SEIS PILARES DE LA NARRACIÓN EN VÍDEO

Picture of bsp-admin-1
bsp-admin-1

El vídeo es una de las principales vías de marketing. Pero ya no es tan impactante limitarse a poner una cámara y convertirse en una cabeza parlante sin una dirección clara ni un propósito.

En cambio, los vídeos más eficaces cuentan una historia. Evocan emociones, llegan al corazón de los puntos débiles o deseos del público y presentan una solución práctica.

Me encanta la agencia Stillmotion porque cuenta historias profundas en sus vídeos. Lo hacen siguiendo el proceso Muse de narración de historias en vídeo: Personas, lugar, argumento y propósito.

Creo que este marco es absolutamente maravilloso para organizar tus ideas para contar una historia en cualquier medio. Sin embargo, no encaja del todo si trabajas fuera de un formato de narración tradicional.

Muchos de nosotros estamos grabando demostraciones de productos, comunicaciones internas o piezas rápidas para las redes sociales. Para integrar este proceso en una estrategia B2B, he ampliado el Proceso de narración de historias de Muse para que podamos utilizarlo regularmente en Brightcove.

LAS 4 P + A + D

Toda historia tiene un principio, un nudo y un desenlace, pero las más profundas evocan emociones. El Muse Storytelling Process es la forma que recomiendo para inyectar emoción y compromiso a sus vídeos. Funciona perfectamente en un contexto B2C, pero me gusta ir un paso más allá y añadir parámetros adicionales a mi proceso de narración de vídeo cuando trabajo en un contexto B2B.

Al seguir las 4 P, también tenemos que identificar quién es la audiencia "A" y la plataforma de distribución "D", o dónde vivirá el contenido del vídeo una vez producido. Cuando planifiques tus vídeos, hazte estas preguntas:

  • La trama. ¿Cuál es la historia que quiere contar?
  • Propósito. ¿Por qué cuentas esta historia? ¿Qué quieres que haga la gente al verla?
  • Las personas. ¿Quiénes son las personas que aparecen en este vídeo? ¿Cómo se relacionan con la historia que quieres contar?
  • Lugar. ¿Dónde se está rodando? No sólo desde un punto de vista logístico, sino también por la influencia del lugar en la historia. Por ejemplo, entrevistar a un director general en su despacho tiene un aire muy distinto que entrevistarlo en la planta de producción.
  • Público. ¿A qué público va dirigida esta historia? ¿Los clientes actuales? ¿nuevos clientes? ¿Personal?
  • Distribución. ¿Dónde vivirán y se compartirán estos contenidos? ¿En las redes sociales? ¿Blog? ¿Página de aterrizaje? ¿Página principal?

Contar con un buen proceso me permite centrarme en asegurarme de que obtengo lo que necesito mientras estoy en el plató.

CÓMO UTILIZO ESTE PROCESO DE NARRACIÓN EN VÍDEO

Formo parte de una agencia creativa interna, por lo que uno de los aspectos de mi trabajo es ayudar a orientar las solicitudes de contenidos que necesitan vídeo. Suelo tener al menos una sesión de lluvia de ideas en la que reúno todos los requisitos y luego los aplico al marco anterior. Esto me ayuda a filtrar todas las ideas que surgen de la reunión para poder escalar la información y mantenerme en el objetivo, el mensaje y el tiempo.

No te abrumes con las diferentes ideas que tú o tu productor podáis tener. Tras una conversación inicial sobre lo que propongo, las partes interesadas y mi equipo siguen iterando sobre la idea. A veces esto es increíblemente rápido, otras veces hacen falta unas cuantas reuniones para que todos lleguen a un concepto.

Y aunque quieras contar una gran historia, no te quedes atrapado en la "narración". Siguiendo este proceso, se formará con fluidez, pero si no es así no te estreses, el mero hecho de mostrar cómo funciona algo ya es una gran historia en sí misma.

Recuerda que la mayor parte del trabajo va a tener lugar en las primeras fases de la producción, así que no tienes que gastar una tonelada de dinero y tiempo en rodar o arreglar cosas que se te pasaron por alto mientras se te ocurría la idea. Para el propósito de este ejemplo, vamos a mantener nuestra idea simple, para que podamos alinearla claramente con nuestro proceso.

Veamos un ejemplo básico del proceso en ejecución:

  • Parcela. Destaca la nueva característica del producto X.
  • Objetivo. Instruir a nuestros clientes sobre el funcionamiento de la función. (El propósito DEBE ser mensurable. Inspirar a la gente, hacerles reír, etc. no es algo que podamos medir, así que descarto estos términos. Hablaremos de ello más adelante).
  • Las personas. Quien pueda contar la historia de la forma más atractiva. La mayoría de las veces se trata de alguien vinculado al producto, pero también hay que pensar en sospechosos inusuales.
  • Lugar. Nuestro estudio de vídeo interno: la sala de estar (es un plató genérico al que recurrimos).
  • Público. Clientes actuales que tienen un Apple TV. (Para empezar, no compliques demasiado el abanico de audiencias, ya que complicarás la forma de contar tu historia. Haz un segundo vídeo que matice un poco el lenguaje hacia los nuevos negocios y envíalo a través de los canales adecuados).
  • Distribución. Blog y social (si quisiera esto en Instagram o Twitter, afectaría drásticamente al concepto, por restricciones de datos, usabilidad y atención del espectador).

Una vez trazado el mapa, se me ocurren varios conceptos relacionados con cada uno de estos elementos. Al filtrar cada idea, puedo eliminar las que no funcionan porque no se ajustan al objetivo, el público, el lugar o el canal de distribución.

La verdad es que no prescribo que el concepto que propongo sea la mejor y única manera de contar una historia en vídeo. Lo propongo porque he llegado a una idea que cumple los puntos anteriores, es factible en el plazo previsto y es fiscalmente adecuada para la parte interesada. A partir de ahí, producimos, medimos y hacemos ajustes.

APLIQUE UN PROCESO A SU TRABAJO

Tanto si cuentas con ayuda interna como si eliges ayuda externa para la producción, puedes ahorrar tiempo y esfuerzo si cuentas con un proceso que te ayude a esbozar los elementos importantes para crear una historia en vídeo que impulse la acción. Lo mejor de todo es que es otro paso adelante para ponerse en marcha con el vídeo.

Compartir

Etiquetas

Brightcove ayudó a un fabricante de equipos de diagnóstico a reducir el tiempo de clase y los gastos, a la vez que mejoraba el éxito ...
Brightcove ayudó al mercado automovilístico más reconocido a gestionar su enorme videoteca heredada y a monetizarla...
Para mantener la integridad de la marca, las marcas minoristas necesitan reproductores de vídeo personalizables que les permitan ajustar los colores, la fuente...

¿PREPARADO PARA EMPEZAR?

Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos mejorar sus esfuerzos de marketing por vídeo y ayudarle a generar los resultados y el ROI que necesita.