Con una plantilla de página de destino de código bajo de un proveedor de software como Brightcove, puede diseñar rápidamente un diseño elegante que mantenga la experiencia de vídeo receptiva y por encima del pliegue. Las plantillas son fáciles de personalizar, pero también puede añadir CSS personalizado para que se ajuste más a la marca y al estilo de su sitio web.
  • Interactividad. El índice de interacción de un vídeo dice más sobre el consumo de contenidos que el contenido escrito. El vídeo interactivo va un paso más allá. Con funciones interactivas como el sentimiento o las encuestas, puedes obtener una imagen aún más clara de qué vídeo funcionó mejor. Sólo asegúrese de limitar los elementos interactivos para que no resulten abrumadores. Con Brightcove Interactivity, puede supervisar esto fácilmente con la tasa de interacción.

A medida que el bombo de la IA generativa se adentra en el mundo de los motores de búsqueda, el SEO se está convirtiendo más en un meme que en una práctica recomendada. Ciertamente, es una herramienta fundamental de la era digital, pero algunas tácticas funcionan mejor sin ella. Las pruebas A/B son una de esas tácticas que no son menos valiosas y funcionan mejor cuando las páginas de aterrizaje de vídeo no están optimizadas para la búsqueda.

MONETIZAR SUS MEDIOS A TRAVÉS DE UN MERCADO DE ANUNCIOS EN VÍDEO

La oportunidad de monetizar con un modelo AVOD nunca ha sido mayor. Solo en 2022, el crecimiento de espectadores de AVOD fue superior al de la suscripción OTT y el streaming de vídeo premium gratuito combinados(Insider Intelligence). Además, la televisión de pago tradicional está disminuyendo constantemente y se espera que represente aproximadamente un tercio de los hogares en 2027.

Sin embargo, cualquiera que haya pasado un tiempo en la industria de los medios de comunicación sabe que implantar un servicio AVOD es más fácil de decir que de hacer. De hecho, Caretta Research describió este proceso como "diabólicamente complicado", señalando que muchas empresas simplemente ignoran esta ruta por completo.

Aunque el vídeo a la carta puede ser un reto, existe otra opción para las empresas de medios de comunicación que deseen un punto de entrada de bajo riesgo: los mercados de anuncios en vídeo.

¿QUÉ ES UN MERCADO DE ANUNCIOS EN VÍDEO?

En su forma más simple, un mercado de anuncios en vídeo es una plataforma de publicidad en línea que permite a los anunciantes comprar anuncios en vídeo y a los editores monetizar los contenidos.

Para los anunciantes, los mercados publicitarios ofrecen una forma eficaz de llegar a su público objetivo a través de inserciones junto a contenidos de alta calidad. Para los editores, suponen una forma cómoda de vender inventario (anuncios in-stream dentro de sus vídeos) a los anunciantes. Para ambos, los mercados publicitarios actúan como intermediarios, utilizando una única plataforma para gestionar, optimizar y facilitar los anuncios programáticos en vídeo.

Los editores generan ingresos a través de un sistema de publicidad programática, que elimina el largo proceso de búsqueda de anunciantes individuales e incluye funciones como las pujas en tiempo real y las subastas unificadas. La mayoría de los principales servicios publicitarios cuentan ahora con plataformas integradas de oferta (SSP), que ofrecen a los editores la oportunidad de configurar y controlar rápidamente sus flujos de ingresos. Mediante el seguimiento y el análisis de los usuarios, el tráfico web, los costes y los informes de métricas como el CPM (coste por mil impresiones), los editores pueden optimizar su enfoque para maximizar los ingresos potenciales.

Hay tres elementos clave en las soluciones de monetización de la publicidad.

  • Mercado publicitario. El mercado publicitario ajusta las preferencias de compradores y vendedores a través de SSP y DSP (plataformas del lado de la demanda) para ofrecer impresiones significativas para todas las partes.
  • Servidor de anuncios. El servidor de anuncios distribuye los anuncios, facilita la gestión de las campañas y realiza un seguimiento del rendimiento. Para los anunciantes, ofrece herramientas y análisis que ayudan a gestionar y optimizar la campaña. Esto incluye datos cuantitativos (visionados de vídeos, clics e impresiones) y cualitativos (información sobre el público que interactúa con los anuncios). Para los editores, determina instantáneamente qué anuncios deben publicarse con qué vídeo, y ofrece ese anuncio como parte integral de la experiencia.
  • Reproductor de vídeo. Un reproductor de alta calidad permite a los editores ofrecer diversas estrategias de anuncios en vídeo, como reproductores flotantes, anuncios picture-in-picture y header bidding.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS PARA LOS EDITORES?

Una de las principales ventajas para los editores de los mercados de anuncios en vídeo son los ingresos estables y fiables que pueden generar. Ofrecen un pago fijo por clic, visionado o impresión, tanto si el anuncio contribuye directamente a una venta como si no. Esto puede eliminar muchas conjeturas sobre cuánto cobrará el editor. Para muchos editores, se trata simplemente de crear un gran contenido y aprovechar la capacidad del mercado para captar anunciantes que quieran ocupar los espacios publicitarios vacantes con anuncios relevantes y de alta calidad.

Los mercados publicitarios también pueden compensar el coste de producción de contenidos con los ingresos generados por la oferta de oportunidades publicitarias. Al abrir estas fuentes adicionales de ingresos, los creadores de contenidos pueden centrarse más en crear contenidos atractivos y menos en buscar y negociar con los anunciantes.

Por último, los mercados publicitarios ofrecen a los creadores la tranquilidad de saber que están obteniendo la mejor tarifa posible por sus anuncios gracias al sistema de pujas automatizadas. Los anunciantes también tienden a preferir este enfoque. Según eMarketer, más del 82% del gasto en anuncios de vídeo digital se realiza de forma programática en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Alemania y Francia. Los mercados publicitarios les garantizan que están pagando el mejor precio de mercado disponible al tiempo que obtienen un anuncio de alta calidad difundido en un reproductor de vídeo de primera calidad a audiencias muy específicas.

¿CÓMO SABER SI ESTÁS PREPARADO PARA MONETIZAR TUS CONTENIDOS?

Cada mercado de anuncios en vídeo tiene requisitos diferentes para los editores, pero afectan principalmente a dos aspectos del negocio de los editores.

  • Biblioteca de contenidos. Los editores deben tener una biblioteca de contenidos establecida. Los anunciantes esperan que sus anuncios lleguen a las audiencias a las que se dirigen, por lo que tener una biblioteca bien seleccionada permite a los marketplaces ofrecer anuncios sobre el contenido más relevante.
  • Visualización mensual. Los editores también deben satisfacer la demanda de visitas e impresiones. Más allá de la relevancia, los anunciantes esperan que sus anuncios sean eficaces y lleguen al mayor número posible de personas.

¿QUÉ DEBE BUSCAR EN UN MERCADO DE ANUNCIOS EN VÍDEO?

Todo editor debe tener también requisitos para los mercados de anuncios en vídeo. Las funciones y opciones pueden variar drásticamente, pero los siguientes ejemplos del servicio de monetización de anuncios de Brightcove ilustran lo que prioriza una plataforma de medios líder en el sector.

OPCIONES DE LICITACIÓN

El inventario no vendido es un reto común para las empresas de medios de comunicación, normalmente debido a problemas técnicos, problemas de precios, o para evitar que el mismo usuario vea el mismo anuncio demasiadas veces. Pero como editor, su objetivo es vender la mayor parte posible de su inventario al mejor precio posible. Para ello, los servidores de anuncios ofrecen su inventario a los anunciantes de distintas maneras.

Para maximizar los ingresos, un buen mercado publicitario debe incluir las siguientes opciones.

  • Puja fallida. Este método permite pujar por el inventario no vendido, y el mejor postor gana la impresión.
  • Cabecera o puja del jugador. Este método permite al reproductor realizar la subasta y transmitir la oferta ganadora a su servidor publicitario sin latencia. El mercado con la puja más alta obtendrá el inventario, maximizando el potencial de ingresos de su contenido.

INSERCIÓN DE ANUNCIOS

La inserción de anuncios es la forma en que sus anuncios se insertan en el flujo de vídeo a través de su reproductor de vídeo. Existen dos métodos principales para insertar anuncios.

  • Inserción de anuncios en el servidor (SSAI). SSAI inserta anuncios directamente en el contenido en el extremo del servidor de la cadena de distribución de streaming. Suele proporcionar la mejor experiencia de visionado, ya que las transiciones entre contenido y anuncios son mucho más fluidas y con menos buffering. La contrapartida es que la SSAI suele requerir más conocimientos técnicos para su implantación, y la experiencia publicitaria en general no es muy flexible. También es importante tener en cuenta que, dado que la SSAI es una parte integrada de su contenido, este método garantiza que los anuncios se muestren en lugar de ser bloqueados por los bloqueadores de anuncios.
  • Inserción de anuncios del lado del cliente (CSAI). La CSAI inserta anuncios directamente en el reproductor de vídeo del dispositivo del usuario. Ofrece una experiencia publicitaria más flexible, ya que los anuncios pueden personalizarse en función de los datos del usuario, como el historial de navegación, e insertarse en cualquier punto del vídeo. Sin embargo, como la reproducción depende del dispositivo del usuario y de su conexión a Internet, es más susceptible a los búferes y a los bloqueadores de anuncios. Aunque la experiencia general de visionado puede no ser fluida, la experiencia publicitaria puede mejorarse con otras opciones como la posibilidad de saltar, hacer clic o cerrar un anuncio.

EXPERIENCIA EN ANUNCIOS

La venta de inventario publicitario sólo generará ingresos si la experiencia publicitaria es excepcional. Esto significa que su mercado de anuncios en vídeo debe ser capaz de servir anuncios a su contenido de vídeo independientemente del formato que tenga.

Por ejemplo, aunque la mayor parte de tu contenido sea vídeo a la carta (VOD) u over the top (OTT), es posible que quieras monetizar un evento especial en directo que estés retransmitiendo. La clave es tener la flexibilidad necesaria para sacar el máximo partido a tus contenidos de vídeo en cualquier formato.

Además, su reproductor de vídeo debe ofrecer métricas de visibilidad, para que pueda realizar un seguimiento de la eficacia de su experiencia publicitaria. Los anunciantes ya no quieren solo impresiones; esperan que los editores demuestren que los espectadores ven realmente los anuncios.

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE LA PUBLICIDAD EN VÍDEO

Los mercados de anuncios en vídeo ofrecen a los editores diversas formas de monetizar sus contenidos en un panorama cada vez más competitivo. Entender cómo funcionan los mercados de anuncios en vídeo puede ayudarle a alcanzar sus objetivos y a aprovechar las oportunidades que ofrece este importante mercado en crecimiento.

Con Brightcove, aprovechar esta oportunidad nunca ha sido tan fácil. No sólo ofrecemos una solución de mercado publicitario de servicio completo, sino también métricas publicitarias líderes en el sector, como la sensibilidad de los anuncios. Empezar con AVOD puede ser difícil, pero la monetización de anuncios de Brightcove facilita la obtención de los máximos ingresos de sus medios.