METADATOS DE VÍDEO: ATRAER AL PÚBLICO CON VÍDEOS INTERACTIVOS

Durante años, el principal objetivo de los editores y las plataformas ha sido la captación de espectadores. Pero hoy en día, cuando los espectadores están abrumados de opciones, el compromiso ha pasado a ocupar un lugar central en la batalla por conseguir más espectadores, más fieles y mayores ingresos. Los editores ya no pueden vivir de la máxima "constrúyelo y vendrán". Se trata más bien de ofrecer experiencias de visionado que pasen de pasivas a activas, de amplias a localizadas y de genéricas a contextuales.

En este contexto, la interactividad se convierte en un verdadero factor de diferenciación competitiva. Y los metadatos han surgido como el ingrediente clave que la impulsa.

¿QUÉ SON LOS METADATOS DE VÍDEO?

Antes de comprender el potencial de los metadatos para atraer al público, empecemos por entender qué son. En su forma más simple, los metadatos de vídeo son la información descriptiva incluida en un archivo de vídeo. Básicamente, son datos sobre datos. Responde a preguntas de contenido como:

  • ¿Qué se ha creado?
  • ¿Cuándo se fabricó?
  • ¿Dónde se creó?
  • ¿Quién elaboró el contenido?
  • ¿Cómo debe mostrarse el contenido?
  • ¿En qué plataformas deben mostrarse los contenidos?
  • ¿Por qué se hizo el contenido?

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS METADATOS DE VÍDEO?

En el caso del vídeo, los metadatos desempeñan tres papeles fundamentales.

PERMITE LA INDEXACIÓN EN MOTORES DE BÚSQUEDA

Al igual que ocurre con los metadatos de los sitios web y otros contenidos cargados, los metadatos de vídeo indican a los motores de búsqueda de qué trata el contenido. Les ayudan a determinar en qué resultados debe aparecer el contenido en función de la consulta de un usuario y, en última instancia, cómo se clasificará en comparación con otros contenidos relacionados. Tres partes clave de estos metadatos que deben tenerse en cuenta en los motores de búsqueda son el título, la descripción y las etiquetas.

  • Título. Asegúrate de que el título incluye palabras clave esenciales que los usuarios puedan buscar. Sin embargo, el título también debe reflejar con precisión el contenido del vídeo para ayudar a garantizar tiempos de visualización más largos, que conducen a clasificaciones más altas en el motor de búsqueda.
  • Descripciones. Como los motores de búsqueda no "ven" el contenido, las descripciones son necesarias para indicar a los motores de búsqueda de qué trata el contenido. Estas descripciones suelen incluirse en los resultados de los motores de búsqueda y pueden ayudar a mejorar la clasificación de los vídeos en algunas plataformas.
  • Etiquetas. Las etiquetas ayudan a los motores de búsqueda a entender mejor de qué trata el vídeo, lo que también contribuye a que los motores de búsqueda lo descubran. También desempeñan un papel importante a la hora de ayudar a los editores a organizar los contenidos de forma lógica, en consonancia con el modo de búsqueda de los usuarios. Y, por último, a medida que tu biblioteca de contenidos crezca, serán esenciales para ayudarte a organizar internamente y encontrar rápidamente los contenidos.

MEJORA LA EXPERIENCIA DEL USUARIO

Los metadatos también ofrecen una mejor experiencia en sitios de vídeo y aplicaciones OTT. En estas plataformas, los metadatos ayudan a los espectadores a comprender mejor de qué trata el vídeo y si deben invertir tiempo en verlo. También ayudan a optimizar la organización del contenido y aumentan la capacidad de descubrimiento cuando los usuarios navegan por géneros y contenidos episódicos.

AUMENTA LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO

Quizá la función más interesante de los metadatos sea su potencial para aumentar la participación del espectador. Es la base para crear la interactividad que desean los espectadores de hoy.

CÓMO LOS METADATOS DE VÍDEO PUEDEN IMPULSAR LA INTERACTIVIDAD

Ten en cuenta que, aunque el vídeo interactivo es muy atractivo, no debe incorporarse a todos los contenidos de vídeo. Es importante combinar el vídeo adecuado para el público adecuado con la experiencia interactiva más atractiva. Dicho esto, hay cuatro casos de uso en los que el vídeo interactivo puede ser especialmente potente, sobre todo cuando está impulsado por metadatos.

DEPORTES

El deporte es un caso de uso muy potente debido a la enorme cantidad de metadatos que se generan durante un partido, encuentro o temporada. Si combinamos esto con los datos históricos que pueden extraerse y utilizarse tanto para las retransmisiones en directo como para el vídeo a la carta (VOD), podemos empezar a ver cómo puede enriquecer la experiencia visual de diversas maneras. Entre las áreas en las que se utiliza habitualmente se encuentran la visualización de estadísticas de jugadores y equipos en tiempo real, las repeticiones instantáneas y los resúmenes.

Por ejemplo, el centro de medios de la Liga Alemana de Fútbol, que almacena todos los vídeos y metadatos relacionados con los partidos de fútbol alemanes, tiene 11 petabytes de datos dentro del centro, el equivalente a 2.750 millones de fotos de smartphone. Los metadatos generados incluyen todos los datos oficiales de los partidos, el registro en directo de los tipos de acción y datos obtenidos mediante aprendizaje automático e inteligencia artificial.

A la hora de crear un marco interactivo para los deportes, hay que tener en cuenta varias cuestiones importantes.

  • ¿Cómo apoyan el juego o el partido los metadatos a los que tienes acceso?
  • ¿Se retransmitirá el partido en directo, o sólo tendrás acceso al vídeo a la carta?
  • ¿Con qué frecuencia se actualizarán los metadatos durante el juego?
  • ¿Cómo hará llegar estos datos al contenido y a la audiencia?
  • ¿Cómo mostrar estos datos a la audiencia de forma que sean significativos, pero sin distraerla?

Pero el mayor reto de los deportes es que los datos y la interactividad tienen que sincronizarse con lo que ocurre en el partido. El público espera que los resultados y los puntos se actualicen en una retransmisión en directo del mismo modo que en la televisión. Debido a los numerosos sistemas y puertas que hay que atravesar en el flujo de trabajo, esto puede resultar bastante complicado.

ENTRETENIMIENTO

Los metadatos pueden ser una forma eficaz de enriquecer la experiencia del espectador durante sus programas de televisión favoritos. Funciones interactivas como las biografías de los actores pueden aportar una nueva capa de profundidad y un contexto adicional que fomente la participación. También ofrece a los editores nuevas fuentes de ingresos a través de la colocación de productos y la publicidad dirigida y contextual que está estrechamente alineada con el propio contenido.

Implementar la interactividad basada en metadatos en los contenidos de entretenimiento tiene sus propias consideraciones.

  • ¿Cómo se asegurará de que los metadatos apoyan tanto el contenido como el público objetivo y sus intereses?
  • ¿Cómo conseguir que las interacciones sean fluidas y significativas añadiendo nuevas capas de contexto y profundidad?
  • ¿Cuál será su planteamiento para garantizar que la interactividad se ajuste tanto a las preferencias del espectador como a la naturaleza general del contenido?

Mientras que las interacciones basadas en metadatos son relativamente sencillas en plataformas web y móviles, puede haber problemas a la hora de llevar esta experiencia a los dispositivos de salón, donde normalmente se consumen los contenidos de formato largo. Es posible que los sistemas operativos, los marcos de aplicaciones, los SDK y los servidores de anuncios actuales no ofrezcan una experiencia de usuario óptima. Sin embargo, a medida que estas tecnologías sigan evolucionando, veremos experiencias aún más atractivas basadas en metadatos en la web, el móvil y el hogar.

NOTICIAS Y TIEMPO

Los metadatos ya están cambiando la forma en que consumimos los contenidos informativos y meteorológicos. Ofrecen la oportunidad de personalizar la experiencia de visualización sin interrumpir la retransmisión en directo, añadiendo un contexto localizado a las noticias en directo y a los partes meteorológicos.

Al aplicar enfoques basados en metadatos para las noticias y el tiempo, deberá tener en cuenta los sofisticados flujos de trabajo que necesitará. Deben ser capaces de servir metadatos en tiempo real en distintas ubicaciones para ofrecer una experiencia personalizada, inmediata y local.

Pero esto no está exento de dificultades. Naturalmente, los telespectadores esperan que las noticias y el tiempo sean precisos y puntuales. Dado su carácter dinámico, disponer de metadatos suficientemente ricos para añadir contexto en tiempo real puede resultar especialmente difícil.

EDUCACIÓN

En un mundo cada vez más remoto, los metadatos ofrecen la oportunidad de transformar las tradicionales conferencias universitarias en experiencias interactivas para estudiantes virtuales. Cuando los profesores imparten conferencias en directo, los metadatos pueden permitirles incorporar enlaces y superposiciones al contenido. Por ejemplo, pueden incluir enlaces a materiales complementarios, páginas web relacionadas para profundizar en la investigación o contexto adicional para ayudar a la comprensión de una conferencia concreta.

Las instituciones deben tener en cuenta el detallado nivel de planificación que esto puede suponer. Los instructores tendrán que preparar meticulosamente los enlaces y las superposiciones y cargarlos previamente en el livestream utilizando marcas de tiempo. De lo contrario, la interactividad basada en metadatos que se persigue puede resultar contraproducente si se producen interrupciones innecesarias que distraigan a los estudiantes de la clase en sí.

Es importante tener en cuenta que la incorporación de metadatos requerirá una buena cantidad de conocimientos técnicos por parte del profesor o de la institución educativa, ya que no se trata de un flujo de trabajo típico. Una solución podría ser utilizar el reproductor Simulive de Brightcove y conferencias pregrabadas para incorporar interactividad. Esto permite a los instructores seguir beneficiándose de los elementos interactivos, manteniendo el efecto en tiempo real de una sesión en directo.

CONFIGURAR LA INTERACTIVIDAD BASADA EN METADATOS

VOD

Crear un reproductor interactivo utilizando metadatos es muy sencillo con Brightcove, siempre que los datos estén bien estructurados y completos.

  • Cree una fuente de datos. Esto puede hacerse utilizando XML o JSON. También puede utilizar WebVTT, que se utiliza para los subtítulos. Conviene crear un feed reutilizable para que pueda aprovecharse en varios vídeos. Un feed deportivo puede generarse normalmente a partir de plataformas de datos deportivos como Opta Sports.
  • Cargar el feed. Añada la fuente de datos a un servidor o cubo accesible por Internet. También puede utilizar el módulo multimedia y la CMS API de Brightcove para ingerir la fuente y crear puntos de referencia en el vídeo.
  • Desarrollar un plugin de reproductor. Este plugin controlará la interactividad que experimenten los usuarios. La experiencia del usuario se construirá utilizando HTML, CSS y JavaScript. El complemento puede utilizarse para recuperar la fuente del servidor o del cubo y extraer los datos para alimentar la experiencia del usuario. Puede alojarse en Brightcove dentro del módulo Player.
  • Publica tu reproductor personalizado y los vídeos asociados. Ahora ya puedes incrustar el reproductor en tu página web.
  • Sincronice el plugin del reproductor y el vídeo. Durante la reproducción del vídeo, el complemento del reproductor controlará la interactividad, los metadatos y las marcas de tiempo asociadas.

Como ya se ha mencionado, el plugin puede leer la fuente de datos para potenciar la UX, o bien pueden crearse puntos de referencia en Brightcove. Para obtener una experiencia interactiva más sólida y compleja, lo mejor es utilizar el método del complemento, ya que permite controlar mejor la complejidad de los conjuntos de datos.

RETRANSMISIONES EN DIRECTO

La retransmisión en directo es un poco más compleja que el vídeo a la carta, ya que hay que asegurarse de que los datos estén sincronizados con lo que ocurre en la emisión en directo.

  • Utiliza un codificador compatible con puntos de referencia. Esto permite insertar puntos de referencia y marcadores en la secuencia en directo antes de ingestarla. Una alternativa podría ser añadir etiquetas ID3 a la secuencia mediante la Live API de Brightcove.
  • Ingerir la secuencia en directo. Mediante la API de Brightcove Live, puede ingestar la secuencia en directo. La misma API permite añadir etiquetas ID3 a través de un feed a la secuencia en directo.
  • Confirme las descripciones temporales. Cuando añada una etiqueta ID3, asegúrese de que contiene una descripción de lo que ocurrió en un momento concreto. Una vez añadida la etiqueta, los metadatos aparecerán o se mostrarán inmediatamente a la hora especificada en la etiqueta.

De nuevo, se crea un plugin para controlar la interactividad UX y leer las etiquetas ID3 en el flujo en directo. En función de lo que haya en las etiquetas, el plugin mostrará los metadatos en el momento adecuado y en sincronía con el contenido.

METADATOS: LA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA LA INTERACTIVIDAD

El poder de los metadatos puede aportar nuevos niveles de interactividad y compromiso, muy necesarios en el panorama actual de contenidos, cada vez más competitivo. Ofrece la combinación perfecta de compromiso y personalización necesaria para crear y mantener una base de usuarios fieles.

Más allá de la propia interactividad, los metadatos pueden aumentar los ingresos existentes al optimizar la visibilidad tanto en los motores de búsqueda como en las plataformas. También pueden abrir nuevas oportunidades de ingresos a través de vías como la colocación de productos y los anuncios contextuales.

Los metadatos seguirán desempeñando un papel cada vez más importante en muchos tipos de contenidos, ya sea para ofrecer experiencias interactivas de vídeo a la carta o para mejorar una emisión en directo. No hay mejor momento que este para empezar a explorar las ventajas que pueden aportar a sus contenidos y a su cuenta de resultados.

Aunque la configuración, especialmente para las experiencias en directo basadas en metadatos, puede ser compleja, los expertos de Brightcove Global Services cuentan con los conocimientos y la experiencia necesarios para ayudarle a alcanzar sus objetivos de contenidos e ingresos.

POR QUÉ TODA ESTRATEGIA DE VÍDEO B2B NECESITA DATOS DE PRIMERA MANO

Los últimos años han puesto a prueba la agilidad y la adaptación de todos los equipos de marketing. Los eventos físicos se volvieron digitales. Los eventos digitales tuvieron que volverse interesantes. El vídeo marketing cobró más importancia que nunca, y los equipos tuvieron que pensar en cómo funcionaba el proceso de ventas tanto en entornos remotos como híbridos.

El marketing de vídeo B2B va más allá de la concienciación e impulsa la participación y las conversiones en cada punto de contacto del embudo de marketing. De hecho, cuando entrevistamos a los responsables de marketing, el tema de debate no era si el vídeo marketing podía impulsar las conversiones. Se trataba de la estrategia y la tecnología necesarias para hacerlo.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Qué hay de nuevo, qué no y qué es lo que más importa hoy a los CMO".

REPLANTEARSE LA EXPERIENCIA HÍBRIDA

Los medios digitales tradicionales y las tácticas de marketing en vídeo, como los seminarios web, no mantienen la atención de la gente ni impulsan las conversiones.

De eso se dio cuenta Margaret Franco, CMO de Finastra, mientras ayudaba a su equipo a adaptarse a un entorno digital durante los cierres de COVID-19. Parte de la razón es que, para muchos equipos, el marketing por vídeo sigue centrándose en impulsar las actividades de la parte superior del embudo, como la concienciación, sin construir después la relación. Sin reuniones en persona ni eventos del sector, el equipo de Finastra sabía que el viaje del cliente a través del marketing por vídeo tenía que ser personal. Desde el conocimiento de la marca hasta la conversión y la retención, el vídeo tenía que abrirse paso en un entorno digital ruidoso en el que todo el mundo estaba alejado y a menudo distraído.

Para Finastra, la estrategia de contenidos de vídeo comenzó con un replanteamiento de la pila tecnológica de marketing de vídeo. En palabras de Joerg Kleuckmann, Vicepresidente de Marketing de Finastra: "Todo empezó con una experiencia que tuve cuando empezó COVID. Estaba haciendo clic en un anuncio de un competidor porque tenían un evento digital, y pensé que era nuestro evento, y me confundí". No sólo eso, cuando la gente accedía a contenidos de vídeo de Finastra, se distraía con otra cosa en YouTube.

Muchos líderes de marketing se enfrentan a retos similares. Latané Conant, CMO de 6Sense, dice que todo responsable de marketing tiene que ser un "pulpo". Tienen que abarcar distintas disciplinas y equipos para entender qué tipo de vídeo es mejor para la empresa y el cliente.

Paige O'Neill, Directora de Marketing de Sitecore, cree que el contenido sigue siendo el mayor reto, ya sea en formato híbrido, digital o presencial: "¿Cómo conectamos los puntos entre ambos y servimos esa experiencia a los clientes?".

En un entorno híbrido en el que las personas interactúan en línea y fuera de línea, los equipos de marketing deben ofrecer un viaje continuo adaptado a lo que las personas más necesitan. El vídeo marketing B2B debe parecerse más a los eventos, y los eventos deben parecerse más al multimedia digital. Ambas tácticas requieren una estrategia de ciclo de vida que establezca una relación con los asistentes antes, durante y después de la experiencia.

Para reinventar la estrategia de vídeo marketing B2B del equipo, Finastra lanzó Finastra TV en 2022 para difundir contenidos de vídeo relacionados con el sector bancario. El canal permite a los espectadores encontrar los contenidos más relevantes para su sector y dedicarse a ellos a su propio ritmo.Interfaz de TV Finastra"Vamos a construir el Netflix de la industria de servicios financieros", dice Franco. "Finastra TV siempre está promocionando. Siempre está atrayendo".

Y lo que es más importante, los datos de primera mano se convirtieron desde el principio en la base de la nueva estrategia de marketing por vídeo.

Obtenga más información en nuestro episodio PLAY, "Finastra TV: Construyendo tu propio canal de empresa".

VÍDEO MARKETING CON DATOS DE ORIGEN

Las plataformas de streaming como Vimeo o YouTube pueden alojar contenidos de vídeo, pero ofrecen herramientas de análisis limitadas. Lo mismo ocurre con los canales sociales, en los que los profesionales del marketing pueden medir las visualizaciones y conocer los datos demográficos de los espectadores, pero no su grado de cualificación como clientes potenciales. Por este motivo, la medición del éxito del marketing en vídeo suele limitarse a las métricas de la parte superior del embudo, como las visualizaciones, las comparticiones en redes sociales y el tiempo de visionado.

Para crear una estrategia de marketing de vídeo B2B con el poder de personalización de Netflix, los profesionales del marketing deben centrarse en recopilar datos de primera mano de los espectadores. Al conocer el comportamiento individual de los clientes potenciales en todos los contenidos de vídeo, los profesionales del marketing pueden comprender mejor los intereses y hábitos de visualización de las personas y realizar un seguimiento a nivel individual.

El primer paso para este tipo de vídeo marketing es sencillo: crear contenidos de vídeo que tus clientes potenciales quieran ver. Como explica Conant, los equipos deben organizar la producción de vídeo del mismo modo que "las empresas de medios de comunicación se ocupan de los contenidos". Empezando por la adecuación del producto al mercado -y el contenido que establece esa adecuación al mercado- los equipos pueden planificar el contenido para cada persona.

En Finastra, el equipo creó una estrategia de contenidos basada en diferentes temporadas y temas que constan de 10 a 15 episodios por tema. El objetivo era construir un escenario digital que generara oportunidades, no solo visitas. Cada espectador que accede a Finastra TV rellena un formulario una vez con información de contacto relevante y luego tiene la libertad de ver todos los episodios. Estos datos de origen se envían automáticamente al CRM de Finastra, que a su vez puntúa a los clientes potenciales en función de la actividad de visionado.Tipos de datos"Desarrollamos una solución personalizada en el canal en la que dejábamos caer una cookie detrás del primer formulario de registro de Marketo del usuario", explica Klueckmann. "Gating es cosa del pasado. Los formularios son cosa del pasado".

Finastra TV, que se ha creado con Brightcove, ofrece ahora a los equipos de ventas la oportunidad de realizar un seguimiento basado específicamente en los vídeos que han visto los clientes potenciales con una integración de CRM que analiza quién está más comprometido y qué conversaciones pueden ser más relevantes para ellos. El contenido de los eventos se reutiliza para dar prioridad al vídeo y, desde entonces, Finastra TV está totalmente integrada en el recorrido del cliente.

UN VIAJE TRANSPARENTE

COVID-19 enseñó a los equipos nuevas y valiosas tácticas digitales para perseverar a través de un desafío sin precedentes. El siguiente paso es integrar esas tácticas con eventos e interacciones del mundo real. Todo empieza por comprender la pila tecnológica que se necesita para ver cada punto de contacto con el cliente en el momento en que se produce, ya sea en línea o fuera de línea.

"Ahora mismo nos encontramos en un viaje híbrido", afirma Paige O'Neill, de Sitecore. "¿Cómo aportamos lo mejor de lo digital pero volvemos a esas interacciones con el cliente?".

Al ofrecer Finastra TV, el equipo vio multiplicado por 26 el retorno de la inversión de los eventos físicos, capturando el potencial de un viaje híbrido del cliente de nuevas formas. Esto no sería posible sin las integraciones de datos de origen que ayudan a Finastra a saber exactamente quién está viendo qué y a transmitir esa información al equipo de ventas.

A medida que el marketing de vídeo B2B siga el éxito de las plataformas de streaming, la importancia de los datos de los clientes no hará sino crecer. La creación de una estrategia multimedia que dé prioridad a los datos garantiza que el contenido de vídeo esté plenamente integrado desde el primer hasta el último contacto con el cliente.

CÓMO CREAR CORRECTAMENTE RETRANSMISIONES INTERACTIVAS EN DIRECTO

Aunque los contenidos interactivos y los vídeos shoppable no son nada nuevo, la demanda de comercio en directo y de vídeos interactivos en directo sigue creciendo. No solo los espectadores muestran mayores tasas de participación, sino que las marcas y los minoristas reconocen su potencial para aumentar las conversiones, conectar con los compradores más jóvenes e impulsar las ventas.

Por tanto, no es de extrañar que el comercio en directo genere hasta 10 veces más conversiones. De hecho, se prevé que el mercado estadounidense del comercio en directo represente 35 000 millones de dólares en ventas y el 3,3 % de todo el comercio electrónico estadounidense en 2024.

Sin embargo, la complejidad técnica de la retransmisión en directo, sobre todo cuando se incorporan elementos interactivos, puede resultar desalentadora. Además, comprender los matices de los vídeos interactivos puede resultar especialmente complicado para algunos creadores de contenidos.

En este artículo, profundizaremos en las ventajas, los requisitos técnicos y los retos que tendrá que superar. Aprenderás a aprovechar el poder de la interactividad en directo y a asegurarte de que lo haces bien para maximizar su potencial.

VENTAJAS EMPRESARIALES DE LA INTERACTIVIDAD EN DIRECTO

Para empezar, añadir interactividad a tus eventos en directo te ayuda a destacar entre los millones de vídeos que se suben a Internet cada día. Pero hay otras muchas formas en las que puede beneficiar a tu negocio.

CONSTRUIR UNA COMUNIDAD MÁS PROFUNDA

La interactividad es crucial para que los espectadores se sientan parte de tu comunidad. Esta creación de comunidad puede ir más allá de tu marca y tus productos, ya que fomenta las conexiones entre espectadores con ideas afines que se interesan por tu vídeo. Permitirles participar activamente en el contenido facilita la interacción social y crea una experiencia más dinámica y agradable para todos.

MEJOR RESPUESTA DEL PÚBLICO

Otra de las principales ventajas del vídeo interactivo es la posibilidad de recabar información y opiniones al instante. Las métricas tradicionales, como las visualizaciones de vídeo, ya no son suficientes por sí solas. Los creadores de hoy deben entender qué aspectos de su livestream resuenan mejor con los espectadores e incorporar estos conocimientos en futuros contenidos. Los datos obtenidos de la interactividad, como el comportamiento, las preferencias y los datos demográficos de los espectadores, ofrecerán información que también puede ayudar a lograr otros objetivos clave como ventas, suscriptores y retención.

EXPERIENCIA DE USUARIO MEJORADA

Además, la interactividad en directo puede mejorar la experiencia global del usuario al integrarse a la perfección con diversos ecosistemas tecnológicos, como los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), las plataformas de comercio electrónico, la tecnología de marketing (martech), las plataformas de recursos humanos y las plataformas de medios Over-the-Top (OTT). Añadir interactividad a cualquiera de estas plataformas debería ser una parte esencial de la experiencia digital global del espectador. Utilizar esa interactividad para ofrecer una mayor personalización crea una experiencia única para el usuario final, adaptada a su empresa y específica para el recorrido de cada espectador.

VIAJE CÍCLICO IDEAL

Cuando se aplica con eficacia, la interactividad en directo puede impulsar a los usuarios hacia el viaje cíclico ideal: consumo de contenidos, compromiso con sus experiencias digitales, respuesta positiva a las llamadas a la acción y crecimiento de la afinidad con la marca. La finalización con éxito de este ciclo animará a los usuarios a compartir sus experiencias con otros. El resultado final es un alcance amplificado y un mayor impacto de su contenido de vídeo interactivo, lo que atrae aún más usuarios al ciclo donde puede repetirse y continuar.

REQUISITOS TÉCNICOS DE LA INTERACTIVIDAD EN DIRECTO

Con un conocimiento profundo de estas ventajas, es posible que esté preparado para aumentar su interactividad en directo, pero se pregunta qué hace falta para empezar a aplicarla. Respuesta breve: depende. ¿Por qué? Puede ser útil dividir los requisitos técnicos en dos categorías: configuración básica y configuración avanzada.

CONFIGURACIÓN BÁSICA

Una configuración básica tiene un par de requisitos principales. Plataforma de vídeo en línea (OVP) para la distribución y reproducción de contenidos Plataforma capaz de gestionar superposiciones de vídeo y llamadas a la acción (CTA) Sin embargo, esto sólo araña la superficie del potencial de la interactividad en directo.

CONFIGURACIÓN AVANZADA

Para liberar realmente el poder de la interactividad en directo, los creadores deben ir más allá de lo básico e integrar su plataforma de vídeo interactivo con otros sistemas, como plataformas de comercio electrónico, LMS y tecnologías de marketing. Una configuración avanzada en este sentido significa algo más que simplemente conectar ambos. Más bien, debería permitir una interactividad personalizada y única basada en atributos específicos del perfil de un usuario extraídos del sistema con el que se está conectando.

Una configuración avanzada abrirá nuevas posibilidades, por ejemplo:

  • Conexión con plataformas de comercio electrónico para permitir a los usuarios comprar un producto desde el vídeo sin tener que navegar a una página de compra.
  • Llamadas a la acción personalizadas basadas en el historial de compras anteriores.
  • Para los casos de uso interno, como la formación, el sistema LMS y el jugador trabajan juntos para crear cuestionarios para el jugador, establecer criterios de éxito y determinar si el usuario ha aprobado.
  • Cree recomendaciones de contenido personalizadas basadas en el comportamiento del usuario dentro del LMS.

Estos escenarios ofrecen una visión del potencial, pero hay innumerables oportunidades adicionales para su caso de uso particular. Al producir una experiencia de vídeo interactivo bien integrada que se comunica con otras tecnologías, mejora enormemente la experiencia del usuario final y se convierte en un activo inestimable para los creadores.

CÓMO PUEDE AYUDAR BRIGHTCOVE

Brightcove Live Interactivity simplifica la configuración avanzada. Con funciones como encuestas, sondeos, cuestionarios, chat en tiempo real y comercio electrónico con posibilidad de compra, estará totalmente preparado para ofrecer experiencias cautivadoras que impulsen la participación de la audiencia en directo.

Por ejemplo, la tecnología de chat patentada de Brightcove permite incorporar el chat a los vídeos en directo y proporciona un mayor control sobre la marca y la experiencia del usuario.

Gracias a las superposiciones de reproductores interactivos para dispositivos móviles, también podrá crear una experiencia coherente y visualmente atractiva que se adapte a su marca y se integre a la perfección con las plataformas de gestión de productos. Las empresas minoristas y de comercio electrónico también apreciarán la consola de eventos fácil de gestionar, que permite añadir información sobre productos a la retransmisión en tiempo real.

Aunque la retransmisión en directo puede resultar estresante y complicada, eso no significa necesariamente que no pueda aprovechar las numerosas oportunidades y ventajas que ofrece. Si le pone nervioso la idea de retransmitir realmente en directo, pero aún así desea incorporar funciones de interactividad en directo, Brightcove Simulive y/o Cloud Playout podrían ser la respuesta. Estas soluciones le permiten pregrabar sus contenidos, emitirlos como "en directo" cuando lo desee y, a continuación, simular una experiencia en directo completa con funciones de interactividad en directo. Esencialmente, combinan lo mejor de ambos mundos a la vez que mitigan los riesgos y los costes. Además, estas funciones pasarán automáticamente de su evento en directo a un activo de vídeo a la carta (VOD) que puede seguir generando valor una y otra vez.

Para los creadores que deseen llevar sus experiencias interactivas al siguiente nivel, los eventos para desarrolladores y las API permiten personalizar y desarrollar estas funciones.

Gracias a los abundantes datos analíticos, tanto a nivel de usuario como de conjunto, podrá saber cuáles de estos elementos interactivos suscitan más interés.

RETOS DE LOS EVENTOS INTERACTIVOS EN DIRECTO

Está claro que integrar la interactividad en directo en los contenidos de vídeo ofrece importantes ventajas y oportunidades. Sin embargo, es importante ser consciente de los retos y dificultades que pueden surgir si no se aplica correctamente.

En primer lugar, es importante encontrar el equilibrio adecuado. Si bien la incorporación de elementos interactivos es atractiva, el uso excesivo o la mala implementación pueden distraer a los espectadores de su contenido. También puede inhibir las acciones que desea que los espectadores realicen como resultado de ver el contenido.

También debe tener en cuenta que la interactividad va mucho más allá de la mera incorporación de un vídeo shoppable en un reproductor. Las experiencias interactivas más eficaces son las que se integran perfectamente en el recorrido del usuario por sus propiedades digitales. Los elementos interactivos no deben ser discordantes o excesivamente evidentes, sino que deben estar diseñados para mejorar sutilmente la experiencia del usuario y guiarle suavemente hacia las acciones deseadas en su sitio web.

INTERACTIVIDAD EN DIRECTO

Para implantar con éxito la interactividad en directo es necesario tener la mentalidad adecuada, centrada en crear una experiencia de usuario fluida. Además de la tecnología adecuada, también requiere que todos los sistemas funcionen juntos de forma armoniosa. Brightcove Live Interactivity ofrece una solución integral que proporciona todo lo necesario para mejorar la participación del público y crear experiencias interactivas cautivadoras en sus eventos en directo. Al aprovechar las potentes funciones de Brightcove y adoptar un enfoque centrado en el usuario, liberará todo el potencial de la interactividad en directo para ayudarle a alcanzar sus objetivos.

AUMENTAR LOS INGRESOS PUBLICITARIOS DE OTT SIN PERDER LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS

Hoy asistimos al equivalente del "cord cutting" del cable cuando se trata de usuarios que renuncian al streaming basado exclusivamente en la suscripción a cambio de AVOD (vídeo a la carta basado en la publicidad).

Cada vez son más los usuarios que optan por ver anuncios a cambio de contenidos de vídeo en streaming con descuento o gratuitos. De hecho, a finales de 2023, más de la mitad de los internautas estadounidenses (50,7 %) consumirán contenidos a través de servicios AVOD.

Además, Deloitte Global predice que casi dos tercios de los consumidores de los países desarrollados utilizarán al menos un servicio AVOD al mes a finales de 2023. Un año después, se espera que la mitad de los principales proveedores de streaming hayan lanzado un servicio gratuito de televisión en streaming con publicidad (FAST). A medida que los proveedores de OTT se adaptan a esta nueva realidad, la sensibilidad a la publicidad ha pasado a ocupar un lugar central en la conversación sobre cómo atender a los espectadores actuales, preocupados por su presupuesto.

LOS NUEVOS RETOS DE LA OTT

En el panorama del AVOD, en rápida expansión, los equipos de operaciones publicitarias deben encontrar el equilibrio adecuado. Por un lado, necesitan maximizar la oportunidad aumentando la frecuencia de los anuncios y la duración de los pods publicitarios. Por otro, deben asegurarse de que cualquier cambio en la política publicitaria no aleje a los espectadores fieles de los que dependen para mantener y aumentar el precio de su inventario publicitario.

Pero lograr este equilibrio puede plantear dificultades, ya que las plataformas se esfuerzan por maximizar los ingresos publicitarios OTT y aumentar la participación de los usuarios.

Para empezar, los equipos de operaciones publicitarias se enfrentan al reto de navegar por pilas de tecnología no uniformes. Se ven obligados a tratar de unir los datos de una variedad de herramientas como Google Analytics y otras herramientas de medición para obtener una imagen completa de múltiples conjuntos de datos. Esta falta de uniformidad crea ineficiencias y aumenta la carga operativa para los encargados de limpiar, normalizar y procesar los datos.

Además, el panorama de la publicidad OTT evoluciona continuamente. Los conocimientos técnicos y empresariales especializados necesarios para seguir siendo competitivos crean retos adicionales, ya que los equipos luchan por mantenerse al día de los últimos avances, actualizaciones tecnológicas y mejores prácticas.

Por desgracia, para muchos, los problemas van más allá de ser retos y se convierten en barreras insuperables. Como señala un estudio de Caretta, la complejidad de los sistemas de tecnología publicitaria y del proceso de ventas puede hacer que los servicios de streaming renuncien por completo al AVOD y a los ingresos potenciales que puede generar. Y para aquellos que intentan superar estos retos pero no lo consiguen, el impacto puede ser igualmente perjudicial. Las estrategias publicitarias mal ejecutadas pueden provocar el almacenamiento en búfer y la carga y repetición excesivas de anuncios, haciendo que los espectadores abandonen el contenido y, potencialmente, el servicio de streaming por completo.

La investigación señala cómo servicios como Brightcove Ad Monetization ayudan a los operadores de plataformas a realizar rápidamente la transición a la retransmisión de secuencias financiadas con publicidad minimizando los costes y los riesgos. Este Revenue-As-A-Service, como ellos lo llaman, cubre las lagunas de las plataformas más nuevas combinando la experiencia del sector con los conocimientos necesarios para ayudar a evitar los errores más comunes.

UN ENFOQUE HOLÍSTICO PARA SUPERAR LOS RETOS

Para superar estos retos y maximizar los ingresos, los equipos de OTT y Ad Ops necesitan un enfoque racionalizado que pueda proporcionar análisis unificados pero sólidos para optimizar y equilibrar sus estrategias publicitarias.

Sin embargo, el mejor enfoque ofrecerá algo más que datos normalizados y mediciones unificadas. Se necesita información práctica para comprender los efectos de las políticas publicitarias tanto en los ingresos como en la experiencia del espectador. En particular, una comprensión clara de la sensibilidad publicitaria será fundamental para el éxito continuo. En su forma más simple, la sensibilidad publicitaria es una medida del número óptimo de pausas publicitarias, la cantidad y duración de los bloques de anuncios y las diversas condiciones de reproducción que minimizan el abandono de los anuncios. Claramente, la sensibilidad publicitaria variará según los segmentos y contenidoscomo señaló Deloitte en 2018. Pero, no obstante, afecta al compromiso del usuario, a su fidelidad y, en última instancia, a los posibles ingresos publicitarios. Y con esta base, las políticas publicitarias más eficaces pueden ofrecer un triple beneficio: mayores ingresos, mejor ROI para los anunciantes y la mejor experiencia para los espectadores.ad-insights-dashboard-800x450

Por estas razones, la sensibilidad de los anuncios es una métrica clave de Ad Insights, un componente esencial del servicio de monetización de anuncios de Brightcove. Ad Insights correlaciona la frecuencia/intensidad de los anuncios y la duración/frecuencia de retorno de las sesiones para ayudarle a medir y evaluar los cambios en sus políticas publicitarias. De este modo, no sólo puede medir fácilmente la sensibilidad a los anuncios, sino que también puede lograr el equilibrio óptimo entre la frecuencia de los anuncios, la duración de la vaina publicitaria y el compromiso del espectador.

Al consolidar la medición de anuncios, Brightcove Ad Insights simplifica la optimización de la estrategia publicitaria y la implementación de cambios oportunos, todo ello desde Brightcove. Se acabaron las interminables hojas de cálculo sin conciliar. Las visualizaciones intuitivas de Ad Insights muestran cómo la política publicitaria afecta a la participación de la audiencia a lo largo del tiempo y en distintas dimensiones, como el dispositivo de reproducción, la duración del contenido, la región del espectador, etc. Esto permite a los usuarios establecer una política publicitaria de rendimiento optimizado adaptada a la experiencia del espectador que maximiza la participación.

UN MEJOR ENFOQUE DE LA OTT

La incorporación de Brightcove Ad Insights a su publicidad OTT puede reportarle diversas ventajas, como un aumento de los ingresos, un mejor compromiso de los usuarios y una mayor demanda por parte de los anunciantes.

Al utilizar la información para optimizar sus estrategias publicitarias, tendrá mucha más visibilidad sobre qué estrategias publicitarias se ajustan mejor a las preferencias de la audiencia y a los tipos de contenido. Esto ofrece una experiencia más atractiva para el espectador que conduce a un mayor consumo de contenidos. A su vez, obtendrá un mayor rendimiento de su inventario publicitario por parte de los anunciantes, que están dispuestos a gastar más por una audiencia comprometida. Es una forma realmente eficaz de ofrecer una situación en la que todos ganan: los anunciantes, los espectadores comprometidos y su cuenta de resultados.

GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS DE VÍDEO GENERADOS POR LOS EMPLEADOS

Nadie conoce mejor una empresa que sus empleados. Saben cuáles son los mejores beneficios que los candidatos deben conocer, qué procedimientos normalizados de trabajo son los más actualizados y qué cafetera no te arruinará la mañana. También saben utilizar un smartphone y grabar vídeos, lo que les convierte en los mejores creadores de contenidos que su empresa no está utilizando.

El contenido de vídeo generado por los empleados (EGVC) es una tendencia creciente, y por buenas razones. Ya sabemos que el vídeo ofrece a los empleados una mejor experiencia; cuatro de cada cinco nos lo han dicho. Pero, ¿sabías que el EGVC puede aumentar la tasa de conversión de candidatos en un 34%? ¿A qué espera?

Si tuviéramos que adivinar, probablemente está esperando para aprovechar el contenido generado por los empleados porque necesita gestionar a todos esos empleados y todo ese contenido. Pregunte a cualquier productor de vídeo y le contará todos los quebraderos de cabeza que se ha encontrado. Pero no tiene por qué ser así. Y con la tecnología adecuada, el EGVC puede gestionarse prácticamente solo.

¿QUÉ SON LOS CONTENIDOS DE VÍDEO GENERADOS POR LOS EMPLEADOS?

Para que quede claro, EGVC no consiste en contratar a un productor para que filme a uno de tus empleados. El contenido de vídeo generado por los empleados consiste en dar rienda suelta a los empleados como creadores de contenido.

Al igual que el contenido generado por el usuario (CGU) muestra a los clientes compartiendo lo que les gusta de una marca o producto, el CGU centra la atención en sus empleados. Tanto si hablan de por qué trabajan en tu empresa como si simplemente explican lo que hacen, estás dando a tus empleados el poder de ser portavoces.

Al igual que ocurre con el vídeo generado por los usuarios, nadie espera que el vídeo generado por los empleados tenga un alto valor de producción. Este tipo de contenido funciona precisamente porque no parece producido. Un vídeo grabado al estilo selfie con un smartphone parece algo que la persona quería decir, no algo que un equipo de marketing escribió para que lo dijera. Y esa autenticidad es una de las principales razones por las que toda empresa lo necesita.

POR QUÉ NECESITA CONTENIDOS DE VÍDEO GENERADOS POR LOS EMPLEADOS

El contenido generado por los empleados no sólo beneficia a los objetivos de RR.HH., sino que tiene un efecto mensurable en los objetivos empresariales. Independientemente de cómo se utilice, el contenido generado por los empleados es valioso tanto para la empresa como para el empleado.

  • Auténtico. Por eso el CGU es tan eficaz. Estamos rodeados de mensajes publicitarios cuidadosamente probados y elaborados por profesionales del marketing (como nosotros) para inducirnos a realizar una determinada acción. Del mismo modo que escuchar directamente a los clientes invita a ser menos escépticos sobre un producto, es más probable que confiemos en lo que los empleados dicen sobre su empresa. Además, el vídeo aumenta la autenticidad porque se puede ver a la persona decir su verdad sin los retoques de un equipo de relaciones públicas inteligente.
  • Rentabilidad. El vídeo de alta calidad es caro. No sólo cuesta tiempo y recursos a su equipo de marketing, los productores no son baratos y la edición lleva tiempo. Y eso sólo para un vídeo. Por el contrario, la mayoría de tus empleados ya están equipados para ser productores de vídeo por el hecho de poseer un teléfono, así que no hace falta contratar a nadie. Si añadimos lo último en tecnología basada en la nube, el flujo de trabajo puede durar sólo unos minutos.
  • Sin licencias. Otra ventaja del bajo valor de producción del EGVC es que no necesita los contenidos con licencia que suelen utilizarse en los vídeos de alta producción. Más allá del coste adicional, las licencias de las imágenes de archivo y los fondos musicales varían en uso y duración. Muchos proveedores diferencian entre usos comerciales y creativos, y suelen exigir renovaciones cada año. Los vídeos para empleados no sólo te ahorran el coste de estos contenidos, sino también la molestia de hacer un seguimiento de esas licencias.
  • Compromiso de los empleados. En los contextos adecuados, dar voz a los empleados puede ser mucho más eficaz que cualquier contenido de marketing bien elaborado. Pero también beneficia a los empleados. Mantener el compromiso de los empleados puede ser un reto, especialmente con plantillas distribuidas. Pero animar a los empleados a participar en la imagen de marca de la empresa demuestra un interés por sus opiniones que muchos apreciarán.

CÓMO UTILIZAR LOS CONTENIDOS DE VÍDEO GENERADOS POR LOS EMPLEADOS

Hay varias formas en que su empresa puede utilizar eficazmente el EGVC, pero es importante reconocer por qué muchos aún no lo utilizan: la gestión de vídeo puede ser complicada.

GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS DE VÍDEO

Cuando algo tan beneficioso como el vídeo generado por los empleados no se adopta de forma generalizada, suele deberse a que su implementación parece intimidante, y de hecho, puede serlo.

Los directores de contenidos y creativos saben bien que la gestión de vídeo plantea nuevos retos, sobre todo por el extraordinario tamaño de los archivos. Lo creas o no, la forma más rápida de transferir activos de un productor a un editor es enviando por correo discos duros externos (no por correo electrónico, ni yendo a la oficina de correos). Añade más de un productor o editor, y ahora tendrás discos y archivos en varias ubicaciones físicas y digitales.

Con EGVC, estás gestionando docenas, si no cientos o miles, de productores de vídeo. Es como intentar organizar los documentos de la empresa sin un servidor seguro o los activos de marketing sin un sistema de gestión de activos digitales (DAM). E incluso si tienes una plataforma de vídeo en línea (OVP), lo más probable es que la mayoría de tus empleados no tengan acceso a ella, y mucho menos que sepan cómo cargar correctamente los activos.

En Brightcove, tenemos una solución sencilla para gestionar los vídeos generados por los empleados. Todo lo que tiene que hacer es pedir a sus empleados que carguen sus vídeos en una carpeta de Google Drive o Dropbox. Y ya está. Al menos, eso es todo lo que tiene que decirles.

En el backend, Brightcove se integra tanto con Google Drive como con Dropbox, permitiéndole seleccionar una carpeta "watched". Esta carpeta se sincroniza con su cuenta de Brightcove para que cualquier archivo de vídeo nuevo se cargue automáticamente.

Así de fácil es gestionar vídeos. No tiene que recopilar manualmente varios activos de varias personas y cargarlos de uno en uno. Una vez que sus empleados graben un vídeo con sus teléfonos y lo compartan en la carpeta en la nube adecuada, Brightcove se encargará de la ingestión.

Las EGVC pueden utilizarse de muchas formas distintas. Para aprovecharlas, necesitarás un flujo de trabajo lo más sencillo y familiar posible para tus empleados.

COMERCIALIZACIÓN DEL CONTENIDO DEL VÍDEO

Los contenidos de vídeo generados por los empleados pueden utilizarse tanto interna como externamente en beneficio de clientes, compañeros, nuevas contrataciones y candidatos a un puesto de trabajo. A continuación se presentan algunos de los usos más comunes y ejemplos de cómo activarlos.

  • Contratación. Además de las descripciones de los puestos, pida a los directores de recursos humanos que graben un breve vídeo en el que se presenten y expliquen por qué les entusiasma el puesto. Los directivos son uno de los ingredientes más importantes para la satisfacción en el trabajo y para atraer a los mejores talentos, así que asegúrese de promocionar a sus directivos junto con los puestos. Las ofertas de empleo son mucho más atractivas cuando puedes ver para quién trabajas. Del mismo modo, los testimonios de los empleados pueden hacer maravillas para construir una marca de empleador. Por ejemplo, un año, durante el Mes de la Historia de la Mujer, Brightcove distribuyó un montaje de mujeres ingenieras en apoyo de la campaña #BreakTheBias. Puede basarse en nuestra idea y hacer que la distribución sea tan fácil como la ingesta utilizando nuestra integración con LinkedIn. La integración permite gestionar ajustes como la información de la publicación y la visibilidad.
  • Aprendizaje y Desarrollo (L&D). Es hora de que las comunicaciones internas aprovechen a sus expertos internos en la materia (PYME). Elabore una lista de preguntas frecuentes y pídales que respondan a cada una de ellas con un breve vídeo. Probablemente estén cansados de responder a las mismas preguntas una y otra vez, y con Brightcove sólo tendrán que hacerlo una vez más. Con nuestros portales y listas de reproducción inteligentes, puede crear una experiencia de vídeo interna y segura que se gestiona sola. Todo lo que tiene que hacer es añadir etiquetas a sus vídeos, configurar una lista de reproducción inteligente que se rellene automáticamente con esas etiquetas y crear un portal que aloje la lista de reproducción. Junto con una integración de Google o Dropbox, esto significa que lo único que tienes que hacer es añadir las etiquetas; todo lo demás es automático. Para un desarrollo a más largo plazo, puede plantearse dar a sus veteranos la oportunidad de compartir sus experiencias. Por ejemplo, Brightcove tiene una serie llamada "Navigating the Cove" que presenta historias de éxito profesional de empleados de todo el mundo. Utilizando nuestras soluciones, podría replicar fácilmente esta idea sin demasiado esfuerzo.
  • Conexión. En Brightcove, el Día de Agradecimiento a los Empleados se ha convertido en la Semana de Agradecimiento a los Empleados. Nos gusta darnos las gracias públicamente (y, obviamente, a través de un vídeo) porque la gratitud es contagiosa. Compartir lo mucho que nos apreciamos unos a otros es parte de lo que nos conecta y nos convierte en un gran lugar de trabajo. Puedes llevar nuestra idea un paso más allá y, al igual que un portal de formación, crear un portal de gratitud. A diferencia de las redes sociales o las plataformas de chat internas, los miembros del equipo podrían volver fácilmente a este contenido siempre que necesiten que se les recuerde lo mucho que importan a los demás. Como los portales de este tipo son tan fáciles de mantener, podrías crear más para felicitar cumpleaños o ascensos. No le costará mucho esfuerzo, pero contribuirá en gran medida a construir la cultura de su empresa.

IMPLANTACIÓN DEL VÍDEO GENERADO POR LOS EMPLEADOS CON BRIGHTCOVE

Lo único que frena a la mayoría de las empresas a la hora de activar los contenidos de vídeo generados por los empleados es saber cómo gestionarlos. No te culpamos. Sin las herramientas adecuadas, puede convertirse rápidamente en una molestia que consuma mucho tiempo o en un auténtico desastre. Pero con Brightcove Communications Studio y los procesos de gestión de contenidos de vídeo adecuados, puede aprovechar todas las ventajas del EGVC con un flujo de trabajo fácil de gestionar.

GESTIÓN DE CONTENIDOS DE VÍDEO: ERRORES COMUNES

Las empresas están adoptando el vídeo a un ritmo vertiginoso. La publicidad en vídeo y el vídeo shoppable son más accesibles que nunca, y las aplicaciones internas como la formación y las asambleas públicas también están aumentando.

En la raíz de todas las características llamativas y casos de uso de moda se encuentra un componente a menudo descuidado pero fundamental del marketing de vídeo: la gestión de contenidos de vídeo. De hecho, este fue un tema recurrente en The Aragon Research Globe™ for Enterprise Video, 2023:

A medida que crece la demanda tanto de contenidos de vídeo producidos como de contenidos de vídeo generados por los usuarios, la gestión de contenidos de vídeo, que es como empezó este mercado, es ahora más importante que nunca.

Las mejores funciones fracasarán sin una base adecuada. Antes de decidirse por una nueva plataforma de streaming, o incluso por la primera, dedique un momento a repasar algunos de los errores más comunes en la gestión de vídeos. Saber qué evitar le permitirá sacar el máximo partido de su plataforma y configurar su estrategia de marketing de vídeo para el éxito.

NO TAXONOMÍA

Uno de los errores más comunes en la gestión de contenidos de vídeo es no tener una taxonomía clara y coherente. Imagínate tirar los cables en un montón en un rincón del armario y preguntarte por qué salen enredados y anudados. Sin una taxonomía, el almacenamiento de vídeo puede ser difícil de gestionar con eficacia.

SIN SÍNTOMAS DE TAXONOMÍA

Es fácil saber si tienes una taxonomía que funciona. Normalmente no oirás a las partes interesadas internas decir: "¡Uf, habría utilizado ese vídeo en mi campaña si hubiera sabido que lo teníamos!". Las oportunidades perdidas son un signo revelador de que los profesionales del marketing no son capaces de encontrar tu contenido y sacarle el máximo partido.

Tampoco oirás a nadie decir: "Espera, ¿ya teníamos un recurso sobre eso?". Con demasiada frecuencia, el despilfarro de recursos es el resultado de una mediateca mal gestionada. Especialmente para los profesionales del marketing que trabajan con plazos ajustados, puede fomentar malos hábitos como producir contenido duplicado en lugar de ir a la caza y captura de lo que necesitan.

SIN SOLUCIONES TAXONÓMICAS

La taxonomía se refiere a la forma de clasificar y organizar los contenidos. Por ejemplo, los profesionales del sector audiovisual envuelven los cables (para evitar que se enreden) y los clasifican por longitud y conector. Del mismo modo, los gestores de contenidos deben estructurar sus mediatecas por temas y usos.

Las plataformas de vídeo para empresas como Brightcove ofrecen un par de funciones diferentes de almacenamiento de archivos.

  • Carpetas. Las carpetas, que se utilizan sobre todo para organizar los contenidos de vídeo por temas, son la principal forma de navegación para los gestores de contenidos. Los contenidos externos, como productos y servicios, y los internos, como cursos de formación y reuniones, deben tener sus propias carpetas. Sin embargo, no todas las subcategorías necesitan su propia carpeta. Mantenga las carpetas de alto nivel y su biblioteca será más fácil de navegar.
  • Listas de reproducción. Las listas de reproducción, que se utilizan mejor para organizar los activos de vídeo según su uso, son la navegación principal para los activadores de contenidos. Campañas, canales y otras iniciativas externas e internas pueden tener cada una su propia lista de reproducción. A diferencia de las carpetas, los contenidos de las listas de reproducción se solapan para adaptarse a diversos usos y, por lo tanto, pueden ser más granulares. Por ejemplo, un clip del director general en una asamblea pública podría incluirse tanto en una lista de reproducción de incorporación como en una de relaciones públicas.

Además de las listas de reproducción manuales, una plataforma líder como Brightcove también ofrece listas de reproducción inteligentes que pueden generarse automáticamente a partir de etiquetas, campos personalizados, descripciones y fechas.

Por supuesto, las listas de reproducción inteligentes no funcionarán si falta alguno de los datos necesarios. El etiquetado de vídeos, en particular, no es una habilidad intuitiva y los usuarios son propensos a sobreetiquetar con datos inútiles o a congelarse y evitar el etiquetado por completo. Por eso, la mayoría de las plataformas ofrecen también campos obligatorios que impiden la activación de un activo hasta que se rellenen dichos campos.

Una taxonomía rigurosamente mantenida es lo que se necesitará para mantenerse por delante de la competencia en algunos mercados florecientes. Por ejemplo, "Aragon cree que habrá necesidades de archivo a largo plazo para ciertos tipos de casos de uso de telesalud (The Aragon Research Globe™ for Enterprise Video, 2023)." En un campo propenso al escrutinio legal, las organizaciones deberían considerar seriamente ofrecer beneficios más allá de los resultados empresariales.

SIN PROCEDIMIENTO DE INGESTA

Otro error común es no tener un proceso claro y coherente para la ingesta de contenidos de vídeo. Es como esperar que un equipo de fútbol gane partidos sin posiciones asignadas ni jugadas fijas. Sin un procedimiento de ingesta adecuado, será difícil garantizar que los activos de vídeo correctos se almacenan de la forma correcta.

SIN SÍNTOMAS DE INGESTIÓN

Una forma de saber si los procedimientos de ingesta no están estandarizados es comprobar los nombres de los archivos. ¿Tienen una fecha con formato ISO? ¿Hay alguna información irrelevante, como el nombre del productor o la duración? ¿O algunos se llaman simplemente "proyecto" porque alguien se olvidó de ponerles título? La incoherencia en las convenciones de nomenclatura indica que los usuarios siguen sus propios instintos en lugar de una norma común a toda la empresa.

Otro indicador son los activos duplicados. Esto significa que los usuarios no pueden (o no quieren) identificar qué activos ya están en la biblioteca, por lo que cargan el mismo archivo varias veces. No sólo es probable que esto se deba al problema de nomenclatura antes mencionado, sino que también sugiere que los usuarios están tratando de llenar un vacío en el proceso de ingesta.

SIN SOLUCIONES DE INGESTA

La ingesta se refiere al proceso de transferir contenido de vídeo desde la fuente a la ubicación de almacenamiento, en este caso, una plataforma de vídeo en línea u OVP. Una taxonomía es un primer paso importante, pero por sí sola no servirá de nada si nadie sabe seguirla. Una vez esbozado un procedimiento de ingesta, hay varias funciones que pueden ayudarte a mantenerlo.

  • Acceso basado en roles. Al igual que no todos los jugadores de fútbol tienen las habilidades necesarias para ser porteros, no todos los empleados deberían tener acceso a su biblioteca multimedia. Por ejemplo, la plataforma de Brightcove está dividida en diferentes módulos y permite seleccionar a qué módulos pueden acceder los diferentes roles. Restringir el módulo de carga a determinados usuarios mejorará el cumplimiento de los procesos y facilitará la identificación de los responsables cuando sea necesario corregir errores.
  • Sustituir el archivo fuente. El control de versiones a menudo se convierte en un problema cuando se actualiza un producto o se renueva su marca. Brightcove facilita esta tarea ofreciendo un botón llamado "Reemplazar archivo fuente". Cuando haya terminado con una versión antigua de un vídeo, sólo tiene que hacer clic en este botón y podrá actualizar todas las instancias del activo. Sin archivos duplicados ni problemas de nombres. Si te parece una solución sencilla que ya ofrece cualquier CMS web, es que lo es. Si estás enfadado porque tu actual CMS de vídeo no la ofrece, deberías estarlo.

Estas funciones serán cada vez más importantes a medida que crezca el microvídeo. Los vídeos de instrucciones breves (30 segundos) son cada vez más populares en los casos de uso de asistencia al cliente. Pero a medida que crecen las bibliotecas de medios, también lo hace la necesidad de las empresas de bloquear sus procesos de ingesta. "Aragon cree que cada vez serán más las que necesiten una plataforma de vídeo empresarial completa para poder gestionar el creciente volumen de vídeos en los próximos cinco años".

SIN PROCEDIMIENTO DE PUBLICACIÓN

Un último error común es no tener un proceso claro y coherente para publicar contenidos de vídeo. Una tienda de comestibles nunca pediría productos antes de coordinarse con los envasadores y distribuidores; podrían pudrirse antes de llegar a la mesa. Del mismo modo, sin un procedimiento de publicación adecuado, los vídeos pueden empezar a criar moho (figurado) en tu biblioteca.

SIN SÍNTOMAS DE PUBLICACIÓN

Si no se cumplen los plazos o se publica el vídeo equivocado en el lugar equivocado, su procedimiento de publicación es sospechoso. Los retrasos y errores indican que no hay un flujo de trabajo establecido para un activo de vídeo una vez ingestado.

Otra señal evidente de que la publicación se produce de forma desordenada es cuando intentas desglosar las métricas de un vídeo por audiencia pero no encuentras dónde está publicado. Este tipo de rendimiento opaco puede ocurrir porque algunos pueden no darse cuenta de que la publicación forma parte de la gestión de contenidos.

SIN SOLUCIONES DE PUBLICACIÓN

La publicación se refiere al proceso de poner el contenido de vídeo a disposición del público. Y a pesar de que se refiere a dónde vive un vídeo fuera de la mediateca, éste sigue siendo el trabajo del gestor de contenidos. Afortunadamente, las buenas plataformas de streaming ofrecen algunas características útiles para hacer este trabajo un poco más fácil.

  • Portales. En lugar de esperar a que aparezcan vínculos, códigos de incrustación o las páginas web necesarias para alojarlos, un portal de vídeo puede configurarse para que se rellene automáticamente en función de determinadas listas de reproducción. Por ejemplo, Brightcove Gallery ofrece varias plantillas responsivas sin código que pueden rellenarse mediante listas de reproducción inteligentes. Es decir, puede añadir etiquetas "PR" y "onboarding" a ese vídeo de la reunión del director general mencionado anteriormente y, tras la ingesta, se publicará automáticamente en los portales respectivos.
  • Reproductores. Cuando Brightcove y otras plataformas le permiten personalizar varios reproductores de vídeo, no lo hacemos para que pueda crear diseños estrafalarios (vale, quizá un poco). Los reproductores son una oportunidad para organizar dónde se publican sus vídeos. Por ejemplo, las audiencias de las páginas de destino se comportan de forma muy diferente a las audiencias de las páginas de inicio. Pero si tienes un vídeo publicado en ambos sitios, ¿cómo separas el rendimiento? Si tuviera un reproductor designado para cada ubicación, podría simplemente filtrar el rendimiento por reproductor. Cualquier lugar en el que una audiencia se comporte de forma distinta es una oportunidad para un reproductor designado.

Los reproductores son especialmente valiosos cuando se trabaja con vídeo interactivo. Según Aragon Research, "uno de los casos de uso de más rápido crecimiento es el vídeo interactivo, que hace que las experiencias de compra sean más envolventes". Pero para seguir el ritmo de ese crecimiento, las empresas necesitarán saber dónde ven e interactúan los compradores con los vídeos. Los reproductores designados les permiten desglosar esas audiencias y perfeccionar sus estrategias en consecuencia.

RESOLVER LA GESTIÓN DEL VÍDEO CON EL LÍDER EMPRESARIAL

Gestionar los contenidos de vídeo puede ser todo un reto, dado el crecimiento en cascada del volumen y los casos de uso del vídeo. Si evitas los errores más comunes, podrás mantener tus contenidos bien organizados para que tu plataforma de streaming pueda impulsar tu estrategia de marketing.

Gráfico de gestión de contenidos de vídeo

Para ser claros, la solución a una mala gestión de los activos de vídeo es tener una estrategia claramente definida y adoptada. Las herramientas y las funciones no pueden crear esa estrategia, y sólo funcionan si las personas que las utilizan entienden esa estrategia. Pero pueden facilitar la ejecución de esa estrategia, especialmente si se utiliza un líder reconocido por los analistas como Brightcove.

Durante dos años consecutivos, el Aragon Globe ha nombrado a Brightcove líder en vídeo empresarial.

Descargue The Aragon Research Globe™ for Enterprise Video, 2023, para saber más sobre por qué Brightcove lidera el vídeo empresarial.

Aragon Research no respalda a los proveedores, ni sus productos o servicios, a los que se hace referencia en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios que seleccionen a los proveedores mejor valorados. Las publicaciones de Aragon Research consisten en las opiniones de la organización Aragon Research and Advisory Services y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Aragon Research proporciona sus publicaciones de investigación y la información contenida en ellas "TAL CUAL", sin garantía de ningún tipo.

LA EVOLUCIÓN DEL STREAMING DE VÍDEO DE BAJA LATENCIA

En los últimos años, el sector del streaming de vídeo ha experimentado un enorme interés por los protocolos de streaming de vídeo de baja latencia. La mayor parte del interés se centra en la transmisión de vídeos con un retardo inferior a cinco segundos, comparable al de los sistemas de televisión en directo. Conseguir un retardo tan bajo es fundamental para retransmitir deportes en directo, juegos, aprendizaje en línea y aplicaciones de vídeo interactivas, entre otros.

DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE STREAMING DE BAJA LATENCIA

Los retrasos en las tecnologías convencionales de streaming OTT en directo, como HLS y DASH, son mucho mayores. Están causados por segmentos relativamente largos (4-10 segundos) y un modelo de entrega basado en segmentos, que requiere la entrega completa de cada segmento multimedia antes de la reproducción. Combinado con las estrategias de almacenamiento en búfer utilizadas por los clientes de streaming HLS o DASH, esto suele producir retrasos de 10-30 segundos, o incluso más.

Para combatir los retrasos, las recientes evoluciones de las normas HLS y DASH, conocidas como Low-Latency HLS (LL-HLS) y Low-Latency DASH (LL-DASH), han introducido dos herramientas clave:

  • Codificación de vídeo en trozos. Se trata de una estrategia de codificación que produce segmentos de vídeo estructurados como secuencias de subsegmentos o trozos mucho más cortos.
  • Transferencia de segmentos fragmentados. Se trata de un modo de transferencia HTTP que permite la transmisión de trozos de vídeo más cortos a los clientes de streaming en cuanto se generan.

Un cliente de streaming puede unirse a un flujo en directo de baja latencia desde cualquier punto de acceso al flujo (SAP) que el transcodificador en directo ponga a su disposición en los límites de segmento o de trozo. Una vez conectado, el reproductor sólo tiene que almacenar en el búfer el último fragmento de vídeo generado por el codificador antes de descodificarlo y renderizarlo. Teniendo en cuenta que cada segmento puede dividirse en varios chunks (normalmente de 4 a 10), esto reduce significativamente el retardo.

Actualmente existen en el mercado varias implementaciones de servidores y reproductores de baja latencia, tanto de código abierto como patentados, entre ellos uno de Brightcove. Muchas de ellas han demostrado un menor retardo en la transmisión cuando sólo se utiliza un flujo de una tasa de bits y cuando transmiten a través de conexiones de red de alta velocidad. Sin embargo, su rendimiento en entornos de despliegue más complejos y realistas no ha sido bien estudiado.

COMPROBACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL STREAMING DE BAJA LATENCIA

En nuestro artículo publicado en ACM Mile-High-Video 2023 (enlace de próxima publicación), así como en una presentación en Facebook@Scale, informamos de algunos resultados tras probar el rendimiento de los sistemas de vídeo de baja latencia.

En primer lugar, desarrollamos un banco de pruebas de evaluación para los sistemas LL-HLS y LL-DASH. A continuación, evaluamos varios reproductores de baja latencia utilizando este banco de pruebas, incluidos Dash.js, HLS.js, Shaka player y Theo player. También evaluamos varios de los últimos algoritmos de adaptación de bitrate con optimizaciones para reproductores en directo de baja latencia. La evaluación se basó en una serie de experimentos de streaming en directo. Estos experimentos se repitieron utilizando idénticos contenidos de vídeo, perfiles de codificación y condiciones de red (emuladas mediante el uso de trazas de redes del mundo real).

La tabla 1 muestra nuestros perfiles de codificación de vídeo en directo para generar el flujo DASH/HLS multibitrate y de baja latencia.

Rendición Resolución de vídeo (píxeles) Códec de vídeo y perfil Bitrate (kbps)
bajo 768 x 432 H.264 principal 949
mediados de 1024 x 576 H.264 principal 1854
alta 1600 x 900 H.264 principal 3624
top 1920 x 1080 H.264 principal 5166

Tabla 1. Perfiles de codificación de vídeo en directo

La figura 1 muestra los flujos de trabajo de nuestros bancos de pruebas de streaming DASH y HLS de baja latencia.

Cadena de herramientas LL-DASHCadena de herramientas LL-HLS

Figura 1. Configuración del sistema utilizado para evaluar los reproductores de baja latencia.

La figura 2 muestra el ancho de banda disponible en nuestra red móvil LTE emulada. El ancho de banda de descarga de los reproductores de baja latencia está controlado por nuestra herramienta de emulación de red y las trazas de red.

Prueba de streaming de baja latencia - Ancho de banda de la red

Figura 2. Ancho de banda disponible de las redes móviles LTE emuladas (Verizon y T-Mobile) Ancho de banda disponible de redes móviles LTE emuladas (Verizon y T-Mobile)

En nuestros experimentos se capturaron y analizaron diversas métricas de rendimiento del sistema (tasa de bits media de los flujos, cantidad de datos multimedia descargados, latencia de los flujos), así como estadísticas de almacenamiento en búfer y conmutación de flujos.

Estos resultados se han utilizado posteriormente para describir las diferencias observadas en el rendimiento de los reproductores y sistemas LL-HLS y LL-DASH.

En las figuras siguientes se muestran algunos gráficos de nuestro estudio.

Velocidad de transmisión - DASH TMobileTasa de bits - HLS TMobile

Figura 3. Dinámica de los cambios de bitrate notificados por los reproductores LL-HLS y LL-DASH.

Latencia - DASH TMobileLatencia - HLS TMobile

Figura 4. Comparación de las variaciones de latencia notificadas por los reproductores LL-HLS y LL-DASH.

Estadísticas de rendimiento - Red LTE de T-Mobile

Jugador/Algoritmo Velocidad de bits media [kbps] Altura media [píxeles] Latencia media [segundos] Latencia
var. [segundos]
Velocidad var. [%] Número de interruptores Eventos intermedios Proporción tampón [%] MBs cargados Objetos cargados
DASH.js por defecto 2770 726 3.06 0.21 10.4 93 38 7.99 352.2 256
DASH.js LolP 3496 853 5.65 4.59 22.7 70 53 21.96 369.4 210
DASH.js L2all 3699 908 4.14 3.18 19.9 5 19 7.99 368 147
Jugador Shaka (guión) 3818 916 4.92 2.06 0 16 5 4.66 360.3 155
Reproductor THEO (guión) 4594 993 6.16 0.01 0 27 0 0 418.7 152
HLS.js por defecto 2020 1763 562 10.08 10.91 8.1 26 2 9.8 130.7 589
HLS.js LolP 2020 1756 560 5.97 0.2 6.1 24 0 0 148.1 688
HLS.js L2all 2020 1752 560 6 0.23 5.9 34 0 0 133.1 686
HLS.js por defecto 2023 3971 895 8.93 1.13 0 8 0 0 360.8 613
Jugador Shaka (HLS) 3955 908 7.18 2.23 0 14 7 3.8 230 475

Tabla 2. Estadísticas de rendimiento - Red LTE de T-Mobile

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL STREAMING DE BAJA LATENCIA

Mientras que LL-HLS y LL-DASH funcionaron bien en entornos de red sin restricciones, tuvieron problemas en redes con poco ancho de banda o muy variables (típicas de los despliegues móviles). Los efectos observados incluían retrasos muy variables, incapacidad para evitar el almacenamiento en búfer y frecuentes cambios de ancho de banda o incapacidad para utilizar el ancho de banda de red disponible. Algunos reproductores simplemente cambiaron a la transmisión sin baja latencia en condiciones de red tan difíciles.

Por muy prometedoras que sean LL-HLS o LL-DASH en teoría, aún queda margen para que estas tecnologías maduren.

En Brightcove, seguimos trabajando en las mejores implementaciones de algoritmos para clientes de secuencias de baja latencia, así como en optimizaciones del codificador y del servidor. Pretendemos que nuestra compatibilidad con la retransmisión de secuencias de baja latencia sea altamente escalable, fiable y esté totalmente preparada para el prime time.

Este blog fue escrito originalmente por Yuriy Reznik en 2021 y ha sido actualizado para mayor precisión y exhaustividad.

SACAR EL MÁXIMO PARTIDO AL VÍDEO INTERACTIVO PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Olvídese de "probar antes de comprar". Los consumidores de hoy en día prefieren ver antes de comprar. Los estudios de Brightcove demuestran que el 85 % de los consumidores de todo el mundo utilizan contenidos de vídeo de alguna manera para tomar sus decisiones de compra en línea.

La próxima generación de vídeo marketing para comercio electrónico también está aquí: el vídeo interactivo. Más de ocho de cada diez compradores que más dinero gastan en Internet están de acuerdo en que los vídeos interactivos con funciones como enlaces para hacer clic y comprar son útiles cuando compran por Internet.

El reto para las marcas que quieren aprovechar esta oportunidad es que la mayoría de las plataformas de vídeo no ofrecen interactividad directamente en la plataforma. Sin embargo, Brightcove es una de las pocas plataformas de vídeo en línea (OVP) que ofrece interactividad out of the box (OOTB). Para una función diseñada para mejorar la experiencia del cliente, las ventajas de la interactividad dentro de la plataforma son innegables.

VENTAJAS DE LA INTERACTIVIDAD DE LA OOTB

Por supuesto, el uso de la interactividad de terceros tiene una ventaja clave: Es independiente de la plataforma. La mayoría de los proveedores trabajan con diversas OVP. Aunque cambiar de plataforma de vídeo puede parecer una molestia, las numerosas ventajas de la interactividad OOTB (como Brightcove) hacen que merezca la pena.

  • Integración perfecta. Las funciones están diseñadas para funcionar con el resto del software, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para poner en marcha el sistema.
  • Experiencia de usuario coherente. Hay una experiencia de usuario coherente para los elementos interactivos, lo que reduce la confusión y mejora el compromiso del cliente.
  • Costes más bajos. A diferencia de las funciones de terceros que requieren licencias adicionales de pago, el coste está incluido en la suscripción al software, lo que hace que las tarifas sean más transparentes y rentables.
  • Mayor seguridad. Existen funciones de seguridad más sólidas para proteger los sistemas y los datos. Puedes aprovecharlas sin tener que implementar medidas de seguridad adicionales para las funciones integradas de terceros.
  • Mantenimiento más sencillo. Las funciones interactivas son mantenidas y actualizadas por el OVP, lo que reduce la carga que supone para ti mantenerlo y actualizarlo. Además, las mejoras de las funciones no le consumen tiempo ni dinero: vienen incluidas en el paquete.

FUNCIONES DE VÍDEO INTERACTIVO

Aunque la interactividad OOTB sigue siendo poco común entre los OVP, varias funciones se han convertido en estándar en las ofertas de interactividad. La mayoría de las soluciones, incluida Brightcove, ofrecen superposiciones, cuestionarios, capítulos, encuestas, enlaces externos y ramificaciones en vídeo.

Sin embargo, Brightcove tiene el conjunto de funciones de interactividad más amplio, incluidas varias funciones avanzadas que muchas otras plataformas no tienen. Las funciones estándar son un paso en la dirección correcta, pero las siguientes funciones avanzadas impulsan el objetivo de la interactividad de hacer que el vídeo se comporte de forma más parecida a la web.

  • Sentimiento. Un vídeo de producto de alto rendimiento demuestra claramente interés. Pero sin conocer el sentimiento del cliente, no sabrá si ese interés está relacionado con compras o devoluciones. Incrustar un vídeo con opciones de sentimiento como pulgares arriba/ pulgares abajo, puntuaciones con estrellas o emoticonos puede ayudarle a discernir la diferencia.
  • Bifurcación de vídeo a vídeo. Si algo nos han enseñado los servicios de streaming es que a los consumidores les gusta la experiencia de vídeo. Con la bifurcación de vídeo a vídeo, los compradores en línea nunca tienen que irse. En lugar de volver a un menú, pueden seguir navegando por productos similares o relacionados desde la comodidad de su reproductor de vídeo.
  • Disparadores temporales. Una de las reglas más importantes del vídeo interactivo es dar tiempo al espectador para reaccionar. Si el vídeo continúa antes de que el espectador pueda actuar, las oportunidades de hacer comentarios o de ver distintos vídeos de productos pueden convertirse rápidamente en oportunidades de frustración. Los activadores de tiempo permiten pausar el vídeo en determinados momentos, o saltar a otra parte del vídeo si no se realiza ninguna acción.
  • Personalización. Si su sitio web ofrece un inicio de sesión en la tienda, puede refinar aún más la experiencia de visualización de sus clientes basándose en los datos de origen que hayan enviado. Al igual que el camarero de un restaurante recuerda tu nombre y tu pedido, tu reproductor de vídeo podría hacer lo mismo.
  • El chat. En las tiendas, responder a las preguntas sobre un producto es fácil: basta con preguntar a alguien. La superposición de programas de mensajería de terceros en su vídeo proporciona una experiencia digital similar. ¿Por qué perder una venta inmediata cuando se responde a preguntas en tiempo real?
  • Contenido personalizado. La incrustación de formularios personalizados significa que la confirmación de asistencia a una fiesta de presentación no tiene que esperar a un correo electrónico de seguimiento. Tanto si utilizas Google Forms, Mailchimp, Typeform, Calendly o Eventbrite, no dudes en recopilar datos de formularios sin pedir a tus clientes que hagan clic fuera del vídeo.

REPRODUCCIÓN INTERACTIVA DE VÍDEO

De nada sirven las funciones interactivas más avanzadas si sus clientes no pueden reproducir o ver correctamente el vídeo. Afortunadamente, el vídeo interactivo ha avanzado mucho; la mayoría de las plataformas ofrecen reproducción web en los principales navegadores, así como reproducción web móvil.

Especialmente ahora que casi la mitad (42%) del comercio electrónico se realiza a través de dispositivos móviles, es fundamental garantizar que la experiencia de vídeo sea perfecta en todos los dispositivos de los usuarios. A diferencia de algunas soluciones interactivas que sólo ofrecen lightboxes, Brightcove proporciona experiencias inline. Mientras que los lightboxes son notoriamente poco sensibles en dispositivos móviles, inline proporciona una experiencia mucho más fácil de usar.

La mayoría de las plataformas también permiten la reproducción interactiva en orientación horizontal estándar y algunas, como Brightcove, en vertical.

ANÁLISIS DE VÍDEO INTERACTIVO

El vídeo interactivo no sólo ofrece una mejor experiencia de vídeo a los compradores en línea, sino que proporciona a los profesionales del marketing datos más detallados sobre el comportamiento de sus clientes. La mayoría de las soluciones ofrecen esto a través de análisis de plataforma, exportación CSV, acceso API y la capacidad de integrarse con Google Analytics y Adobe Analytics.

Las métricas ofrecidas variarán, pero puede esperar que la mayoría de las plataformas incluyan métricas relacionadas con el flujo de actividad, el rendimiento agregado, la conversión y los clics superpuestos. Sin embargo, pocas ofrecen métricas de detención de visionado/salida como Brightcove. Al igual que la tasa de participación de un vídeo, estas métricas son clave para saber cómo responde su audiencia a sus elementos interactivos.

Por ejemplo, al igual que demasiados elementos interactivos pueden distraer, también lo puede hacer un elemento equivocado en el momento equivocado. Las métricas de detención del visionado pueden ayudarle a probar y aislar el momento óptimo en un vídeo para colocar un botón Comprar ahora o un enlace a un producto relacionado.

Gracias a las integraciones nativas de MAP, Brightcove también ofrece informes a nivel de usuario, como el índice de clics, el índice de navegación y el índice de respuesta. Si esto parece una cantidad absurda de datos, lo es. De hecho, este es uno de los mayores problemas de los proveedores de interactividad: grandes datos pero poca información.

Los profesionales del marketing no sólo necesitan más datos, sino también las herramientas para interpretarlos rápidamente y actuar en consecuencia. Por eso Brightcove también ofrece Audience Insights, la plataforma líder de datos de clientes (CDP) diseñada específicamente para vídeo. Con métricas propias y datos totalmente agregados a nivel de usuario, Brightcove ofrece más información procesable sobre vídeo interactivo que cualquier otra plataforma del mercado.

CÓMO COMPETIR CON EL VÍDEO INTERACTIVO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Las marcas de comercio electrónico saben que el vídeo puede decidir la compra de un producto. Pero con tanto contenido de vídeo, es difícil destacar. E incluso cuando lo consigues, a menudo es difícil averiguar por qué. No basta con saber que se ha visto un vídeo o que se ha hecho clic en una llamada a la acción. Las marcas deben centrarse en por qué un espectador dio el siguiente paso o abandonó.

Aunque otras plataformas pueden producir vídeos atractivos e interactivos, la mayoría no son lo suficientemente innovadoras para satisfacer las demandas basadas en datos de las estrategias de comercio electrónico. Brightcove Interactivity ofrece todo lo que las empresas necesitan para competir en el mercado actual, altamente personalizado y centrado en la audiencia.

¿Qué es una plataforma que admite medidas de marketing video-first? - Para el personal de marketing de contenidos y producción de vídeo

Cuando los responsables de marketing de contenidos se encargan del marketing de vídeo, a menudo también son responsables de la producción y gestión de activos de vídeo con fines de marketing. Algunos pueden tener dificultades para encontrar el presupuesto para la producción de vídeo, mientras que otros pueden no saber cómo gestionar el vídeo. En este artículo, explicaremos cómo la plataforma de Brightcove puede ayudar a estos profesionales del marketing a superar sus retos.