En PLAY 2018, el ponente principal Matthew Luhn habló sobre el poder de contar historias. Como antiguo animador de Pixar, Luhn pasó 25 años creando algunas de las mejores historias y personajes del mundo. Desde Toy Story, Buscando a Nemo, Ratatouille y Up, ha utilizado su experiencia narrativa para entretener a audiencias de todo el mundo.
En su discurso de apertura, "El arte de contar historias", Luhn habló de las cinco cosas más importantes que hay que recordar a la hora de crear una historia impactante, ya sea un libro, una película o incluso un anuncio digital.
1. EL GANCHO
La capacidad media de atención de una persona dura unos ocho segundos. Para que la gente se interese mínimamente por tu historia, tienes que ser correcto. Piensa en esto como si fuera tu discurso de ascensor: una forma de despertar el interés de tu público con unas pocas palabras en un momento. Luhn recomienda crear una premisa del tipo "¿qué pasaría si...?", que sea inusual, inesperada y arraigada en el conflicto; algo así como: "¿Qué pasaría si se prohibiera a los superhéroes salvar a la gente?". (premisa de Los Increíbles) o "¿Y si una rata soñara con convertirse en chef francesa?" (premisa de Ratatouille).
2. CONTENIDOS QUE CAMBIAN LA VIDA
Otro elemento importante de una gran narración es la transformación de los personajes, porque, como dice Luhn, a la gente le encanta ver historias sobre personajes que experimentan cambios. "A veces sentimos que el cambio puede avergonzarnos, y por eso tenemos que mostrar en nuestra historia que la gente puede, de hecho, cambiar". Ya sea un giro de la arrogancia a la compasión, de la aprensión a la valentía, o incluso de la bondad a la maldad, una buena historia debe inspirarnos el deseo de intentar algo nuevo.
3. CONECTAR CON EL PÚBLICO ADECUADO
Si tu idea va dirigida a un grupo determinado -por ejemplo, las madres-, Luhn te recomienda que elabores una narrativa relacionada con ese grupo demográfico. Esto se puede hacer recopilando datos para saber de qué va ese grupo. Utiliza este anuncio de Vicks Nyquil para ilustrarlo. Es un tema común a todas las madres y muestra la transformación del carácter de forma visual, acentuada aún más por sus colores contrastados.
Si su objetivo es conectar con un público más amplio -hombres, mujeres, jóvenes y mayores-, Luhn recomienda pensar de forma universal y utilizar temas universales basados en los miedos y los deseos. Los motivos más comunes son el miedo al fracaso, al abandono y a no pertenecer, o el deseo de amor, seguridad y libertad. Todo el mundo puede conectar con estos temas, ya que todos los hemos experimentado alguna vez.
4. AUTENTICIDAD
Una de las características más importantes de una buena narración es la autenticidad: tu historia tiene que ser algo que te apasione. "Sé vulnerable. Sé sincero", dice Luhn, porque las historias inspiradoras proceden de la verdad. Al mismo tiempo, hay que evitar forzar la narración a la audiencia, ya que los espectadores quieren hacerse cargo de lo que se llevan; no quieren que se lo cuenten. Pone como ejemplo la película Buscando a Nemo. En lugar de contar definitivamente a los espectadores el tema de la historia sobre dejar ir a los hijos para que descubran la vida por sí mismos, los cineastas transmiten sutilmente ese mismo mensaje en una línea de diálogo: "Bueno, no puedes dejar que nunca le pase nada. Entonces nunca le pasaría nada".
5. ESTRUCTURA
El mundo que nos rodea funciona siempre con principios, medios y finales. Por lo tanto, tu historia debe ser igual. Luhn recomienda estructurar la historia en tres fases: (1) el inicio, (2) la construcción y (3) el desenlace. El principio debe introducir el problema o explicar el problema que quieres resolver. La parte central debe destacar la solución a este problema. Y el final debe mostrar el éxito final y la emoción que conlleva. Esto puede hacerse de muchas maneras, así que la creatividad es clave.