SEIS PILARES DE LA NARRACIÓN EN VÍDEO

El vídeo es una de las principales vías de marketing. Pero ya no es tan impactante limitarse a poner una cámara y convertirse en una cabeza parlante sin una dirección clara ni un propósito.

En cambio, los vídeos más eficaces cuentan una historia. Evocan emociones, llegan al corazón de los puntos débiles o deseos del público y presentan una solución práctica.

Me encanta la agencia Stillmotion porque cuenta historias profundas en sus vídeos. Lo hacen siguiendo el proceso Muse de narración de historias en vídeo: Personas, lugar, argumento y propósito.

Creo que este marco es absolutamente maravilloso para organizar tus ideas para contar una historia en cualquier medio. Sin embargo, no encaja del todo si trabajas fuera de un formato de narración tradicional.

Muchos de nosotros estamos grabando demostraciones de productos, comunicaciones internas o piezas rápidas para las redes sociales. Para integrar este proceso en una estrategia B2B, he ampliado el Proceso de narración de historias de Muse para que podamos utilizarlo regularmente en Brightcove.

LAS 4 P + A + D

Toda historia tiene un principio, un nudo y un desenlace, pero las más profundas evocan emociones. El Muse Storytelling Process es la forma que recomiendo para inyectar emoción y compromiso a sus vídeos. Funciona perfectamente en un contexto B2C, pero me gusta ir un paso más allá y añadir parámetros adicionales a mi proceso de narración de vídeo cuando trabajo en un contexto B2B.

Al seguir las 4 P, también tenemos que identificar quién es la audiencia "A" y la plataforma de distribución "D", o dónde vivirá el contenido del vídeo una vez producido. Cuando planifiques tus vídeos, hazte estas preguntas:

  • La trama. ¿Cuál es la historia que quiere contar?
  • Propósito. ¿Por qué cuentas esta historia? ¿Qué quieres que haga la gente al verla?
  • Las personas. ¿Quiénes son las personas que aparecen en este vídeo? ¿Cómo se relacionan con la historia que quieres contar?
  • Lugar. ¿Dónde se está rodando? No sólo desde un punto de vista logístico, sino también por la influencia del lugar en la historia. Por ejemplo, entrevistar a un director general en su despacho tiene un aire muy distinto que entrevistarlo en la planta de producción.
  • Público. ¿A qué público va dirigida esta historia? ¿Los clientes actuales? ¿nuevos clientes? ¿Personal?
  • Distribución. ¿Dónde vivirán y se compartirán estos contenidos? ¿En las redes sociales? ¿Blog? ¿Página de aterrizaje? ¿Página principal?

Contar con un buen proceso me permite centrarme en asegurarme de que obtengo lo que necesito mientras estoy en el plató.

CÓMO UTILIZO ESTE PROCESO DE NARRACIÓN EN VÍDEO

Formo parte de una agencia creativa interna, por lo que uno de los aspectos de mi trabajo es ayudar a orientar las solicitudes de contenidos que necesitan vídeo. Suelo tener al menos una sesión de lluvia de ideas en la que reúno todos los requisitos y luego los aplico al marco anterior. Esto me ayuda a filtrar todas las ideas que surgen de la reunión para poder escalar la información y mantenerme en el objetivo, el mensaje y el tiempo.

No te abrumes con las diferentes ideas que tú o tu productor podáis tener. Tras una conversación inicial sobre lo que propongo, las partes interesadas y mi equipo siguen iterando sobre la idea. A veces esto es increíblemente rápido, otras veces hacen falta unas cuantas reuniones para que todos lleguen a un concepto.

Y aunque quieras contar una gran historia, no te quedes atrapado en la "narración". Siguiendo este proceso, se formará con fluidez, pero si no es así no te estreses, el mero hecho de mostrar cómo funciona algo ya es una gran historia en sí misma.

Recuerda que la mayor parte del trabajo va a tener lugar en las primeras fases de la producción, así que no tienes que gastar una tonelada de dinero y tiempo en rodar o arreglar cosas que se te pasaron por alto mientras se te ocurría la idea. Para el propósito de este ejemplo, vamos a mantener nuestra idea simple, para que podamos alinearla claramente con nuestro proceso.

Veamos un ejemplo básico del proceso en ejecución:

  • Parcela. Destaca la nueva característica del producto X.
  • Objetivo. Instruir a nuestros clientes sobre el funcionamiento de la función. (El propósito DEBE ser mensurable. Inspirar a la gente, hacerles reír, etc. no es algo que podamos medir, así que descarto estos términos. Hablaremos de ello más adelante).
  • Las personas. Quien pueda contar la historia de la forma más atractiva. La mayoría de las veces se trata de alguien vinculado al producto, pero también hay que pensar en sospechosos inusuales.
  • Lugar. Nuestro estudio de vídeo interno: la sala de estar (es un plató genérico al que recurrimos).
  • Público. Clientes actuales que tienen un Apple TV. (Para empezar, no compliques demasiado el abanico de audiencias, ya que complicarás la forma de contar tu historia. Haz un segundo vídeo que matice un poco el lenguaje hacia los nuevos negocios y envíalo a través de los canales adecuados).
  • Distribución. Blog y social (si quisiera esto en Instagram o Twitter, afectaría drásticamente al concepto, por restricciones de datos, usabilidad y atención del espectador).

Una vez trazado el mapa, se me ocurren varios conceptos relacionados con cada uno de estos elementos. Al filtrar cada idea, puedo eliminar las que no funcionan porque no se ajustan al objetivo, el público, el lugar o el canal de distribución.

La verdad es que no prescribo que el concepto que propongo sea la mejor y única manera de contar una historia en vídeo. Lo propongo porque he llegado a una idea que cumple los puntos anteriores, es factible en el plazo previsto y es fiscalmente adecuada para la parte interesada. A partir de ahí, producimos, medimos y hacemos ajustes.

APLIQUE UN PROCESO A SU TRABAJO

Tanto si cuentas con ayuda interna como si eliges ayuda externa para la producción, puedes ahorrar tiempo y esfuerzo si cuentas con un proceso que te ayude a esbozar los elementos importantes para crear una historia en vídeo que impulse la acción. Lo mejor de todo es que es otro paso adelante para ponerse en marcha con el vídeo.

ELIMINE LA PRESIÓN DE SU PROCESO DE PRODUCCIÓN DE VÍDEO

El sudor empieza a perlarte el cuello. Tu corazón se acelera y todo se vuelve un poco borroso. Respiras hondo y avanzas en tu silla.

Pero en lugar de prepararte para subir al escenario y aceptar tu nominación a los Emmy, estás en la sala de juntas y el tema de conversación es el proceso de producción de vídeo de la empresa. Todos los ojos están puestos en ti y el equipo espera una respuesta a la gran pregunta: ¿Cómo vamos a hacer más vídeos este año?

Puede que tengas listo o no tu discurso para responder a esta pregunta, pero no hay duda de que estás de acuerdo en que el vídeo es una herramienta y un medio importantes para el marketing, especialmente en nuestras vidas centradas en lo digital. Cuando pensamos en el vídeo tradicional, nos vienen a la cabeza las superproducciones cinematográficas y los anuncios de la Super Bowl. Sin embargo, gracias a la tecnología y las redes sociales, el vídeo es ahora más accesible que nunca: casi todo el mundo tiene acceso a grabar, editar, producir, publicar y ver grandes vídeos en línea.

Entonces, ¿cómo se pueden hacer vídeos impactantes cuando no se dispone de un presupuesto enorme, un gran equipo de producción y tiempo ilimitado?

En esta entrada del blog, hablaremos de cinco formas de empezar a crear vídeos excepcionales para tu marca, sin el presupuesto ni el plató de Hollywood. Empecemos a rodar.

AMIGO A LA ALTURA DE TU PRESUPUESTO

Al iniciar el proceso de producción de vídeo, el tema del dinero será uno de los primeros que se traten. Muchos pensamos que el presupuesto es un obstáculo, pero en realidad puede ser una ventaja. Por ejemplo, si tienes un presupuesto pequeño, puedes ser más creativo a la hora de buscar ideas, identificar y contratar recursos y comprar equipos.

"Identificar tus limitaciones es muy importante. Averigüe cuál es su presupuesto e identifique qué recursos puede o no puede utilizar de su equipo o de un equipo externo. Entender lo que no puedes hacer te ayudará a decidir lo que sí puedes hacer", afirma James Hamar, director de producción de vídeo de Brightcove.

Si identificas tu presupuesto desde el principio, crearás un camino claro para planificar el proceso básico de producción del vídeo. A partir de aquí, puedes organizar una productiva sesión de brainstorming para definir el propósito del vídeo, identificar a quién o qué necesitas en el vídeo y, a continuación, comprar el equipo y las herramientas de edición. Tu presupuesto te permite establecer estas expectativas y te hace responsable de tu plan y tu proceso, como a tu mejor amigo.

DEJA LO BRILLANTE POR LO AUTÉNTICO

Una vez que entres en la fase de edición del proceso de producción del vídeo, es posible que vuelvan los sudores. Pero no hay por qué estresarse: si tu vídeo no tiene transiciones fascinantes de imágenes B-roll perfectas, no significa que no vaya a ser un éxito entre tu audiencia.

En realidad, su público prefiere una historia auténtica sobre su empresa, su equipo y sus operaciones cotidianas. Quieren saber que usted es una marca real, con personas, éxitos y retos reales con los que puedan identificarse. Y la prueba está en la mayoría. En una encuesta internacional realizada por Cohn & Wolfe, el 87% de los consumidores de todo el mundo situaron la autenticidad por encima de la innovación y la singularidad del producto cuando se les preguntó qué valoraban en una marca.

Por ejemplo, en lugar de hablar constantemente de su producto o servicio en sus vídeos, puede hablar de su gente o, mejor aún, hacer que sean ellos los que hablen. Eso es lo que hicimos en Brightcove con nuestra serie "Conozca a su gestor de cuentas", y tuvo un éxito enorme.

"No todo el mundo quiere escuchar los mensajes internos de su marca. A veces solo quieren conocer a las personas con las que van a trabajar", afirma Kaitlin Bowes, directora de generación de demanda de Brightcove.

En nuestra serie "Conozca a su gestor de cuentas", mantuvimos una conversación en cámara con varios gestores de cuentas para que nos explicaran las responsabilidades de su función y por qué les encanta trabajar con sus clientes. En lugar de centrarnos en las capacidades del producto Brightcove, ofrecimos a nuestra audiencia una visión honesta y transparente de cómo es trabajar con nuestro equipo.

¿TIENES UN IPHONE? ¡EMPIEZA A GRABAR!

Cada versión del iPhone es más robusta que la anterior y la cámara siempre recibe una actualización. Los últimos iPhones ya pueden grabar desde 720p hasta 4K. El punto óptimo para grabar y editar es alrededor de 1080 HD a 30 fps (fotogramas por segundo). ¿Qué significa esto? Que tu iPhone puede grabar vídeo con una calidad similar a la de una cámara réflex digital cara. Si quieres ahorrar en tu presupuesto de marketing, pero necesitas crear muchos vídeos, no busques más allá del dispositivo que llevas en el bolsillo.

¿Necesitas una guía completa sobre el uso del iPhone para vídeo? James Hamar comparte más consejos sobre cómo grabar contenidos de vídeo de calidad con un iPhone en esta entrada del blog.

CREAR CONTENIDOS REUTILIZABLES

Por suerte, tu producción de vídeo no concluirá con el estreno de un gran fin de semana, como ocurre con las películas nominadas a los Oscar. Mientras grabas y editas tus vídeos, ten en cuenta las muchas maneras en que puedes utilizarlos y reutilizarlos en distintos canales. El día del rodaje, averigua si puedes conseguir material para varios vídeos con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles, como compañeros de equipo, ejecutivos a los que entrevistar o productos que presentar.

"Profundiza en tu contenido y encuentra todas las historias que puedes contar", dice James Hamar. "Así que en lugar de centrarte en crear un vídeo de 10 minutos, plantéate crear dos vídeos de 5 minutos, o tres de 2 minutos, que puedan utilizarse tiempo al tiempo y en diferentes canales o campañas."

Hace poco adoptamos este enfoque con una serie de demostraciones de productos en nuestra experiencia de prueba. Normalmente creamos un vídeo general del producto que cubre la solución en detalle durante 5-7 minutos, pero el reto es que se pierde mucha flexibilidad. Tienes un recurso gigantesco que pondrás en una página de destino y en uno o dos correos electrónicos. Y, con la reducción de los periodos de atención, estábamos viendo una caída significativa en la tasa de reproducción y el compromiso.

Para la experiencia de prueba, decidimos crear cinco vídeos de producto más pequeños. Cada vídeo tenía un mensaje de correo electrónico específico dentro de la fase de prueba, pero también podíamos utilizarlos en las páginas de destino de los productos y, al ser más cortos, podíamos aprovecharlos también en las redes sociales. Además, como eran más cortos, pudimos aprovecharlos también en las redes sociales. Como beneficio adicional, mejoraron la tasa de reproducción y las puntuaciones de participación, lo que significa que más personas aprendieron más sobre nuestros productos.

Este enfoque puede aplicarse también a la promoción de tus vídeos. "Piensa en todos los canales en los que puedes utilizar tus vídeos. Si estás produciendo este vídeo para las redes sociales, ¿puede reutilizarse también en una página de aterrizaje? ¿En un correo electrónico? ¿Para una campaña de lanzamiento de un producto?", dice Kaitlin Bowes. No te preocupes demasiado por la sobresaturación, lo más probable es que tu público no lo vea la primera vez que lo publiques.

APROVECHAR LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN DE VÍDEO

La producción de vídeo puede ser realmente sencilla. No necesitas un equipo de producción completo para trabajar durante dos meses en un vídeo sencillo del estilo de una entrevista. En lugar de eso, plantéate aprender tú mismo a editar los vídeos o asistir a un breve taller sobre el uso de las herramientas de edición de vídeo más populares.

A medida que el vídeo se ha ido haciendo más popular, han surgido empresas que facilitan a los profesionales del marketing la creación de vídeos rápidos e impactantes. Estas son algunas herramientas baratas que puedes utilizar para crear vídeos dignos de un Emmy sin los quebraderos de cabeza de Hollywood:

  • iMovie: La sencilla herramienta de edición de vídeo de Apple que facilita la exploración de tus clips y la creación de trailers e impresionantes películas con resolución 4K.
  • Adobe Premiere Pro: Software de edición de vídeo de Adobe que convierte secuencias sin editar en producciones y vídeos a gran escala. Tanto si acabas de empezar como si eres un profesional experimentado, puedes editar, ajustar el color, perfeccionar el audio y mucho más, todo en un flujo de trabajo integrado y sin fisuras.
  • Final Cut Pro: La plataforma de edición de vídeo más robusta de Apple.
  • Animoto: Un sencillo editor de vídeo que crea vídeos de marketing potentes y profesionales.
  • Wave.video: Wave.video es un creador de vídeos en línea increíblemente fácil de usar para crear vídeos de marketing y sociales en cuestión de minutos.

Si no tienes tiempo para hacer tus propios vídeos, considera la posibilidad de contratar a un autónomo o a un pequeño equipo para realizar el trabajo básico de producción de vídeo. Si tu presupuesto te lo permite, puedes incluso contratar a un freelance a plazos, para ser flexible y creativo a la hora de decidir cómo y cuándo contratarle para proyectos de vídeo.

Antes de que salgas de esa reunión pensando que tienes que ser el próximo Steven Spielberg, recuerda que tu producción básica de vídeo puede estar libre de estrés. Si te dejas guiar por el presupuesto, pierdes el brillo, creas vídeos polivalentes y mantienes sencillas las herramientas de edición, te quitarás rápidamente la presión de encima a ti y a tu equipo. La próxima vez que la atención se centre en ti, puedes utilizar esta guía y explicar con confianza que tus vídeos pueden ser excepcionales, auténticos y generadores de ingresos sin el equipo ni los recursos de Hollywood.

CINCO MANERAS DE CONTAR UNA GRAN HISTORIA - MATTHEW LUHN

En PLAY 2018, el ponente principal Matthew Luhn habló sobre el poder de contar historias. Como antiguo animador de Pixar, Luhn pasó 25 años creando algunas de las mejores historias y personajes del mundo. Desde Toy Story, Buscando a Nemo, Ratatouille y Up, ha utilizado su experiencia narrativa para entretener a audiencias de todo el mundo.

En su discurso de apertura, "El arte de contar historias", Luhn habló de las cinco cosas más importantes que hay que recordar a la hora de crear una historia impactante, ya sea un libro, una película o incluso un anuncio digital.

1. EL GANCHO

La capacidad media de atención de una persona dura unos ocho segundos. Para que la gente se interese mínimamente por tu historia, tienes que ser correcto. Piensa en esto como si fuera tu discurso de ascensor: una forma de despertar el interés de tu público con unas pocas palabras en un momento. Luhn recomienda crear una premisa del tipo "¿qué pasaría si...?", que sea inusual, inesperada y arraigada en el conflicto; algo así como: "¿Qué pasaría si se prohibiera a los superhéroes salvar a la gente?". (premisa de Los Increíbles) o "¿Y si una rata soñara con convertirse en chef francesa?" (premisa de Ratatouille).

2. CONTENIDOS QUE CAMBIAN LA VIDA

Otro elemento importante de una gran narración es la transformación de los personajes, porque, como dice Luhn, a la gente le encanta ver historias sobre personajes que experimentan cambios. "A veces sentimos que el cambio puede avergonzarnos, y por eso tenemos que mostrar en nuestra historia que la gente puede, de hecho, cambiar". Ya sea un giro de la arrogancia a la compasión, de la aprensión a la valentía, o incluso de la bondad a la maldad, una buena historia debe inspirarnos el deseo de intentar algo nuevo.

3. CONECTAR CON EL PÚBLICO ADECUADO

Si tu idea va dirigida a un grupo determinado -por ejemplo, las madres-, Luhn te recomienda que elabores una narrativa relacionada con ese grupo demográfico. Esto se puede hacer recopilando datos para saber de qué va ese grupo. Utiliza este anuncio de Vicks Nyquil para ilustrarlo. Es un tema común a todas las madres y muestra la transformación del carácter de forma visual, acentuada aún más por sus colores contrastados.

Si su objetivo es conectar con un público más amplio -hombres, mujeres, jóvenes y mayores-, Luhn recomienda pensar de forma universal y utilizar temas universales basados en los miedos y los deseos. Los motivos más comunes son el miedo al fracaso, al abandono y a no pertenecer, o el deseo de amor, seguridad y libertad. Todo el mundo puede conectar con estos temas, ya que todos los hemos experimentado alguna vez.

4. AUTENTICIDAD

Una de las características más importantes de una buena narración es la autenticidad: tu historia tiene que ser algo que te apasione. "Sé vulnerable. Sé sincero", dice Luhn, porque las historias inspiradoras proceden de la verdad. Al mismo tiempo, hay que evitar forzar la narración a la audiencia, ya que los espectadores quieren hacerse cargo de lo que se llevan; no quieren que se lo cuenten. Pone como ejemplo la película Buscando a Nemo. En lugar de contar definitivamente a los espectadores el tema de la historia sobre dejar ir a los hijos para que descubran la vida por sí mismos, los cineastas transmiten sutilmente ese mismo mensaje en una línea de diálogo: "Bueno, no puedes dejar que nunca le pase nada. Entonces nunca le pasaría nada".

5. ESTRUCTURA

El mundo que nos rodea funciona siempre con principios, medios y finales. Por lo tanto, tu historia debe ser igual. Luhn recomienda estructurar la historia en tres fases: (1) el inicio, (2) la construcción y (3) el desenlace. El principio debe introducir el problema o explicar el problema que quieres resolver. La parte central debe destacar la solución a este problema. Y el final debe mostrar el éxito final y la emoción que conlleva. Esto puede hacerse de muchas maneras, así que la creatividad es clave.

¿DEBE PRODUCIR VÍDEO INTERNAMENTE O SUBCONTRATARLO?

ESCENARIOS DE VÍDEO A CONSIDERAR

Como responsable de producción de vídeo en Brightcove, me preguntan todo el tiempo: "James, mi cliente es nuevo en esto del vídeo y quiere saber si debería contratar personal o una agencia para empezar a hacer más con el vídeo. ¿Qué le recomiendo? Mi respuesta suele ser un prolijo "Bueno, eso depende de XYZ factores del sector ABC, de cuáles sean sus presupuestos, de cómo funcione su marketing, etc.".

Básicamente, no hay una respuesta fácil a esta pregunta. PERO, hay una ecuación general que sigo para determinar si una organización debe producir vídeo internamente o subcontratarlo, y todo tiene que ver con la cantidad de contenido que se planea producir y cuánto costaría a) subcontratar o b) contratar a alguien internamente. Analicemos algunos escenarios para ver cómo funciona esto.

ESCENARIO 1: PROYECTO DE VÍDEO ÚNICO

Supongamos que estás pensando en un proyecto que requiere unos cuantos vídeos básicos, como vídeos de productos, entrevistas o demostraciones, que piensas aprovechar durante un tiempo: contenido de vídeo perenne. No cuentas con un equipo dedicado, pero sí con algunos que están dispuestos a echar una mano y hacer el trabajo en términos de redacción, dirección y producción. A todos los efectos, esta empresa de vídeo es una prueba del tipo de contenido y se presupuesta en consecuencia.

SOLUCIÓN: EXTERNALIZAR LA PRODUCCIÓN DE VÍDEO

¿Cuáles son las ventajas de la subcontratación frente a la producción de vídeo interna? Soy partidario del bricolaje, pero cuando se trata de vídeo hay cosas a las que no conviene arriesgarse. Una mala iluminación, un sonido deficiente o un concepto mediocre pueden no ser problemas para algunas audiencias (¡gracias a YouTube por esas expectativas!), pero pueden dejar a los clientes potenciales con la sensación de que el contenido es un reflejo de la calidad de tu empresa. Especialmente si estás pensando en contenido de vídeo para tu página de inicio o para una campaña de marketing importante.

En este caso, siempre recomiendo buscar un proveedor, ya sea un autónomo o una productora. Este enfoque le ayudará a poner en marcha su proyecto y le garantizará la calidad que necesita. Estos proveedores tienen todas las capacidades en un solo lugar para que puedan ayudarle a escribir, filmar y editar el contenido. Y aunque el gasto pueda parecer elevado, la calidad y el éxito de los contenidos que obtenga de esta relación merecerán la pena.

ESCENARIO 2: USTED APUESTA TODO AL VÍDEO

Ya has decidido que el vídeo es la piedra angular de tu marketing. Y ahora estás intentando crear un programa de vídeo más amplio con vídeos de productos, entrevistas, demostraciones, comunicaciones y algunos proyectos de gran presupuesto. Esto significa que tendrá que gestionar a varios proveedores, realizar grabaciones in situ y capturar imágenes sobre la marcha.

SOLUCIÓN: PRODUCCIÓN DE VÍDEO INTERNA

Este es un escenario en el que realmente vas a empezar a ver las ventajas de la producción de vídeo interna frente a la externalización, tanto desde el punto de vista de la gestión como del presupuesto. Para este escenario, casi siempre sugiero contratar a alguien internamente. La contratación de personal interno le ayudará a satisfacer una demanda constante de contenidos. En este caso, hay una necesidad continua de contenidos internos y externos, que van desde anuncios rápidos a piezas más en profundidad. Contar con alguien dedicado internamente te permitirá escribir, rodar y editar distintos tipos de vídeo.

Si estás empezando con el vídeo y haciendo entrevistas y eventos sencillos, entonces alguien con menos experiencia y conocimientos técnicos estaría bien. Yo buscaría a alguien que acabe de terminar sus estudios. De esta manera, puedes aprender y hacer crecer el programa, pero con una inversión de menor coste para ti a medida que exploras.

Si ya has invertido más en vídeo, te recomiendo que busques a alguien o a varias personas con más experiencia. Busca a alguien con un buen nivel técnico, la experiencia necesaria para diseñar tu estrategia de vídeo y la capacidad de mantener las cosas en movimiento.

QUÉ HACEMOS EN BRIGHTCOVE

Cuando empecé, Brightcove ya hacía suficientes contenidos como para justificar tener una persona interna. Sin embargo, me fijé en el tipo de trabajo que hacíamos y en la cantidad. Hacíamos muchos rodajes con dos cámaras y, aunque yo podía encargarme del montaje y del rodaje, sabía que me agobiaría en el plató y no produciría el mejor trabajo posible. Así que cada día que teníamos un rodaje, contrataba a un freelance. Haciendo cuentas, vi que en 30 días de rodaje (normalmente rodamos 1-2 veces por semana) podría haber contratado a una persona a tiempo parcial o incluso a una persona junior a tiempo completo. Así que eso es lo que hicimos.

En el transcurso de un año, esa persona se convirtió en un miembro de pleno derecho de la empresa y pudimos ampliar la operación para apoyar la amplia gama de contenidos. Sí, la incorporación de una persona a la empresa conlleva costes adicionales (como la atención sanitaria y otras prestaciones), pero el poder que tenemos no solo como brazo de producción, sino también el conocimiento institucional y las relaciones con otros propietarios de proyectos es incalculable. No echo de menos los días en los que tenía que contratar autónomos o pasar horas a la semana explicando lo que hacemos aquí.

Consulte nuestro blog para obtener consejos sobre cómo crear un estudio, vea el equipo que utilizamos en Brightcove y lea nuestro blog sobre seminarios web, donde tratamos todos los temas, desde el proceso hasta la edición.

HAGA MÁS CON MENOS - MAXIMICE CUALQUIER PRESUPUESTO DE VÍDEO

Para muchas organizaciones, los planes de contenidos se están ampliando y los responsables de marketing están liderando la creación y ejecución de los mismos. Pero a medida que crecen las necesidades de contenidos, los presupuestos siguen reduciéndose o se mantienen sin cambios. Muchos profesionales del marketing se encuentran en una encrucijada en el proceso de producción de vídeo, entre presupuestos bajos y grandes expectativas.

Para ayudar a superar estos retos, me senté con Chad Lakin, Vicepresidente de Norteamérica de Shootsta, para explorar las formas en que los profesionales del marketing pueden abordar la producción básica de vídeo independientemente de sus presupuestos de vídeo. Estos son los 5 puntos clave de nuestra conversación y seminario web con Chad Lakin de Shootsta.

EVALUAR EL VÍDEO CRÍTICO PARA LA EMPRESA

Antes de empezar a grabar y producir los vídeos, Chad destacó la importancia de que los responsables de marketing y los equipos creativos evalúen e identifiquen los vídeos empresariales que son fundamentales en su estrategia general y sus campañas de marketing. Recomienda adoptar un enfoque proactivo pensando a largo plazo a la hora de crear campañas.

Los profesionales del marketing pueden dividir sus presupuestos anuales en campañas y, a continuación, identificar los vídeos prioritarios que deben crearse para cada campaña. Empezar con una visión de 35.000 pies permite planificar, priorizar y ejecutar sin malgastar el presupuesto en los primeros meses del año.

PENSAR A LO GRANDE Y EMPEZAR POCO A POCO

Incluso con un presupuesto pequeño, puedes tener grandes ideas. No hay que meter las ideas en una carpeta del escritorio sólo porque creamos que están fuera de nuestro alcance. Si piensas a lo grande y empiezas por lo pequeño con tu plan y tus costes, tendrás la oportunidad de probar y ajustar tus ideas. Esto le da margen de maniobra para averiguar qué vídeos resuenan mejor con su público y luego le permite asignar más dinero y recursos a más producción de vídeo en el futuro.

REVISAR LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE VÍDEO

En el seminario web, Chad y yo hablamos de los rangos de presupuesto de vídeo más comunes y de cómo las empresas están gastando estos presupuestos. He aquí un resumen de nuestras conclusiones (se trata estrictamente de estimaciones de costes de producción):

  • $1-5K
    • vídeos de ejecución simple y pura
  • $5-10K
    • vídeos más detallados y consultivos
  • Más de 10.000 dólares
    • producción, localizaciones y actores serios

Además de los costes de producción, los asistentes al seminario web dijeron que sus mayores obstáculos eran el equipo de producción, la implicación de la dirección, la planificación de contenidos y el talento de producción. Para superar estos obstáculos, tienes que ajustar sus planes de producción de vídeo a tu presupuesto.

Si tienes una visión clara de tus objetivos e incluso de tus limitaciones, podrás tomar decisiones en el proceso de planificación de la producción para no salirte del vídeo. ¿Se van a utilizar estos vídeos para las redes sociales? En caso afirmativo, ¿realmente necesitas rodar con una cámara 4K cara? ¿Necesitas contratar recursos externos para grabar el vídeo? ¿O puedes reunir un equipo interno para grabar y producir el vídeo? Hazte estas preguntas antes de empezar a rodar para poder maximizar tu presupuesto de vídeo.

CONSIDERAR UN MODELO DE CONTRATACIÓN HÍBRIDO

Es posible que se debata entre contratar talentos internamente o subcontratar recursos externos para llevar a cabo el proceso de producción de vídeo. El talento interno es una gran opción cuando necesitas expertos en la materia de tu producto o servicio, necesitas una entrega consistente y tienes una amplia variedad de temas de contenido que quieres cubrir en los vídeos. El talento externo es valioso cuando el contenido o la planificación del vídeo requieren una perspectiva externa, cuando se necesitan especialistas para abordar la complejidad y cuando hay que cubrir lagunas de conocimientos.

En lugar de elegir uno u otro, Chad explicó cómo Shootsta ofrece una solución valiosa. Shootsta descubrió que muchos equipos internos no daban abasto para producir grandes contenidos de vídeo. Shootsta ofrece un modelo híbrido para la producción de vídeo al traer a un equipo de expertos para trabajar con el equipo interno de una empresa para hacer contenido de vídeo mensual. En resumen: no tienes por qué elegir una opción y quedarte sólo con ella. Los modelos híbridos pueden ayudarte a maximizar tu tiempo y tus recursos.

EL ÉXITO COMIENZA CON LA PREPRODUCCIÓN

Si hay algo que esperamos que te lleves del seminario web es que la preproducción es tu mejor amiga.

El 40% de los asistentes afirmaron que producen más de 30 vídeos al año. Eso es mucho vídeo. La preproducción puede ahorrarte mucho tiempo y dinero el día de la grabación. Antes de pasar a la acción, hay que escribirlo todo y tener un plan claro de los tipos de vídeo que se quieren grabar, cuando se disponga de los recursos y el talento necesarios. Nunca hay que dar por hecho que se va a rodar el vídeo y simplemente resolverlo sobre la marcha.

Al trazar tu hoja de ruta de contenidos, también puedes identificar las formas en que puedes aprovechar el día de rodaje para grabar vídeos adicionales. Cuanto más organizado estés en la preproducción, más oportunidades tendrás de ser adaptable.

BRIGHTCOVE LANZA OTT FLOW PARA PROPIETARIOS DE CONTENIDOS DE VÍDEO

Para los medios de comunicación y las empresas de entretenimiento, ofrecer sus contenidos a través de Internet ya no es una opción. Ahora es una expectativa. Los espectadores de todo el mundo quieren acceder y disfrutar de los contenidos en el dispositivo y la plataforma que elijan, estén donde estén.

En Brightcove, nuestro objetivo es ayudar a los propietarios de contenidos de todos los tamaños a capitalizar la explosión del mercado OTT, sean cuales sean sus necesidades. Desde empresas que acaban de iniciar su búsqueda de una experiencia llave en mano hasta difusores sofisticados que buscan una oferta más personalizada, Brightcove ofrece ahora un conjunto completo de soluciones para satisfacer las necesidades de todos, en todos los extremos del continuo OTT.

Hoy en día, los propietarios de contenidos se enfrentan a la necesidad de atraer y apoyar a los espectadores a través de una amplia variedad de plataformas y métodos de distribución. Para ello, es necesario contar con competencias específicas y una inversión de capital que permita abordar las diferentes plataformas, sistemas operativos, formatos de transmisión, marcos publicitarios, ecosistemas de facturación y experiencias de usuario.

Somos conscientes de que estos retos pueden obstaculizar la capacidad de una organización para aprovechar la oportunidad que ofrece el mercado y, lo que es más importante, poner sus contenidos a disposición del público cuándo y dónde lo desee. Para hacer frente a esto, hemos creado soluciones que permiten a nuestros clientes dirigirse a sus espectadores y adoptar una estrategia multiplataforma en función de dónde se encuentren en su viaje OTT.

Para los clientes que empiezan o que necesitan optimizar el tiempo de comercialización, OTT Flow es una galardonada solución llave en mano que no requiere recursos técnicos ni costes iniciales. En el extremo opuesto del continuo, Brightcove Global Services puede diseñar soluciones hermosas y a medida que satisfagan todos sus requisitos de mercado, y es una gran solución cuando el tiempo de comercialización no es crítico.

Al trabajar con clientes de todos los tamaños y sectores que desean seguir la ruta OTT, Brightcove ha identificado un público con requisitos y necesidades de personalización más complejos que un servicio llave en mano puro. Y no solo eso, sino que los clientes necesitan estas capacidades a la vez que equilibran el tiempo de comercialización con el presupuesto y/o la disponibilidad de recursos técnicos.

EL LANZAMIENTO DE OTT FLOW X

Nos complace anunciar el lanzamiento de OTT Flow X, desarrollado por Accedo. OTT Flow X se basa en nuestra galardonada solución llave en mano, OTT Flow, que permite a las emisoras y a los propietarios de contenidos llegar rápidamente al mercado, al tiempo que ofrece una mayor personalización de la UX/UI, integraciones más profundas con sistemas de terceros y entrega a más plataformas, en concreto televisores inteligentes y videoconsolas.

OTT Flow X ofrece a los clientes una experiencia UX premium y la flexibilidad necesaria para ampliar el alcance de los contenidos a los dispositivos más populares, incluidas las plataformas web, iOS, Android, Chromecast, Roku, AppleTV, Amazon FireTV, Samsung, LG, Xbox y Playstation. Las aplicaciones publicadas se gestionan desde una única consola, lo que permite realizar actualizaciones sin interrupciones.

Y lo que es más importante, OTT Flow X simplifica y agiliza el proceso de comercialización y pone los contenidos a disposición de los espectadores con mayor rapidez, lo que permite a los propietarios de contenidos rentabilizar antes su inversión y, al mismo tiempo, mantener bajos los costes al eliminar la necesidad de desarrollos a medida.

Lea nuestra comparación completa de características de OTT Flow y OTT Flow X.

ÉXITO DEL FLUJO DE OTT

En los dos años transcurridos desde que Brightcove lanzó OTT Flow, con tecnología de Accedo, se ha consolidado como la mejor solución llave en mano del mercado, y ha tenido una gran acogida entre las empresas que aceptan la idea de un servicio llave en mano que les permita empezar a trabajar rápidamente con una plataforma OTT sólida y completa.

Con más de 20 clientes y más de 150 aplicaciones en el mercado, OTT Flow ayuda a los propietarios de contenidos de todos los tamaños a llegar a sus audiencias y hacerlas crecer. Esta propuesta de valor de bajo coste y rápida comercialización sigue siendo relevante en el panorama OTT actual. Las aplicaciones que utilizan OTT Flow aparecen con frecuencia en las distintas tiendas de aplicaciones junto con ofertas a medida, lo que demuestra que la entrega llave en mano no tiene por qué ser un compromiso.

VENTANILLA ÚNICA

Brightcove es el socio de referencia para soluciones de vídeo en línea. Tanto si las empresas buscan una solución OTT lista para usar, más flexibilidad en un servicio llave en mano o una solución personalizada, Brightcove le cubre. Con el lanzamiento de OTT Flow X, impulsado por Accedo, Brightcove cumple su compromiso de ofrecer soluciones OTT potentes y completas para cualquier punto de su viaje OTT.

CÓMO AUMENTAR EL ALCANCE Y LOS INGRESOS CON LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO

Hemos cambiado la forma de comunicarnos, de los tweets a los 'grams y los snaps. Hemos cambiado la forma en que nos pagamos unos a otros, del efectivo al iPay y al cripto. Y hemos cambiado la forma de crear, distribuir y consumir retransmisiones en directo.

La mayoría de la gente piensa en el directo en términos de emisión lineal, es decir, contenidos (eventos en directo o programación pregrabada) distribuidos de uno a muchos a una audiencia que consume unidireccionalmente contenidos en "tiempo real" lineal. Pero hoy en día, la forma de originar y distribuir contenidos dentro de la definición de "en directo" ha evolucionado con las capacidades que permite lo digital.

¿Qué más hacen las empresas para aumentar su alcance y sus ingresos?

MÁS MONETIZACIÓN

Gracias a la posibilidad de retransmitir en directo contenidos premium a audiencias mundiales de forma más rentable, las empresas aprovechan ahora los eventos en directo para audiencias nicho. Incluso si estos nichos de audiencia son pequeños en comparación con la cuota de difusión tradicional, las empresas pueden bajar el listón para determinar el potencial de ingresos, ya sea a través de publicidad dirigida o patrocinio para un enfoque apoyado por publicidad o convirtiendo el contenido en una oportunidad transaccional a la PPV digital.

DESTINOS MÁS ALLÁ DE SU O&O

Para muchas empresas, el destino de sus contenidos en directo es su propia O&O. Sin embargo, también estamos viendo empresas que conceden licencias directamente a sus socios. En lugar de transcodificar los contenidos en directo en variantes de representación con velocidad de bits adaptable y distribuirlos a los usuarios finales, estas empresas distribuyen contenidos en directo de alta calidad directamente a los agregadores para que los incluyan en sus paquetes digitales.

Y no son sólo las cadenas de televisión las que están concediendo licencias de contenidos para los paquetes ligeros; la puerta está abierta a las empresas digitales puras, lo que cambia nuestra forma de pensar sobre lo que debe incluirse en un paquete ligero. No se trata sólo de elegir -o perder- canales de televisión y cable.

SER MÁS SOCIAL

De forma similar, las redes sociales han introducido la retransmisión en directo como parte de su oferta en los últimos años, y como resultado, la amplificación social se ha convertido en otra alternativa para la distribución de propiedades puramente O&O. Como hemos visto, las redes sociales brindan una inmensa oportunidad para atraer -y a veces monetizar- a un público que quizá no se relacione directamente con su O&O. Para este público, la red social es un medio de comunicación. Para este público, la red social es el contenido.

REPLANTEARSE EL SIMULCAST

A menudo, oímos que las empresas relegan el directo a un segundo plano porque piensan que el directo requiere contenido real en directo o que es un formato específico de las emisoras tradicionales. Sin embargo, hemos empezado a ver una tendencia según la cual las empresas con vastas bibliotecas de contenido de archivo, contenido para picar o contenido estacional piensan como una cadena de televisión y empiezan a programar su contenido a diario utilizando los conceptos "tradicionales" de franjas horarias y bloques, pero emitiendo el contenido como un flujo lineal digital.

Los espectadores consumen el contenido como cualquier otra emisión en directo y, si la empresa lo desea, el contenido puede incluso programarse para alinearse con los horarios tradicionales "al principio de la hora" o "a las 30". Y con las capacidades de SSAI, este enfoque de programación y emisión digital puede monetizarse tan eficazmente como cualquier contenido de emisión simultánea.

RECÓRTALO PARA GANARLO

Una de las facetas más infrautilizadas del directo es la capacidad de generar contenidos VOD.

RESALTES Y RECORTES

Las empresas suelen pasar por alto uno de los derivados más impactantes de los contenidos en directo: los momentos destacados. Ya sea ese "¿te puedes creer que hayan hecho eso?", el "¿te puedes creer que hayan dicho eso?" o el "¿qué va a pasar después?", no se puede subestimar el uso de las plataformas sociales para ampliar y amplificar el diálogo offline.

Durante el programa en directo, el uso de los momentos destacados en todas las plataformas disponibles -desde O&O hasta Twitter, YouTube o Facebook- es una herramienta fundamental para aumentar la participación y conseguir un incremento adicional de la audiencia del programa original en directo.

Durante el Open de Australia del año pasado, los clientes de Brightcove crearon más de 300 resúmenes diarios, con una tasa media de finalización superior al 80 por ciento, para despertar el interés y la participación de los aficionados. La retransmisión en directo no puede considerarse una experiencia independiente y pasajera.

Ya sea el derribo de un trombonista en la zona de anotación en la mejor jugada de la historia del fútbol americano universitario o el mayor "giro" de Hollywood durante la entrega de los Oscar 2017 a la mejor película, esos son los momentos de los acontecimientos en directo que resuenan para siempre en las ondas del tiempo y nos mantienen pulsando la repetición.

REPETICIÓN POSTERIOR AL EVENTO

Los momentos más destacados son los aperitivos, pero después de un evento en directo, muchos espectadores quieren la comida completa, quieren ver todo el evento de principio a fin. Con la capacidad de las redes sociales para informar casi instantáneamente a una audiencia mundial, es fundamental reducir el tiempo de publicación de las repeticiones posteriores al evento.

En el caso del Open de Australia, esto significó ofrecer repeticiones completas en cuestión de minutos después de que concluyera el partido en directo. No hay que subestimar el valor de las repeticiones, ya que la naturaleza transitoria del directo puede aprovecharse -y monetizarse- horas, días, semanas e incluso años después.

Existen numerosas oportunidades para ampliar los contenidos en directo más allá de la emisión simultánea que pueden generar resultados reales en términos de aumento de visitas, participación e ingresos. Para aprovechar plenamente los beneficios de este mercado en expansión, las empresas deben considerar todos los ángulos y vías para sus contenidos en directo, desde la contribución de los contenidos a la audiencia hasta los múltiples enfoques de monetización.

BRIGHTCOVE POTENCIA LA EXPERIENCIA OTT EN VIETNAM CON VTC NOW

En 2018, Brightcove tuvo el honor de asistir al evento de lanzamiento de Vietnam Television Corporation (VTC) para estrenar su nueva aplicación OTT, VTC NOW. Presidido por el Sr. Nguyen Kim Trung, Director General de VTC, al evento asistieron 120 altos cargos vietnamitas de los medios de comunicación, emisoras y socios de VTC.

Tras la presentación, el público descargó y probó la aplicación, que presenta una amplia oferta de contenidos que combina la biblioteca de contenidos de VTC con la programación de la emisora de radio Voz de Vietnam (VOV). La aplicación supuso un hito para VTC, cuya misión es transmitir noticias de última hora, programas de televisión, contenidos originales exclusivos, películas y programas de radio y audiolibros, todo ello diseñado para atraer a sus espectadores en varios frentes, desde ver hasta leer y escuchar.

Fundada en 2004, VTC es una de las principales cadenas de televisión de Vietnam, inicialmente encargada de construir emisoras de televisión en todo el país como cadena nacional en abierto. En 2018, VTC inició el despliegue de su estrategia de transformación digital con el objetivo de ampliar su experiencia de emisión lineal a la red.

Gracias a la plataforma de vídeo Brightcove, VTC NOW ofrece 16 canales lineales en línea, disponibles tanto en formato de vídeo a la carta como de retransmisión en directo, dirigidos a millones de personas de la diáspora vietnamita local y mundial.

En toda Asia, las cadenas lineales están lanzando servicios OTT para aprovechar el fenómeno mobile-first, a medida que los dispositivos móviles se convierten en el aparato de entretenimiento por excelencia. El smartphone es el nuevo dispositivo de televisión en la mayoría de los países.

Brightcove tiene el firme propósito de dar forma al futuro de la televisión en Vietnam con VTC, a medida que la empresa evoluciona su estrategia para responder a las cambiantes tendencias de consumo televisivo y ofrecer experiencias televisivas lineales y en línea a 69 millones de espectadores en Vietnam y a 4,3 millones en todo el mundo.

The service is available on Web, iOS, Android and Android TV platforms, including Tizen devices. Viewers can access VTC NOW by downloading the app from Google Play and the Apple App Store.

Gestione la configuración pública de YouTube con Video Cloud Social

Una pregunta que nos hacen a menudo nuestros clientes es: "¿Compite Brightcove con YouTube? La respuesta es tanto sí como no, pero nos gustaría animarle a utilizar también YouTube. Esto se debe a que YouTube cuenta con mil millones de espectadores y es una de las mejores plataformas de vídeo con fines de "concienciación".