4 ESTRATEGIAS AVANZADAS PARA IMPULSAR SU MARKETING POR VÍDEO

Con grandes ambiciones y mucha planificación, has liderado el lanzamiento del programa de marketing por vídeo de tu empresa. Y parece que funciona. Los visitantes pasan más tiempo en las páginas que incluyen vídeo. Ha observado un aumento de la participación en las publicaciones sociales que contienen vídeo. Y es posible que incluso haya visto mayores tasas de conversión en las campañas que incorporan vídeo.

Pero como profesional del marketing en primera línea, también ha seguido observando el claro cambio en las preferencias de los compradores por una experiencia más personalizada. Por no hablar del nuevo nivel de creatividad de los vídeos sociales actuales.

Con una serie de éxitos en su haber, ha demostrado a sus colegas de marketing, ejecutivos y equipos de ventas que el marketing por vídeo merece la pena. Pero a medida que la expectación se asienta, ahora tiene la tarea de construir sobre esta base para lograr un rendimiento aún mayor y alinear estratégicamente el vídeo con otras tácticas de marketing.

Por suerte para usted, con estas estrategias de marketing avanzadas, puede llevar sus iniciativas de vídeo al siguiente nivel y aumentar exponencialmente el impacto de su programa de marketing global.

INTEGRE EL ANÁLISIS DE VÍDEO EN SU PLATAFORMA DE AUTOMATIZACIÓN

La integración de sus análisis de vídeo en las plataformas de automatización de marketing (MAP) puede ser una de las herramientas más potentes para optimizar el rendimiento del vídeo y aumentar las conversiones. Aunque las integraciones con MAP ofrecen numerosas ventajas, hay tres en particular que pueden tener un impacto inmediato.

SEGMENTACIÓN

La creación de segmentos dentro de su MAP en función de los hábitos de visualización le ayudará a ofrecer un enfoque personalizado del proceso de compra. Dependiendo de sus objetivos, hay una variedad de reglas que puede aplicar a la segmentación. Cuatro ejemplos de segmentaciones con las que podrías empezar incluyen:

  1. Qué vídeos han visto
  2. Cuántos vídeos han visto
  3. Nivel de interés en determinados vídeos (en función del tiempo de visionado)
  4. Los temas de los vídeos que están viendo

Imagine que está promocionando un seminario web en una campaña de correo electrónico. Una táctica habitual consiste en volver a atraer con contenidos alternativos a quienes no abrieron la invitación por correo electrónico. En este caso, ese contenido podría ser un vídeo sobre el mismo tema que el seminario web para estimular el interés.

En lugar de segmentar por aperturas o clics, podría segmentar a los destinatarios en función del tiempo que hayan visto el vídeo. Si han visto más del 40%, puede volver a enviar la invitación por correo electrónico a este segmento. Si han visto menos del 40%, está claro que no están interesados y puede eliminarlos del seguimiento.Video Marketing Avanzado - Ejemplo de Segmentación

ORIENTACIÓN

La integración con tu MAP también te proporcionará datos valiosos que te ayudarán a dirigirte a distintos públicos con los contenidos que más les interesan. Por ejemplo, puedes observar tendencias en el consumo de vídeo basadas en atributos personales como:

  • Industria
  • Título
  • Función
  • Antigüedad

Sus análisis le ayudarán a descubrir estas tendencias y aplicar lo aprendido a futuras campañas específicas que puedan personalizar su enfoque.

PUNTUACIÓN

Los hábitos de consumo de vídeos también pueden indicar lo cerca que está un cliente potencial de la conversión y qué vídeos son más eficaces para guiar al comprador a la siguiente fase. Sus datos pueden ofrecerle una imagen más clara, pero hay algunos indicadores clave que debe tener en cuenta en relación con los clientes potenciales que ya han cerrado la venta:

  • ¿Qué vídeos están viendo?
  • ¿Cuánto tiempo pasan viendo los vídeos?
  • ¿Cuántos vídeos consume el MQL medio antes de convertirse en SQL? ¿Cuáles?
  • ¿Cómo se comparan estas tendencias con los prospectos que se han convertido?

A partir de estas respuestas, podrá matizar las puntuaciones de los clientes potenciales con vídeos y hábitos de consumo específicos.

DOTE A SU EQUIPO DE VENTAS DE LOS DATOS QUE NECESITA

La integración con los MAP no sólo beneficia a sus esfuerzos de nutrición de clientes potenciales, sino que puede ayudar a los representantes de ventas encargados de crear puntos de contacto y conversaciones de seguimiento con los compradores.

Igual de importante es que los datos obtenidos de los hábitos de visualización de los clientes potenciales pueden ayudar a impulsar programas de capacitación de ventas de éxito. Los análisis pueden ayudarle a determinar qué tipos de clientes potenciales están más interesados en qué temas y aplicar esos conocimientos para impulsar todo tipo de contenidos, no solo el vídeo.

En pocas palabras, al integrarse con MAP, podrá combinar los análisis de vídeo con otros análisis de páginas de destino, correo electrónico y visitas al sitio web. Este enfoque holístico proporcionará a los representantes de ventas una imagen más clara que nunca de un cliente potencial.

Entre las preguntas clave que pueden ayudar a los representantes de ventas a disponer de los datos que necesitan para cerrar acuerdos se incluyen:

  • ¿Ha aumentado últimamente el número de vídeos que han visto?
  • ¿Qué vídeos generan más clientes potenciales?
  • ¿En qué momento del recorrido del comprador notamos un mayor aumento del consumo de vídeo?
  • ¿Ven los vídeos varias personas de la misma organización?
  • Qué vídeos que ve el cliente potencial tienen más de un 80% de tasa de finalización
  • ¿Cuáles están por debajo del 20%?

Estas preguntas pueden ayudar a los representantes de ventas a comprender mejor qué es lo más importante para el comprador y qué no lo es.

OPTIMICE SUS VÍDEOS SOCIALES

A estas alturas ya sabrás que el vídeo social es una apuesta segura en el competitivo entorno actual de los contenidos digitales. De hecho, según Hubspot, el 67% de los profesionales del marketing afirman que compartir vídeos de marketing en las redes sociales tiene el mayor retorno de la inversión. Además, Twitter afirma que los tweets con vídeo multiplican por 10 la participación.

Sin embargo, el panorama social está plagado de millones de vídeos de marcas que no alcanzaron todo su potencial. Aunque la publicación de vídeos en redes sociales es una práctica habitual entre las empresas, la creación de grandes vídeos que atraigan a la audiencia es menos común de lo que nos gustaría admitir.

La buena noticia es que con procesos eficaces de marketing de vídeo, puede aumentar el rendimiento no sólo de sus vídeos, sino de su presencia social en su conjunto.

CREAR UN CENTRO DE MANDO DE VÍDEO SOCIAL

Integrar sus perfiles sociales en su plataforma de marketing de vídeo no sólo es extremadamente eficaz, sino que también ayuda a optimizar su vídeo para obtener la máxima difusión en cada plataforma específica. Le ofrece la posibilidad de:

  • Realiza ediciones específicas para cada canal social
  • Asegúrese automáticamente de que cada vídeo se sube con las dimensiones adecuadas de forma nativa a cada plataforma
  • Ahorra tiempo programando o autopublicando tus vídeos

Todo esto se puede conseguir rápidamente desde un único centro de mando de vídeo social.

INCORPORE EFICACIA A SU PROCESO

Al igual que existen muchos tipos de publicaciones en las redes sociales, es probable que ya tengas acceso a una gran variedad de vídeos. Con categorías que van desde lo más destacado del producto a los empleados, pasando por clips de seminarios web y tutoriales, la organización para un acceso rápido es especialmente importante. Si creas carpetas bien definidas, podrás clasificar, localizar y entregar rápidamente el vídeo adecuado en el momento adecuado a la audiencia adecuada.

Más allá de la comodidad de una biblioteca de vídeos bien organizada, las herramientas de marketing de vídeo más potentes también ofrecen funciones de edición por lotes para una mayor eficiencia y optimización. Por ejemplo, si estás creando una campaña en torno a un producto específico, es probable que utilices vídeos de muchas fuentes diferentes, como seminarios web, tutoriales y artículos destacados. Con las funciones de edición por lotes, podrás editar rápidamente todos los vídeos de la serie con unos pocos clics.

¿Quieres añadir una URL de página de destino específica para todos los vídeos de la serie? ¿Necesitas actualizar las etiquetas de todos ellos para incluir palabras clave relevantes relacionadas con la serie? ¿Quiere cambiar el título de cada vídeo para incluir el nombre de la serie? La edición por lotes lo hace posible, ahorrando tiempo y garantizando la coherencia.

UTILIZAR ANÁLISIS PARA CONOCER LAS PREFERENCIAS DE LA PLATAFORMA

Una de las mejores cosas del ecosistema social en su conjunto es la distinta cultura y personalidad de cada plataforma. Esto también es claramente evidente en las preferencias de consumo de vídeo por plataforma. Mientras que los vídeos más largos y detallados funcionan mejor en determinados canales, en otros los vídeos más breves y concisos funcionan mejor.

Sin embargo, puede ser una tarea ardua obtener una comparación directa, ya que cada plataforma social ofrecerá diferentes métricas de vídeo. Al integrar tus canales sociales en una plataforma de marketing de vídeo, dispondrás de un conjunto de métricas coherentes para comparar entre todas las plataformas.

Sean cuales sean las tendencias de visualización, el uso de métricas coherentes le ayudará a descubrir qué vídeos funcionan mejor en las redes sociales en todas las plataformas, así como en plataformas específicas. Esta información también será valiosa para los representantes de ventas que publican activamente vídeos en las redes sociales. Comprender las preferencias de los espectadores les ayudará a captar mejor a su público en cada plataforma. Además, comprender los temas, la profundidad y el interés de tus vídeos también puede proporcionarte más datos sobre el tipo de temas que prefieren los usuarios en general y puede aplicarse a todo tipo de contenidos, no sólo a los vídeos.

AMPLÍE SU ALCANCE Y PARTICIPACIÓN CON RETRANSMISIONES EN DIRECTO

Livestreaming puede profundizar significativamente su relación con los seguidores a través de un formato interactivo que permite a los usuarios sumergirse en la experiencia. El aspecto en tiempo real de los vídeos ofrece a los usuarios la oportunidad de interactuar contigo como nunca antes lo habían hecho. Si a esto le añadimos las funciones interactivas que puedes incorporar a tus vídeos, verás cómo puede convertirse en una auténtica experiencia colectiva.

Ya se trate del lanzamiento de un nuevo producto o de la organización de conferencias totalmente digitales, las posibilidades son infinitas. No hay más que ver la creatividad demostrada durante la pandemia de COVID-19 para comprobarlo.

Aunque salir en directo por primera vez puede asustar, con un poco de preparación ofrece un nivel de participación con el que las marcas no podrían haber soñado hace tan sólo unos años. A la hora de preparar tu estrategia de vídeo en directo, debes tener en cuenta algunas cosas.

EL TIEMPO DE ACTIVIDAD LO ES TODO

Una caída en mitad de una retransmisión en directo, aunque sólo sea durante unos segundos, puede ser un desastre. Los espectadores pueden desconectarse sin volver a ver si el vídeo vuelve a estar en línea. Asegúrate de que tu plataforma de retransmisión en directo cuenta con los recursos necesarios para evitar caídas eligiendo una con una reputación de tiempo de actividad del 99,99% (puntos extra si ofrecen redundancia en directo).

A LA CARTA

Es posible que algunos usuarios se unan a la retransmisión en directo, pero no todos podrán permanecer durante todo el programa. Otros querrán participar pero tendrán obligaciones previas o de última hora que se lo impidan. Ofrézcales la oportunidad de verlo a su propio ritmo y en su horario con opciones de visualización a la carta.

Para muchos, ver la televisión a la hora que prefieren ya no es sólo una función, sino una necesidad. A medida que la tecnología de vídeo ha evolucionado del VCR al DVR y al VOD, también lo han hecho las expectativas de los usuarios. Hoy se espera de las empresas de medios de comunicación que ofrezcan contenidos en directo a la carta. Y en un mundo impulsado por los contenidos, se espera que todas las empresas actúen como tales.

FINGIR ES ACEPTABLE

Desde los segmentos de llamadas en diferido hasta los programas de medio tiempo pregrabados, fingir el directo ha sido una práctica aceptable durante décadas. La realidad es que el directo siempre presenta variables que escapan a tu control, y algunas pueden estar demasiado lejos para ser cómodas (como las demostraciones de productos o las preguntas y respuestas de los clientes).

Cuando la preparación no es suficiente, es el momento de reducir el riesgo de su evento con una retransmisión en directo simulada. Los eventos en directo son producciones complejas, pero con un producto como Simulive de Brightcove, puede tener todas las ventajas del directo sin el riesgo ni la complejidad.

IMPULSE SU MARKETING POR VÍDEO

A través de la integración de MAP, la alineación de marketing/ventas, los vídeos sociales avanzados y el livestreaming, verá un mayor impacto en sus esfuerzos generales de marketing por vídeo. Además, seguirá descubriendo las muchas formas en que los análisis de vídeo pueden proporcionar puntos de datos importantes para alimentar todo su programa de marketing.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "7 maneras en que la plataforma de streaming adecuada puede acelerar el rendimiento del marketing de vídeo".

CÓMO UTILIZAR EL VÍDEO PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN DE SU MARCA

Como hemos visto en los últimos años, la marca de una empresa se ha convertido en uno de sus activos más valiosos. Es cierto que la marca de una empresa siempre ha sido una parte fundamental de cualquier negocio. Pero también hemos sido testigos de un enorme cambio en la preferencia de los consumidores por hacer negocios con empresas en las que confían, que muestran autenticidad y que pueden conectar a un nivel emocional.

Con la explosión del marketing de vídeo, garantizar una marca fuerte y comunicarla de forma coherente a través del contenido es más importante que nunca. Esto es especialmente cierto porque no es raro que la primera interacción que tengan con tu marca sea a través de un vídeo.

ASEGURE SU MARCA CON UNA PLATAFORMA DE STREAMING DE NIVEL EMPRESARIAL.

Pero, ¿qué es exactamente una marca? ¿Cómo evocan asociaciones y emociones específicas marcas icónicas como Apple, Coca-Cola y McDonald's?

¿CÓMO SE FORMA LA PERCEPCIÓN DE UNA MARCA?

En un nivel fundamental, la percepción de la marca es lo que los demás creen sobre su empresa y su producto.

Intentar dar una definición exacta de marca puede resultar difícil. Sin embargo, podemos afirmar que si algo influye en la forma en que los clientes perciben, piensan y sienten su empresa, forma parte de su marca. Piense en la marca de una empresa como si fuera su propia personalidad: nosotros la creamos, pero no podemos controlar cómo la perciben los demás.

Aunque hay una variedad de factores interconectados que crean su marca, también hay algunos elementos comunes que contribuyen a todas las marcas.

  • Identidad visual
  • Autenticidad
  • Conexión
  • Emoción
  • Experiencia

Puede incorporar estos elementos de marca a su estrategia de marketing de vídeo centrándose en dos áreas clave: el contenido del vídeo y la experiencia de visualización.

CÓMO ESTABLECER LA PERCEPCIÓN DE LA MARCA MEDIANTE CONTENIDOS DE VÍDEO

Aunque no todos los vídeos se van a utilizar específicamente para iniciativas de branding, el branding debe incorporarse a todos ellos. Cada vez que un cliente interactúa con tu marca, le estás contando una historia sobre tu empresa. Esa historia empieza y termina con tu marca, así que asegúrate de que es la historia que quieres contar. La vieja máxima "la coherencia es la clave" se aplica realmente a sus iniciativas de marca a largo plazo.

Dicho esto, algunos de los vídeos de branding más eficaces suelen pertenecer a las categorías que ayudan a generar confianza, muestran autenticidad y contribuyen a crear comunidad.

  • Relatos sobre la marca de la empresa. Los vídeos que destacan la historia de origen, la misión, los valores y los hitos crean una profunda conexión con los espectadores. Generan confianza y crean la autenticidad necesaria para una percepción positiva de la marca.
  • Vídeos de productos. Por razones bastante obvias, su producto siempre será una parte clave de su marca. Los vídeos de productos pueden ayudar a los espectadores a experimentarlo antes de realizar la compra. A la hora de desarrollar sus vídeos de producto, intente mostrar sus características, ventajas, calidad, tecnología y lo que le diferencia de sus competidores.
  • Tutoriales. Son ideales para crear comunidad. Considera también la posibilidad de incorporar contenidos generados por los usuarios que ayuden a los espectadores a ver el uso del producto por parte de "gente como yo".
  • Vídeos sobre la cultura de empresa. Tanto los clientes B2C como los B2B entienden que los empleados contentos y comprometidos crean mejores productos y ofrecen un mejor servicio. Estos vídeos ayudan a humanizar su marca y ofrecen una visión de partes de su empresa que el público en general puede no llegar a ver.
  • Vídeos de liderazgo intelectual. Muestran tanto la experiencia como la implicación en el sector. Es otra forma estupenda de humanizar su marca y presentarla a los altos ejecutivos de la empresa. También pueden poner de relieve el enfoque innovador y con visión de futuro que adopta su empresa para crear productos, lo que en sí mismo debería formar parte de su marca.
  • Casos prácticos y testimonios en vídeo. Dado que gran parte de la percepción de la marca se genera a partir del boca a boca, permitir que otros escuchen directamente a los usuarios de su producto puede ser una herramienta poderosa.
  • Vídeos entre bastidores. Quizá no haya mejor manera de acercar a los espectadores de todo el mundo a su empresa que con vídeos entre bastidores. Son ideales para crear un fuerte sentido de conexión entre tu producto, tus clientes y tu marca.
  • Vídeos en directo. Livestreaming crea un sentimiento de comunidad y conexión con la empresa. Evoca una emoción de "estamos todos juntos en esto" que es difícil de reproducir a través de otras formas de marketing y comunicación.

CÓMO MEJORAR LA PERCEPCIÓN DE LA MARCA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VISUAL

Muchas empresas dedican mucho tiempo a elaborar cuidadosamente su marca a través de contenidos de vídeo. Sin embargo, son menos las que dan el último paso, quizá uno de los más importantes, para garantizar que la percepción de la marca se refleje también en la experiencia de visualización.

¿Cómo se distribuyó y consumió el vídeo? ¿Dónde se ha visto? ¿Cuál fue la experiencia del usuario antes, durante y después de ver un vídeo? Todos estos factores influyen en la percepción de la marca.

Invertir en un reproductor de vídeo en línea (OVP) le permitirá personalizar completamente la experiencia del espectador para apoyar su marca. Aquí tienes algunos consejos para maximizar tus esfuerzos de branding de vídeo con un OVP.

1) CREA LA ATMÓSFERA EN LA QUE VIVIRÁN TUS VÍDEOS DE MARCA

Los vídeos en una página web de marca propia crean una conexión de marca personal más profunda con el espectador. Te permite personalizar tu experiencia de marca de muchas maneras que las plataformas de vídeo sociales populares simplemente no pueden.

Para empezar, podrá incorporar la identidad visual de su marca en toda la página. Un OVP no solo permite una incrustación perfecta, sino que también elimina los anuncios de display, "ver en YouTube" y otras marcas externas que pueden anular la suya.

2) OFRECER UNA EXPERIENCIA VISUAL SIN DISTRACCIONES

Hay pocas cosas más frustrantes para los vendedores de vídeo que ver a los espectadores interrumpidos por un anuncio de la competencia en mitad del vídeo. Sin embargo, en las plataformas gratuitas, lo vemos una y otra vez. Más allá de los anuncios en el vídeo, los espectadores se verán rodeados de anuncios en otras partes de la página para ver contenido promocionado o hacer clic fuera del vídeo.

Cuando alojas tu vídeo en sitios públicos, inevitablemente pierdes el control sobre los anuncios que aparecen en él. En su lugar, utilice un OVP para crear e insertar sus propias superposiciones personalizadas (y, sí, de marca). No sólo reforzarán tu marca visual, sino que también pueden añadir más contexto y animar a los usuarios a seguir explorando otros contenidos de la marca.

3) LLÉVALOS DE VIAJE

Crear una experiencia de visionado personalizada con un OVP te permite crear un recorrido del usuario que ofrezca una experiencia de marca completa. Para algunos, esto significará una página de aterrizaje efectiva y de marca en la que se visualice el vídeo. Para otros, esto podría incluir la creación de un portal de vídeo completamente personalizado.

Al publicar contenido de marca de alto valor en un sitio público, en última instancia no tiene control sobre a dónde se dirige a los usuarios antes, durante y después de ver el vídeo. Con un OVP, puede incluir sus propios CTA que les inviten a ver otros contenidos que se basen específicamente en el vídeo que están viendo en ese momento. Esto podría incluir otro vídeo, una página de destino o una página de producto.

4) CREAR VÍNCULOS A TRAVÉS DE LA INTERACTIVIDAD

Un principio básico en la creación de su marca incluye la construcción de conexiones con sus seguidores, que pueden venir en muchas formas diferentes. En el caso concreto de los vídeos, prueba a insertar cuestionarios divertidos, encuestas y otros elementos interactivos que mantengan el interés de los usuarios y fomenten la interacción bidireccional.

5) NO SE OLVIDE DE LOS EMPLEADOS

Tus empleados también deben desempeñar un papel importante en la configuración de la percepción de tu marca. Cuando se trata de crear una marca en vídeo, también son un recurso excelente para una amplia gama de ideas creativas. Considera la posibilidad de dotarles de las herramientas necesarias para crear vídeos cotidianos que ofrezcan a los usuarios una experiencia realmente auténtica.

Los reportajes sobre los empleados, las actividades de voluntariado y las reuniones de empresa también pueden ser una forma estupenda de implicar a los empleados y, al mismo tiempo, crear contenido de marca en vídeo de gran valor. Recuerda que tu marca como empleador es una parte importante de la percepción general de la marca.

LA MARCA DE VÍDEO GENERA BENEFICIOS DURADEROS

Tanto si eres nuevo en el marketing de vídeo como si tienes una biblioteca de contenidos repleta de activos de vídeo, un branding eficaz te ayudará a obtener beneficios duraderos. Si se hace correctamente, puede generar ingresos a largo plazo al generar ventas continuas y aumentar el valor total del ciclo de vida del cliente. Si te centras en crear contenidos de calidad y ofrecer una experiencia de visualización fluida, mejorarás la percepción de tu marca y atraerás continuamente a tus audiencias más importantes.

POR QUÉ LAS MARCAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEBEN MONETIZAR LOS CONTENIDOS MÁS ALLÁ DE YOUTUBE

Cientos de marcas de medios de comunicación de éxito se han iniciado en el vídeo en línea creando un canal en YouTube. Todo lo que se necesita (al menos al principio) es una biblioteca de contenidos considerable y una inversión suficiente para seguir creando o adquiriendo grandes contenidos de vídeo.

Una vez que tu canal de YouTube haya encontrado su audiencia y sigas alimentándola con vídeos de alta calidad, tu negocio puede abrirse a un montón de opciones para monetizar el contenido. Las marcas de medios con más éxito en YouTube ya emplean una variedad de ellas:

  • Publicidad
  • Patrocinios
  • Comercialización
  • Licencias
  • Donaciones
  • Financiación colectiva

Sacar el máximo partido de estas estrategias de monetización depende de la calidad de tus contenidos. Pero también depende de la cuantía de tu presupuesto de marketing para aprovechar los 2.600 millones de usuarios mensuales de YouTube.

Puede que YouTube sea la mayor plataforma del mundo para compartir vídeos, pero su brillante promesa de monetización no está exenta de escollos. En última instancia, el éxito de tus contenidos (y, por tanto, de tu negocio) depende no solo de la plataforma de otro, sino de la audiencia de otro.

Monetizar contenidos en YouTube significa destacar entre los otros 2 millones de miembros del Programa de Partners que compiten activamente por el dinero de la publicidad. Son dos millones de razones por las que deberías empezar a pensar más allá de YouTube. Cuando te des cuenta de que tu negocio de medios de comunicación puede valerse por sí mismo, solo necesitarás cinco razones para plantearte pasar a tu propia plataforma de streaming de vídeo de marca.

1) AUDIENCIAS ALQUILADAS

Durante años, las empresas han construido su audiencia a través de contenidos alojados en grandes plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o YouTube. El lado positivo es que todas ellas cuentan con millones (o miles de millones) de personas que ya utilizan la plataforma. Puede que tengas decenas de miles de ellos suscritos a tu propio canal.

Sin embargo, los suscriptores de tu canal de YouTube no son tuyos, son de YouTube. Sus cuentas están sujetas a las condiciones de servicio de YouTube, no a las tuyas. La forma en que organizas tus suscriptores se ajusta al modelo de negocio de YouTube, no al tuyo. Incluso los análisis disponibles están supeditados a la discreción de YouTube, no a la tuya.

Mientras tu audiencia exista en otra plataforma, simplemente la estás "alquilando". Lo que significa que si esa plataforma está prohibida en determinadas situaciones (escuelas, instituciones, países), tu contenido no está alcanzando todo su potencial de audiencia.

2) COMERCIALIZACIÓN SIN RESTRICCIONES

Las principales plataformas sociales han sido siempre gratuitas, fáciles de usar y repletas de oportunidades publicitarias. Cada una de ellas cuenta con funciones de búsqueda inteligentes diseñadas para ofrecer tus contenidos a las personas adecuadas que teclean los términos adecuados.

Pero entonces llegaron los cambios de algoritmo. Y con cada iteración llegó un poco menos de certeza sobre cuándo o incluso si el público objetivo encontraría su clip o promoción. Por si fuera poco, los mismos algoritmos tomaban nota de los hábitos de tu público objetivo y les hacían llegar también el contenido de tus competidores.

Una plataforma libre es exactamente eso: una plataforma en la que todo el mundo es libre de distraer al público de los demás y diluir sus tácticas de marketing.

3) MODERACIÓN DE CONTENIDOS

Hay dos palabras que pueden infundir temor en cualquier empresa popular de medios de comunicación independientes: moderación de contenidos.

Entre los errores de la inteligencia artificial, la falibilidad de los revisores humanos y el hecho de que un público que no es el objetivo de la cadena entre en los canales equivocados, se marcan para su eliminación contenidos que no tienen por qué suscitar polémica. Del mismo modo, es posible que un invitado en una programación moderada haga un comentario que sería silenciado en horario de máxima audiencia. Pero si infringe la política de la plataforma, se retira.

Si quieres conservar la libertad (y la responsabilidad) de tus propios contenidos, no puedes hacerlo en una plataforma ajena. Necesitas una plataforma de vídeo monetizada cuyos espectadores pertenezcan al público objetivo y se hayan inscrito para estar allí, en lugar de tropezar con ella por accidente.

4) DIVERSIFICACIÓN LIMITADA

YouTube ofrece varias formas de captar ingresos, y muchas personas, personalidades y famosos han encontrado un éxito increíble de esta manera.

Pero al igual que cualquiera de esas plataformas de monetización de vídeo gratuitas o de pago, las opciones de diversificación son limitadas. Una vez que tu modelo de negocio puede hacer crecer de forma sostenible tu biblioteca de contenidos y tu audiencia, escalar al siguiente nivel requiere múltiples modelos de monetización.

Por ejemplo, las empresas serias de medios de comunicación están descubriendo que pueden complementar la publicidad del vídeo a la carta (AVOD) con suscripciones (SVOD). Sin embargo, están utilizando su propia plataforma de suscripción porque no pueden monetizar los abonados que "alquilan" en una plataforma gratuita.

Algunas empresas también ofrecen eventos puntuales, como retransmisiones en directo de pago por visión (PPV) o contenidos premium descargables basados en transacciones (TVOD). Estas tácticas mantienen a los abonados interesados y saciados gracias a contenidos exclusivos y novedosos.

Convertirse en una marca de vídeo reconocida con miles de horas de vídeo propio (o bajo licencia) es el sueño de YouTube (y a menudo se hace realidad). Pero tu negocio no puede captar realmente el valor, las preferencias y los hábitos de la audiencia que has creado hasta que no gestiones tu propio canal de streaming de vídeo.

5) EXPERIENCIA PRESUPUESTARIA

Crear contenidos dentro de la economía AVOD de YouTube es tan sencillo como subir tus vídeos. Conseguir que tu audiencia pague por ese contenido, sin embargo, es cuando una plataforma gratuita solo puede dar aquello por lo que pagas.

El contenido premium requiere una experiencia de visionado que "parezca" premium: algo agradable, de alta calidad y en un entorno que se ajuste a la forma en que se consume el contenido. Intente crear esa experiencia con un enlace privado de YouTube y descubrirá que, sencillamente, no transmite valor al espectador. Por no hablar de que los dejará expuestos a los contenidos de la competencia.

Una plataforma de vídeo segura con su marca no sólo protege sus contenidos y mejora la experiencia de visualización. Crea el entorno ideal para que su empresa fidelice a sus clientes a largo plazo. Ya sea a través de su sitio web existente, una elegante página de galería o una aplicación OTT, hay varias formas en las que una plataforma de primera clase puede ofrecer a sus espectadores la experiencia que desean.

MONETIZAR CONTENIDOS EN SU PROPIA PLATAFORMA

Nadie puede discutir el papel de YouTube en la actual economía de los creadores. Sin embargo, sigue siendo un canal, no una plataforma. Y su audiencia integrada pertenece únicamente a YouTube. Establece las normas para comercializar, moderar y monetizar contenidos en un entorno que controla.

Hacer crecer su negocio significa hacer crecer su audiencia, no la de otros. Ya sea a través de SVOD, PPV, TVOD o dando el salto a la programación lineal en directo, necesitas un control total sobre tu audiencia y tu contenido. Necesita controlar su marca y su experiencia de vídeo. Necesitas tu propia plataforma, no otro canal.

USO DEL ANÁLISIS DE VÍDEO PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS EMPLEADOS

Perder la conexión con los empleados es un reto cada vez más preocupante para los equipos de RRHH. Todos estamos más ocupados que nunca. Estamos más distraídos y menos integrados en la cultura de la empresa. Los correos electrónicos masivos y las intranets tienen su lugar, pero para hacer frente a los retos actuales, las comunicaciones internas tendrán que adoptar el vídeo y aprender de los análisis de vídeo.

POR QUÉ EL VÍDEO MEJORA LA EXPERIENCIA DE LOS EMPLEADOS

Ningún medio conecta mejor a las personas que el vídeo. Un estudio de julio de 2022 encargado por Brightcove informó de que el 76% de los profesionales no directivos se sienten más conectados con el liderazgo a través de las comunicaciones por vídeo. De hecho, el 83 % de los encuestados está de acuerdo en que un mayor contenido de vídeo mejoraría su experiencia general como empleados.

Sin embargo, sólo el 31% de los empleados afirman que sus organizaciones utilizan el vídeo para la comunicación corporativa de la dirección (a pesar de que el 80% prefiere el vídeo). Del mismo modo, alrededor de un tercio afirma que sus organizaciones utilizan el vídeo para la formación o los eventos corporativos, a pesar de que la mayoría prefiere el vídeo a la carta o en directo.

En un mundo desconectado, es imprescindible alinear una estrategia de comunicación interna con los hábitos actuales de consumo de contenidos. Las personas son el recurso más valioso de una organización y, al igual que ocurre con los clientes, retenerlas no es un hecho.

Atraer, contratar e incorporar talento con éxito es sólo el principio. Hay que ofrecer a los empleados oportunidades de desarrollo profesional, implicarlos en la cultura de la empresa y, en última instancia, retenerlos para garantizar que los conocimientos permanezcan en la organización.

El vídeo tiene el potencial de abordar todas las facetas del ciclo de vida del empleado. Pero debe analizarse, optimizarse y desplegarse en las etapas y con los parámetros adecuados durante este viaje para generar el mayor impacto.

CÓMO MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS EMPLEADOS CON EL VÍDEO

Para muchos departamentos de RRHH, el conocimiento de los datos es un obstáculo para realizar un seguimiento eficaz y optimizar el vídeo.

Según una encuesta realizada por Brightcove con HRD Connect, el 69% de las organizaciones no miden actualmente el compromiso de sus comunicaciones por vídeo ("Driving Employee Engagement and Culture Through Video 2022 Survey"). Además, el 24% afirmó que la medición del vídeo es algo que piensan empezar a hacer.

No se puede construir un caso de negocio -y mucho menos una estrategia- para el vídeo de comunicación interna si no se mide el impacto que está teniendo en la plantilla. Tienes que saber qué puedes medir, cómo puedes medirlo y cómo puedes aplicarlo.

Más allá de crear un argumento comercial a favor del vídeo, la información obtenida de él puede servir de base para todo su enfoque de las comunicaciones internas. A menudo se asume que el número total de visualizaciones es el alcance de los análisis de vídeo, pero esto apenas araña la superficie de las métricas de vídeo. De hecho, las métricas de vídeo pueden ayudar a tomar decisiones basadas en datos para optimizar las comunicaciones internas en toda la experiencia del empleado.

MEDIR EL ÍNDICE DE JUEGO PARA FACILITAR LA CONTRATACIÓN

El vídeo es la mejor manera de causar una buena primera impresión a los posibles empleados. Desde visitas a la oficina hasta testimonios de empleados, pasando por la descripción de sus ventajas y beneficios, el vídeo puede transmitir su propuesta como empleador de forma significativa y mensurable.

Cuando los reclutadores comparten vídeos de la marca del empleador, puedes ver fácilmente qué resuena mejor con diferentes personas. Las métricas de vídeo, como la tasa de reproducción, permiten ver la frecuencia con la que un vídeo ha sido reproducido por el público que lo ha visto. Al comparar los índices de reproducción, puede ver qué impulsa a los posibles empleados a preguntar por las oportunidades de empleo, así como qué asegurará nuevas contrataciones y, en última instancia, las retendrá.

MEDIR EL COMPROMISO PARA HACER UN SEGUIMIENTO DE LA INCORPORACIÓN

La incorporación solía significar sobrecargar a varios equipos con reuniones interminables y obligar a los alumnos visuales a escudriñar innumerables páginas de documentación. Hoy en día, y especialmente en los lugares de trabajo híbridos, el vídeo puede preparar a los recién contratados para desempeñar sus funciones de acuerdo con los procedimientos específicos de RRHH, Finanzas y Legal.

Producir vídeos de incorporación no sólo permite seguir el progreso de la incorporación, sino que mejora la comprensión de los empleados. Por ejemplo, la participación es una métrica de vídeo que muestra qué parte del vídeo han visto los espectadores. Si se observan índices de participación elevados, se puede garantizar que los nuevos empleados están al corriente de las políticas de la empresa, mientras que si los índices son más bajos, se pueden detectar problemas de comunicación con un protocolo determinado.

MEDIR LAS VISUALIZACIONES DE VÍDEOS PARA APOYAR EL DESARROLLO

Invertir en el desarrollo de sus empleados es clave para retenerlos. Tanto si se trata de formar al personal para la dirección como de formar a los equipos en una nueva técnica, el vídeo le permite perfeccionar a su plantilla en masa.

Con una videoteca de desarrollo profesional, puede hacer un seguimiento de las habilidades que sus empleados están más interesados en aprender. El total de visionados de los vídeos no sólo mostrará las habilidades más populares, sino también qué empleados están más deseosos de desarrollarlas. Estos datos no sólo informan sobre los tipos de formación en los que invertir, sino que pueden enmarcar la conversación con cada miembro del equipo durante las revisiones anuales.

APROVECHE EL POTENCIAL DEL VÍDEO PARA SUS EMPLEADOS

A medida que el mundo laboral sigue evolucionando, las empresas necesitan reevaluar la eficacia de sus actuales métodos de comunicación interna. De hecho, más del 80 % de las organizaciones consideran que la cultura empresarial es el reto más importante que el vídeo puede resolver (Brightcove/HRD Connect).

Los equipos de RRHH no pueden permitirse dejar el vídeo en un segundo plano en sus estrategias de comunicación interna. Pero con un buen conocimiento de sus datos y aplicaciones, las empresas pueden aprovechar el potencial del vídeo para mejorar la experiencia de sus empleados.

CONECTORES DE GESTIÓN DE EXPERIENCIAS: MEJORAS DE AEM Y SITECORE

Hemos realizado algunas mejoras significativas en nuestros conectores de gestión de experiencias de AEM y Sitecore para que sigan ofreciendo experiencias de vídeo estelares a nuestros clientes.

El conector Adobe-AEM-Brightcove permite a los usuarios gestionar contenidos y reproductores de Video Cloud dentro de su entorno AEM, así como incrustar vídeos en páginas AEM. El conector actualizado es compatible con varias funciones nuevas:

  • Etiquetas. Las etiquetas pueden aplicarse a vídeos dentro de AEM y sincronizarse con Brightcove Studio cuando se activan. Además, la consola de administración puede crear nuevas etiquetas y filtrar activos por ellas.
  • Subcarpetas. Las subcarpetas creadas en Brightcove Studio se crean en AEM durante la sincronización.
  • Clips. Los videoclips pueden filtrarse en cada página de resultados de búsqueda dentro de la consola de administración.
  • Activación programada. La funcionalidad AEM OOTB puede utilizarse para programar la activación de vídeos en fechas y horas específicas.
  • Creación de listas de reproducción. Las listas de reproducción de vídeo pueden crearse en el entorno AEM.
  • Metadatos multilingües. Los metadatos multilingües, o variantes de metadatos, son visibles en la consola de administración cuando se selecciona un vídeo en los resultados de búsqueda.

También hemos publicado una actualización de nuestro conector para Sitecore 10.1 con funciones adicionales.

  • Sincronizar experiencias y reproductores con su cuenta de Video Cloud
  • Actualice o cree nuevos pagadores desde el conector y sincronícelos con Video Cloud

Estas actualizaciones permiten a nuestros clientes tener un mayor control de su experiencia de contenidos y reducir las ineficiencias para que puedan dedicar más tiempo a crear vídeos innovadores. Para obtener más información sobre las integraciones de Brightcove, visite nuestra página de asistencia para integraciones.

CÓMO AUMENTAR LAS VISITAS A LOS VÍDEOS

Lo has conseguido. Por fin has terminado ese vídeo en el que llevabas meses trabajando. Ahora llega el momento de la verdad, el momento en que todo ese duro trabajo por fin da sus frutos. Compruebas el análisis del vídeo: 23 visitas.

A todos nos ha pasado. Por frustrante que sea, intentar conseguir más visualizaciones de vídeo puede ser igual de agravante. Por eso es hora de entender mejor las visualizaciones de los vídeos.

¿QUÉ SON REALMENTE LAS VISUALIZACIONES DE VÍDEO?

Para los jefes de producto y los ingenieros, las visualizaciones de vídeo son el número de veces que se reproduce un vídeo. Significa que se ha enviado una solicitud de reproducción al reproductor y este ha empezado a reproducir el vídeo.

Para los vendedores, los vídeos son oportunidades. Son oportunidades para hacer que los clientes potenciales conozcan su marca, consideren su producto y decidan comprar con usted. Pero estas oportunidades implican algo más que solicitudes de reproducción. Suponen que la audiencia adecuada está consumiendo su contenido.

La razón por la que los profesionales del marketing se frustran con las visualizaciones de vídeo es porque es la única métrica de la que hacen un seguimiento. ¿Recuerda cuando las páginas vistas solían ser el principal KPI de la web? Los vendedores se dieron cuenta rápidamente de que también necesitaban realizar un seguimiento de métricas como la tasa de rebote y el tiempo en la página para ver cómo funcionaba su contenido.

Para ser claros, las visualizaciones de vídeo no son una mala métrica. De hecho, las visualizaciones de vídeo son fundamentalmente la misma métrica que las páginas vistas: ambas miden el número de veces que se ha visto tu contenido. Pero si quieres aumentar el consumo de tu contenido por parte de las personas adecuadas, tendrás que realizar un seguimiento de otras métricas.

CÓMO MEDIR LAS VISUALIZACIONES DE LOS VÍDEOS

Ser viral solía considerarse una táctica de marketing legítima. Hasta que los vendedores se dieron cuenta de que montones y montones de visitas de las personas equivocadas no les ayudaban a conseguir sus objetivos.

Hacer un seguimiento correcto de las visualizaciones de vídeo significa tratar el vídeo digital como cualquier otra forma de contenido en línea. Y las mismas reglas para medir los contenidos digitales se aplican también al vídeo: hay que empezar por el principio.

MEDICIÓN DE IMPRESIONES

Antes de que alguien pueda ver su contenido, tiene que llegar a él desde otro canal (como al hacer clic en un correo electrónico) o dentro de un canal (como al desplazarse por una red social). Cuando lo hacen, eso se llama impresión.

Las impresiones no representan a espectadores individuales (un solo espectador puede generar varias impresiones) y no indican reproducciones o visionados del vídeo. Tanto si se aloja en una página web como en un post social, una impresión es cuando tu vídeo se carga en esa página o post. Esa es la definición técnica.

Para los profesionales del marketing, las impresiones miden la eficacia de su estrategia de vídeo para atraer visitas potenciales. Las impresiones son la clave para hacer un seguimiento de las visualizaciones, porque el total de visualizaciones sólo puede ser tan grande como el total de impresiones. Así que si quieres más visitas, tendrás que empezar por conseguir más impresiones.

Las impresiones pueden rastrearse utilizando su CMS, la plataforma social nativa o herramientas de terceros como Google Analytics o HootSuite. También puedes hacer un seguimiento de los resultados de los vídeos distribuidos por varios canales en un solo lugar con plataformas como Brightcove.

MEDICIÓN DE LA TASA DE JUEGO

Después de que alguien vea tu vídeo, el siguiente paso es reproducirlo, ver el contenido. Aquí es donde las visualizaciones de vídeo finalmente obtienen algo de tiempo en pantalla, pero incluso entonces, no son un acto en solitario. La tasa de reproducción es el porcentaje de vídeos cargados que se han reproducido realmente: el total de visualizaciones de vídeo dividido por el total de impresiones de vídeo.

Para los profesionales del marketing, la tasa de reproducciones mide la eficacia de su estrategia de vídeo a la hora de convertir espectadores potenciales en espectadores reales. El índice de reproducciones también es clave para hacer un seguimiento de las visualizaciones, ya que el número total de visualizaciones depende de que las promociones de marketing sean fieles al contenido del vídeo.

El porcentaje de reproducciones puede rastrearse utilizando su plataforma de vídeo en línea o su plataforma social nativa. Sin embargo, no todas las herramientas calculan automáticamente el porcentaje. Si quieres comparar rápidamente los vídeos según esta métrica, tendrás que exportar los datos a una hoja de cálculo, crear tu propio panel de control o invertir en una solución que lo haga todo por ti.

MEDIR EL COMPROMISO

El seguimiento de las visualizaciones de un vídeo no termina cuando el espectador pulsa el botón de reproducción. Para que un visionado sea importante, el espectador tiene que consumir una cantidad significativa del contenido del vídeo. Esto se conoce comúnmente como participación.

También llamada tasa de visionado o de retención, la participación mide qué parte de un vídeo se ha visto. Mientras que las visualizaciones de vídeo suman todas las duraciones (desde menos de un segundo hasta la duración completa del vídeo), la participación puede mostrarle la cantidad media de vídeo que vieron los espectadores.

Para los profesionales del marketing, la participación mide la eficacia de su estrategia de vídeo a la hora de convertir a los espectadores reales en clientes potenciales o comprometidos. La participación es clave para hacer un seguimiento de las visualizaciones, ya que el total de visualizaciones es tan valioso como el porcentaje de contenido consumido.

El seguimiento de la participación puede realizarse utilizando su plataforma de vídeo en línea o su plataforma social nativa. Aunque la mayoría de las herramientas muestran estos datos en forma de gráfico, Brightcove también proporciona una puntuación de participación. Esta métrica divide un vídeo en 100 partes iguales y calcula el porcentaje medio visto por visionado, para que pueda comparar vídeos con una sola cifra.

CÓMO AUMENTAR LAS VISITAS A LOS VÍDEOS

Aumentar las visualizaciones de un vídeo depende principalmente de ofrecer el contenido adecuado al público adecuado. No es de esperar que un vídeo sobre cuentas Roth IRA tenga muchas visitas entre estudiantes de secundaria.

Suponiendo que tengas el contenido adecuado para la audiencia adecuada, hay varias tácticas que pueden ayudarte a aumentar las impresiones, el índice de reproducciones, la participación y, en última instancia, las visualizaciones de tus vídeos.

OPTIMIZACIÓN DE LAS IMPRESIONES

Las impresiones de vídeo no son diferentes de las impresiones de búsqueda. Ambas métricas miden la repercusión del contenido en la audiencia.

Por ejemplo, los especialistas en SEO optimizan las palabras clave para que coincidan con las consultas de su público objetivo. Del mismo modo, los responsables de marketing de vídeo pueden elegir los canales que más se ajusten a los comportamientos de su público objetivo.

  • Utiliza el display y las redes sociales de pago para el contenido de la parte superior del embudo. Si tu objetivo es la notoriedad, necesitas canales de gran volumen y baja intensidad para que tu contenido llegue lo más lejos posible.
  • Utilice la búsqueda de pago o las redes sociales orgánicas para el contenido de la mitad del embudo. Si te diriges a compradores en la fase de consideración, necesitas canales de volumen medio e intención media. El contenido debe llegar a un público amplio interesado en temas específicos.
  • Utilice el correo electrónico para el contenido de la parte inferior del embudo. Para los compradores que se encuentran en la fase de decisión, el mejor canal es el de bajo volumen y alta intención. Tu contenido debe llegar a un público que te conoce, al que le gustas y que está preparado para comprar.

Seguir este paradigma le ayudará a establecer expectativas para las visualizaciones de sus vídeos. Los vídeos de decisión estarán limitados por el tamaño de su lista de correo electrónico, pero los vídeos de concienciación sólo están limitados por el tamaño de su presupuesto. Una vez que sepas cuántas visualizaciones son posibles, sabrás a cuántas aspirar y podrás identificar áreas de mejora.

Por ejemplo, las impresiones bajas no siempre significan que esté promocionando en el canal equivocado. Podría significar que su reproductor de vídeo no se carga correctamente, especialmente si utiliza un reproductor web gratuito. Compare los clics de su canal de origen con sus impresiones para confirmar que su reproductor funciona correctamente.

OPTIMIZACIÓN DE LA TASA DE REPRODUCCIÓN

La tasa de reproducción es similar a la tasa de apertura del correo electrónico (al menos solía serlo, gracias, Apple). Ambas métricas miden la adecuación del contenido a las promociones de marketing.

Al igual que los responsables de marketing de correo electrónico optimizan las líneas de asunto, los responsables de marketing de vídeo pueden emplear varias tácticas para mejorar la experiencia del contenido.

  • Configure la reproducción automática de los vídeos de la página de destino. Su audiencia ya ha demostrado su intención de verlos al hacer clic fuera de su canal de origen. No haga que vuelvan a hacer clic.
  • Diga a los espectadores que vean el vídeo. Los CTA imprecisos hacen que los botones de reproducción sean opcionales, no el siguiente paso. También hacen que la reproducción automática no sea bienvenida.
  • Escriba textos claros. No se haga el listo. No te hagas el gracioso. Explica tu vídeo como lo harías a un desconocido en un ascensor, no a un amigo en el bar. Esto se aplica al título, la descripción y las palabras clave.
  • Cree miniaturas personalizadas. Nunca dejes que el reproductor decida cómo promocionar tu vídeo. Selecciona la imagen fija que mejor represente el contenido y añade un texto conciso para canales como las redes sociales.

Incluso con estas tácticas, la tasa de reproducción depende de la situación. Los vídeos de la página de inicio compiten con muchos otros contenidos por un público numeroso y con intenciones diversas. Nunca alcanzarán las tasas de reproducción de los vídeos de páginas de destino con un público de correo electrónico específico, especialmente si este último está configurado para la reproducción automática.

No cabe duda de que un texto incorrecto puede tener el mismo efecto que un contenido incorrecto. Pero asegúrese de comparar sus índices de reproducción por ubicación de vídeo antes de reescribir el mensaje de su campaña.

OPTIMIZAR EL COMPROMISO

La participación en los vídeos es muy similar a la participación en las redes sociales. Ambas métricas miden si el contenido ha sido consumido.

En un mar de creadores de contenidos que compiten entre sí, los profesionales del marketing en redes sociales se centran en optimizar sus contenidos para que llamen la atención, desde gráficos personalizados hasta emojis, pasando por el espaciado y la ubicación del propio texto. Los profesionales del marketing de vídeo comparten las mismas oportunidades para garantizar que su contenido mantenga y retenga la atención de su audiencia.

  • Recorta la introducción. Tanto si olvidaste fijar los puntos de recorte como si te pasaste con la pantalla de título, una introducción larga es una forma estupenda de reducir la participación. Tu audiencia ya está bastante ocupada distrayéndose con el resto de Internet, así que date prisa y ve al grano.
  • Añade subtítulos. Los subtítulos no sólo hacen que el contenido sea más accesible, sino también más atractivo. Se calcula que el 92 % de los usuarios de móviles ven vídeos sin sonido.
  • Considere la interactividad. El grado de implicación es limitado en una experiencia "lean-back". Añadir interactividad transformará a las audiencias pasivas en consumidores comprometidos. Además, no tendrá que esperar a que den el siguiente paso. Puede ponerlo justo encima del vídeo.

Al igual que la tasa de reproducción, la participación está sujeta a un par de factores diferentes, como la duración y la ubicación. Los vídeos más cortos suelen tener una mayor participación que los más largos, así que asegúrate de comparar tus contenidos cortos y largos. No intente comparar la participación de un seminario web de 30 minutos con la de un vídeo de 30 segundos.

Del mismo modo, los vídeos promocionados en canales de mayor intención tienden a tener una mayor participación que los promocionados en canales de menor intención. Puede que ya te hayas dado cuenta de que es difícil conseguir que los espectadores de las redes sociales vean un vídeo de más de 30 segundos. Por el contrario, la mayoría de la audiencia de correo electrónico probablemente le dedique hasta tres o cuatro minutos de su tiempo.

POR QUÉ NECESITAS ALGO MÁS QUE REPRODUCCIONES DE VÍDEO

El objetivo de una estrategia de marketing de vídeo es conseguir que la gente vea tus vídeos. Pero intentar simplemente aumentar las visualizaciones de tus vídeos será sorprendentemente decepcionante. Tienes que medir y optimizar todas las métricas relacionadas con las visualizaciones antes de ver cómo aumentan las que importan.

No se deje intimidar por la jerga que conlleva el análisis de vídeo. El vídeo sigue siendo contenido, y las métricas no son diferentes del resto del marketing digital. Cuanto antes lo reconozcas, antes podrás adoptar las mejores prácticas que has aprendido de otros canales digitales. Puede que incluso descubras estrategias avanzadas que también se aplican al marketing de vídeo.

4 OPORTUNIDADES PARA HACER CRECER SU ESTRATEGIA DE SVOD

¿Cuánto cree saber sobre su público?

¿Sabe todo lo que necesita saber sobre sus abonados para retenerlos y mantener su compromiso? ¿Lo suficiente como para volver a captar a distintos grupos y crear programas de marketing dirigidos exclusivamente a ellos? ¿Suficiente, incluso, para que usted o sus ejecutivos tomen decisiones seguras sobre el tipo de contenido en el que invertir a continuación?

Si es así, considérese afortunado. Y quizá un poco solitario. (Incluso el creador de Severance, Ben Stiller, tuvo que asistir a la Comic-Con para enterarse de algo sobre la gente que realmente ve su serie en Apple TV+).

En IBC 2022 -donde 50 expositores y 20 sesiones de conferencias se centraron precisamente en este tema- quedó más claro que nunca que la medición de contenidos en streaming y el análisis de los espectadores son cada vez más importantes para los servicios de suscripción.

Conocer a su audiencia -estar tan al tanto de sus hábitos de visionado, preferencias y comportamientos que la programación que les ofrezca a continuación parezca materializada en su bola de cristal analítica- es vital para captar y retener abonados. Pero sigue siendo un área difícil de conquistar si no se invierte en la tecnología adecuada.

He aquí otros temas de interés periodístico de IBC que demuestran que la tecnología de los medios de comunicación está evolucionando para abordar el obstáculo más importante para el éxito del SVOD: mantener a los abonados atentos.

BASADA EN DATOS, NO DESCONECTADA

En muchas empresas de medios de comunicación, los equipos de marketing y contenidos trabajan con demasiadas fuentes de datos dispares e inconexas en varios departamentos. Todos los datos del mundo no ayudarán a fidelizar a los suscriptores ni a conseguir su compromiso y retención si cada uno de ellos se encuentra en un cubo diferente o en diferentes equipos de la organización.

Aprovechar los datos de audiencia de toda la pila tecnológica, agregarlos en un solo lugar y armonizarlos para que los puntos de conexión sean relevantes y causales es la clave. Los datos de audiencia agregados le permiten:

  • Conozca las tendencias de uso de los telespectadores e identifique los grupos de audiencia clave a los que dirigir sus mensajes.
  • Explorar títulos de contenidos con un análisis más profundo del rendimiento y la toma de decisiones en torno a qué títulos promocionar.
  • Descubra tendencias de contenidos como los más populares, los más vistos, los primeros vistos e incluso qué títulos mantienen mejor la atención de los distintos públicos.
  • Discernir información práctica para dirigir pruebas, promociones, recordatorios y nuevos contenidos.

Una vez que las empresas de medios de comunicación puedan observar las correlaciones entre sus flujos de trabajo, su pila tecnológica y sus contenidos, podrán reducir de forma proactiva la pérdida de clientes, retener a los abonados e informar las estrategias SVOD.

LA EXPERIENCIA DEL PÚBLICO LO ES TODO

Si hay algo en lo que todos los asistentes a IBC 2022 están de acuerdo es en que la experiencia de la audiencia tiene un significado diferente para cada persona, pero para las empresas de medios de comunicación es la clave de su éxito. Cuando crece tu audiencia, crece tu empresa.

Para algunos, es el rendimiento del reproductor. Cuando el espectador hace clic en "play", el vídeo debe cargarse inmediatamente e iniciarse al instante, y punto. Para otros, es la calidad prístina, con la secuencia adaptándose automáticamente al ancho de banda disponible y a las condiciones de transmisión, como se vio en las vanguardistas demostraciones de Brightcove's Context-Aware Encoding y Low Latency en el Ultra HD Forum.

Pero las consideraciones que vimos en el evento se están ampliando para incluir innovaciones en personalización, recomendaciones basadas en IA e incluso relevancia de los anuncios.

DEBE ADMITIRSE EL ESCALADO

A medida que los medios de comunicación incorporan la retransmisión en directo a sus carteras, la carga tecnológica se hace más compleja y menos predecible. Una cosa es planificar un evento en directo con un número fijo de espectadores de pago por visión y otra muy distinta es que un ciclo informativo se vea sacudido por una noticia de última hora que naciones enteras quieran conocer antes que nadie; por ejemplo, como ocurrió durante el IBC con la muerte de la reina Isabel II.

Desde la codificación de cantidades masivas de vídeo hasta la entrega en la "última milla", en el hogar del espectador, cualquier número de cuellos de botella puede impedir que un flujo llegue a su destino. Garantizar la escalabilidad -suficiente para alimentar, por ejemplo, un acontecimiento deportivo en directo con 2 millones de espectadores- requerirá algo más que fuerza bruta y fe en la tecnología. Por el contrario, según Marty Roberts, Vicepresidente Senior de Estrategia de Producto y Marketing de Brightcove, en la edición de IBC de Digital TV Europe, para lograr la escalabilidad con una confianza sólida como una roca, "es importante contar con un equipo que resuelva cualquier problema crítico en tiempo real".

ESTRATEGIAS DE MULTIMONETIZACIÓN

Una importante enseñanza extraída de varias charlas de IBC fue la importancia de considerar su negocio de suscripciones como uno más dentro de una cartera de ofertas de medios de comunicación. Diversificar los flujos de ingresos en una estrategia de multimonetización es una buena forma de llegar a todas las facetas de la audiencia.

Desde la monetización de la publicidad a través de la experiencia pasiva "lean-back" de FAST, pasando por las aplicaciones OTT con contenidos adaptados a los gustos de su audiencia, hasta las ofertas transaccionales premium y el pago por visión, la forma de enganchar a los espectadores a su marca consistirá en ofrecerles el contenido que desean independientemente de cómo lo vean, y la experiencia que desean cuando lo están viendo.

SUPERAR LOS OBSTÁCULOS DEL SVOD

Esta es la realidad: en IBC 2022 vimos claramente que las empresas de medios de comunicación están aprendiendo que deben utilizar decisiones basadas en datos para saber a qué audiencias dirigirse y diseñar estrategias para fidelizar a los espectadores de forma más duradera. Ahora está más claro que nunca que no se trata de una moda o una tendencia pasajera, sino que, para crecer y tener éxito a largo plazo, las empresas de medios de comunicación por suscripción deben descifrar el código del conocimiento de la audiencia si quieren competir.

AMPLÍE LA POTENCIA DE LA TRANSMISIÓN DE VÍDEO A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS CON SDKS

Brightcove sigue manteniendo y mejorando sus SDK nativos para Android, iOS y tvOS. Las últimas mejoras, Android SDK release 6.18.6 y iOS/tvOS 6.10.5, permiten a los usuarios crear potentes aplicaciones de vídeo para dispositivos móviles y televisores conectados.

Los SDK de Brightcove pueden facilitar una experiencia de reproducción sencilla o experiencias ricas en funciones, incorporando tanto análisis como publicidad. Los desarrolladores pueden adaptar fácilmente los SDK para que funcionen con Brightcove Video Cloud y el reproductor de Brightcove y garantizar que los equipos puedan entregar sus contenidos de forma rápida y sencilla. Se admiten varias funciones, entre ellas

  • Leyendas
  • Publicidad
  • Analítica
  • Protección de contenidos
  • Reproducción en directo
  • Controles de interfaz de usuario estándar
  • Vídeo 360
  • Reproducción sin conexión

Puede obtener más información sobre las funciones compatibles, como análisis, gestión de derechos digitales (DRM) y otras, en nuestra página de compatibilidad de funciones del SDK nativo.

Los SDK nativos de Brightcove se crearon pensando en los desarrolladores de plataformas nativas. Siguen los estándares más recientes en el desarrollo de aplicaciones en cada entorno para garantizar un código limpio y minimalista y minimizar el tiempo y el esfuerzo de los desarrolladores.

Creados sobre marcos de reproductores nativos, los SDK nativos de Brightcove pueden aprovechar la velocidad, el rendimiento y la flexibilidad del sistema operativo nativo. Esto permite a los desarrolladores convertirlo en una experiencia de vídeo completa y fácil de integrar.

Los ingenieros de Brightcove participan activamente en las comunidades de iOS y Android y se adhieren a los estándares actuales. Al seguir las convenciones establecidas para la memoria, la nomenclatura y los patrones de diseño, nuestros SDK nativos simplifican los primeros pasos.

Para estar al día de las últimas mejoras y actualizaciones de los SDK nativos de Brightcove, o para obtener instrucciones sobre la creación de aplicaciones de vídeo con SDK nativos, visite nuestra página de soporte de SDK.

¿Qué es la última técnica de vídeo marketing "en directo online con incentivos"?

La "generación de clientes potenciales" es el primer paso de las actividades de marketing. Un método popular consiste en preparar contenidos que despierten interés y, a continuación, hacer que su visualización requiera la introducción de diversos datos a través de un formulario de captación de clientes potenciales. Combinando un reproductor de vídeo con un formulario de captación de clientes potenciales, también es posible generar clientes potenciales a partir de contenidos de vídeo.