OPTIMIZAR EL CICLO DE VIDA DE LOS CONTENIDOS EN LA ERA DEL STREAMING
bsp-admin-1 on February 21, 2023
Varias cosas frenan a las organizaciones a la hora de crear contenidos, según Lisa Gately, analista principal de Forrester.
- Contenido aislado
- Falta de sintonía con las necesidades del público
- Procesos manuales obsoletos o herramientas que no escalan
- Incapacidad de ver las interacciones de la audiencia a lo largo de todo el ciclo de vida.
- Caos en la gestión de contenidos
"Estas cosas están frenando a todo el mundo en este cambio hacia un mundo digital", afirmó Gately durante la primera temporada de PLAY de Brightcove. En su episodio invitado, identifica las cuatro partes principales del ciclo de vida de los contenidos y cómo optimizarlas para superar estos obstáculos.
PLANIFICACIÓN DE CONTENIDOS
La planificación de contenidos es una parte fundamental del ciclo de vida de los contenidos y debe ser un enfoque definido y repetible en toda la organización. Gately observó: "En realidad, esto no ocurre en la mayoría de los equipos".
En la encuesta 2022 State of B2B Content Survey de Forrester, Gately señaló que casi la mitad de los encuestados afirmaron no tener un enfoque definido. "Esto conduce a una planificación en silos, reactiva y ad hoc. Significa que las cosas suceden por orden de llegada, o tal vez de forma muy reactiva, que deciden qué contenido poner frente a una audiencia."
Los profesionales del marketing deben abordar los contenidos sabiendo no sólo qué decir al mercado, sino también cómo busca el público sus productos. "¿Cómo llaman a las cosas? ¿Qué utilizan cuando hablan de asuntos y temas?", explica Gately. Este proceso ayuda a los profesionales del marketing a ser muy precisos en sus recomendaciones de contenidos: ajustando la combinación de contenidos, conociendo el rendimiento de los contenidos anteriores y siendo intencionados sobre el destino de las futuras inversiones en contenidos.
En la práctica, esto significa mirar a toda la organización a través de la lente de un inventario de contenidos compartido. "¿Hay contenidos existentes que se puedan utilizar? ¿Se puede llegar más rápido? ¿Podría reutilizar y personalizar algunos de los contenidos que tiene? ¿O pensar en reutilizarlo para algunas de esas audiencias?", pregunta Gately.
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
"Este es realmente el ámbito en el que la mayoría de la gente piensa en los contenidos", afirma Gately. Sin embargo, la producción de contenidos es algo más que hacer contenidos; se trata de suavizar los flujos de trabajo y los procesos. "Estás creando contenidos con otros, y necesitas que todo vaya más fluido".
Además, los contenidos se crean en todas partes, "ya sea en el equipo de contenidos, en distintas partes de la organización o en las relaciones que se mantienen con agencias y proveedores, socios e incluso clientes", explica Gately. Por lo tanto, es fundamental establecer procesos repetibles.
PROMOCIÓN DE CONTENIDOS
Crear contenidos es apasionante, pero asegurarse de que los ven las personas adecuadas garantiza que el trabajo duro merezca la pena. "No deje la promoción de contenidos al azar", advierte Gately. "Dedicamos mucho tiempo a pensar en el contenido que queremos crear, en la creatividad y la experiencia de crear el contenido, pero realmente tenemos que centrarnos en cómo se activa o promociona".
Para dominarlo, Gately recomienda a todos los profesionales del marketing que sean prescriptivos. "Piense en esto en términos de comprensión de su audiencia. Es saber adónde van para informarse y qué tipo de información buscan".
Lo mismo se aplica a los contenidos para el público interno. "Cuando pongas estos contenidos a disposición de tu público interno, ¿cómo van a obtenerlos? Hay que asegurarse de aprovechar los métodos de comunicación interna".
La distribución también forma parte de la promoción. Los responsables de marketing deben preguntarse cómo pueden distribuirse fácilmente determinados contenidos para que las partes interesadas internas de cara al cliente puedan utilizarlos lo antes posible.
"Quieres asegurarte de que tus análisis están ahí. Hay que fijarse en quién utiliza el contenido. Y volver atrás, hacer un esfuerzo adicional. Fíjate en cómo lo configuran, cómo lo personalizan o cómo lo sirven al público final", explica Gately.
Tanto para los contenidos internos como para los externos, los profesionales del marketing deben asegurarse de que utilizan el etiquetado en los metadatos de la mejor manera posible. "Esto es lo que te ayuda a la hora de darte cuenta de todas esas cosas de la analítica".
OPERACIONES DE CONTENIDO
Las operaciones de contenidos constituyen la etapa final del ciclo de vida de los contenidos. "Se trata de un área que resiste una gran transformación", afirma Gately. Y a medida que las empresas empiezan a actuar más como empresas de medios de comunicación, ésta es una habilidad que las prepara para el éxito. "No lo subestimo", continuó Gately. "La mayoría de los profesionales del marketing nos dicen que ésta es el área del ciclo de vida de los contenidos en la que quieren mejorar".
Gately dice que esto es una buena noticia: "Cuando se piensa en el poder de las operaciones de contenido, esto implica comprender qué contenido se tiene, el uso que se hace de los metadatos, la taxonomía, las tecnologías de contenido y los procesos de la organización, cómo se miden las cosas. Todo eso es lo que te prepara para el éxito".
Haciendo hincapié en los metadatos, Gately añadió: "Domine los metadatos y la taxonomía. Esa es realmente la clave del reino. Esto ayudará a los equipos a controlar el contenido, su valor y si están alcanzando los objetivos empresariales con él".
A partir de ahí, Gately recomendó racionalizar los flujos de trabajo para hacer un mejor uso de los contenidos que tiene la empresa. "Empezar a hablar de ello y recompensar a los equipos por hacerlo", aconseja. Y, por supuesto, invertir en operaciones de contenidos, concretamente designando a algunos líderes o dedicando recursos a ello. "Ellos te van a ayudar a construir las competencias para llegar más lejos y más rápido".