Las entrevistas son una parte valiosa de la caja de herramientas de cualquier comercial de vídeo empresarial. Pero con la llegada de la economía de los creadores, saber cómo grabar una entrevista puede no estar tan claro como antes.
Los videoblogs y los podcasts de vídeo en particular están creciendo enormemente, y YouTube supera ya a Spotify entre la comunidad de podcasts. Gran parte de este contenido suele incluir invitados, y los formatos recuerdan a los tradicionales programas de entrevistas. Así que es fácil entender que mucha gente los confunda con entrevistas.
En realidad, los creadores de contenidos tienden a centrarse más en las conversaciones que en las entrevistas, y la diferencia clave entre ambas es la planificación.
La mayoría de las veces, la planificación de un videoblog o un podcast se limita a la selección de invitados y temas, con algunas preguntas sugeridas. Por lo demás, la conversación sucede. En una entrevista, la narración se elabora cuidadosamente y las imágenes se editan para que encajen, así que, a diferencia de las conversaciones, las entrevistas no suceden sino que se fabrican.
No hay que malinterpretar las conversaciones como algo poco refinado o irrelevante para los profesionales del marketing. Al contrario, sus características auténticas y crudas las hacen muy convincentes y eficaces para inspirar fidelidad a los clientes. Pero si lo que quieres es atraer compradores, tienes que saber cómo filmar una entrevista, no una conversación.
Índice
USOS DE LAS ENTREVISTAS
El vídeo empresarial emplea las entrevistas de varias maneras, sobre todo en las primeras fases del recorrido del comprador. Eso no quiere decir que no puedan ser eficaces durante las etapas de conversión o retención, pero en general, estos son los usos comunes que encontrarás para ellas.
- Concienciación. Puede que los vídeos de notoriedad de marca no sean lo primero en lo que piense, pero las entrevistas a personas de la calle han sido un elemento básico del marketing durante décadas. Aunque tienes menos control sobre las imágenes que obtienes, tienes un control total sobre los clips que eliges. Estas entrevistas relámpago a menudo miden la opinión de los clientes y del mercado sobre su marca o la de sus competidores. Como tales, pueden utilizarse para promocionar nuevos productos, ofertas, eventos o investigaciones.
- Liderazgo intelectual. Las entrevistas suelen asociarse a los vídeos de liderazgo intelectual. Se invita a invitados y paneles de invitados a analizar mercados y predecir tendencias, demostrando así el pensamiento avanzado y la innovación de una marca. Al igual que los vídeos de concienciación, son recursos en fase inicial diseñados para asociarle positivamente con los intereses de sus compradores. Y aunque el metraje se desarrolle orgánicamente, el resultado está predeterminado y el producto final puede parecer muy diferente en la postproducción de lo que parecía durante la producción.
- Testimonios. Los estudios de casos y las citas son esenciales hacia la mitad del recorrido del cliente, cuando los compradores pasan de investigar soluciones a verificar afirmaciones. Estas entrevistas están especialmente bien producidas para extraer tanto los mensajes deseados como las entregas provocativas. Los estudios de casos se centran en casos de uso únicos para dirigirse a compradores específicos, mientras que las citas se inclinan hacia aplicaciones más amplias y tácticas de marketing también más amplias.
PREPARACIÓN DE ENTREVISTAS
Para preparar bien una entrevista, no piense aún en el equipo ni en los lugares. Las buenas entrevistas dependen de tener objetivos claros, apoyados por historias cohesionadas y coherentes. Los siguientes pasos son los que utilizamos incluso antes de redactar un briefing creativo.
- Cree un titular y esboce la narración. Los buenos vídeos de marketing se ciñen a una sola idea, repitiéndola y apoyándola a lo largo de todo el metraje. Esto no sólo permite una mayor simetría visual, sino que refuerza el mensaje clave con el público objetivo. Una de las mejores formas de mantener ese enfoque singular durante la producción es redactar un titular orientativo desde el principio. Puede que cambie a medida que se desarrolle el proyecto, pero empezar con él y un esquema provisional garantizará que la narración siga siendo clara. Además, ahorrará tiempo en la posproducción cuando llegue el momento de editar y montar el material.
- Elabore preguntas que conduzcan la narración. Las mejores entrevistas se planifican pero no se guionizan. Las voces de terceros pueden aportar credibilidad, siempre que suenen como las del interlocutor, no como las de su marca. Esto significa que tienes que conseguir que los entrevistados vendan tu historia con sus propias palabras, y eso depende de las preguntas que les hagas. No basta con parafrasear el esquema; hay que elaborar preguntas capciosas que dirijan a los entrevistados hacia conclusiones predeterminadas. Es una habilidad delicada, pero requiere sobre todo práctica y un poco de imaginación.
- Obtenga respuestas por escrito antes de la entrevista. Puede parecer contradictorio con la captación de imágenes auténticas, pero responder a las preguntas con antelación ayuda a detectar oportunidades y dificultades. Las minas terrestres de actualidad pueden echar por tierra una entrevista por lo demás estupenda, mientras que los momentos importantes pueden perderse por completo porque una pregunta no era lo bastante específica. Esto no debería afectar a la calidad de la grabación, porque la esencia de la entrevista vendrá en el siguiente paso.
- Redacte preguntas de seguimiento para la entrevista. El conjunto inicial de preguntas debe enmarcar su relato, pero los mejores momentos vendrán de las preguntas de seguimiento. Una vez identificadas las áreas que hay que evitar y las que hay que seguir, hay que profundizar en estas últimas. Por ejemplo, si las primeras preguntas revelan una observación o hallazgo único, las siguientes pueden ser mucho más detalladas. Piense en ello como una búsqueda de apoyo a su idea principal. Todo lo que creas que puede conducir a una afirmación contundente es válido.
PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA
Con la narrativa y las preguntas cerradas, ahora hay que saber cómo preparar una entrevista. Hay muchos factores que influyen en los distintos enfoques, más allá de las preferencias creativas, desde los horarios y los plazos hasta los presupuestos y los recursos. Pero los siguientes ejemplos te darán una idea de los principales montajes que utilizan los productores de vídeo profesionales.
Producción | Cámara | Iluminación | Audio |
---|---|---|---|
En estudio | -Cámaras A y B -Lentes zoom | -Luz de llave -Luz de relleno -Luz de fondo -Otras luces | -Lavs inalámbricos -Micrófonos de cañón -Mezclador/grabador de audio |
En exteriores (equipo completo) | -Cámaras A, B y C -Lentes zoom, teleobjetivo y gran angular | -Luz clave -Luz de relleno -Luz de fondo -Iluminación práctica | -Lavabos inalámbricos -Mantas de absorción |
En exteriores (un solo tirador) | -Una cámara -Lente zoom | -Kits de iluminación portátiles | -Lavabos inalámbricos |
Remoto | -Webcam -Smartphone | -Ring/luz de panel | -Micrófono USB |
ENTREVISTAS EN ESTUDIO
Rodar una entrevista en estudio es, con diferencia, el montaje más caro y elaborado y, como tal, también el que más recursos y costes exige. Sin embargo, conviene recordar que los estudios pueden alquilarse, no sólo construirse. Para muchas marcas, incluso el alquiler se sale del presupuesto, pero para las que pueden permitírselo, la producción en estudio confiere a las entrevistas la máxima calidad posible.
CÁMARAS EN ESTUDIO
- Cámaras A y B. Una entrevista con dos cámaras, una principal (A) y otra secundaria (B), ofrece lo que se denomina un ángulo de "rescate" en el rodaje. Por ejemplo, si el entrevistado se equivoca en una frase o necesita reformular su respuesta, puedes cortar las dos tomas juntas para que parezcan fluidas. Las cámaras suelen estar "bloqueadas" en trípodes para que la toma se mantenga constante todo el tiempo. Lo ideal es que las cámaras sean de la misma marca y modelo, para que sea más fácil igualar el color de una toma a otra.
- Objetivos. La elección del objetivo puede variar, pero normalmente conviene tener un plano amplio y un plano cerrado para que haya cierta diferenciación entre los dos. Estos planos también pueden servir para transmitir distintas emociones o sentimientos durante la grabación de la entrevista. Un primer plano cerrado de la persona entrevistada puede hacer que lo que está diciendo sea más conmovedor, mientras que un plano más amplio es ideal como plano de presentación. Con las cámaras de producción modernas, puedes filmar en 4K, lo que también ofrece la opción de recortar o reencuadrar en posproducción, dándote aún más opciones de encuadre.
EN ILUMINACIÓN DE ESTUDIO
- Luz clave. Es la fuente de luz principal sobre el sujeto y se utiliza para establecer la base de la imagen. Suele colocarse a la izquierda de la cámara, mirando al sujeto.
- Luz de relleno. Se utiliza otra luz para ayudar a rellenar las sombras del sujeto. Puede ser otra fuente de luz o un reflector o una pantalla para modificar la luz principal. Debe ser aproximadamente la mitad de brillante que la luz principal y debe colocarse a la derecha de la cámara, mirando hacia el sujeto.
- Luz de fondo. También conocida como luz de pelo, la luz de fondo se utiliza para separar al sujeto del fondo. Debe tener aproximadamente un cuarto de la intensidad de la luz principal y debe colocarse a la derecha de la cámara, detrás del sujeto.
- Luces adicionales. También puedes necesitar modificadores de luz, que son herramientas utilizadas para dar forma o controlar la fuente de luz. Los modificadores típicos son las cajas de luz, los reflectores, las pantallas, las banderas y las telas difusoras.
AUDIO EN ESTUDIO
- Audio principal. El audio principal de la entrevista suele proceder de un micrófono de solapa, o lav mic, que se coloca en el cuello o la camisa de la persona entrevistada. Los micrófonos de solapa proporcionan un audio muy nítido y limpio para diálogos y conversaciones.
- Audio de apoyo. También querrás un micrófono de brazo sobre el sujeto o un micrófono de cañón sencillo montado en la cámara. Estos micrófonos captarán mucho más del entorno, incluido el entrevistador que hace las preguntas, lo que puede ser útil. Tener dos fuentes de audio también proporciona redundancia durante el rodaje.
- Grabadora/mezcladora de audio. Unir varias fuentes de audio suele requerir un grabador o mezclador de audio. Estos aparatos graban cada canal de audio como una pista independiente para que puedas mezclar y equilibrar las distintas pistas en la postproducción. Para una entrevista a dos personas (o más), este equipo es obligatorio.
IN SITU, ENTREVISTAS CON TODO EL EQUIPO
Las producciones in situ o sobre el terreno sustituyen el aspecto impoluto de un estudio por elementos visuales únicos relacionados con su tema o asunto. Aunque por lo general carecen de la calidad y el control de las producciones de estudio, los entornos más naturales pueden ser preferibles, dependiendo del objetivo de la entrevista.
Un equipo de producción completo suele incluir de tres a cinco personas: el productor, el director de fotografía, el operador de cámara, el ingeniero de sonido y el entrevistador. A veces, el productor también actúa como entrevistador, y el ingeniero de sonido puede no ser esencial para las entrevistas a una sola persona.
Además, al igual que las empresas suelen carecer de estudios en sus oficinas, muchas tienen equipos de vídeo limitados, sobre todo con experiencia sobre el terreno. La mejor solución en estas situaciones es contratar a una agencia o a trabajadores autónomos para cubrir las funciones que necesites. En la mayoría de los casos, llevarán su propio equipo o incluirán en sus presupuestos los gastos de alquiler.
CÁMARAS FULL CREW
- Cámaras A, B y C. Añadir una tercera cámara o una cámara C al grabar entrevistas en exteriores puede ser una gran opción si quieres captar más del entorno del sujeto. Requiere otro par de manos para manejarla, pero un tercer ángulo de cámara abre más oportunidades creativas para la grabación de la entrevista. Por ejemplo, montarla en una plataforma móvil o deslizante y añadir un ligero movimiento o paralaje a las tomas de la entrevista puede conectar al sujeto con su entorno.
- Objetivos. Los objetivos zoom suelen ser los mejores para grabar entrevistas en exteriores por la flexibilidad adicional que ofrecen. Un zoom estándar (24-70 mm) y un teleobjetivo zoom (70-200 mm) pueden ser tus dos objetivos principales. También puedes añadir un zoom gran angular o un objetivo de gran apertura en tu tercera cámara para darle un aspecto diferente.
ILUMINACIÓN PARA TODA LA TRIPULACIÓN
Además de la iluminación estándar utilizada en los estudios (luces clave, de relleno y de fondo), las producciones en exteriores pueden incluir "iluminación práctica". Se trata de añadir luces ambientales a la escena, como una lámpara de pie o de escritorio. Su objetivo no es iluminar al sujeto, sino dar profundidad y contraste a la escena.
Los equipos más grandes también pueden tener bombillas de cine que cambian por luces normales para controlar mejor la temperatura o el color de la luz.
AUDIO COMPLETO DEL EQUIPO
- Micrófonos de solapa inalámbricos. Los micrófonos de solapa son ideales en exteriores porque, dependiendo de la cápsula del micrófono, suelen realzar las frecuencias vocales y minimizar otros sonidos. Además, permiten que la persona entrevistada hable o se mueva, por ejemplo, durante una gira.
- Mantas de absorción. A diferencia de los estudios, que se construyen con paneles acústicos, los entornos naturales requieren absorción o mantas acústicas para amortiguar los ecos. Por ejemplo, el sujeto puede estar sentado sobre un suelo de madera o baldosas, y las superficies lisas de este tipo son muy reflectantes mientras la gente habla. Colocar mantas o incluso alfombras en el suelo reducirá los reflejos y hará que el audio del sujeto suene más rico y pleno.
EN EXTERIORES, ENTREVISTAS CON UN SOLO TIRADOR
Las producciones portátiles condensan las funciones y el equipo necesarios, de modo que una sola persona puede rodar eficazmente la entrevista in situ. Aunque sin duda reducen costes y recursos, también son preferibles en situaciones en las que el espacio o el tiempo son limitados.
Por ejemplo, filmar una entrevista en un evento o conferencia puede no ser posible con un equipo completo. Del mismo modo, los rodajes individuales requieren menos tiempo de preparación y ataque, lo que les permite captar varias entrevistas u ocupar menos tiempo del sujeto.
CÁMARA DE UN SOLO DISPARO
En un rodaje de este tipo, lo más probable es que tengas una cámara y un objetivo para toda la sesión. Es preferible una cámara sin espejo o una cámara de cine, así como un objetivo zoom (24-70 mm y 28-135 mm son buenas opciones).
La mayoría de los smartphones graban ahora en 4K e incluso en formatos LOG, lo que los convierte en otra opción viable para los fotógrafos individuales. Permiten el uso de micrófonos externos y ofrecen la posibilidad de grabar en soportes externos, como un disco duro o una tarjeta de memoria.
Además, aunque estos rodajes tienen menos equipo, eso significa que también tienen menos manos para manejarlo. Así que asegúrate de elegir un trípode o monopié sólido que sea portátil pero que pueda soportar el peso de la cámara de la entrevista. Si la entrevista va a ser en movimiento, un cardán estabilizado capturará un vídeo fluido y potencialmente un B-roll ambiental de buena calidad.
ILUMINACIÓN DE UN SOLO TIRADOR
Los kits de iluminación pequeños y portátiles son una buena opción. Un panel de luz LED o un tubo de luz pueden ser una forma sencilla de añadir una luz clave a la toma sin demasiados preparativos. Del mismo modo, es posible que desees utilizar una pequeña luz en la cámara para poder mantenerte en movimiento si estás en un lugar como una feria o un evento.
AUDIO SINGLE SHOOTER
Utilizar micrófonos inalámbricos como audio principal es aún más importante en este formato. El sujeto puede estar en movimiento, por lo que será importante captar su audio mientras camina. También puedes añadir un micrófono de cañón a la cámara para captar sonidos ambientales. Normalmente se alimenta a un segundo canal de la cámara para que puedas grabar ambas fuentes a la vez.
ENTREVISTAS A DISTANCIA
A veces las entrevistas en persona no son factibles en absoluto. En lugar de recurrir a un formato escrito, considere la posibilidad de grabar la entrevista a distancia. Con nuestro socio, Socialive, puedes crear un entorno de grabación seguro con una sala verde para invitados. Y lo que es más importante, cada persona puede grabar su vídeo de forma nativa, para que tengas la mejor calidad de vídeo posible sin interferencias por problemas de escalado o almacenamiento en búfer.
CÁMARAS REMOTAS
La mayoría de las webcams actuales son suficientes para las entrevistas a distancia y, con los actuales equipos de trabajo distribuidos, la mayoría de la gente tiene acceso a una. Sin embargo, es mejor utilizar las cámaras web más comunes de 1080p que las de gama alta de 4K. El ancho de banda de Internet necesario para el vídeo UHD podría retrasarse demasiado y afectar al ritmo y la fluidez de la entrevista.
Los smartphones también pueden ser una buena opción. Por ejemplo, Socialive tiene una aplicación móvil que permite aprovechar las cámaras de relativa alta calidad de los smartphones modernos. Algunos fabricantes, como Apple, incluso ofrecen la posibilidad de utilizar sus teléfonos como cámara web.
El único problema de las cámaras web y los teléfonos inteligentes es que utilizan por defecto un objetivo gran angular. Aunque esta distancia focal es ideal para videoconferencias, crea un ligero efecto de ojo de pez. Para minimizarlo, pide al sujeto que se coloque a un par de metros de distancia y haz zoom con la cámara. La mayoría de los smartphones tienen esta función, así como algunas cámaras web.
ILUMINACIÓN REMOTA
Una fuente de luz controlada, como un anillo de luz o un panel de luz, es una buena opción. Añaden mucha dimensión al sujeto y proporcionan una fuente de luz constante, además de ser fáciles de usar y relativamente asequibles. Teniendo en cuenta el ahorro de presupuesto que supone una entrevista a distancia, enviar a tu entrevistado algo así merece la pena.
También puedes aprovechar la luz natural o la de la ventana, siempre que el sujeto pueda mirar hacia ella. Situarse con la ventana detrás del sujeto en el encuadre se denomina "contraluz", ya que siluetea al sujeto y dificulta su visión. Además, ten en cuenta que la luz natural cambia con el tiempo; si grabas durante más de 10-15 minutos, es posible que la fuente de luz cambie.
AUDIO REMOTO
Los micrófonos USB son una gran opción porque son fáciles de usar y aparecen como fuentes de audio en la mayoría de las aplicaciones de escritorio para reuniones o grabaciones. Al igual que las fuentes de luz portátiles, el coste mínimo necesario para enviar uno a tu sujeto es bajo en comparación con los resultados que aporta.
PRODUCCIÓN DE ENTREVISTAS
Una vez seleccionada la configuración adecuada para la entrevista, estás listo para empezar la producción. Los productores de vídeo tienen su propio estilo y proceso, pero si no puedes contar con productores profesionales, los siguientes consejos te ayudarán a rodar bien una entrevista.
- Elige una buena localización. Si no vas a utilizar un estudio, tienes que encontrar un lugar para filmar la entrevista que no tenga ni demasiada ni muy poca luz. Ten en cuenta también el ruido ambiental y los reflejos, desde el tráfico peatonal y los ruidos mecánicos hasta los techos altos y los suelos laminados.
- Prepara la escena. Un buen fondo no consiste sólo en eliminar el desorden (aunque sin duda deberías hacerlo), sino en encontrar una profundidad de campo que añada dimensión a la toma de la entrevista. Por ejemplo, en lugar de fotografiar a la persona contra una pared en blanco, sitúala más en primer plano y capta más de la habitación. El decorado también puede ayudar. Otros muebles o incluso las plantas de la oficina pueden añadir color y profundidad. Ten en cuenta todos estos factores a la hora de encuadrar las entrevistas. Las distintas distancias focales requieren distancias diferentes del sujeto, así que asegúrate de que tienes espacio suficiente para tu equipo.
- Crea un ambiente cómodo. Siéntate con el entrevistado en el lugar en el que vas a grabar la entrevista y entabla una pequeña conversación con él mientras el equipo aún está preparando todo. Así tendrán tiempo de sentirse cómodos contigo y con el entorno para que "pulsar grabar" les resulte menos intimidatorio.
- Dirija la entrevista. No siga ni se limite a leer las preguntas. Tome las riendas y guíe la conversación.
- Salirse del guión. Incluso con mucha planificación, los entrevistados pueden soltar ideas sorprendentes ante la cámara: persíguelas y comprueba si aportan algo a la historia.
- Haz las repeticiones que necesites. Los errores se pueden repetir, pero ten en cuenta que la fuerza del momento puede no ser la misma la segunda vez. También puedes repetir los momentos fuertes para ver si consigues una segunda toma más fuerte. Hazlo sólo cuando sea necesario, ya que puede erosionar tu atmósfera con el tiempo.
EDICIÓN DE ENTREVISTAS
El montaje de las entrevistas sigue los mismos principios que la mayoría de los vídeos comerciales.
- Organiza el material. Esto es menos importante en el caso de las entrevistas individuales, pero las tomas multicámara con material de archivo y de otro tipo deben registrarse y almacenarse adecuadamente.
- Transcriba la entrevista. Las transcripciones con marcas de tiempo te permiten hacer rápidamente "ediciones en papel". En el caso de los equipos con pocos recursos, también puedes subcontratar esta tarea a otros miembros del equipo, ya que no requiere experiencia en la producción de vídeos de entrevistas.
- Crea un montaje preliminar. Monta los clips basándote en el montaje en papel, pero no añadas todavía ningún efecto. El objetivo en este punto es fijar la historia, no la imagen.
- Bloquea la imagen. Una vez aprobada la historia por todas las partes interesadas, puedes incorporar metraje adicional y hacer cortes por tiempo y coherencia.
- Mezcla el sonido. Esto es especialmente importante si has tenido que grabar una entrevista sin un ingeniero de sonido. Es posible que los entrevistados hablen a distintos niveles y que el equipo o el entorno hayan creado ruidos y distorsiones que no percibiste durante la producción. Haz lo que puedas para suavizar el sonido y añade música si es necesario.
- Añade efectos visuales. Los niveles de producción variarán en función del uso, pero aquí es cuando se añadirían títulos, gráficos en movimiento, tarjetas artísticas y otros elementos gráficos.
- Corrige el color de las escenas. La corrección del color es necesaria, independientemente del entorno. Pero es fundamental en los rodajes multicámara con tomas B-roll y de otro tipo para garantizar que todas tengan el mismo aspecto.
- Publica el corte final. Una vez finalizada la entrevista, tu trabajo no ha terminado. Debe ponerlo a disposición de su equipo para su distribución. Por ejemplo, Brightcove se integra con los CMS, MAPs, DAMs y herramientas sociales más populares, lo que facilita la búsqueda y promoción de contenidos de vídeo.
- Amplíe su alcance. No olvides añadir subtítulos y transcripciones a tus vídeos de entrevistas. No sólo es una experiencia visual más accesible, sino que beneficia al SEO de tus vídeos. También es posible que tenga que localizar su contenido para diferentes regiones, por lo que debe establecer expectativas con las partes interesadas y traducir o doblar el contenido si es necesario.
CONSEJOS PARA ENTREVISTAS
Suponiendo que hayas seguido las mejores prácticas para la grabación de entrevistas, tu vídeo debería salir bien. Pero hay otros aspectos a tener en cuenta que pueden mejorar la calidad de tu producción.
- Graba al menos en 4K. Aparte de las entrevistas a distancia, deberías intentar grabarlas siempre en 4K. La mayor resolución no sólo mejora el aspecto, sino que ofrece más opciones de edición. Por ejemplo, una sola persona puede imitar la multicámara haciendo zoom en la toma para cubrir un montaje, en lugar de depender únicamente de los cortes B-roll o de salto. También puedes tener la tentación de filmar en 6K o incluso en 8K. Además de la enorme cantidad de almacenamiento que esto requiere, la mayoría de los ordenadores de oficina no son lo suficientemente potentes para editarlo. De momento, quédate con el 4K.
- Graba en LOG con multicámara. Las cámaras digitales pueden grabar en varios formatos. El formato por defecto se llama Rec. 709, y produce imágenes muy realistas a costa de ser menos receptivo a la corrección de color. Para tiempos de entrega ajustados, produce una calidad aceptable, pero para la mayoría de los vídeos empresariales es preferible el formato LOG. Aunque al principio parece muy plano y desaturado, LOG contiene muchos más detalles y está pensado para ser etalonado en postproducción. Por eso es esencial para los rodajes multicámara, en los que hay que conseguir que las imágenes de las distintas cámaras tengan el mismo aspecto. Incluso con la misma marca de cámara, las distintas distancias focales captan cantidades de luz diferentes que afectan a la imagen final. Por lo tanto, la LOG te da más control sobre la coherencia visual de tu contenido.
- Dominar el sol. Si tienes que rodar en exteriores, te encontrarás compitiendo con el equivalente a 22 septillones de bombillas (es decir, 22 millones de billones de billones). Es el entorno más difícil de controlar. En la medida de lo posible, intenta fotografiar en días nublados y en las sombras. Incluso entonces, tendrás que llevar una luz clave mucho más potente para compensar. Si tienes que filmar bajo el sol directo, vuela también una seda sobre la escena para difuminar parte de la luz.
- Graba el sonido ambiente. Es el sonido ambiente de una habitación: zumbidos eléctricos, zumbidos mecánicos, etc. Siempre que grabes una entrevista, deberías grabar uno o dos minutos de la sala sin nada más, porque es probable que lo necesites más adelante. Por ejemplo, puedes ocultar las ediciones superponiendo el tono de la sala para que no se note dónde cortaste. También puedes añadir repeticiones con el tono de la sala para que suenen como si se hubieran grabado en el mismo entorno. Incluso puedes eliminar ruido filtrando las frecuencias que lo provocan y cubriéndolas con tono ambiente para reemplazarlas sin ruido.
Los vídeos de entrevistas son valiosos activos de marketing, pero filmarlos y producirlos es mucho más complejo que los videoblogs y los podcasts. Las expectativas de calidad pueden ser mayores, pero también lo son los resultados. Aprende a grabar una entrevista correctamente y asegúrate de que tu plataforma de vídeo tiene lo que necesitas para obtener el resultado que tu esfuerzo merece.