UTILIZAR LAS REDES SOCIALES PARA AMPLIFICAR LOS CONTENIDOS DE VÍDEO PROPIOS

Si quieres que tu contenido encuentre una audiencia -y asumo que es así- entonces necesitas adoptar un enfoque multicanal para la promoción de contenidos. Los canales sociales como Facebook, Twitter, Instagram e incluso LinkedIn te ayudan a captar espectadores allí donde ya están activos, participan y hacen clic en los enlaces.

Por supuesto, cada canal tiene usuarios, interfaces y necesidades únicas, por lo que querrá crear contenidos únicos para cada uno de ellos. Y, para monetizar esas visitas, tienes que asegurarte de que algunos de esos enlaces conducen a tus propiedades.

Hemos reunido las mejores prácticas de publicación para utilizar las redes sociales con el fin de amplificar el contenido propio, de modo que pueda ver cómo aumentan los clics.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO

No todas las marcas se han subido aún al carro de la retransmisión en directo en las redes sociales, así que si empiezas ahora, tendrás ventaja. Cuando retransmitas en directo en las redes sociales, ya sea en YouTube, Instagram o Facebook, debes hacerlo durante el tiempo suficiente para que los espectadores tengan tiempo de encontrar tu retransmisión y sintonizarla. Probablemente te darás cuenta de que empiezas con pocos espectadores y que la audiencia crece exponencialmente. Una buena regla general es permanecer en directo no menos de diez minutos.

¿Prefiere mantener la retransmisión en directo en su propio sitio web? Publica un clip en las redes sociales durante el evento (con un enlace a tu sitio web, por supuesto) para que tus seguidores sepan que estás celebrando un evento en directo.

MONETIZACIÓN AUTOMATIZADA

¿Estás monetizando el contenido que publicas en YouTube? Deberías hacerlo. Y si le parece intimidante, no se preocupe: puede automatizar el proceso utilizando su pila tecnológica. Por ejemplo, AutoSync de Brightcove Social le permite sincronizar automáticamente vídeos, incluida la configuración de monetización, con sus canales de redes sociales basándose en las etiquetas de vídeo de Brightcove. De este modo, puede cargar un vídeo una vez, distribuirlo a todos sus perfiles sociales y recopilar análisis en un único panel. Una vez configurados, los ajustes de Brightcove Social se adhieren a las políticas existentes de derechos de autor y monetización de YouTube, por lo que puede aplicar los derechos de autor y monetizar su contenido de YouTube, sin tener que gestionarlo en YouTube por separado.

INTERACTUAR CON EL PÚBLICO

No puedes limitarte a publicar un vídeo en las redes sociales y marcharte. Participa en la sección de comentarios, o haz algo mejor: ¡propon una pregunta en tu vídeo para animar a la gente a comentar! Integra también esas secciones de comentarios en tu propio sitio web mediante un feed MRSS, o deja que los usuarios valoren y comenten directamente en tu sitio.

También deberías incluir hashtags en tus publicaciones para participar en las conversaciones sociales en curso. Esto tiene la ventaja añadida de facilitar la búsqueda de tus contenidos, de modo que es más probable que los lectores pertinentes los encuentren. Piense en las redes sociales como una conversación entre su empresa, su público y el mundo en general, y participe activamente en ella.

OPTIMIZACIÓN PARA CADA CANAL

En las redes sociales, tiene la oportunidad de ir más allá de compartir clips de contenido que ya existe en su propio sitio web. Considere la posibilidad de crear contenido de vídeo único y adaptado específicamente a una de sus redes sociales. En nuestra sesión de PLAY 2019 llamada Evolving the Publisher Business Model, el equipo de Meredith Corp describió cómo han creado 20 programas específicamente para Instagram TV. No tienes por qué crear 20 programas de buenas a primeras, pero a ver si se te ocurre una serie de vídeos para Facebook o LinkedIn, en función de dónde sea más activa tu audiencia.

LOGIN SOCIAL

Si ofreces un servicio de suscripción, habilita el inicio de sesión social para tus usuarios. No sólo es cómodo para ellos iniciar sesión en tu servicio de suscripción utilizando sus credenciales de redes sociales, sino que también les facilita promocionarte orgánicamente. También te permite conocer mejor a tu audiencia, para que puedas recomendarles los contenidos y anuncios más relevantes.

CÓMO ESCRIBIR UN GUIÓN DE VÍDEO

Así que has convencido a tu jefe para que empiece a utilizar el vídeo. Por supuesto, ahora es cuando empieza el trabajo duro. Y si nunca has escrito un guión de vídeo, puede parecer un poco intimidante. Al fin y al cabo, los mejores vídeos apenas parecen guionizados. Pero por muy realista, auténtico o extravagante que sea un vídeo, lo cierto es que empezó con un guión.

Escribir un guión es diferente de escribir un texto. Sigue leyendo para saber exactamente cómo. Pero incluso si eres un novato en la escritura de guiones, hay un flujo de trabajo fiable en el que puedes confiar para hacerlo:

1. IDENTIFIQUE SU OBJETIVO Y SU PÚBLICO

Antes de poner el lápiz sobre el papel (o los dedos sobre las teclas, más bien), hay que responder a algunas preguntas. ¿Por qué haces este vídeo? ¿Quién es el espectador? ¿Y qué problema podría resolverles este vídeo?

Sólo con un objetivo y una visión claros podrás hacer un vídeo eficaz. Las respuestas a estas tres preguntas forman la base del trabajo que harás en los pasos 2 y 3, así que reflexiona y obtén la aprobación de las principales partes interesadas antes de seguir adelante.

2. DETERMINE SU GANCHO Y SU LLAMADA A LA ACCIÓN

Tu vídeo necesita un gancho. Empezar con un elemento de sorpresa o introducir una sensación de suspense puede ser eficaz, pero no hace falta esforzarse demasiado. Tu gancho puede ser tan sencillo como presentar el problema que identificaste en el paso 1. Atraerás a los espectadores describiendo brevemente el problema. Atraerá a los espectadores describiéndoles brevemente un reto que les resulte familiar y explicándoles cómo resolverá el problema al final del vídeo.

En cuanto al final del vídeo, debe concluir con una clara llamada a la acción, y aquí es donde puedes referirte al objetivo del vídeo. Indica a los espectadores exactamente qué quieres que hagan a continuación, ya sea suscribirse a tu lista de correo electrónico para recibir más consejos, seguir tu marca en las redes sociales o descargar un libro electrónico.

3. CREAR UN ESQUEMA

Una vez que sepas dónde empieza y acaba tu vídeo, puedes empezar a unir los puntos. Crea un esquema detallado, con una sección clara para cada parte del vídeo: el gancho, la parte central (donde profundizas en el tema) y la conclusión/llamada a la acción. Cada elemento de tu esquema debe estar en consonancia con tu objetivo y el tema en cuestión. Durante este paso, puedes empezar a decidir qué partes de tu vídeo pueden representarse visualmente utilizando b roll o gráficos.

4. ESCRIBA SU BORRADOR UTILIZANDO UNA PLANTILLA DE GUIÓN

Los guiones de vídeo deben escribirse en una plantilla de dos columnas como ésta. Una columna contendrá las palabras que dirá el presentador ante la cámara, mientras que la otra incluirá las indicaciones para los elementos visuales y las descripciones de lo que ocurre durante la locución (o VO, como se suele decir).

Escribir un guión es algo diferente a escribir un texto. Para lograr claridad en los estrechos límites de un vídeo, el guión debe ser lo más sencillo posible. Para empezar, las frases deben ser cortas. Si la frase contiene varias cláusulas, probablemente sea demasiado larga. A la hora de escribir, mantén un tono de conversación y utiliza palabras que emplearías al hablar en voz alta. Si está familiarizado con la voz de su presentador, le será de gran ayuda.

En general, hay que intentar explicar el concepto lo más brevemente posible. Incluso un guión que parezca breve puede resultar penosamente largo cuando se lee en voz alta. Por regla general, entre 100 y 150 palabras dan para unos 60 segundos de vídeo.

Ejemplo de plantilla de guión de vídeo

5. EDITAR SIN PIEDAD

Cuando por fin las palabras están sobre el papel y crees que lo has cubierto todo desde tu esquema, empieza la parte difícil. La edición es más importante que nunca en los guiones de vídeo. Echa un vistazo crítico a tu trabajo en busca de algunas correcciones clave:

  • ¿Hay palabras que puedan sustituirse por otras más sencillas? No digas "aplicar" cuando puedes decir "hacer". Conseguirás puntos extra si puedes sustituir una frase entera por una sola palabra (ejemplo: sustituye "debido a que" por "porque").

  • ¿Se puede simplificar alguna frase? Recuerda: cuanto más sencillas, mejor. No estás insultando la inteligencia de tu público simplificando las cosas: estás haciendo que tu mensaje sea más claro.

  • ¿Puede alguno de estos conceptos representarse visualmente, en lugar de a través de la VO? Lo importante es mostrar, no contar. Si un concepto puede mostrarse a través de un rollo b en lugar de ser descrito en voz alta, sácalo de tu VO y muévelo a la columna "vídeo" de tu guión.

6. LÉELO EN VOZ ALTA Y EDÍTALO DE NUEVO

Cuando creas que tu guión es lo más conciso y claro posible, es hora de leerlo en voz alta. Es inevitable que encuentres palabras y frases que suenen poco naturales al pronunciarlas en voz alta, o que te tropieces con alguna frase. Corrige esas partes del guión hasta que puedas leerlo entero con facilidad. Cronometra el tiempo mientras lees, haciendo pausas en los elementos visuales que deban ser independientes. Si la duración del vídeo es la adecuada, ¡buen trabajo! Si no, sigue editando.

Por último, pídeles que te lean el guión. Si se tropiezan con alguna palabra o frase, piensa en cómo simplificarla o reformularla.

7. PONERLO EN EL APUNTADOR

Ahora es el momento de rodar. En Brightcove, utilizamos un teleprompter Autocue para que nuestros actores no tengan que memorizar sus líneas. Convierta el guión a mayúsculas (puede convertirlo fácilmente de mayúsculas a minúsculas en Word o en Google Docs con el complemento "Cambiar mayúsculas y minúsculas") para que el teleprompter sea fácil de leer desde varios metros de distancia. Asegúrate de que no haya espacios innecesarios en el guión, ya que pueden provocar pausas incómodas cuando el teleprompter esté en blanco durante demasiado tiempo.

Puede que te des cuenta de que el guión necesita algunos retoques de última hora. Acompáñalo durante el rodaje para poder editarlo sobre la marcha y recargar el apuntador.

Ahora que está preparado para escribir guiones de vídeo atractivos, está listo para aprender a optimizar las campañas de vídeo para la conversión, adaptar sus vídeos a diferentes canales de marketing y maximizar su audiencia de vídeo.

UN VISTAZO AL EQUIPO DEL ESTUDIO DE VÍDEO DE BRIGHTCOVE

NUESTRO EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE VÍDEO

Cada artista tiene sus herramientas especiales. El cincel y la piedra de Miguel Ángel. El pincel y el lienzo de Dalí. La pluma y el papel de Shakespeare. Pues bien, aquí en Brightcove, nuestro equipo de vídeo también tiene algunas herramientas muy interesantes.

Cámaras de cine y DSLR, objetivos fotográficos, iluminación de plasma, fluorescente y LED, micrófonos boom y lav y un montón de accesorios.

Disponer de diversos equipos de producción de vídeo en tu estudio interno te permite producir vídeos de aspecto profesional que puedes aprovechar de múltiples maneras para tu empresa.

Decidir qué comprar puede ser complicado y caro. Quieres tener las herramientas necesarias para producir contenidos de vídeo de gran calidad, pero también tienes que tener en cuenta tu presupuesto. Hay muchas opciones de cámaras, luces, objetivos... opciones para todo, incluso para auriculares y tarjetas de memoria.

Para facilitarte las cosas y ayudarte en tu experiencia de compra de equipos de producción, vamos a contarte todo lo que tenemos en nuestro armario de vídeo:

CÁMARAS

  • Canon EOS C200. La necesidad de grabar en 4K nos llevó a cambiar a la C200, y ahora grabamos casi todo con ella, incluidos los vídeos que ves en este post.

  • Cámara de cine Canon EOS C100 Mark II. La C100 es una opción fiable y asequible para cualquiera que desee crear contenidos de vídeo de calidad profesional.

  • GoPro Hero 5 Negra. La utilizamos principalmente para hacer tomas time-lapse en eventos, pero también para divertidos vídeos internos de nuestros empleados. Aunque no es necesario tener una GoPro, puede ser una cámara divertida con la que jugar para conseguir algunos clips creativos.

LENTES

En Brightcove utilizamos principalmente tres objetivos diferentes para nuestras cámaras, todos de la familia Sigma. Utilizar tres objetivos de la misma marca facilita mucho el etalonaje, ya que todas las imágenes tienen el mismo aspecto.

  • Sigma 18-35 f/1,8. Este es nuestro objetivo caballo de batalla; deberíamos casi todo con él. La nitidez de este objetivo es impresionante y es ideal para grabar en 4K.

  • Sigma 14-24 f/2,8. Si quieres hacer fotos con un gran angular, este objetivo da a tus imágenes un aspecto de primera y una sensación de espacio. Lo utilizamos para hacer tomas aéreas del salón de baile de nuestra conferencia anual PLAY.

  • Sigma 50-100 f/1,8. Este gran objetivo es increíble en una cámara B para entrevistas. Proporciona un bokeh cremoso al fondo de las tomas.

LUCES

  • Kit de luz de plasma Wasp de Hive Lighting. Nos encanta nuestra Wasp. Es nuestra luz principal para casi todo lo que grabamos. También utilizamos una Chimera Lightbank Softbox con esta luz para suavizarla cuando grabamos personas o primeros planos de productos. Esta luz no emite calor, dura 10.000 horas, y produce grandes colores para sus lentes. Si está dentro de tu presupuesto, ¡consigue esta luz!

  • Kit Kino Flow Diva-Lite. El kit que tenemos tiene dos accesorios Diva-Lite y viene con difusores, trípodes y una bolsa de transporte. Nos hemos llevado el nuestro de viaje muchas veces, es un gran kit para empezar y proporciona una iluminación impresionante para entrevistas y más.

  • Luz de hielo LED Westcott. Aparte de ser increíble por parecer un sable de luz y ser utilizada en un vídeo de Arcade Fire, la Ice Light es una herramienta de iluminación increíble que se puede utilizar en muchos entornos. Es genial si estás en un evento moviéndote mucho, y en el estudio funciona bien como luz de fondo sobre un fondo de papel o para añadir un poco de luz extra en la cara de alguien.

MICRÓFONOS

Utilizamos principalmente tres micrófonos para grabar vídeo para entrevistas, sobre el terreno y para grabar voces en off. Esto es lo que tenemos:

  • Micrófono de condensador hipercardioide Audio-Technica AT4053b. Utilizamos este micrófono de cañón siempre que es posible en el estudio y en la oficina. El micrófono de brazo de nuestro estudio se sostiene con una pértiga K Tek Boom Pole que descansa sobre un soporte en C Impact Turtle Base con un kit de agarre Auray Boom Pole Grip Kit. Aunque estos tres elementos se venden por separado y no son baratos, es una configuración duradera y profesional que durará para siempre.

  • Micrófono de cañón Sennheiser MKH-416. Utilizamos este micrófono cuando nos dirigimos a exteriores para un rodaje, ya que su especialidad es el audio externo.

  • Micrófonos inalámbricos Sennheiser G3 para montaje en cámara. Los micrófonos Lav resultan muy útiles para grabar entrevistas y oradores en eventos o reuniones en la oficina.

  • Micrófono USB Blue Yeti. El Blue Yeti es duradero, capta un sonido excelente y está prácticamente listo para funcionar en cuanto lo conectas a cualquier programa de software de audio. Tiene varios ajustes de grabación e incluso es ideal para grabar audio de podcasts.

ACCESORIOS

Para los trípodes tenemos un sistema de trípode Sachtler y un par de trípodes Manfrotto, además de un monopié Manfrotto. Utilizamos tarjetas de memoria SanDisk Extreme Pro de 64 GB. Para el movimiento, utilizamos un Kessler Pocket Dolly Traveler, además de la versión Mini.

Para los vídeos con guión utilizamos el Teleprompter Autocue 17″. Los accesorios más pequeños que tenemos por el estudio son un conjunto de cajas Matthews Apple para colocar la cámara o a una persona a la altura adecuada y sacos de arena Impact Sandbags para lastrar los trípodes que sostienen nuestras delicadas luces.

Utilizamos un Manfrotto Expan Drive Set para colgar telones de fondo en nuestro estudio porque puede sostener hasta tres a la vez, lo que nos facilita la vida porque podemos bajar el que necesitemos en cada momento.

Nuestra multiherramienta Leatherman OHT tiene una hoja, un cuchillo de sierra, un destornillador, un gancho y un abrebotellas, y poder utilizarla con una sola mano es un salvavidas en el plató.

Recomendamos empezar comprando lo necesario para hacer el trabajo al principio y luego ir mejorando el equipo a medida que empieces a producir más vídeos. Otra cosa que recomendamos es alquilar el equipo y probarlo antes de comprarlo. Descubrir qué equipo te funciona mejor te ayudará a definir el aspecto y la sensación de tus vídeos.

VÍDEOS DE MARKETING B2B 101

En el mercado B2B actual, el vídeo puede desempeñar un papel muy importante a la hora de captar y convertir sus cuentas objetivo. Según el informe The State of Video Marketing 2018 de Wyzowl, el 97 % de los profesionales del marketing afirman que el vídeo les ha ayudado a que los usuarios comprendan mejor su producto o servicio, y el 76 % afirma que les ha ayudado a aumentar las ventas.

¿No sabe por dónde empezar cuando se trata de vídeos de marketing B2B? He aquí algunas de las mejores prácticas generales para garantizar que su contenido sea lo más eficaz posible, así como una guía de los tipos de vídeos que puede realizar.

BUENAS PRÁCTICAS DE VÍDEO MARKETING

Hay una serie de factores y procedimientos que debes tener en cuenta para que tus campañas de vídeo tengan el mayor éxito posible.

CONOZCA A SU PÚBLICO

Para crear vídeos de marketing B2B valiosos, debe comprender a su público y sus necesidades. Hágase los siguientes tipos de preguntas:

  • ¿Qué tipo de información buscan los clientes sobre su marca y su oferta de productos?

  • ¿Necesita cubrir una carencia concreta de conocimientos?

  • ¿Qué tipos de recursos ayudarán a su punto de contacto a crear un argumento comercial convincente?

  • ¿Qué funciones profesionales desempeñan normalmente sus clientes y cómo puede desarrollar personajes que los representen eficazmente?

DETERMINE SU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Antes de empezar a trabajar en el guión y en el concepto general de un vídeo concreto, hay que saber dónde va a vivir este recurso. Al fin y al cabo, el "hogar" del vídeo debe desempeñar un papel importante a la hora de determinar su duración, el tono que debe emplearse, etc. Por ejemplo, un vídeo para redes sociales debe ser mucho más corto que uno para una página de aterrizaje. Por ejemplo, un vídeo para redes sociales debería ser mucho más corto que uno para una página de aterrizaje, y puede estar escrito en un tono mucho más divertido y desenfadado.

ESTABLEZCA EL ESTILO DE SU MARCA

Aunque sus vídeos pueden variar en cuanto a duración y formato, es importante que todos sus activos parezcan coherentes. Antes de lanzar su plan de marketing en vídeo, asegúrese de llegar a un acuerdo interno sobre el aspecto y el estilo de estos vídeos, así como sobre su mensaje general (tanto desde la perspectiva del producto como de la persona). Al crear un estilo de marca coherente, puede establecer una identidad visual entre su audiencia, aumentando así su "adherencia" general.

INCLUYA SIEMPRE UN CTA AL FINAL

Su cliente o posible cliente acaba de ver uno de sus vídeos: ¿Y ahora qué? Para maximizar el retorno de la inversión de estos activos, siempre