OPTIMIZAR EL CICLO DE VIDA DE LOS CONTENIDOS EN LA ERA DEL STREAMING

Varias cosas frenan a las organizaciones a la hora de crear contenidos, según Lisa Gately, analista principal de Forrester.

  • Contenido aislado
  • Falta de sintonía con las necesidades del público
  • Procesos manuales obsoletos o herramientas que no escalan
  • Incapacidad de ver las interacciones de la audiencia a lo largo de todo el ciclo de vida.
  • Caos en la gestión de contenidos

"Estas cosas están frenando a todo el mundo en este cambio hacia un mundo digital", afirmó Gately durante la primera temporada de PLAY de Brightcove. En su episodio invitado, identifica las cuatro partes principales del ciclo de vida de los contenidos y cómo optimizarlas para superar estos obstáculos.

PLANIFICACIÓN DE CONTENIDOS

La planificación de contenidos es una parte fundamental del ciclo de vida de los contenidos y debe ser un enfoque definido y repetible en toda la organización. Gately observó: "En realidad, esto no ocurre en la mayoría de los equipos".

En la encuesta 2022 State of B2B Content Survey de Forrester, Gately señaló que casi la mitad de los encuestados afirmaron no tener un enfoque definido. "Esto conduce a una planificación en silos, reactiva y ad hoc. Significa que las cosas suceden por orden de llegada, o tal vez de forma muy reactiva, que deciden qué contenido poner frente a una audiencia."

Los profesionales del marketing deben abordar los contenidos sabiendo no sólo qué decir al mercado, sino también cómo busca el público sus productos. "¿Cómo llaman a las cosas? ¿Qué utilizan cuando hablan de asuntos y temas?", explica Gately. Este proceso ayuda a los profesionales del marketing a ser muy precisos en sus recomendaciones de contenidos: ajustando la combinación de contenidos, conociendo el rendimiento de los contenidos anteriores y siendo intencionados sobre el destino de las futuras inversiones en contenidos.

En la práctica, esto significa mirar a toda la organización a través de la lente de un inventario de contenidos compartido. "¿Hay contenidos existentes que se puedan utilizar? ¿Se puede llegar más rápido? ¿Podría reutilizar y personalizar algunos de los contenidos que tiene? ¿O pensar en reutilizarlo para algunas de esas audiencias?", pregunta Gately.

PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS

"Este es realmente el ámbito en el que la mayoría de la gente piensa en los contenidos", afirma Gately. Sin embargo, la producción de contenidos es algo más que hacer contenidos; se trata de suavizar los flujos de trabajo y los procesos. "Estás creando contenidos con otros, y necesitas que todo vaya más fluido".

Además, los contenidos se crean en todas partes, "ya sea en el equipo de contenidos, en distintas partes de la organización o en las relaciones que se mantienen con agencias y proveedores, socios e incluso clientes", explica Gately. Por lo tanto, es fundamental establecer procesos repetibles.

PROMOCIÓN DE CONTENIDOS

Crear contenidos es apasionante, pero asegurarse de que los ven las personas adecuadas garantiza que el trabajo duro merezca la pena. "No deje la promoción de contenidos al azar", advierte Gately. "Dedicamos mucho tiempo a pensar en el contenido que queremos crear, en la creatividad y la experiencia de crear el contenido, pero realmente tenemos que centrarnos en cómo se activa o promociona".

Para dominarlo, Gately recomienda a todos los profesionales del marketing que sean prescriptivos. "Piense en esto en términos de comprensión de su audiencia. Es saber adónde van para informarse y qué tipo de información buscan".

Lo mismo se aplica a los contenidos para el público interno. "Cuando pongas estos contenidos a disposición de tu público interno, ¿cómo van a obtenerlos? Hay que asegurarse de aprovechar los métodos de comunicación interna".

La distribución también forma parte de la promoción. Los responsables de marketing deben preguntarse cómo pueden distribuirse fácilmente determinados contenidos para que las partes interesadas internas de cara al cliente puedan utilizarlos lo antes posible.

"Quieres asegurarte de que tus análisis están ahí. Hay que fijarse en quién utiliza el contenido. Y volver atrás, hacer un esfuerzo adicional. Fíjate en cómo lo configuran, cómo lo personalizan o cómo lo sirven al público final", explica Gately.

Tanto para los contenidos internos como para los externos, los profesionales del marketing deben asegurarse de que utilizan el etiquetado en los metadatos de la mejor manera posible. "Esto es lo que te ayuda a la hora de darte cuenta de todas esas cosas de la analítica".

OPERACIONES DE CONTENIDO

Las operaciones de contenidos constituyen la etapa final del ciclo de vida de los contenidos. "Se trata de un área que resiste una gran transformación", afirma Gately. Y a medida que las empresas empiezan a actuar más como empresas de medios de comunicación, ésta es una habilidad que las prepara para el éxito. "No lo subestimo", continuó Gately. "La mayoría de los profesionales del marketing nos dicen que ésta es el área del ciclo de vida de los contenidos en la que quieren mejorar".

Gately dice que esto es una buena noticia: "Cuando se piensa en el poder de las operaciones de contenido, esto implica comprender qué contenido se tiene, el uso que se hace de los metadatos, la taxonomía, las tecnologías de contenido y los procesos de la organización, cómo se miden las cosas. Todo eso es lo que te prepara para el éxito".

Haciendo hincapié en los metadatos, Gately añadió: "Domine los metadatos y la taxonomía. Esa es realmente la clave del reino. Esto ayudará a los equipos a controlar el contenido, su valor y si están alcanzando los objetivos empresariales con él".

A partir de ahí, Gately recomendó racionalizar los flujos de trabajo para hacer un mejor uso de los contenidos que tiene la empresa. "Empezar a hablar de ello y recompensar a los equipos por hacerlo", aconseja. Y, por supuesto, invertir en operaciones de contenidos, concretamente designando a algunos líderes o dedicando recursos a ello. "Ellos te van a ayudar a construir las competencias para llegar más lejos y más rápido".

DAR VIDA A UNA HISTORIA AUTÉNTICA EN VÍDEO

El segundo largometraje de Siân Heder rompió las expectativas de los Oscar en 2022. CODA", una historia sobre la búsqueda de independencia de una adolescente hija de adultos sordos, ganó el premio a la mejor película, al mejor actor de reparto y al mejor guión adaptado.

En una entrevista exclusiva con Brightcove, Siân nos explicó su proceso para contar historias y por qué nunca se debe transigir a la hora de dar vida a una historia auténtica.

Para Heder, las grandes historias transportan al espectador: "Una gran historia es algo que te lleva fuera de ti mismo, a la experiencia de otra persona. Y las diferentes historias te hablan en diferentes momentos de tu vida". Como cineasta, lo que produces es un marcador de dónde te encuentras en ese momento concreto de tu vida. Y eso puede ser diferente diez o cinco años después.

Las películas, el cine y la narración de historias son herramientas increíbles para la empatía. Cuando Heder evalúa las historias, busca algo que hable de una conversación más amplia sobre nuestra propia humanidad. "No sólo algo que me absorba y me haga sentir lo que siente el personaje, sino también algo que me permita mirar mi propia experiencia del mundo y reflexionar sobre ella de otra manera".

Junto a esta evaluación hay una búsqueda de catarsis. "Para mí, contar historias es un elemento catártico. Creo que es una forma de explorar diferentes partes de mí mismo y de mi propia experiencia vivida, y de hacerlo a través de la experiencia del mundo de otra persona", explica Heder.

Algunas historias no se cuentan inmediatamente. A veces, los creadores tienen que esperar, ya sea por la financiación, la política interna u otro factor limitante. "Quería hacer 'CODA' de muchas maneras que eran muy importantes para mí", dice Heder. "Contar con actores sordos para esos papeles, utilizar el ASL en pantalla de forma importante, hacer mucho silencio en la película, tener subtítulos para poder dejar que el ASL existiera en pantalla en esas escenas. A veces, la forma en que haces algo y la intención con la que lo haces es tan importante como lo que estás haciendo".

Cuando se enfrentan a una historia difícil, los creadores pueden abordarla de esta manera: "Todo el cine consiste en resolver problemas", dice Heder. "La gente hace cosas en las películas todo el tiempo. Se vuela un edificio. Imaginas cómo vas a hacer algo. Para 'CODA', pensamos: ¿cómo va a funcionar nuestro decorado? ¿Cómo vamos a comunicarnos? ¿Cómo voy a decir "acción" y "corte" de forma que ayude a mis actores? Y estos problemas no difieren en nada de lo que supondría hacer una acrobacia en el plató".

En la era del streaming, las viejas reglas de distribución no tienen por qué aplicarse. "Ha sido hermoso para esta película en particular, porque la pandemia obligó a Sundance a volverse virtual", explicó Heder. "En aquel momento me rompió el corazón. No íbamos a estar en persona, y yo no iba a poder sentarme en un cine y tener este estreno. Bueno, mucha gente vio 'CODA' en Sundance a través de streaming. El pescador cuyo barco utilizamos y su gran familia italiana de Gloucester, Massachusetts, mis padres y sus amigos, personas de la comunidad de discapacitados que no podrían ir a Sundance y desplazarse por la nieve. Así que el streaming abrió la película a mucha más gente que pudo participar en ella y verla".

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "De las grandes historias a la mejor película: Una conversación con Siân Heder".

PROMOCIONE SU MARCA A TRAVÉS DE LA NARRACIÓN EN VÍDEO

Storytelling ha sido una palabra de moda en marketing desde que apareció por primera vez como una habilidad de LinkedIn en 2012. Hoy en día, hay cientos de miles de narradores profesionales que compiten por la primera página para decirte exactamente lo mismo: tu marca necesita contar historias. Especialmente en vídeo.

Sí, lo sabemos. Como la empresa de tecnología de streaming más fiable, hemos trabajado con suficientes empresas de medios de comunicación como para saber que los profesionales del marketing tienen mucho trabajo por delante. El panorama de los contenidos no está menos saturado, y solo podemos decir a los profesionales del marketing que se pongan al día con sus instintos de empresa de medios un número limitado de veces.

En otras palabras, no necesitamos otro narrador que nos diga lo que ya sabemos. Necesitamos un narrador que nos diga cómo contar historias de marca en vídeo (y cómo no hacerlo).

Por eso hablamos con Jay Acunzo, antiguo responsable de marketing de Google y HubSpot, y autor y presentador de "Impensable". Durante nuestra primera temporada de PLAY, nos ofreció una serie de consejos prácticos sobre cómo conectar con el público. Aquí profundizamos un poco más en cómo aplicar esos consejos de forma medible.

Obtenga más información en el episodio PLAY de Jay, "Re-Thinking Brand Storytelling to Grow Audience & Drive Measurable Results in the Streaming Era".

¿CUÁLES SON LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE HA VISTO EN LA NARRACIÓN DE VÍDEOS?

En primer lugar, no creo que hagamos un buen trabajo manteniendo a la gente enganchada e interesada en nuestras historias.

La mayoría de nosotros hemos abrazado la necesidad de enganchar a la gente desde el primer momento. Pero luego pensamos que hemos comprado su atención usando un gancho inteligente al principio y que sólo con eso "llegarán al final". Esto no es cierto. El verdadero reto consiste en introducir momentos de tensión o preguntas en sus mentes a lo largo de la experiencia. "Busqué mi taza de café favorita, con las cinco palabras que me inspiran cada mañana". No ha pasado nada en esa "historia", pero quieres que siga, porque preguntas: "¿Cuáles son las cinco palabras?".

Basta con cambiar la forma de comunicarnos para aumentar la expectación en cada paso del camino para atrapar a la gente y llevarla hasta el final.

En segundo lugar, no creo que dejemos que nuestras peculiaridades personales brillen lo suficiente como marcas.

Los medios de comunicación ya saben que el talento importa tanto como el contenido. Por eso recurren a nombres conocidos, o al menos a presentadores y comunicadores experimentados, para que aparezcan ante las cámaras. Con el tiempo, llegas a conocerlos como personas, conectas con sus emociones y peculiaridades.

Ya vemos esto entre las marcas SaaS más pequeñas hoy en día. Su gente aparece ante las cámaras, en LinkedIn o Twitter y en sus podcasts como personalidades públicas, incluso antes de haber alcanzado ninguna microfama.

Nos gusta decir que "la gente no confía en los logotipos; confía en las personas". Pero no lo hemos extrapolado lo suficiente. ¿Y si, en lugar de limitarnos a crear contenidos, creáramos creadores?

¿CÓMO AFECTAN LOS ERRORES DE NARRACIÓN AL RENDIMIENTO DEL VÍDEO?

El artificio acaba con la experiencia del vídeo. Tanto si intentas ser lo que no eres como si no consigues ser quien realmente eres, el público se da cuenta de que algo falla.

Tanto el audio como el vídeo hacen lo mismo con las voces que hay detrás del contenido: desnudan tu verdadero yo. Son medios "desnudos". No hay nada que ocultar. La voz, la cara, la inflexión, etc., dejan claro de inmediato si alguien confía en ti y te aprecia o no ante la cámara.

Es un arte que hay que dominar y que no se parece a ser encantador o simpático en persona. Cuando la cámara rueda, tienes que utilizarte a ti mismo como elemento del vídeo: un elemento interpretativo que debes producir y mostrar tú mismo.

¿CÓMO SABER CUÁNDO UNA MALA NARRACIÓN ES RESPONSABLE DE UN RENDIMIENTO DEFICIENTE DEL VÍDEO?

Tiempo empleado.

A los profesionales del marketing nos encantan las cifras, como las visualizaciones de los vídeos, pero si la gente no ve realmente el vídeo o no pasa tiempo con la marca, ninguno de nuestros resultados tiene sentido. El alcance está bien, pero la resonancia es necesaria. Si no puedes ganarte la confianza, no puedes inspirar acción, y necesitamos la acción de la audiencia para ver resultados.

De este modo, un buen marketing no se basa en quién llega, sino en quién se queda. Así que las tasas de abandono son una forma de saberlo.

Además, el vídeo requiere un compromiso de tiempo para que los demás lo consuman. Si la gente termina el vídeo pero no emprende ninguna acción, es señal de que la historia no ha sido eficaz y no ha conseguido inspirarles.

Los buenos narradores pueden atraparnos, pero los narradores eficaces nos conmueven. Si su audiencia pasa tiempo con usted pero no actúa, entonces el contenido necesita trabajo. Incluso si la tasa de abandono parece fuerte.

¿CÓMO EVITAR UN MAL RENDIMIENTO DEL VÍDEO CON NUEVOS PÚBLICOS, CUANDO SE SABE POCO SOBRE LO QUE LES MUEVE?

Lo más probable es que, cuando algo no rinde lo suficiente, no sea necesariamente porque no conozcamos a nuestro público. Es porque estamos tratando de eliminarnos a nosotros mismos y crear algo que nuestra marca quiere de nosotros. Esto es literalmente imposible.

La obra creativa fluye necesariamente a través de sus creadores. No puedes separar tu propia experiencia subjetiva del mundo de la obra. No eres un robot (que, por cierto, también necesita inputs para crear outputs).

Así que vuelve a la pieza. ¿Realmente te encantaría esto si no te pagara tu organización? ¿De verdad? ¿Puedes crear algo para un "estadio tuyo" en lugar de para un personaje de marketing?

Los creadores más resonantes, más queridos y con más éxito entienden que siempre se empieza por una simple verdad: tenemos que hacer las cosas que deseamos que existan en el mundo.

¿CUÁLES SON LAS COSAS MÁS SENCILLAS QUE LAS MARCAS PUEDEN HACER DE FORMA DIFERENTE Y QUE TENDRÁN UN MAYOR IMPACTO?

Primero, tenemos que aceptar que "simple" no significa "fácil". Si buscas el camino fácil, estás en el camino recorrido por todos antes que tú y por todos ahora mismo. No puedes tener un gran impacto haciéndolo así.

Nosotros, como marcas, no tenemos ni idea de lo que creemos sobre nuestros temas. Simplemente creamos contenidos sobre esos temas, igual que nuestros competidores. Así que nos convertimos en mercancías. La fuente de una mercancía no importa mucho; se puede conseguir en cualquier parte. El trigo es trigo. El hierro es hierro. How-tos to grow your social following are how-tos to grow your social following.

Es todo lo mismo.

Lo que tenemos que hacer es responder a esta pregunta: "¿Qué es lo que creemos sobre nuestro sector o público que nuestros competidores admitirían libremente que no creen?".

Por ejemplo, creo que un podcast sirve para mantener la atención, no para llegar a la red. Tengo competidores que también hacen programas para marcas y creen que un podcast es maravilloso para la notoriedad. No estoy de acuerdo. Pueden mirar mi trabajo y admitir: "Jay cree algo que nosotros no". Eso me permite ganar mejores clientes y crear una fricción útil que repele a los malos clientes potenciales.

Para ser claros, las creencias no pueden ser cosas que suenen comparativas, como "Esto debería ser más sencillo de lo que es normalmente". Por supuesto que los competidores estarían de acuerdo con eso. "X que no apesta" es un posicionamiento terrible para tu marca. Si tus creencias terminan con el sufijo "-er", no son realmente creencias.

TU MENTALIDAD DIGITAL: PROSPERAR EN LA ERA DE LOS DATOS, LOS ALGORITMOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La revolución digital sigue transformando la vida a nuestro alrededor. El lugar de trabajo, nuestras industrias y la forma en que nos conectamos e interactuamos con nuestros colegas han cambiado de una manera que nunca imaginamos.

Tsedal Neeley, profesora de la Harvard Business School, apareció en la primera temporada de PLAY de Brightcove con su visión única de todo este cambio y de cómo adoptar una mentalidad digital es la clave del éxito.

Neeley es autor de "Remote Work Revolution: Succeeding from Anywhere" y coautor de "The Digital Mindset, What It Really Takes to Thrive in the Age of Data, Algorithms, and AI".

¿QUÉ ES UNA MENTALIDAD DIGITAL?

"Una mentalidad digital son nuestras actitudes y comportamientos, que deben conectarse con los datos, la tecnología y los algoritmos para pensar en nuevas posibilidades de futuro", explica Neeley. Añade que cuando hablamos de "digital", en realidad deberíamos pensar en la "intersección de datos, tecnología y algoritmos".

La innovación en estas áreas está creando un cambio exponencial, y eso a su vez alimenta nuestra mentalidad digital, permitiéndonos ver más posibilidades que nunca. La noticia es aún mejor: No necesitamos ser expertos para aprovechar plenamente estas innovaciones al servicio de nuestros clientes y hacer crecer nuestro negocio.

LA REGLA DEL 30

"La regla del 30% es en realidad una de las cosas más liberadoras que hemos descubierto", nos dice Neeley. "Porque no necesitamos ser expertos. No necesitamos ser científicos de datos o informáticos para tener el umbral de referencia para operar en un entorno digital. Todo lo que necesitamos es un 30% de fluidez".

Así que, para desarrollar aún más su mentalidad digital, es importante tener un nivel básico de comprensión en tres áreas clave.

COLABORACIÓN

A diferencia del mundo anterior a COVID-19, no podemos contar con que nuestros compañeros de trabajo estén al final del pasillo o dispuestos a reunirse con nosotros en una oficina si cogemos el siguiente vuelo. Esta falta de contacto personal puede parecer un problema.

Pero Neeley lo ve de otro modo. "La buena noticia es que se trata de un campo bien conocido y desarrollado. Y si se seleccionan las herramientas digitales adecuadas para atraer a la gente de la forma correcta, se puede tener realmente mucho éxito."

Además de la interacción humana, cada vez es más popular la colaboración con máquinas, como los chatbots de IA. Una vez más, Neeley insiste en que comprender los conceptos básicos te ayudará a prosperar.

"Cuando tratamos a las máquinas como a los humanos, cuando intentamos añadir todo tipo de matices y saludos, eso ralentiza las cosas. Es realmente importante entender lo que significa ser precisos y estrechos en nuestras instrucciones y compromiso con las máquinas."

INFORMÁTICA

¿Hace falta pensar mucho en los datos? ¿Necesitas aprender a programar?

"Si no tienes ningún tipo de experiencia en codificación y conocimientos técnicos, incluso un breve curso de Python puede ayudarte", dice Neeley. "Te dará la exposición para el tipo de alfabetización que es importante para hacer las preguntas correctas y tomar las decisiones correctas".

Es más, con el creciente número de nativos digitales en nuestra sociedad, podemos colaborar fácilmente con esta generación fluida para avanzar con una mejor comprensión de los algoritmos, los datos y la IA.

Una mentalidad más abierta a los datos, en lugar de rehuir su complejidad, allana el camino a soluciones mejores y más creativas para muchos de los retos a los que nos enfrentamos.

Esto se aplica a todo el espectro del mundo digital, desde eliminar los prejuicios inherentes a la tecnología hasta destacar los pasos básicos que pueden evitar el robo de datos y los problemas de seguridad.

CAMBIAR

Tsedal Neeley va directa al grano: "El cambio tiene que convertirse en una competencia básica para todos nosotros". Toda su atención al desarrollo de una mentalidad digital demuestra que nuestras mentes deben estar siempre en movimiento: pensando, desafiando, creando y, sobre todo, experimentando.

"La idea de experimentación es también la idea de probar cosas, aprender, crecer, y tener esto integrado en todos nuestros departamentos", dice. "Debe estar presente en todas nuestras unidades, en todos nuestros ámbitos".

De hecho, investigaciones recientes sugieren que las organizaciones que crean una cultura saludable de experimentación digital crecen al menos ocho veces más rápido que el PIB mundial. Una vez más, una mentalidad digital lo hace posible, creando posibilidades y eliminando obstáculos para que las mejores y más brillantes ideas puedan llegar a lo más alto.

EL FUTURO DE LA MENTALIDAD DIGITAL

Tsedal Neeley lo resume bien: "La gente se pregunta a menudo: ¿nos sustituirán las máquinas? Mi conclusión es que las máquinas no nos sustituirán. Los humanos con mentalidad digital sustituirán a los humanos sin mentalidad digital".

A medida que la revolución digital siga evolucionando, Brightcove estará aquí con la mejor tecnología de retransmisión de su clase para impulsar sus estrategias digitales a medida que amplía su mentalidad y prospera.

CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA: EL CASO DEL AUDIO EMPRESARIAL

En los últimos años, todos hemos sido testigos de cómo la experiencia del empleado se ha convertido en uno de los principales temas de debate en organizaciones de todo el mundo.

Durante la pandemia de COVID-19, las empresas ofrecieron adaptaciones creativas para mantener a los empleados comprometidos, al tiempo que intentaban ampliar la experiencia de los empleados a un mundo remoto. Justo cuando esos esfuerzos parecían afianzarse, comenzó "La Gran Dimisión". Los empresarios se sintieron aún más presionados para entender lo que querían los empleados y cómo ofrecérselo de la mejor manera posible.

A menudo, sigue existiendo una desconexión entre lo que los empresarios creen que quieren sus empleados y lo que realmente quieren. De hecho, en una encuesta anterior que realizamos, solo 1 de cada 4 no directivos calificó de "excelente" la experiencia que tienen con su organización.

Hay muchos factores que influyen en la opinión de los empleados sobre la experiencia global, pero hay dos áreas clave que destacan:

  • El papel y la eficacia de la comunicación interna
  • Comprender las necesidades y deseos de los empleados y ofrecer opciones flexibles basadas en ellos.

Las iniciativas más eficaces en materia de experiencia de los empleados entienden que ambas están inevitablemente entrelazadas.

La comunicación interna está diseñada para facilitar el flujo y la transferencia de información en toda la organización, entre oficinas, departamentos y personas. Cuando se trata de la experiencia de los empleados, la comunicación interna debe tratar de crear y comunicar objetivos y valores compartidos y reforzar la cultura. Ayuda a los empleados a comprender mejor la organización en general y su papel en ella.

Dependiendo de la empresa y las circunstancias, las comunicaciones internas pueden difundirse verbalmente, en la intranet o a través del correo electrónico, vídeo u otros métodos. Además de estas formas estándar de comunicación interna, muchas empresas ofrecen ahora diversas formas de comunicación en formato de audio. En algunos casos, se trata de comunicaciones creadas específicamente para audio; en otros, pueden ser vídeos convertidos a formato de audio.

¿POR QUÉ DEBERÍA CONSIDERAR EL AUDIO PARA LAS COMUNICACIONES INTERNAS?

Aunque las ventajas del vídeo para las comunicaciones internas son evidentes, añadir el audio como formato alternativo proporciona otra capa de flexibilidad que muchos empleados agradecerían. El audio podría ser una opción flexible para muchos tipos de comunicaciones:

  • Noticias de empresa
  • Informes internos
  • Actualizaciones de productos
  • Material de incorporación
  • Material de formación

Las posibilidades son infinitas.

Pero, ¿quieren los empleados que el audio sea una opción? Si los hábitos de consumo sirven de indicación, la respuesta es un sí omnipresente. Según Nielsen, la radio sigue teniendo el mayor alcance de cualquier dispositivo entre los adultos estadounidenses (93%). Si añadimos las audiencias no duplicadas de la música en streaming, los podcasts y la radio por satélite, el alcance del audio se eleva al 99%. La comodidad que ofrece como opción para que los usuarios consuman contenidos a lo largo del día es sencillamente inigualable.

Más allá de los hábitos de consumo, también hay razones prácticas para recurrir al audio como forma eficaz de comunicación interna.

  • Reduce el tiempo frente a la pantalla. El adulto medio pasa hasta 17 horas al día mirando pantallas, por lo que el audio proporciona un descanso muy necesario y ayuda a aliviar la fatiga ocular digital. Esto es especialmente importante en el caso de informes o presentaciones largos, y es especialmente útil para los empleados que trabajan a distancia o con sistemas híbridos.
  • Permite la multitarea. Lo cierto es que no todos los contenidos exigen una atención plena. Una de las mayores ventajas que ofrece el audio es la posibilidad de realizar varias tareas a la vez. Para tareas repetitivas como rellenar sobres, o tareas físicas como organizar eventos en persona, el audio nos permite maximizar el valor de nuestro tiempo. Para los representantes de ventas sobre el terreno, los ejecutivos que viajan con frecuencia o los que tienen que hacer un trayecto diario especialmente largo, el audio es también un formato móvil muy cómodo. Además, da a los empleados la posibilidad de construir su propio día de trabajo que se adapte a su estilo y preferencias particulares. Por ejemplo, un empleado puede escuchar actualizaciones a la carta en lugar de asistir a una reunión a una hora concreta.
  • Proporciona accesibilidad. Los empleados tienen diferentes estilos de aprendizaje, y algunos asimilan mucho mejor la información en formato de audio. Además, el audio ofrece a los empleados con problemas de visión un mejor acceso a la información clave de la empresa. También puede proporcionar a los empleados con neurodivergencias como la dislexia o el TDAH una alternativa cómoda al consumo de contenidos escritos largos.

INTRODUCCIÓN AL AUDIO EMPRESARIAL

Empezar con el audio no tiene por qué suponer un enorme esfuerzo, ni es necesario construir un estudio de podcasting de última generación. De hecho, los clientes de Brightcove ya tienen acceso a todas las herramientas que necesitan para crear una biblioteca de audio fácil de usar y gestionar para comunicaciones internas.

CREAR FÁCILMENTE AUDIO A PARTIR DE CONTENIDOS EXISTENTES

A medida que más y más empresas adoptan el vídeo para sus comunicaciones internas, la reutilización del contenido de vídeo existente es la forma más fácil de empezar a crear una biblioteca de audio. Sin embargo, eliminar las pistas de audio es engorroso y puede crear problemas de control de versiones a medida que se actualiza el contenido.

En lugar de dejar que una estrategia de audio genere más trabajo, puede dejar que el reproductor Sólo audio de Brightcove haga el trabajo por usted. Sólo tiene que cambiar el tipo de reproductor a "audio" y codificará automáticamente el vídeo en audio sin necesidad de software adicional. Ahora, cualquier vídeo de su biblioteca de medios de Brightcove puede convertirse en un cómodo activo de audio con sólo cambiar el reproductor.

Además, el archivo original permanece inalterado, por lo que puede tener el mismo activo como salida de vídeo en un reproductor y como salida de audio en otro. Esto significa que, cuando un recurso quede obsoleto, al cambiar el archivo de origen se actualizará el recurso en todos los reproductores. Sin nuevas copias, sin nuevas versiones. Puedes gestionar tu biblioteca de audio mientras gestionas tu biblioteca de vídeo, todo desde la misma plataforma.

ORGANIZAR EL AUDIO PARA FACILITAR SU CONSUMO

Una vez que tengas una biblioteca de recursos de audio, tus empleados necesitarán una forma de encontrar fácilmente los que quieren. Publicar enlaces en los canales de Slack o incrustar reproductores en la intranet de tu empresa es una solución, pero añadir audio no tiene por qué crear un nuevo flujo de trabajo.

Los clientes de Brightcove que utilizan el reproductor Sólo audio no sólo pueden reutilizar contenidos de vídeo, sino también etiquetas de vídeo para crear listas de reproducción. Por ejemplo, las listas de reproducción inteligentes de Brightcove pueden generar automáticamente una lista de reproducción de demostración de producto basada en todos los vídeos etiquetados como "demostración de producto". Estas listas de reproducción son dinámicas, por lo que se añadirán automáticamente nuevos vídeos con las etiquetas correspondientes. Es una biblioteca de audio que se mantiene a sí misma.

Además de las etiquetas, también puedes crear listas de reproducción inteligentes basadas en otros parámetros, como las fechas. De hecho, las listas de reproducción inteligentes pueden organizar automáticamente el orden de las pistas de audio, mostrando siempre en primer lugar el contenido más reciente.

Con su biblioteca de audio organizada en listas de reproducción, puede alojarlas en una experiencia única diseñada específicamente para los empleados mediante las plantillas predefinidas de Brightcove Gallery. Pueden ser portales independientes o experiencias integradas en el sitio web del empleado.

UTILIZAR ANÁLISIS PARA COMPRENDER EL RENDIMIENTO DEL AUDIO

Al igual que con cualquier iniciativa nueva, querrá poder medir la adopción y el uso de sus esfuerzos de audio. Al igual que hemos explicado las ventajas de utilizar análisis para mejorar la experiencia de los empleados, lo mismo puede decirse de los nuevos recursos de audio.

Al utilizar el reproductor Audio Only de Brightcove, tendrá acceso a los mismos análisis de audio que nuestros clientes ya utilizan para aumentar el rendimiento de sus vídeos. Así, no sólo podrá saber si los empleados están escuchando, sino que conocerá mejor qué temas escuchan con más y menos frecuencia.

Estos análisis también serán una poderosa herramienta para ayudar a validar sus iniciativas de audio. Basta con comparar el rendimiento del mismo contenido en vídeo o audio para determinar qué formato prefieren sus empleados para los distintos tipos de contenido.

CREAR UNA MEJOR EXPERIENCIA PARA LOS EMPLEADOS CON BRIGHTCOVE

El uso de audio puede ser una forma eficaz de cerrar la desconexión entre las expectativas de los empleados y su experiencia, ofreciendo flexibilidad a sus comunicaciones internas. Con el reproductor Audio Only, las listas de reproducción inteligentes y la Galería de Brightcove, podrá crear y mantener fácilmente soluciones de audio para empresas. Tanto si está convirtiendo texto, sustituyendo reuniones u ofreciendo una alternativa al vídeo, dispondrá de una valiosa herramienta que podrá añadir eficazmente a las iniciativas de comunicación interna de su organización.

SOLUCIONES PARA LA PERSONALIZACIÓN Y LA PRIVACIDAD DE LAS TRANSMISIONES DE VÍDEO

A estas alturas, la mayoría de los profesionales del marketing comprenden el papel que desempeña la personalización en la creación de relaciones profundas con su público. Los clientes esperan una experiencia personalizada desde la primera interacción hasta los esfuerzos de fidelización posteriores a la venta. No solo esperan que les conozcas, sino también que aproveches ese conocimiento y les ofrezcas el contenido, los productos y las experiencias que desean.

Ya sea B2B o B2C, sus clientes actuales y potenciales quieren sentir que sus productos, servicios y mensajes les hablan directamente a ellos, de tú a tú. Quieren hacer negocios con empresas que entiendan sus problemas, retos, deseos y necesidades.

Pero, como profesionales del marketing, estamos atrapados en el círculo vicioso de la privacidad de los datos de los consumidores. El 71 % de los consumidores exige personalización, pero el 86 % está cada vez más preocupado por la privacidad de sus datos.

Esto ha obligado a las empresas a adoptar herramientas, políticas y prácticas que les permitan crear un equilibrio eficaz para resolver este dilema. Estas empresas son capaces de ofrecer la personalización que su público demanda, al tiempo que reconocen su responsabilidad de respetar la privacidad de los consumidores y mantener sus datos a salvo.

Y ese parece ser el equilibrio que desean los consumidores. Según Segment, 7 de cada 10 consumidores se sienten cómodos con la personalización, siempre que las marcas utilicen sus propios datos de origen y los utilicen de forma responsable.

UN PANORAMA NORMATIVO Y TECNOLÓGICO CAMBIANTE

Además de las preocupaciones de los consumidores, una serie de normativas y tecnologías están dificultando la obtención de los datos necesarios para ofrecer una experiencia personalizada. Algunos de los ejemplos más conocidos son:

A pesar de todas estas herramientas y normativas sobre privacidad, se sigue esperando que las empresas ofrezcan las experiencias personalizadas que las hacen competitivas en la era digital. Afortunadamente, los profesionales del marketing están superando estos retos gracias a un mejor conocimiento de los análisis de vídeo y a la aplicación de los comportamientos de consumo de contenidos a la segmentación. Una vez integrados con otras herramientas de marketing, son capaces de ofrecer la personalización uno a uno esperada, respetando al mismo tiempo la privacidad de sus espectadores.

¿QUÉ DATOS NECESITA PARA LA PERSONALIZACIÓN?

Puede que los datos de terceros estén en declive, pero los profesionales del marketing aún pueden acceder a tres categorías principales de datos de origen.

  • Datos del cliente. Se trata de datos sobre cómo sus clientes interactúan con su marca y sus productos. Los recopila su CRM (software de gestión de relaciones con los clientes). Por ejemplo:
    • Historial de compras
    • Tiempo en archivo
    • Valor de vida útil hasta la fecha
  • Datos de marketing. Se trata de datos sobre cómo interactúan sus clientes con sus comunicaciones de marketing. Los recopila su MAP (plataforma de automatización de marketing). Algunos ejemplos son:
    • Etapa del viaje de marketing
    • Participación en el canal (me gusta en las redes sociales, clics en el correo electrónico, etc.)
    • Número de puntos de contacto para la compra
  • Datos de contenido. Se trata de datos sobre la forma en que sus clientes consumen sus contenidos. Los recopila su CMS (sistema de gestión de contenidos) y, si dispone de uno, su OVP (plataforma de vídeo en línea). Algunos ejemplos son:
    • Descargas PDF
    • Profundidad de desplazamiento de la página web
    • Vídeos

La personalización es posible con cualquiera de estas categorías de datos. Pero la regla con la personalización es que cuantos más datos se utilicen, más personalizada se puede conseguir.

Los datos sobre clientes y marketing pueden responder al "quién" y al "cómo", pero sólo los datos sobre contenidos pueden responder al "qué". Y nada responde mejor a esa pregunta que el vídeo. En comparación con todos los demás formatos de contenido, solo el vídeo ofrece tres niveles de comportamiento de consumo:

  • Interés. Cada espectador que entra en la página o en el post que aloja tu vídeo demuestra interés, que puedes medir con impresiones. La mayoría de los formatos de contenido, incluidos los libros electrónicos y los blogs, también pueden proporcionar esta información sobre el comportamiento.
  • Intención. Cada espectador que pulsa play en su vídeo demuestra intención, que puede medir por la tasa de reproducción (total de visualizaciones dividido por el total de impresiones). Solo los formatos de contenido como los libros electrónicos, que requieren una acción adicional como la descarga, pueden proporcionar también este tipo de información.
  • Participación. Cada espectador que ve un vídeo de cualquier duración demuestra compromiso, que se puede medir por la tasa de compromiso o retención (porcentaje medio del vídeo visto). Ningún otro formato de contenido proporciona esta información con tanta precisión como el vídeo. Funciones avanzadas como la visibilidad pueden incluso rastrear si el espectador se ha desplazado más allá de su vídeo o ha hecho clic en otra ventana o pestaña del navegador.

Al medir las impresiones, la tasa de reproducción y la participación (no sólo las visualizaciones de vídeo), dispondrá de todos los datos de contenido que necesita para empezar a crear una estrategia de personalización personalizada.

¿CÓMO SE UTILIZAN LOS DATOS PARA PERSONALIZAR LOS CONTENIDOS?

La personalización basada en datos se basa en la segmentación de la audiencia. Según Investopedia, la segmentación se refiere a la agregación de posibles compradores en grupos o segmentos con necesidades comunes y que responden de forma similar a una acción de marketing.

Si no se segmenta en función de ningún dato, no se está personalizando en absoluto. Usted tiene una lista de clientes, y ellos reciben todas sus comunicaciones de marketing. Al segmentar en función de diferentes datos, la personalización puede aumentar de uno a muchos, de uno a pocos o incluso de uno a uno. Puede tener varios segmentos de clientes, cada uno con su propio plan de comunicación.

Sin embargo, no todas las segmentaciones son iguales, y los distintos métodos proporcionan acceso a diferentes categorías de datos. Al desglosar la segmentación en tres métodos principales, podemos ver qué tipo de personalización es posible y las herramientas necesarias para llevarla a cabo.Métodos de segmentación

SEGMENTACIÓN MANUAL

La segmentación más básica consiste en crear manualmente listas basadas en los datos de los clientes de su CRM, como el historial de compras, el tiempo en el archivo o el valor de por vida hasta la fecha. No se necesitan otras herramientas; todo lo que necesitas es acceso a tu CRM.

Los datos de los clientes le permiten hacer cosas como segmentar a los clientes por los productos que han comprado para poder promocionar productos similares. En comparación con la promoción de todos sus productos a todos sus clientes (uno a todos), esto es significativamente más personalizado (uno a muchos).

El problema es que los segmentos manuales requieren mucho tiempo, sobre todo si hay muchos. Además, hay que actualizarlos cada vez que cambian los datos de los clientes, por ejemplo, cuando ganan o pierden clientes.

SEGMENTACIÓN AUTOMATIZADA

Otro método de segmentación consiste en integrar su CRM con su MAP, lo que le permite automatizar el proceso de creación de listas. No solo ahorra tiempo, sino que añade puntos de datos de marketing de su MAP, como la etapa del viaje de marketing, la participación en el canal y el número de puntos de contacto hasta la compra.

Con los datos de marketing, puede hacer cosas como segmentar a los clientes en función de los canales con los que más interactúan. Y como los datos de los clientes y los de marketing están conectados, puedes crear contenidos para los clientes con los productos que les gustan en los canales que les gustan. En comparación con el simple uso de datos de clientes (uno a muchos), esto es aún más personalizado (uno a pocos).

El problema con los segmentos automatizados, al igual que con los manuales, es que no se crean contenidos basados en datos de contenido. La compra de un determinado producto no significa que quiera ver un vídeo sobre él, ni la participación en un determinado canal significa que quiera hacer clic en un artículo. Estos datos son importantes, pero no cuentan toda la historia, ni siquiera la parte más importante.

SEGMENTACIÓN AVANZADA

Al igual que la automatización, la segmentación avanzada requiere un CRM y un MAP integrados, pero añade la integración adicional de su OVP. Es el camino hacia la verdadera personalización porque conecta los datos de clientes y de marketing con los datos de contenido.

Añadir datos de contenido significa que puede segmentar a los clientes según el contenido que consume cada uno y cómo prefiere recibir ese contenido. Utilizando las tres categorías de datos, puede alcanzar el sueño de todo profesional del marketing: la personalización uno a uno.

El reto de la segmentación avanzada es, con todos estos datos, ¿cómo aplicarlos a su estrategia de marketing? Descubrir las preferencias de contenido de cada cliente es una información valiosa, pero no puedes escalar las comunicaciones individuales.

¿ES FACTIBLE LA PERSONALIZACIÓN UNO A UNO?

Para que la personalización personalizada sea viable a gran escala, se necesita otro ingrediente además de los datos: información.

La mayoría de las soluciones de marketing ofrecen muchos datos, pero sólo Brightcove dispone de Audience Insights, la plataforma líder de datos de clientes (CDP) diseñada específicamente para vídeo. Audience Insights ofrece varias métricas significativas que pueden ayudarle a lograr una personalización uno a uno mediante una segmentación realista.

  • Estado de compromiso. Al igual que los MAP le permiten hacer un seguimiento de las tasas de clics y la frecuencia, el estado de compromiso le permite hacer un seguimiento de las tasas de visualización y la frecuencia. Se trata de un control puntual del comportamiento de consumo y puede indicar los espectadores dispuestos a comprar y los que corren el riesgo de desinteresarse.
  • Índice de atención. Mientras que la participación en el vídeo promedia las tasas de finalización, el índice de atención resta la participación inferior de la superior, ignorando el medio. El resultado es una mejor indicación de cuánto le gustará a alguien un vídeo, en lugar de dejar que los espectadores pasivos influyan en los resultados.
  • Índice de entretenimiento. Se trata del Índice de Atención pero para espectadores individuales, lo que le permite ver qué les atrae y qué no. Combinado con el Estado de compromiso, el Índice de entretenimiento puede realizar un seguimiento de los espectadores a medida que se acercan a la compra o se desenganchan.

Con estas métricas, puede crear segmentos basados en el contenido que le gusta a su audiencia.

Por ejemplo, con Audience Insights, puede encontrar una audiencia compartida que tenga un Índice de Atención similar para los mismos vídeos. Mejor aún, puedes ver otros tipos de vídeos que la audiencia compartida vio y comparar sus Índices de Atención.

Así, Audience Insights no sólo puede crear segmentos basados en lo que sus clientes ya adoran, sino que puede predecir qué más les gustará.

El objetivo de la personalización es ofrecer a sus clientes el contenido que desean sin depender de datos añadidos de terceros que violen su privacidad. Aunque la mayoría de las segmentaciones son un paso en la dirección correcta, analizar los resultados es un proceso tedioso e iterativo. Audience Insights automatiza el análisis, permitiéndole centrarse en crear el mejor contenido, no en averiguar cuál es ese contenido.

UTILIZAR EL VÍDEO PARA PERSONALIZAR LA CAPTACIÓN DE CLIENTES

La personalización no tiene por qué esperar a que sus clientes estén fichados. Las plataformas de terceros, como Google y las redes sociales, le permiten crear campañas similares cargando listas con la información de contacto de sus clientes. Estas plataformas emparejan tu lista con la de otros usuarios que comparten atributos similares, lo que te permite mostrarles anuncios de tus productos.

Aunque las campañas de parecidos pueden mejorar la captación de clientes, no pueden ser realmente personalizadas sin el poder predictivo de Audience Insights. Al igual que los CRM y los MAP, Audience Insights también puede exportar listas basadas en datos de clientes, marketing y contenidos. Con potentes datos como la puntuación de compromiso y el índice de atención, puede crear una lista precisa de nuevos clientes potenciales respetando su privacidad.

COMPROMISO CON LA PERSONALIZACIÓN Y LA PRIVACIDAD

La configuración de su pila de marketing para la personalización puede parecer compleja, pero se trata sobre todo de tomar muchas de las actividades que ya está realizando e integrarlas. Por supuesto, puede capturar toneladas de datos e integrar su CRM con su MAP. Pero la verdadera personalización que desean los consumidores se consigue cuando se integra la plataforma de vídeo y se aprovecha una plataforma de datos de clientes.

Los profesionales del marketing pueden esperar que las herramientas y normativas en torno a la privacidad de los datos sigan aumentando. Sin embargo, seguirán teniendo la tarea de ofrecer a sus audiencias contenidos, comunicaciones y experiencias personalizadas que ellos exigen. Combinando la tecnología adecuada con la estrategia correcta, podrá ofrecer la personalización que desean y el respeto por la privacidad de sus datos que merecen.

CONSEJOS PARA UNA VIDEOCOMUNICACIÓN EFICAZ

A medida que el trabajo desde casa se convierta en algo habitual para muchos de nosotros, una buena comunicación por vídeo será cada vez más importante. Y las señales visuales son la clave para crear vídeos útiles y entretenidos.

La mayoría de la gente no se da cuenta de que constantemente nos estamos enviando señales sociales. Lo hacemos con nuestro lenguaje corporal, expresiones faciales, gestos, postura y voz. Enviamos estas señales todos los días, y cambian la forma en que los demás nos perciben y la forma en que nos percibimos a nosotros mismos.

Entender las señales es imprescindible para la comunicación por vídeo, pero empezar a utilizarlas no tiene por qué ser intimidante. De hecho, hay varias cosas que debes tener en cuenta para ser más consciente de tu presencia y percepción en vídeo.

LAS SEÑALES INFLUYEN EN EL INTERÉS POR EL VÍDEO

Hay cinco pistas que pueden ayudar a aumentar la participación en el vídeo.

  • Asegúrate de estar a una distancia de entre 18 pulgadas y 3 pies de la cámara. Lo ideal es que muestres parte del torso y la parte superior del cuerpo, no solo la cara.
  • Muestre las manos en el primer o segundo segundo con un "hola" con la mano.
  • Mantén de vez en cuando el contacto visual con la cámara, y no te limites a ver tu cara en la pantalla.
  • Utilice gestos dinámicos con las manos mientras habla.
  • Cuando otros hablen, inclina la cabeza o asiente tres veces para mostrar que estás escuchando.

También hay que evitar tres señales negativas.

  • Acercarse demasiado a la cámara.
  • En ángulo opuesto a la cámara. Asegúrate de que tu cuerpo está alineado con ella.
  • Fruncir los labios. Cuando aprietas los labios, parece que te estás absteniendo de la conversación.

LAS SEÑALES SE APLICAN A TODOS LOS VÍDEOS

Todos los vídeos se benefician de las pistas, pero la clave está en cómo y cuándo utilizarlas. Si quieres que alguien actúe, las pistas son especialmente importantes. El objetivo es ser intencionado.

En los vídeos de comunicación de crisis, hay que mostrar confianza y calidez desde el principio, pero también competencia al hablar de posibles soluciones. Del mismo modo, un vídeo de marketing puede tener más calidez y confianza si se trata de un vídeo de primera impresión.

LAS SEÑALES REQUIEREN CARISMA

Es increíblemente difícil para nuestros cerebros prestar atención en persona. En vídeo es aún más difícil. Pero cuanto más carismático seas, más fácil será que la gente te escuche, se sienta conectada y recuerde lo que tienes que decir.

Charisma elimina la fricción del vídeo y hace que todo sea más fluido. Elimina la incomodidad, facilita la conversación y contribuye a las ventas y al compromiso. A los espectadores les gusta comprar, hablar y estar con personas carismáticas, sobre todo cuando alguien puede transmitirlo en vídeo.

TODO EL MUNDO PUEDE APRENDER CLAVES

A los extrovertidos les suele resultar más fácil probar pistas que están fuera de su zona de confort, mientras que los introvertidos pueden necesitar algo de convencimiento. No pasa nada. Practique las nuevas señales a su propio ritmo. Los introvertidos deberían empezar a utilizar nuevas señales en entornos de baja presión. Nunca empiece a utilizarlos por primera vez en una reunión o en un gran discurso.

EL VÍDEO ESTÁ DANDO FORMA A LAS SEÑALES SOCIALES

A medida que la comunicación se vuelve más digital, es probable que nuestras señales sociales cambien con ella. Es posible que trabajemos con personas durante años sin haberlas conocido en persona. Esto significa que tenemos que ser capaces de crear vínculos sólidos solo a través del vídeo.

También consumimos mucha más información a través del vídeo, y tomamos todo tipo de decisiones, desde decisiones médicas hasta decisiones de compra o románticas, a través de la comunicación por vídeo. Así pues, tenemos que saber mostrarnos siempre lo mejor de nosotros mismos en el vídeo.

Las señales de intimidad, como la cercanía física, el tacto y los gestos no verbales de calidez, también serán probablemente sólo para las personas cercanas. Dar la mano solía ser la norma, pero ahora reservamos el contacto físico para las personas en las que realmente confiamos y de las que no nos importaría contagiarnos gérmenes.

[Más información en nuestro episodio de PLAY, "Cues: pequeñas señales, impacto increíble"](https://playtv.brightcove.com/watch/player/28257/stream?assetType=movies&playlist_id=186 "Stream "Cues" on PlayTV")

EXPERTOS DEL SECTOR HABLAN SOBRE EL PANORAMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN "UNO A UNO" EN 2023

Durante la primera temporada de nuestra serie de streaming PLAY, tuvimos la oportunidad de escuchar a algunas de las mentes más brillantes del sector de los medios de comunicación. Desde los nuevos modelos de monetización hasta el futuro de los paquetes deportivos, estos expertos ofrecieron varias ideas que pueden ayudarte a prepararte para la próxima generación de streaming.

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN OFRECEN MODELOS CON PUBLICIDAD

En diciembre de 2022, Disney+ lanzó un nivel de streaming con publicidad para conseguir nuevas suscripciones a un precio más barato. La medida sigue la estela de los niveles con publicidad de Netflix, que ofrecen a los anunciantes acceso a una audiencia codiciada.

Según Rich Greenfield, socio general de LightShed Ventures, es posible que haya más consumidores abiertos a la publicidad en entornos de streaming debido a la restricción del gasto doméstico. Este cambio de comportamiento podría dar a los anunciantes un acceso más amplio a audiencias OTT que antes eran inalcanzables.

"Cada vez más, los mejores y más atractivos contenidos sólo están en streaming", dice Greenfield. "Estoy más que dispuesto a pagar para que no haya publicidad en mis contenidos. Pero a dos tercios de los usuarios de Hulu les parece bien que haya publicidad en sus contenidos. El precio más bajo parece una compensación de valor razonable para algunas personas."

En cuanto a las diferencias entre los anuncios de streaming y los lineales, Greenfield predice un menor número de espacios publicitarios, ya que estas estrategias de medios deben integrarse en distintos canales. Desde el streaming y los sitios web hasta los canales sociales como TikTok, el futuro hará hincapié en la flexibilidad y la capacidad de elección del consumidor.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Novedades y novedades en streaming".

EL PAISAJE RÁPIDO EMPIEZA A MADURAR

La televisión en streaming gratuita con publicidad (FAST) está alcanzando un punto de inflexión a medida que los consumidores conocen mejor sus opciones.

"Los proveedores de contenidos han reconocido la oportunidad", afirma Colin Dixon, fundador y analista jefe de nScreenMedia. "A principios de 2022, sólo el 10% del tiempo total de televisión se dedicaba a canales gratuitos con publicidad. A finales de año, esa cifra había aumentado al 22%."

Los espectadores dedican hoy más de una quinta parte de su tiempo a ver canales RÁPIDOS, pero las plataformas dificultan su descubrimiento.

"Normalmente no se incluyen en las búsquedas de las plataformas, lo cual es ridículo", dice Dixon. "Literalmente, no hay límite para el número de canales que tienes. El único problema es encontrarlos".

Cuando el público puede encontrar el contenido adecuado en el canal adecuado, está dispuesto a volver a los canales que le gustan, igual que ocurre con la televisión tradicional". Para Will Richmond, redactor y editor de VideoNuze, esto es lo más interesante de FAST. No sólo permite a los propietarios de contenidos monetizar de una forma que resulta familiar a los espectadores, sino que ofrece la misma experiencia de retroceso que la televisión tradicional.

Según Ed Barton, Director de Investigación de Caretta Research, FAST también representa una oportunidad para los canales "temáticos" especializados (como cocina o true crime). Al experimentar con paquetes de contenidos hechos a medida para audiencias específicas, las empresas de medios de comunicación pueden ofrecer nuevas experiencias que atraigan a los espectadores y susciten el interés de los anunciantes.

Como el crecimiento de los servicios de pago se estanca, hay mucho interés en FAST para audiencias más pequeñas y nicho. La clave estará en conducir a los espectadores a los nuevos canales FAST directamente desde los distintos espacios digitales que frecuentan, para que no les resulte difícil encontrarlos.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Tendencias y perspectivas de los medios de comunicación con analistas del sector".

EL MARKETING DE RESULTADOS REDUCE LOS COSTES DE CAPTACIÓN DE CLIENTES

Según Tedd Cittadine, Vicepresidente de Asociaciones de Contenidos de Roku, hemos entrado en una nueva generación de streaming.

Con 63 millones de cuentas, Roku ve cómo cientos de millones de personas interactúan cada día con su plataforma a través de los servicios de streaming. Cittadine señala el lanzamiento de Disney+ como un momento decisivo: "Lanzar un servicio de streaming resultó ser un negocio difícil a menos que te llames Disney, con ese tipo de catálogo".

Disney+ definió la era del streaming directo al consumidor, y las empresas de medios de comunicación se dieron cuenta de la importancia de llegar a los espectadores con publicidad del propio canal. La clave es que las empresas de medios inviertan en marketing de resultados que pueda impulsar más suscripciones a sus servicios de streaming.

Roku trabaja con los medios asociados para determinar cuánto quieren gastar, utilizando las herramientas de marketing basadas en el rendimiento de Roku. "Pueden ver los costes de adquisición de suscriptores en relación con su valor total de vida", explica Cittadine. "Y podemos demostrar que se puede adquirir un usuario por esto, y su valor de por vida es esto, y es una forma muy rentable de invertir para ellos".

En un momento en que los consumidores tienen más formas y más programas para ver en streaming, las empresas de medios de comunicación han empezado a pensar estratégicamente qué hace que los espectadores se suscriban y permanezcan suscritos.

Más información en nuestro episodio PLAY, "Uno a uno con Tedd Cittadine, de Roku".

LA ECONOMÍA DE LOS CREADORES SE VUELVE OMNICANAL

En la economía del creador, el contenido es a menudo secundario con respecto al creador. Los fans descubren al creador en canales específicos, pero a partir de ahí, seguirán al creador más que al canal.

Como señala Rich Greenfield, de LightShed Ventures, los espectadores ven los vídeos de YouTube en función de quién los ha hecho, no sólo del tema. Los creadores de YouTube están incentivados para hacer más vídeos que consigan más visitas y más suscriptores, porque YouTube ofrece un modelo de beneficios que realmente funciona. En consecuencia, los creadores tienen una relación mucho más directa con la audiencia, y los espectadores más jóvenes se sienten atraídos por esa experiencia de tú a tú.

"Están ahí por los creadores", explica Greenfield.

El modelo de los creadores da un nuevo giro a los medios de comunicación tradicionales, sobre todo porque los creadores van más allá de una plataforma principal para alimentar y hacer crecer sus bases de seguidores. Los fans seguirán a los creadores, como demostró Mr. Beast cuando más de 10.000 personas hicieron cola para la gran inauguración de su restaurante, MrBeast Burger.

Los modelos de creador también ofrecen oportunidades a las empresas de medios de comunicación para aprovechar las bases de fans de creadores existentes. Por ejemplo, la creadora más famosa de TikTok, Charli D'Amelio, pasó de hacer vídeos de baile a protagonizar películas y una serie de telerrealidad en Hulu.

"Hay muchas formas de monetizar una audiencia apasionada", explica Greenfield. A medida que salen de la plataforma inicial, los creadores y las empresas necesitan alimentar esa pasión a través de los canales para impulsar nuevas oportunidades de ingresos".

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Novedades y novedades en streaming".

EL DEPORTE LLEGA DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR

La filosofía que impulsa la economía de los creadores puede aplicarse también al deporte. "Los aficionados al deporte quieren conectar más profundamente con sus equipos", afirma Colin Dixon, de nScreenMedia. Quieren una experiencia de streaming que permita una mayor interacción durante los partidos y nuevas formas de relacionarse con los equipos y los jugadores a los que siguen".

Sin embargo, hay más partes implicadas en el impulso de esas conexiones, y el deporte es la categoría que se ha beneficiado de la televisión de pago a lo grande. Por ejemplo, los derechos audiovisuales de la NFL están valorados en más de 11.000 millones de dólares, y Amazon paga 1.000 millones al año junto con ViacomCBS, Fox, Comcast (2.000 millones) y Disney (2.700 millones). El acceso al streaming deportivo, exclusivo o no, tiene un precio elevado.

En palabras de Will Richmond, de VideoNuze, el streaming deportivo es un "mundo nuevo y valiente". Toda innovación tendrá que tener en cuenta a jugadores, propietarios de clubes, propietarios de derechos, propietarios de equipos, entrenadores, redes, proveedores de contenidos, patrocinadores y demás. Es probable que esto no dé lugar a muchos servicios de streaming que den prioridad a los deportes, pero podría generar un nuevo interés por el comportamiento de los aficionados. Entender cuándo ven los deportes en streaming, el recorrido que hacen antes, durante y después del partido, y el consumo de medios fuera de temporada podría ofrecer oportunidades sin explotar.

¿Podría haber en el futuro un canal FAST para la FIFA que muestre partidos antiguos? ¿O un proveedor de streaming que trabaje para crear experiencias de resúmenes de la NFL o de repetición de la Super Bowl? Todo depende de lo que los aficionados estén dispuestos a ver y, en muchos casos, a comprar. Ed Barton, de Caretta Research, afirma que todo comienza con los datos de streaming.

"Ahora tenemos que empezar a crear un almacén de todos los datos que generan nuestros fans", afirma Barton. Tenemos que ser capaces de vincular muchas de las otras partes de nuestro negocio en torno a este lago de datos de participación de los fans". La estrategia directa al consumidor abarca muchas áreas del negocio de cara al consumidor de un titular de derechos deportivos".

Al comprender cómo los aficionados retransmiten los deportes, los medios de comunicación y las empresas deportivas pueden crear contenidos basados en la forma en que los aficionados quieren conectar con sus equipos favoritos. Ya sea con acceso exclusivo a repeticiones, archivos o incluso entrevistas interactivas con jugadores.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Tendencias y perspectivas de los medios de comunicación con analistas del sector".

LOS EVENTOS PRESENCIALES ADOPTAN ESTRATEGIAS DE MEDIOS DIGITALES

Cuando los eventos presenciales cerraron durante los cierres de COVID-19, la Orquesta Sinfónica de Boston (BSO) evolucionó hacia un negocio de medios digitales.

"Los medios digitales ya estaban en el radar", explica Graham Wright, Director de Contenidos y Digital de la BSO. "Pero la velocidad y la amplitud de esa transición se amplificaron de un modo que no creo que nadie hubiera imaginado".

Su prioridad número uno era encontrar la estrategia adecuada para conectar a las audiencias fieles con las experiencias que ya amaban. Sin embargo, un programa de regalos que permitía a los nuevos usuarios acceder a la experiencia de streaming resultó sorprendentemente eficaz.

A pesar de dar prioridad a nuestra mejor gente", dice Wright, "hemos visto que muchos nuevos espectadores se han dado a conocer a través del vídeo". Más del 50% de los espectadores de Holiday Pops eran personas que lo habían recibido como regalo. Los medios de comunicación pueden ser una herramienta muy poderosa para que nuestros mejores seguidores se conviertan en evangelizadores de nuestra marca."

Ofrecer contenidos de vídeo en línea resultó muy eficaz para fomentar la participación. Y al llegar al público más allá de los eventos, la BSO pudo prolongar el valor de por vida del público fiel que abandonaba los eventos en directo.

Obtenga más información en nuestro episodio de PLAY, "Transición a lo digital para un negocio de eventos presenciales".

UN PANORAMA MEDIÁTICO INDIVIDUALIZADO

Estamos entrando en una era en la que la distribución y los datos son tan importantes como los contenidos personalizados que demandan los espectadores. Mediante interacciones directas con el consumidor que crean nuevas audiencias y fidelizan a los espectadores, las empresas de medios de comunicación están innovando nuevas estrategias que hacen que los espectadores vuelvan a los contenidos que les gustan.

El streaming se ha convertido en una experiencia omnicanal y los medios de comunicación en un paisaje individual. Y eso significa que el contenido multimedia es más valioso que nunca.

CÓMO INCORPORAR EL VÍDEO A SU PLAN DE COMUNICACIÓN DE CRISIS

Muchas empresas reconocen hoy la importancia de planificar las crisis. Casi 7 de cada 10 líderes empresariales experimentaron una crisis en un periodo de cinco años, y el 45% tiene un plan de comunicación de crisis documentado.

El principio clave de los planes de crisis siempre ha sido la rapidez: captar la noticia antes de que estalle para poder controlar la narración. Sin embargo, los teléfonos inteligentes y las redes sociales han cambiado todo eso. El público no solo suele enterarse de la crisis antes que tú, sino que ya está hablando de ella y decidiendo lo que debes hacer antes de que respondas.

Las crisis actuales necesitan algo más que una comunicación receptiva: necesitan una comunicación auténtica. Necesitan vídeo.

A diferencia de las declaraciones escritas y los comunicados de prensa, el vídeo ofrece menos posibilidades de malinterpretación. Basta con añadir elementos humanos como el tono de voz y el lenguaje corporal para convertir una declaración impersonal en un mensaje cálido. Si algo nos ha enseñado el mundo de los trolls anónimos de Internet es que es más fácil argumentar cuando tu oponente no tiene cara.

El desarrollo de una estrategia de vídeo para la comunicación de crisis pone rostro a su empresa. Ayuda a que su mensaje clave se abra paso entre la cháchara y resuene entre su público. Además, no tiene por qué ser complicado. Si ya tienes un plan de comunicación de crisis, sólo tienes que incorporar el vídeo a cada fase de tu estrategia: Planificar, Supervisar, Actuar, Informar.

1. PLAN

La parte más importante de la planificación de su estrategia de vídeo para comunicaciones de crisis es pensar primero en los principales retos a los que se enfrentan las empresas:

  • Interrupciones del servicio
  • Problemas de atención al cliente
  • Cambios de personal
  • Problemas con los productos
  • Desafíos jurídicos
  • Infracciones del código de conducta

Junto con un plan de acción documentado para cada tipo de crisis, primero tendrá que identificar a los mejores portavoces para cada tipo de situación. En el caso de las declaraciones escritas, los portavoces suelen seleccionarse en función de su cargo, pero en el caso del vídeo es más importante la entrega. A veces, entre los cargos más lógicos de tu organización no se encuentran los comunicadores más eficaces.

Por ejemplo, durante la interrupción del servicio de Cloudflare que afectó a millones de sitios web, los jefes de red fueron quienes se convirtieron en la cara de las comunicaciones con el público al explicar lo sucedido y cómo lo estaban resolviendo. En un lenguaje cotidiano, explicaron el problema e hicieron transparentes los siguientes pasos de la empresa.

En segundo lugar, la formación de los portavoces es primordial. Cuando los líderes hablan ante la cámara, deben transmitir el guión de una manera empática y genuina que se refleje tanto en el tono como en el lenguaje corporal. Un líder preparado para la cámara puede marcar la diferencia.

Por último, asegúrate de que tus vídeos llegan al público adecuado y no al equivocado. Una vez que hayas trazado tu estrategia de distribución, selecciona una plataforma de streaming que pueda llegar a los canales adecuados de forma fiable y segura. Especialmente en las comunicaciones internas, no querrá que los mensajes confidenciales se filtren al público. Las plataformas como Brightcove ofrecen un conjunto de funciones de seguridad, incluida la DRM (gestión de derechos digitales), que le permiten cifrar y proteger fácilmente sus contenidos.

2. MONITOR

El seguimiento puede ser decisivo en caso de crisis, porque ayuda a comprender cómo adaptar el plan.

En 2019, un problema en el navegador provocó el bloqueo de los sistemas cliente de Avid, lo que detuvo la producción de películas de Hollywood y series de televisión populares. Tras monitorizar la cobertura de los periodistas mientras el equipo interno investigaba la causa del fallo, Avid creó una estrategia de vídeo en la que aparecían su CEO y su CRO.

Los periodistas habían centrado erróneamente la historia en Avid, en lugar de en el navegador que había causado realmente el accidente. Gracias al seguimiento de la crisis y a la producción de contenidos de vídeo fáciles de compartir, Avid pudo pasar del control de daños a la educación.

Una estrategia de vídeo debe ser ágil para navegar por las turbulentas mareas de la comunicación de crisis. Especialmente cuando la historia se desata, responder en directo puede darle la primera palabra y mitigar los desafíos a su narrativa. Pero no se limite a retransmitir en directo en las redes sociales. Opte por una plataforma de streaming que pueda publicar retransmisiones en directo en todas sus propiedades digitales y llegue a su audiencia dondequiera que esté.

3. ACT

En 1993, tras más de 50 informes sobre materiales peligrosos en latas de Pepsi Light, Pepsi lanzó una campaña educativa. En lugar de limitarse a publicar un comunicado sobre su proceso de fabricación, Pepsi produjo cuatro vídeos diferentes con imágenes reales de sus procedimientos de seguridad en acción.

Cuando esté listo para poner en marcha su plan de comunicación de crisis, la estrategia de vídeo puede ser mucho más que su director general leyendo el comunicado de prensa. Llevar a su público entre bastidores no sólo genera confianza en el cliente, sino que aprovecha el verdadero poder del vídeo: mostrar, no contar. Además, refuerza su marca de empleador entre sus trabajadores, inspirando orgullo empresarial y retención de empleados.

Los vídeos multicámara de alta producción no son posibles ni apropiados para todas las crisis. Pero cualquier cosa relacionada con sus productos o servicios es una oportunidad para mostrar las promesas y compromisos de su marca en acción. En una época en la que los escándalos se han convertido en un deporte de espectadores en las redes sociales, las pruebas de acción nunca han sido tan valiosas.

Afortunadamente, medir el éxito de la difusión de un vídeo nunca ha sido tan fácil. En los años 90, las marcas todavía se basaban en las impresiones de los anuncios para medir el éxito de las campañas. Hoy en día, podemos dirigirnos a audiencias específicas en canales concretos y asegurarnos de que las "visualizaciones de vídeo" significan realmente que el vídeo se ha vistohasta el final.

Llegar a muchas audiencias distintas puede ser complicado, sobre todo durante una crisis, cuando es necesario hacer un seguimiento de la interacción de cada una de ellas con el contenido de vídeo. La publicación desde una solución centralizada es clave para realizar un seguimiento adecuado; sin embargo, deberá asegurarse de que la plataforma que utiliza puede publicar en todos los lugares que necesite. Por ejemplo, Brightcove tiene más de 100 integraciones, incluidos los CMS y MAP más populares, y publica directamente en varias de las principales redes sociales.

4. DEBRIEF

Una vez superada la crisis, no basta con redactar una autopsia. Incorporar el vídeo a un plan de comunicación de crisis es comprometerse a restablecer la confianza.

Tomemos como ejemplo una empresa como JetBlue, que sufrió una crisis pública cuando hubo que cancelar más de 1.000 vuelos durante una tormenta de nieve. En este caso, el CEO David Neeleman escribió una carta pública de disculpa e introdujo una declaración de derechos del cliente que incluía compensaciones para todos los pasajeros afectados, reiterando de nuevo los detalles en YouTube y en programas de entrevistas.

En el caso de JetBlue, el vídeo ayudó a reforzar el plan de la empresa de cara a sus clientes, volviendo a atraer al público y reconstruyendo la marca. Una estrategia de vídeo sólida puede llevar esto un paso más allá, especialmente si se han dañado múltiples aspectos de la reputación de la marca.

Por ejemplo, algunos pasos de la empresa pueden ser necesarios para resolver la crisis, pero no tendrán eco entre el público o los clientes. Producir diferentes vídeos durante la crisis que aborden los distintos pasos puede proporcionar datos muy valiosos. Al medir el rendimiento y la participación de cada vídeo, puede crear campañas de marca basadas en el sentimiento de los consumidores.

Una plataforma de streaming centralizada puede hacer algo más que ayudarle a llegar al público interno y externo con los mensajes clave que necesitan. Puede proporcionarle los datos que necesita para recuperar la confianza en su marca.

LUCES, CRISIS, ACCIÓN

En la era de la transmisión constante de vídeos y contenidos sociales, los comunicados escritos tienen dificultades para hacerse virales, o incluso para ser leídos. Los comunicados de prensa no pueden viajar del mismo modo que los contenidos multimedia. El contexto se pierde a medida que se corre la voz. Como formato más accesible, el contenido de vídeo debe ser una parte integral de sus comunicaciones de crisis que puede convertirse en una fuente de verdad durante un momento de crisis.

El vídeo le da la oportunidad de conectar con los consumidores a nivel personal en un momento en que la comunicación auténtica es tan crítica como la capacidad de respuesta. Ninguna redacción cuidadosa puede competir con un vídeo en el que un líder de la empresa reconozca el problema y ofrezca soluciones.

Si incorpora el vídeo a su estrategia de comunicación de crisis, podrá conectar mejor tanto con los consumidores como con los empleados y salir más reforzado que nunca.